Haz click aquí para copiar la URL
España España · Manchester
...
You must be a loged user to know your affinity with DTRi
Críticas 43
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
Mi amigo robot
España2023
7,0
10.240
Animación
9
10 de octubre de 2023
10 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi esta película en Manchester, como parte de una de las proyecciones del BFI.

Ha sido una de las películas más emotivas, imaginativas y bonitas que he visto últimamente. Es un absoluto canto a las primeras veces que vamos coleccionando a lo largo de nuestra vida...todo ello aderezado con un diseño absolutamente maravilloso, una atención al detalle brutal y una de detalles de buen gusto absolutamente increíble. Es una película de animación pero es absolutamente apta para todos los públicos. No le pongo un 10 porque quizás a media película pierde algo de gas por razones que comento en la zona spoiler pero es que de verdad, es una cosa absolutamente preciosa, maravillosa, gozosa y redonda de película. Por favor, por favor, no os la perdáis e id a verla en diciembre al cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A mitad de la película quizás se hace un poco pesado el recurrente uso a los sueños peeeero qué más da, cuando sirve para relatar situaciones tan bonitas e idílicas...
9 de abril de 2024
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acudo a ver esta película tras haber disfrutado bastante con Drive my car, otra película de Ryusuke Hamaguchi.

En este caso cambia de tercio por completo, ofreciéndonos una película que trata sobre la lucha de un grupo de residentes locales para tratar de que no se construya un camping con ínfulas (me niego a emplear el término de "Glamping" no ya por el anglicismo, sino por el puto asco que siento por lo que representa, esa gente que se va al campo a descansar y suele acabar quejándose de que les despierte el gallo al cantar a las 6 de la mañana...) en su comarca, y de cómo los responsables de este proyecto tratarán de ganarse a los habitantes locales para sacar adelante el proyecto.

Mientras que la película tarda en arrancar (se entiende la intención inicial de surmergir al espectador en la vida diaria de los habitantes de la zona rural, aunque se acaba haciendo larga) lo cierto es que, cuando entran en acción los promotores del proyecto, la película gana muchísimos enteros. Para mí, el acierto principal de la película no reside ya en su maravillosa fotografía, en su banda sonora o en la forma tan pormenorizada de la que describe los vínculos que se establecen en una comarca. A mi parecer, el principal acierto de la película reside en la forma de la que describe el impacto del turismo masivo a todos los niveles en una sociedad. Yo soy malagueño y, salvando las distancias, siento que esta película ha aludido indirectamente a la forma de la que veo a la que siempre ha sido mi ciudad. Sin embargo, hace tiempo que siento que no es la misma ciudad en la que me crié y crecí por múltiples motivos ( Alquileres vacacionales, precio de los alquileres, gentrificación masiva y pérdida de la identidad de la ciudad...).

Como punto no tan positivo de la película, citaría su irregularidad. Combina partes como el inicio que acaban haciéndose pesadas como otras como la charla y demás, que si que resultan muy, muy interesantes.

Para acabar, diría que tanto el final (Del que seguiré hablando en spoilers) como cambios abruptos en la música y en los planos acaban siendo algo desconcertantes para el espectador...pero yo no lo diría en el mal sentido de la palabra, ni mucho menos. Al final, es una de esas películas que te acaban dejando con ganas de hablar sobre ella y de buscar en internet qué es lo que otras personas han interpretado en su escena final...cosa que, por supuesto, solo está al alcance de las buenas películas. En definitiva, que yo diría que el misticismo y lo desconcertantes que pueden suponer ciertos componentes de la película hacen que resulte muy, muy interesante y enigmática de cara al espectador. Muy recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sobre el final...yo entiendo que el prota se carga al tipo del chaleco naranja no ya por lo infinitamente cínico, asqueroso y repelente que le resulta (solo le faltó subir unas stories a su Insta de cuando estuvo cortando leña...), sino para que no hubiese ningún testigo de lo que le iba a pasar a la niña. Niña que, las cosas como son, no estaba teniendo la mejor de las atenciones por parte de su padre. Recordemos que la película está ambientada en Japón, un país en cuya sociedad tienes que ser el mejor en todo, tener un buen trabajo para ser un miembro respetado dentro de ella, y en la que se suele tener en gran estima lo que los demás piensan de ti. Lo que si me pregunto es por qué la niña, al morir, sangra solo por la nariz....
14 de agosto de 2019
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vuelvo a decir lo que ya se ha dicho por aquí.

Me quedé de piedra cuando vi que no alcanzaba ni el aprobado. No sé el criterio que ha seguido la gente para puntuar tan mal esta serie aquí pero vamos, a mí me parece de las mejores series de todos los tiempos que se han hecho en España. Casi todos los actores han hecho carrera en el cine/teatro/televisión posteriormente, los efectos especiales son muy buenos para tratarse de una serie española de principios de siglo, las tramas están muy bien hilvanadas y, por si fuera poco, la banda sonora era buenísima.

