You must be a loged user to know your affinity with Grace
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,6
26.603
7
3 de febrero de 2007
3 de febrero de 2007
20 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sentada en mi butaca pude comprobar la expectación de un cine a rebosar en pos de una historia de robos y romance, que pretende emular los grandes clásicos del género.
Sean Connery y Catherine Zeta Jones son los protagonistas
algunos dicen no muy adecuados por la evidente diferencia de edad y yo digo la pareja perfecta en la que la química se desprende fotograma a fotograma. Sean Connery nos tiene acostumbrados a su porte, elegancia y estilo inglés pero la nueva promesa británica sorprende positivamente por su eficacia como actriz y su exquisita belleza galesa.
De uno a otro golpe, se van sucediendo los robos, el amor y
las confusiones y hasta el último minuto uno no sabe quién es quién. Un final de los que atrapan en la estación de un tren, una emocionante trama para dos magníficos actores con un ritmo trepidante, casi Hitchconiano. En definitiva, un placer que pocos deberían perderse.
Sean Connery y Catherine Zeta Jones son los protagonistas
algunos dicen no muy adecuados por la evidente diferencia de edad y yo digo la pareja perfecta en la que la química se desprende fotograma a fotograma. Sean Connery nos tiene acostumbrados a su porte, elegancia y estilo inglés pero la nueva promesa británica sorprende positivamente por su eficacia como actriz y su exquisita belleza galesa.
De uno a otro golpe, se van sucediendo los robos, el amor y
las confusiones y hasta el último minuto uno no sabe quién es quién. Un final de los que atrapan en la estación de un tren, una emocionante trama para dos magníficos actores con un ritmo trepidante, casi Hitchconiano. En definitiva, un placer que pocos deberían perderse.

6,0
66.129
8
3 de febrero de 2007
3 de febrero de 2007
19 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
La segunda parte de “los padres de ella” bien viene a ser un digno ejemplo que destierra toda esta clase de tópicos que aunque basados en ciertas estadísticas no por ello dejan de serlo. Al increíble reparto de la magnífica comedia formado por Robert de Niro, Blythe Danner. Teri Polo y Ben Stiller se les une el otro matrimonio discordia. Este constituido por Dustin Hoffman y Barbra Streisand aporta un espléndido soplo de aire fresco a una cinta que se pudo quedar en mero compromiso comercial tras el éxito de la primera.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dicen que las secuelas nunca son buenas porque se limitar a explotar aquello que glorificó a las primeras pero hay más de una honrosa excepción cuyo nombre me reservo el derecho a ocultar. Más que nada para que cada uno saque sus propias conclusiones.
La segunda parte de “los padres de ella” bien viene a ser un digno ejemplo que destierra toda esta clase de tópicos que aunque basados en ciertas estadísticas no por ello dejan de serlo. Al increíble reparto de la magnífica comedia formado por Robert de Niro,Blythe Danner. Teri Polo y Ben Stiller se les une el otro matrimonio discordia. Este constituido por Dustin Hoffman y Barbra Streisand aporta un espléndido soplo de aire fresco a una cinta que se pudo quedar en mero compromiso comercial tras el éxito de la primera.
Si los padres de ella eran conservadores, recatados, amantes del buen gusto,” de la ley y el orden” y de los felinos,los Fucker( traducido al español por los “Follen”) son liberales, sin prejuicios, tolerantes y por supuesto amantes del sexo y de los cánidos. Es decir, una bomba de relojería a punto de estallar en la cara de los futuros esposos.
Y lo hace. ¡Vaya si lo hace! Altera la vida de los padres de ella hasta volverla del revés y da pie a numerosas situaciones y secuencias extremadamente divertidas. Para colmo de males, ella ya está embarazada y aparece un “supuesto” hijo del “pequeño Fucker” cuyas hilarantes consecuencias no se hacen esperar.
El guión es propio de una brillante comedia pero lo que genera talento renovado en ella es la interpretación de Dustin y Barbra. El ,un vitalista vegetariano y lleno de sentido del humor que choca frontalmente con la intolerancia y el recalcitrante conservadurismo del padre de la novia, un De Niro que a pesar de repetir registros no cansa al espectador, ella una sexóloga a la que le gusta expresarse con libertad y sin coacciones, tan vital e inteligente como su esposo y opuesta por completo a la casta sobriedad y serenidad de Blythe Danner.
