You must be a loged user to know your affinity with FreeBarton
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
9 de abril de 2024
9 de abril de 2024
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estrenada en la sección "Un Certain Regard" de Cannes, es la mejor película de cine negro china del año, en un lento retrato de la vida en un pueblo rural y los secretos de sus habitantes en los años 80 (que desvelará una crítica cruda y realista del sistema rural chino contemporáneo). Tiene ecos de la atmósfera recreada por Fincher en Seven en esa lluvia que no cesa en prácticamente todo el metraje (esa agua que contiene todos los secretos), en esa fotografía sombría y en su estilo narrativo, quizás porque las imágenes han sido rodadas en 16mm para captar la esencia de la época. El propio director de la película, Wei Shujun dijo que la película habla del "peso excesivo del espíritu colectivo sobre el individuo y la soledad de este último ante un mundo absurdo". Por cierto, me gusta mucho más el título original: "Sólo el río fluye", retrata a la perfección los códigos del film. Buen cine.

6,5
3.474
8
24 de noviembre de 2024
24 de noviembre de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuánta maravilla se aprecia en DOGMAN ★★★★★ de Luc Besson (El gran azul, León, Nikita, Juana de Arco, El quinto elemento, Lucy) una joya gótica mezcla de thriller psicológico con un psicópata, pero también un musical a lo Marlene Dietrich, y humor negro... hasta reminiscencias encuentro de Scorsese. Con un actor como Caleb Landry Jones (Nitram) en estado de gracia perfilando a un Joker animalista apabullante!

6,1
273
7
22 de junio de 2024
22 de junio de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A través de tres historias, Eureka trata los temas recurrentes de su Director Lisandro Alonso, la desigualdad y la marginalidad, principalmente de la raza india. La primera de las tres es un western en blanco y negro donde Viggo Mortensen, repite como en Jauja, un hombre en busca de su hija perdida. La segunda historia se desarrolla con una policía en una reserva indígena en tiempo presente, y la última de ellas trascurre en el Amazonas en los años 70, con un estilo que me recuerda a ´Tropical Malady´ del tailandés Apichatpong Weerasethakul.
Lisandro Alonso realiza una vez más un cine descriptivo entre la ficción y el documental, entre la imagen y la realidad, con naturaleza y tierra, cargada de pulsiones primitivas, que exige un esfuerzo extra de los espectadores al dejar de tener cualquier encadenamiento temporal, y donde solo queda OBSERVAR (en palabras mayúsculas) situaciones visuales y sonoras. Es un cine que regresa al propio origen del cine de Los hermanos Lumière, donde sólo existía la simplicidad de un cine espontáneo y sencillo basado en imágenes. Eureka es un cine a contracorriente, periférico, poético y artístico. Jorge.
Lisandro Alonso realiza una vez más un cine descriptivo entre la ficción y el documental, entre la imagen y la realidad, con naturaleza y tierra, cargada de pulsiones primitivas, que exige un esfuerzo extra de los espectadores al dejar de tener cualquier encadenamiento temporal, y donde solo queda OBSERVAR (en palabras mayúsculas) situaciones visuales y sonoras. Es un cine que regresa al propio origen del cine de Los hermanos Lumière, donde sólo existía la simplicidad de un cine espontáneo y sencillo basado en imágenes. Eureka es un cine a contracorriente, periférico, poético y artístico. Jorge.
30 de septiembre de 2024
30 de septiembre de 2024
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues no sé si me ha encantado esta película tan surrealista o no… es pretenciosa en tanto en cuanto pretende ser una nueva versión de “Donnie Darko” con los planos disruptivos que dibuja, si estamos en el mundo real o mental de los personajes ("no pueden lastimarte si no piensas en ellos" dicen) y lo hace descaradamente mediante una narrativa estética retro noventera al estilo “Buffy la Cazavampiros” (aquí la serie es Pink Opaque) con las mismas dosis: la transición mediante un viaje adolescente a la edad adulta (e indirectamente transgénero).
Sin embargo, estas mismas debilidades del filme son sus fortalezas, porque precisamente lo que más me gusta es su estética. imagen y música son una preciosidad, se aprecia el Lynch de Twin Peaks, cosa que es de agradecer, y compone una fotografía donde usar el neón le otorga un look futurista que, unido a su acertadísima banda sonora, hacen que la experiencia, aunque ambigua, sea muy diferente a lo habitual. Singular.
Jorge Palacios CineOff
https://x.com/CinePensar
Sin embargo, estas mismas debilidades del filme son sus fortalezas, porque precisamente lo que más me gusta es su estética. imagen y música son una preciosidad, se aprecia el Lynch de Twin Peaks, cosa que es de agradecer, y compone una fotografía donde usar el neón le otorga un look futurista que, unido a su acertadísima banda sonora, hacen que la experiencia, aunque ambigua, sea muy diferente a lo habitual. Singular.
Jorge Palacios CineOff
https://x.com/CinePensar

6,6
1.639
7
24 de septiembre de 2024
24 de septiembre de 2024
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lirismo poético de la Directora Papadia que ha hecho una película sin "anabolizantes cinematográficos" (que lamentablemente acostumbramos a ver), sin estridencias, natural, serena, que muestra la angustia de tres mujeres prisioneras de su realidad. Cine Honesto y delicado. Bravo!!
Más sobre FreeBarton
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here