You must be a loged user to know your affinity with JJR
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
1 de mayo de 2023
1 de mayo de 2023
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie pretende ser una mezcla de la Cupula, con el Misterio de Salem's Lot con Lost, con Leftovers y seguro me dejo alguna más. La primera temporada fue buena, no, fue muy buena. Tenía todo para triunfar: Actores, guión, dirección técnica, efectos especiales... pero hete aquí que hemos descubierto que ha ganado la partida los creadores que querían una serie con más misterios y tramas por metro cuadrado de la historia.
En esta segunda temporada las tramas y personajes que confluyen en el mismo pueblo, en una especie de pandemonium de guionistas, pretenden crear un Lost versión 2023 mezclando mil temas menores. Han renunciado al miedo inicial y, si bien antes los protagonistas iban con miedo por el pueblo, con pánico de un sitio a otro, ahora parece que viven en la estación de Atocha en visperas de un puente; realizando tareas como si de una yincana se tratase.
La seguiré viendo por ver si en los próximos episodios deciden que todo este lio era tan solo una escusa para cargarse a un montón de personajes y vuelven a una serie coherente, no solo en la perfecta factura técnica sino también en el contenido.
En esta segunda temporada las tramas y personajes que confluyen en el mismo pueblo, en una especie de pandemonium de guionistas, pretenden crear un Lost versión 2023 mezclando mil temas menores. Han renunciado al miedo inicial y, si bien antes los protagonistas iban con miedo por el pueblo, con pánico de un sitio a otro, ahora parece que viven en la estación de Atocha en visperas de un puente; realizando tareas como si de una yincana se tratase.
La seguiré viendo por ver si en los próximos episodios deciden que todo este lio era tan solo una escusa para cargarse a un montón de personajes y vuelven a una serie coherente, no solo en la perfecta factura técnica sino también en el contenido.
SerieAnimación

8,3
1.393
Animación
10
5 de mayo de 2025
5 de mayo de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Frieren es una de esas raras series de anime que no necesita gritar para decir algo importante. Con una animación sutil, paisajes que parecen cuadros, y un ritmo casi contemplativo, la serie construye una experiencia que se siente más como un viaje interior que como una aventura épica. Y, sin embargo, lo es.
Ambientada en un mundo posguerra, dónde un grupo variopino de héroes que han salvado al mundo afrontan su final, envejeciendo y es ahí dónde la historia comienza donde otras terminarían: Cuando la paz ha llegado. Los personajes humanos se enfrentan a su inevitable mortalidad y la elfa Frieren se da cuenta de que no les queda más tiempo juntos. Ella que tiene todo el tiempo para si misma no acaba de entender la complejidad de las relaciones.
Frieren es una lección sobre el tiempo, el duelo y la acción moral sin grandes recompensas. La protagonista no evita el dolor ni lo dramatiza: lo observa, lo asimila, y camina con él sanando. La virtud de este anime no está en la emoción, sino en el modo de comunicarse: con atención, con sobriedad, con sentido del deber.
En su evolución emocional, que apenas se nota episodio a episodio pero se siente profundamente en el conjunto, Frieren encarna esa sabiduría que crece callada. No es una heroína por lo que hace, sino por cómo mira a los demás, con atención plena.
Uno de los grandes méritos narrativos es cómo trata el amor sin decir la palabra “amor”. No hay grandes declaraciones, pero sí una fidelidad tranquila. En su cuidado por Fern y luego por Stark, su respeto por los muertos, o su manera de enseñar sin imponer, Frieren empieza a ejercer un tipo de amor que no depende de sentimientos, sino de decisiones silenciosas. Y eso la redime pues a veces amar es tan solo elegir quedarse. Es como el amor que se cuece entre los personajes. Es la medida de nuestra eternidad la intensidad de nuestra relación con los demás porque Aunque Frieren ha vivido siglos, no empieza a vivir de verdad hasta que su amigo no está.
El alma humana, con su fragilidad y su fuego breve, le deja una huella más profunda que toda su longevidad. El recuerdo de sus amigos guía los pasos de Frieren pero no la atan, sino que actua como faro.
Frieren no es para quien busca acción constante o extemporaneas. Las pocas peleas que hay son atroces, salvajes y cortas. No quiere distraernos de que es un anime de silencios, de paisajes, de miradas. Pero para quien sabe esperar, ofrece algo raro: una experiencia, incluso espiritual, disfrazada de fantasía. Y ahí es donde toca algo dentro de nosotros.
Porque sin afirmarlo abiertamente, la serie sugiere que hay en lo humano una chispa que no se apaga. Que los vínculos nos transforman más que los hechizos. Y que volar, al final, no es hacer magia… sino saber cuándo quedarse cerca no por emoción, sino por la vinculación con otra alma.
¿qué cosas merecen ser recordadas? ¿Qué sobrevive al tiempo?
Ambientada en un mundo posguerra, dónde un grupo variopino de héroes que han salvado al mundo afrontan su final, envejeciendo y es ahí dónde la historia comienza donde otras terminarían: Cuando la paz ha llegado. Los personajes humanos se enfrentan a su inevitable mortalidad y la elfa Frieren se da cuenta de que no les queda más tiempo juntos. Ella que tiene todo el tiempo para si misma no acaba de entender la complejidad de las relaciones.
Frieren es una lección sobre el tiempo, el duelo y la acción moral sin grandes recompensas. La protagonista no evita el dolor ni lo dramatiza: lo observa, lo asimila, y camina con él sanando. La virtud de este anime no está en la emoción, sino en el modo de comunicarse: con atención, con sobriedad, con sentido del deber.
En su evolución emocional, que apenas se nota episodio a episodio pero se siente profundamente en el conjunto, Frieren encarna esa sabiduría que crece callada. No es una heroína por lo que hace, sino por cómo mira a los demás, con atención plena.
Uno de los grandes méritos narrativos es cómo trata el amor sin decir la palabra “amor”. No hay grandes declaraciones, pero sí una fidelidad tranquila. En su cuidado por Fern y luego por Stark, su respeto por los muertos, o su manera de enseñar sin imponer, Frieren empieza a ejercer un tipo de amor que no depende de sentimientos, sino de decisiones silenciosas. Y eso la redime pues a veces amar es tan solo elegir quedarse. Es como el amor que se cuece entre los personajes. Es la medida de nuestra eternidad la intensidad de nuestra relación con los demás porque Aunque Frieren ha vivido siglos, no empieza a vivir de verdad hasta que su amigo no está.
El alma humana, con su fragilidad y su fuego breve, le deja una huella más profunda que toda su longevidad. El recuerdo de sus amigos guía los pasos de Frieren pero no la atan, sino que actua como faro.
Frieren no es para quien busca acción constante o extemporaneas. Las pocas peleas que hay son atroces, salvajes y cortas. No quiere distraernos de que es un anime de silencios, de paisajes, de miradas. Pero para quien sabe esperar, ofrece algo raro: una experiencia, incluso espiritual, disfrazada de fantasía. Y ahí es donde toca algo dentro de nosotros.
Porque sin afirmarlo abiertamente, la serie sugiere que hay en lo humano una chispa que no se apaga. Que los vínculos nos transforman más que los hechizos. Y que volar, al final, no es hacer magia… sino saber cuándo quedarse cerca no por emoción, sino por la vinculación con otra alma.
¿qué cosas merecen ser recordadas? ¿Qué sobrevive al tiempo?