Es cierto que hay gags prescindibles y algún que otro chiste demasiado obvio pero el conjunto resulta ser un puzzle perfecto con un final complaciente pero no por ello menos divertido y sólido. Esta vez no es Ben Stiller y sus payasadas el foco sobre el que gira el hilo argumental sino la oposición entre los dos matrimonios, las dos Américas y la evolución de una convivencia imposible que se va tornando llevadera y finalmente dichosa.
A destacar el genio de Ben Stiller, uno de los mejores cómicos del momento cuyos méritos (por desgracia en la comedia es habitual) , le costará reconocer a la estirada Academia de Hollywood.
Pero, ¿quién ha dicho que hacer reir es fácil? Y en un mundo como en el que vivimos menos….
La segunda parte de “los padres de ella” bien viene a ser un digno ejemplo que destierra toda esta clase de tópicos que aunque basados en ciertas estadísticas no por ello dejan de serlo. Al increíble reparto de la magnífica comedia formado por Robert de Niro,Blythe Danner. Teri Polo y Ben Stiller se les une el otro matrimonio discordia. Este constituido por Dustin Hoffman y Barbra Streisand aporta un espléndido soplo de aire fresco a una cinta que se pudo quedar en mero compromiso comercial tras el éxito de la primera.
Si los padres de ella eran conservadores, recatados, amantes del buen gusto,” de la ley y el orden” y de los felinos,los Fucker( traducido al español por los “Follen”) son liberales, sin prejuicios, tolerantes y por supuesto amantes del sexo y de los cánidos. Es decir, una bomba de relojería a punto de estallar en la cara de los futuros esposos.
Y lo hace. ¡Vaya si lo hace! Altera la vida de los padres de ella hasta volverla del revés y da pie a numerosas situaciones y secuencias extremadamente divertidas. Para colmo de males, ella ya está embarazada y aparece un “supuesto” hijo del “pequeño Fucker” cuyas hilarantes consecuencias no se hacen esperar.
El guión es propio de una brillante comedia pero lo que genera talento renovado en ella es la interpretación de Dustin y Barbra. El ,un vitalista vegetariano y lleno de sentido del humor que choca frontalmente con la intolerancia y el recalcitrante conservadurismo del padre de la novia, un De Niro que a pesar de repetir registros no cansa al espectador, ella una sexóloga a la que le gusta expresarse con libertad y sin coacciones, tan vital e inteligente como su esposo y opuesta por completo a la casta sobriedad y serenidad de Blythe Danner.
Es cierto que hay gags prescindibles y algún que otro chiste demasiado obvio pero el conjunto resulta ser un puzzle perfecto con un final complaciente pero no por ello menos divertido y sólido. Esta vez no es Ben Stiller y sus payasadas el foco sobre el que gira el hilo argumental sino la oposición entre los dos matrimonios, las dos Américas y la evolución de una convivencia imposible que se va tornando llevadera y finalmente dichosa.
A destacar el genio de Ben Stiller, uno de los mejores cómicos del momento cuyos méritos (por desgracia en la comedia es habitual) , le costará reconocer a la estirada Academia de Hollywood.
Pero, ¿quién ha dicho que hacer reir es fácil? Y en un mundo como en el que vivimos menos….

4,9
14.223
7
9 de marzo de 2008
9 de marzo de 2008
24 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las comedias románticas de bodas constituyen en sí ya un género propio y si bien ésta no vaya a pasar a la historia por las novedades tecnológicas o artísticas que pueda aportar al séptimo arte, si es una divertida, dulce y hermosa película.
Posiblemente los hombres salgan despavoridos pero lo hacen habituamente ante cualquier film "para mujeres". La encuentro bastante inteligente y la interpretación de Katherine Heigl junto con la frescura de sus diálogos permiten considerarla bastante mejor que muchas de su género.
El buen gusto y la elegancia hacen de ella una digna película por mucho que los críticos se empeñen en hundirla. En realidad, todos sabemos que al final el público manda y lo que quiere es huir de la rutina de su propia existencia y ¿por qué no? soñar un poco durante hora y media............
Posiblemente los hombres salgan despavoridos pero lo hacen habituamente ante cualquier film "para mujeres". La encuentro bastante inteligente y la interpretación de Katherine Heigl junto con la frescura de sus diálogos permiten considerarla bastante mejor que muchas de su género.
El buen gusto y la elegancia hacen de ella una digna película por mucho que los críticos se empeñen en hundirla. En realidad, todos sabemos que al final el público manda y lo que quiere es huir de la rutina de su propia existencia y ¿por qué no? soñar un poco durante hora y media............

