You must be a loged user to know your affinity with Eastwood
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,1
25.338
8
28 de febrero de 2010
28 de febrero de 2010
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Peter Jackson es uno de esos directores que le tengo en muy alta estima y aqui lo demuestra una vez más.
La historia es sencilla: una niña es asesinada por un pederasta (se sabe quien es) y desde "su mundo perfecto" indicara a sus seres queridos quien fue su asesino.
Jackson dirige de manera notable y los actores son geniales (sobretodo Stanley Tucci, el pederasta).
Es una mezcla de géneros como el fantástico, el thriller y el drama, los efectos son muy buenos.
En definitiva, un peliculón.
La historia es sencilla: una niña es asesinada por un pederasta (se sabe quien es) y desde "su mundo perfecto" indicara a sus seres queridos quien fue su asesino.
Jackson dirige de manera notable y los actores son geniales (sobretodo Stanley Tucci, el pederasta).
Es una mezcla de géneros como el fantástico, el thriller y el drama, los efectos son muy buenos.
En definitiva, un peliculón.

5,8
54.983
7
25 de diciembre de 2009
25 de diciembre de 2009
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Michael Bay dirigió como debut esta peli de acción con toques de humor que me hizo pensar ¿ y si lo que había hecho Matrix es una mierda porque todo era cámaras lentas en los tiroteos y acrobacias y demás cosas fantásticas?, pues Michael Bay te mete escenas de acción tan reales como las de Greengrass en la saga Bourne y mete su típico humor con alguna cámara lenta en alguna escena de acción, pero el resultado dista de ser tan notable como su 2ª parte con un estilo mas distante del estilo noventeñero y cuenta con interpretaciones de Will Smith (que gran actor es) y Martin Lawrence.
Recomendada.
Recomendada.
24 de marzo de 2010
24 de marzo de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Roland Emmerich dirigió en sus inicios de Hollywood esta entretenida cinta de ciencia ficción que le marco su inicio en Estados Unidos.
Teniendo en cuenta que es del 94, los efectos se basan exclusivamente con maquetas y algún efectillo barato, pero sin lugar a dudas es una muy buena peli de entretenimiento y de lo único que peca es de ser un poco previsible.
El trabajo de los actores es bueno, ¿pero es una peli de actores?, no, es una peli de acción y aventuras para entretener al espectador.
Teniendo en cuenta que es del 94, los efectos se basan exclusivamente con maquetas y algún efectillo barato, pero sin lugar a dudas es una muy buena peli de entretenimiento y de lo único que peca es de ser un poco previsible.
El trabajo de los actores es bueno, ¿pero es una peli de actores?, no, es una peli de acción y aventuras para entretener al espectador.

5,1
15.318
8
17 de marzo de 2010
17 de marzo de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenemos ante nosotros lo que vendría a ser un remake del clásico de los 40 de la Universal donde, el mito del hombre lobo, era alrededor de lo que giraba la película en todo momento. El argumento es, prácticamente, el mismo; noble inglés que regresa a su hogar, descubre que hay algo matando a la gente, y cuando interviene, zasca, se convierte en la bestia. A partir de ahí, deberá combatir lo que le posee, a la vez que es villano y héroe de la función en su papel de nuevo hombre lobo. La simpleza personificada que, en este caso, no es algo malo; una historia sencilla, con buenos personajes interpretados por grandes actores, grandes efectos especiales (unión entre ordenador, y efectos reales, recordemos que tenemos en la película al estupendo Rick Baker, ganador de varios Oscars)y una ambientación muy cuidada para que parezca, en todo momento, que estamos asistiendo no a un remake, sino a una nueva revisión del mito, cogiendo un poco de aquí y otro poco de allá de la historia original, más unos cuantos detalles y homenajes de otras películas míticas donde el lupino favorito de todos es el protagonista.
Dejando detalles y homenajes a un lado (desde las transformaciones, hasta la ambientación, etc, etc), y centrándonos en los personajes y sus actores, hay que decir que funcionan de sobras. Me encanta Anthony Hopkins, y se come la pantalla cada vez que sale (¿para cuando le veremos trabajando con Eastwood, por ejemplo?), al igual que Hugo Weaving y el propio Benicio Del Toro, que encarna al protagonista de manera carismática, sabiendo transmitir el dolor, la pena y la bestia interior que lleva dentro. Emily Blunt y su personaje, aunque necesario, se me antoja sobrante en la ecuación y su historia de amor con el protagonista, bastante artificial.
No todo es bueno, por supuesto. La película, en muchas ocasiones, carece de alma y, esto es, porque su director, como ya he dicho antes, es de los que suelen hacer películas de entretenimiento, de rápido consumo, taquilleras, blockbusters, a los que les falta ese toque personal que tienen muchos directores. Esa falta de toque del autor hace que la película no sea perfecta, aunque se queda en un notable bastante bueno.
Funciona como entretenimiento; funciona como lucimiento de actores; funciona como película de buenos efectos especiales (da gusto que no todo sea ordenador); funciona como grandísimo homenaje a los monstruos clásicos... En definitiva, funciona, y muy bien.
La película es lo que es, esto es, un entretenimiento de alto nivel que consigue su objetivo: se hace corta, y es tremendamente enganchante en todo su metraje, dejando escenas muy buenas como toda la encarcelación del protagonista, su transformación, su primera cacería, etc, etc. Como "La Momia" de Stephen Sommers (director que guarda bastante en comun con Johnston ya que los dos son de esos que realizan películas entretenidas y de grandes presupuestos sobre todo)
Dejando detalles y homenajes a un lado (desde las transformaciones, hasta la ambientación, etc, etc), y centrándonos en los personajes y sus actores, hay que decir que funcionan de sobras. Me encanta Anthony Hopkins, y se come la pantalla cada vez que sale (¿para cuando le veremos trabajando con Eastwood, por ejemplo?), al igual que Hugo Weaving y el propio Benicio Del Toro, que encarna al protagonista de manera carismática, sabiendo transmitir el dolor, la pena y la bestia interior que lleva dentro. Emily Blunt y su personaje, aunque necesario, se me antoja sobrante en la ecuación y su historia de amor con el protagonista, bastante artificial.
No todo es bueno, por supuesto. La película, en muchas ocasiones, carece de alma y, esto es, porque su director, como ya he dicho antes, es de los que suelen hacer películas de entretenimiento, de rápido consumo, taquilleras, blockbusters, a los que les falta ese toque personal que tienen muchos directores. Esa falta de toque del autor hace que la película no sea perfecta, aunque se queda en un notable bastante bueno.
Funciona como entretenimiento; funciona como lucimiento de actores; funciona como película de buenos efectos especiales (da gusto que no todo sea ordenador); funciona como grandísimo homenaje a los monstruos clásicos... En definitiva, funciona, y muy bien.
La película es lo que es, esto es, un entretenimiento de alto nivel que consigue su objetivo: se hace corta, y es tremendamente enganchante en todo su metraje, dejando escenas muy buenas como toda la encarcelación del protagonista, su transformación, su primera cacería, etc, etc. Como "La Momia" de Stephen Sommers (director que guarda bastante en comun con Johnston ya que los dos son de esos que realizan películas entretenidas y de grandes presupuestos sobre todo)