5,9
6.957
3
10 de septiembre de 2022
10 de septiembre de 2022
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supongo que esta película tiene su público. Gente que ame el meta-cine parodia de si mismo, al estilo de la última de Matrix. En fin. Lo entiendo y no voy a negarme que en mi familia el mayor alguna risa se echó... de vergüenza.
De eso va la película, de autoparodia, de reírse de la carrera de uno mismo, de las películas que tuvo que hacer y por las que cobró. ¿Cómo haces eso? Pues coges a unos amigos / colegas y sin arte, parte, guion ni nada que se le parezca y empiezas a hacer escenas medio fumado desmontando tópicos del cine... que si el gancho del trailer, que si la interpretación...
En fin. Para mi que el cine es un medio de escape o la trasmisión de ideas que nos eleven o al menos entretengan no puedo estar más defraudado con una película de medio pelo. Eso sí, alguna risotada os echaréis.
De eso va la película, de autoparodia, de reírse de la carrera de uno mismo, de las películas que tuvo que hacer y por las que cobró. ¿Cómo haces eso? Pues coges a unos amigos / colegas y sin arte, parte, guion ni nada que se le parezca y empiezas a hacer escenas medio fumado desmontando tópicos del cine... que si el gancho del trailer, que si la interpretación...
En fin. Para mi que el cine es un medio de escape o la trasmisión de ideas que nos eleven o al menos entretengan no puedo estar más defraudado con una película de medio pelo. Eso sí, alguna risotada os echaréis.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Magnífica falsa Mallorca (en realidad los paisajes son balcánicos). Es de lo mejor de la película sus paisajes, casonas, pueblos y castillos. Todo ello, en el fondo no deja de ser otra parodia, buscada o no.
La ridiculez de lo del presidente de Cataluña y el secuestro de su hija... en fin, parodia sobre parodia.
La ridiculez de lo del presidente de Cataluña y el secuestro de su hija... en fin, parodia sobre parodia.
La mujer de la casa de enfrente de la chica en la ventana
La mujer de la casa de enfrente de la chica en la ventana
Miniserie

5,4
2.541
Rachel Ramras (Creadora), Hugh Davidson (Creador) ...
5
2 de febrero de 2022
2 de febrero de 2022
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie respetable e interesante con algunos momentos agradables e incluso unas cuantas gamberradas que tienen bastante gracia. El problema surge en el conjunto: Deslavazado y con un tono que difícilmente podemos considerar como excepcional o siquiera notable.
La serie tiene potencial, y no poco. La actriz es buena o muy buena. La mezcla de la voz en off y la propia narración es un desbarajuste que a veces, las pocas, acierta, y las muchas falla siendo el tono, en general, confuso.
Aún así algunas buenas risas os echaréis sobre todo si acompañáis el visionado con una "pequeña" copa de vino.
La serie tiene potencial, y no poco. La actriz es buena o muy buena. La mezcla de la voz en off y la propia narración es un desbarajuste que a veces, las pocas, acierta, y las muchas falla siendo el tono, en general, confuso.
Aún así algunas buenas risas os echaréis sobre todo si acompañáis el visionado con una "pequeña" copa de vino.
7
17 de enero de 2022
17 de enero de 2022
11 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Agradable serie con un perfil técnico irreprochable. Bien hecha, inteligente, ordenada y con actores creíbles. Todo ello junto con una historia que recuerda levemente a clásicos del terror.
Para ser perfecta el guion tendría que haber estado más trabajado, sobre todo en los tramos finales, pero, oye, ¿de cuantas series dices "Solo diez minutitos más" cuando son las doce de la noche y al día siguiente hay que trabajar?
PD: No la veas a las doce de la noche: Es tarde y verás sombras dónde no debería haberlas.
Para ser perfecta el guion tendría que haber estado más trabajado, sobre todo en los tramos finales, pero, oye, ¿de cuantas series dices "Solo diez minutitos más" cuando son las doce de la noche y al día siguiente hay que trabajar?
PD: No la veas a las doce de la noche: Es tarde y verás sombras dónde no debería haberlas.
Más sobre JJR
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here