Qué hubiera pasado si esta serie se hubiera hecho ahora (con las modas de las series), en EEUU?? Pues probablemente estaríamos escuchando hablar de ella en tooodas partes, a todas horas del día.Qué injusta es la vida.En fin, desde esta crítica de un humilde servidor que vive en Manchester por cosas de la vida (pero que próximamente se vuelve al terruño, quiero volver a dar una oportunidad a mi país) lo único que puedo hacer es dar las GRACIAS a todo el equipo que hizo posible esta maravillosa serie que me recuerda a mi infancia y a mi adolescencia, a cuando no tenía ni 18 años y todos los jueves estaba sin falta ahí, pegado a la televisión en torno a las 10 de la noche, esperando a mi ración semanal de POLICÍAS EN EL CORAZÓN DE LA CALLE.
10 de enero de 2025 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace unos 15 años que fui a Irlanda del Norte de Erasmus. Inicialmente sólo iba a ir para un cuatrimestre pero, finalmente, acabó imponiéndose la lógica y me quedé todo el año académico. Ese tiempo, esos 8 meses, siempre quedarán en mi memoria como los mejores meses de mi vida. Siempre me han interesado la historia y la geopolítica y, como no podía ser de otra forma, me tiré esos meses empapándome del conflicto norirlandés de todas las formas posibles. Fui a Belfast en innumerables ocasiones, tuve la oportunidad de ver esos murales en infinidad de ocasiones y, para colmo de males, hasta llegué a probar ese infame brebaje que es el Buckfast.

Tengo que confesar que, al principio, tuve mis dudas con esta película, porque me parecía poco menos que el biopic de unos raperos (y no es que el rap me vaya mucho a mí, precisamente). Y eso, junto al hecho de que viva en el extranjero y, para rematar, unos problemas de salud me impidan ir al cine hicieron que no la haya podido disfrutar en la gran pantalla (que es como este tipo de películas se disfrutan al máximo).

Sin embargo, ahora que decidí dejar atrás mis prejuicios y darle una oportunidad...menudo peliculón incalificable e imprevisible he acabado de presenciar. Es una dramedia que es el resultado de mezclar Trainspotting con un poco de Ali G, una banda sonora cojonuda y la temática norirlandesa de fondo. Es un poco de nicho porque tiene muchos,muchíiiisimos detalles y gracias que, si no eres un friki de la política y del conflicto norirlandés, son difíciles (o directamente imposibles) de pillar. Para mi gusto, la película alcanza su clímax cuando se ríe de sí misma, de sus personajes y de la división y la sectarización extrema que han caracterizado a la sociedad norirlandesa en las últimas décadas. Además, la película entreteje las historias de sus distintos personajes de una forma perfecta y creíble a más no poder, puesto que la mayoría de la sociedad norirlandesa vive en pueblos y en ámbitos rurales en los que todo el mundo se conoce, lo cual acrecenta la sensación de asfixia y de sectarianismo entre republicanos y unionistas que se describe (a pesar de que la película se desarrolle casi íntegramente en Belfast).

El único inconveniente que le veo es lo vaga que es a la hora de describir las razones de ciertos comportamientos pasada la mitad de la película (posiblemente para ahorrarse metraje, imagino). Sin embargo, esto no quita que haya sido una película con la que me lo he pasado en grande, una pequeña joya no apta para todos los públicos como he dicho antes, porque quizás el público español desconoce gran parte de los detalles a los que alude esta película con sus gracias y sus veladas alusiones a los usos y costumbres norirlandeses (los cuales a veces llegan a ser de un gran detalle).
2 de mayo de 2024 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película va sobre las aventuras y desventuras de Elaha, una muchacha de 22 años perteneciente a la comunidad kurda de Alemania. Durante la película se desgrana, con todo lujo de detalles, la importancia que se le da a la virginidad de la mujer antes de llegar al matrimonio. En este contexto, es absolutamente estremecedora la tremenda y brutal presión que recibe la mujer para someterse a los deseos de un entorno que no dudará en intentar someter la voluntad de las muchachas de la forma que sea. En este sentido, es digno de alabar el retrato que hace la película de la compleja situación familiar de la protagonista, por no mencionar lo absolutamente tóxico de su círculo de amigas. Por suerte, conocerá gente más allá de su entorno más cercano, gracias a la cual empezará a hacerse las preguntas que, quizás, debería haberse empezado a plantear antes.

Como puntos negativos de la película, lo único que mencionaría es que hay momentos en los que cita a tantas personas que puedes llegar a perderte temporalmente peeeero vamos, nada del otro mundo que no se solucione con un mínimo de atención y sentido común.

En definitiva, una más que interesante película sobre la libertad de la mujer, y todo un homenaje a esas personas con las que nos hemos cruzado en la vida que nos han ayudado a crecer, pese a no querer prestarles atención inicialmente ya que nos soltaban las verdades que no queríamos oír. Fui a verla sin esperar gran cosa y la verdad, salí encantado del cine. Muy recomendable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para