5,7
23.083
8
28 de febrero de 2010
28 de febrero de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vuelve el Sam Raimi que conocimos y amamos en "Posesión Infernal", "Terrorificamente muertos", "Darkman", y "El ejercito de las tinieblas" entre muchas otras. Ese es el mejor gancho comercial para esta pelicula de terror, con tintes de humor negro (aunque no demasiados como cabría esperarse; en este sentido está más cerca del terror de "Posesión Infernal" que de la tercera aventura de Ash), donde Raimi explota a actores no desconocidos, y una historia con momentos realmente escalofriantes y terrorificos hasta llegar a un final... ¿Inesperado? ¿Siniestro? Que concuerda perfectamente con lo que nos venía contando desde el principio en una historia que va de menos a más.
Y es que, Sam Raimi deja de lado los presupuestos millonarios y a Spiderman para darnos la historia de Christine, que toma un día una mala decisión en su trabajo, dejando a una pobre anciana en la calle, y debe convivir con las consecuencias de ello en forma de demonio que la persigue día y noche (dejandonos algunos de los mejores momentos de la pelicula). De nuevo, Sam Raimi nos demuestra que sabe manejar el terror como nadie y meter a personas normales en las situaciones mas inverosimiles y horrendas que se puedan imaginar.
Los actores, como he dicho, en su mayoria son bastante desconocidos en general; solamente Justin Long, es la cara más o menos "famosa" del elenco. Todos lo hacen bastante bien, sobre todo, la protagonista, en quien se centra la historia (aunque Lorna Raver no se queda atras, ni mucho menos), que consigue hacernos sentir la desesperación que se podría sentir en una situación así.
Por otro lado, tenemos las buenas partituras de Young, efectos especiales bastante notables, escenas del mejor Raimi terrorifico, entretenimiento, buenos personajes, grandes situaciones... Vaya, terror del bueno para estas vacaciones en una producción más o menos modesta, más personal, de esas que se echaban de menos por parte de Raimi.
¿Lo negativo? Hay partes un poco predecibles, puede recordar en algunas ocasiones (pocas, y menos mal) a "La semilla del mal" y ante el protagonismo de Christine, muchos personajes secundarios quedan bastante desdibujados. Por lo demás, otro gran acierto de Raimi en el mundo del cine.Añadir Anotación
Y es que, Sam Raimi deja de lado los presupuestos millonarios y a Spiderman para darnos la historia de Christine, que toma un día una mala decisión en su trabajo, dejando a una pobre anciana en la calle, y debe convivir con las consecuencias de ello en forma de demonio que la persigue día y noche (dejandonos algunos de los mejores momentos de la pelicula). De nuevo, Sam Raimi nos demuestra que sabe manejar el terror como nadie y meter a personas normales en las situaciones mas inverosimiles y horrendas que se puedan imaginar.
Los actores, como he dicho, en su mayoria son bastante desconocidos en general; solamente Justin Long, es la cara más o menos "famosa" del elenco. Todos lo hacen bastante bien, sobre todo, la protagonista, en quien se centra la historia (aunque Lorna Raver no se queda atras, ni mucho menos), que consigue hacernos sentir la desesperación que se podría sentir en una situación así.
Por otro lado, tenemos las buenas partituras de Young, efectos especiales bastante notables, escenas del mejor Raimi terrorifico, entretenimiento, buenos personajes, grandes situaciones... Vaya, terror del bueno para estas vacaciones en una producción más o menos modesta, más personal, de esas que se echaban de menos por parte de Raimi.
¿Lo negativo? Hay partes un poco predecibles, puede recordar en algunas ocasiones (pocas, y menos mal) a "La semilla del mal" y ante el protagonismo de Christine, muchos personajes secundarios quedan bastante desdibujados. Por lo demás, otro gran acierto de Raimi en el mundo del cine.Añadir Anotación
Más sobre Eastwood
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here