5,1
13.139
7
24 de enero de 2010
24 de enero de 2010
17 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rob Marshall es un gran contador de historias, nazcan éstas de la palabra o de la música. Lo demostró con creces en la espectacular obra maestra "Chicago" y en "Memorias de una geisha" en la que su mundo lleno de fantasía y color oriental nos conmovió y sorprendió gratamente.
"Nine" nos vuelve a transportar al glamour de Broadway con sabor a Fellini, la dolce vita, Mastroianni y Anita Ekberg, es decir, la chispa americana con la calidez, atrevimiento y el culto a la carne más típicamente mediterráneos.
Desde el principio nos muestra la impotencia de un director ante su obra en blanco, ante una película sin guión en escenas plagadas de referencias y homenajes visuales a la Italia de los años 60, la de los 24000 besos y la omnipotente censura.
El orden precede al caos y el glamour a un desencanto que el neorrealismo italiano hizo suyo en los años 50.
El coche de Guido Contini ( el protagonista) es un personaje más que se funde en el azul de su hermosa fotografía y los números musicales sensuales , brillantes que por sí mismos nos confiesan una realidad y se convierten en canciones que trascienden el marco en el que aparecen.
Todo el reparto es tan soberbio...
Una mención especial quizá para Daniel Day Lewis y Marion Cotillard: el matrimonio imperfecto que se enfrenta a sus propios demonios entre vestuarios y decorados mágicos y en cierta medida presos de la inspiración de su creador.
El desarrollo y el final nos va devolviendo al punto inicial y su evolución es la transición del espectador desde la emoción y la sorpresa, al dolor y la nostalgia, pasando por la expectación que cierra un film casi perfecto.
Bravo, Guido Contini ! Bravo, Bob Marshall ! ¡ Hasta siempre, Italia !
"Nine" nos vuelve a transportar al glamour de Broadway con sabor a Fellini, la dolce vita, Mastroianni y Anita Ekberg, es decir, la chispa americana con la calidez, atrevimiento y el culto a la carne más típicamente mediterráneos.
Desde el principio nos muestra la impotencia de un director ante su obra en blanco, ante una película sin guión en escenas plagadas de referencias y homenajes visuales a la Italia de los años 60, la de los 24000 besos y la omnipotente censura.
El orden precede al caos y el glamour a un desencanto que el neorrealismo italiano hizo suyo en los años 50.
El coche de Guido Contini ( el protagonista) es un personaje más que se funde en el azul de su hermosa fotografía y los números musicales sensuales , brillantes que por sí mismos nos confiesan una realidad y se convierten en canciones que trascienden el marco en el que aparecen.
Todo el reparto es tan soberbio...
Una mención especial quizá para Daniel Day Lewis y Marion Cotillard: el matrimonio imperfecto que se enfrenta a sus propios demonios entre vestuarios y decorados mágicos y en cierta medida presos de la inspiración de su creador.
El desarrollo y el final nos va devolviendo al punto inicial y su evolución es la transición del espectador desde la emoción y la sorpresa, al dolor y la nostalgia, pasando por la expectación que cierra un film casi perfecto.
Bravo, Guido Contini ! Bravo, Bob Marshall ! ¡ Hasta siempre, Italia !

6,2
12.727
9
4 de marzo de 2012
4 de marzo de 2012
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente cinta que recrea hechos reales basados en la autobiografía de Colin Clark y en el rodaje de "El principe y la corista". Colin Clark conoció a Marilyn al ausentarse Arthur Miller y de sus experiencias nació la obra y el guión dirigido por Simon Curtis.
Inmejorable trabajo de ambientación, fotografía y vestuario e impecables los trabajos de Eddie Redmayne y Michelle Williams. Una Michelle que encarna al mito con asombroso desparpajo dotándole de una gracia y honestidad maravillosas. Dejando ver su fragilidad y al mismo tiempo su espontaneidad e inteligencia infravaloradas en el artificio despiadado de Hollywood .
Debió estar presente antes que otras como mejor película en la noche de los Oscar.
Nunca una actriz fue tan mítica e icónica. El paso del tiempo sólo ha engrandecido más su figura.
Inmejorable trabajo de ambientación, fotografía y vestuario e impecables los trabajos de Eddie Redmayne y Michelle Williams. Una Michelle que encarna al mito con asombroso desparpajo dotándole de una gracia y honestidad maravillosas. Dejando ver su fragilidad y al mismo tiempo su espontaneidad e inteligencia infravaloradas en el artificio despiadado de Hollywood .
Debió estar presente antes que otras como mejor película en la noche de los Oscar.
Nunca una actriz fue tan mítica e icónica. El paso del tiempo sólo ha engrandecido más su figura.
Más sobre Grace
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here