You must be a loged user to know your affinity with Dr Stone
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,2
6.237
6
18 de abril de 2008
18 de abril de 2008
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Rendition" es una de esas palabras que tienen muy difícil traducción al castellano. Más aún en este caso en que se utiliza como eufemismo. Pero de ahí a "Expediente Anwar" hay un abismo y es de nuevo una sustitución de título totalmente desafortunada.
"Expediente Anwar" es un thriller político sobre el ya mas que discutido tema del terrorismo islámico y hasta donde se debe llegar en cuanto a medidas antiterroristas por parte de los países afectados. La historia gira en torno a una detención errónea (la del tal Anwar) y los planes de un grupo islamista de asesinar al jefe de la policía de un país del norte de África que colabora con los Estados Unidos y que recurre habitualmente a la tortura para obtener información de los sospechosos.
La película, como alguien ha dicho, es interesante pero no llega a ser totalmente satisfactoria. Aunque bien realizada en su conjunto, es algo lenta y la visión de los terroristas y los grupos islamistas radicales ya la hemos visto reflejada así (Syriana) y se está convirtiendo en cliché. Algo parecido pasa con el comportamiento de la CIA y otras agencias secretas, con Meryl Streep en el típico papel de política malvada.
Lo único que destacaría de esta película es la descripción del jefe de policía, que en vez de ser mostrado como una mala copia del torturador de "El expreso de medianoche", aparece como un tipo evidentemente duro y arcaicamente tradicional, pero al que le queda algo de corazón al menos respecto a su familia (que es utilizada en los planes de los terroristas). Nada de esto funcionaría si no fuera por un excelente Yigal Naor, cuya interpretación destaca entre muchas otras buenas.
Y quizá sea esto, junto a la corrección de la realización, lo que salva a esta película y que merezca ser vista: las en general buenas e incluso excelentes interpretaciones de la mayor parte del reparto.
Y para acabar, antes de los "spoilers", un comentario jocoso: ¿Como es posible que en estos tiempos sigan siendo incapaces de simular un embarazo de forma convincente? La mujer del secuestrado mas que embarazada, parece que intenta escamotear un balón de playa camuflado bajo su ropa.
"Expediente Anwar" es un thriller político sobre el ya mas que discutido tema del terrorismo islámico y hasta donde se debe llegar en cuanto a medidas antiterroristas por parte de los países afectados. La historia gira en torno a una detención errónea (la del tal Anwar) y los planes de un grupo islamista de asesinar al jefe de la policía de un país del norte de África que colabora con los Estados Unidos y que recurre habitualmente a la tortura para obtener información de los sospechosos.
La película, como alguien ha dicho, es interesante pero no llega a ser totalmente satisfactoria. Aunque bien realizada en su conjunto, es algo lenta y la visión de los terroristas y los grupos islamistas radicales ya la hemos visto reflejada así (Syriana) y se está convirtiendo en cliché. Algo parecido pasa con el comportamiento de la CIA y otras agencias secretas, con Meryl Streep en el típico papel de política malvada.
Lo único que destacaría de esta película es la descripción del jefe de policía, que en vez de ser mostrado como una mala copia del torturador de "El expreso de medianoche", aparece como un tipo evidentemente duro y arcaicamente tradicional, pero al que le queda algo de corazón al menos respecto a su familia (que es utilizada en los planes de los terroristas). Nada de esto funcionaría si no fuera por un excelente Yigal Naor, cuya interpretación destaca entre muchas otras buenas.
Y quizá sea esto, junto a la corrección de la realización, lo que salva a esta película y que merezca ser vista: las en general buenas e incluso excelentes interpretaciones de la mayor parte del reparto.
Y para acabar, antes de los "spoilers", un comentario jocoso: ¿Como es posible que en estos tiempos sigan siendo incapaces de simular un embarazo de forma convincente? La mujer del secuestrado mas que embarazada, parece que intenta escamotear un balón de playa camuflado bajo su ropa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es de agradecer una pequeña (no totalmente imprevisible) sorpresa del guión, que ha estado "engañandonos" desde el principio al jugar con el tiempo y que permite despertar al espectador de su butaca hacia el final. Lastima que se estropee con ese empeño de proporcionar un final feliz explícito para el protagonista (padre que vuelve a casa besando a su hijo al que no ha visto nacer), lo que obliga a crear situaciones poco creíbles (la salvación del detenido en conjunto).

6,0
60.524
7
29 de agosto de 2008
29 de agosto de 2008
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Hellboy” es una película de superhéroes de gran factura técnica (se nota lo mucho que aprendió Del Toro con “Blade II”), bien dirigida, con actores competentes (Ron Perlman excepcional como Hellboy) y con la acción dosificada, permitiendo a los héroes demostrar que tienen cierta vida interior. Así, Hellboy se comporta como un adolescente malhablado que aún esconde que fuma cuando su padre adoptivo anda cerca y no sabe cómo demostrar sus sentimientos a la incendiaria Liz, que tiene problemas de inadaptación también muy propios de la adolescencia. Abe, el acuático amigo de Hellboy, es el único que se comporta como un adulto y sirve de adecuado contrapeso al grupo.
Del Toro aprovecha al máximo esas facetas de la historia dándoles tintes humorísticos, con algunas escenas memorables, como las relacionadas con los celos de Hellboy y así la película no se convierte en una mera sucesión de peleas y batallas (espectaculares por cierto), aún así engarzadas en una trama bastante entretenida.
Se puede argumentar en contra que nada de lo que aparece en esta película es completamente original (ya hemos visto antes a héroes que fuman y dicen palabrotas, o agencias secretas de superhéroes, sin ir más lejos), pero es uno de esos casos en que el resultado es superior a la mera suma de sus partes y hace que la película destaque por si misma y que, dentro del género de superhéroes, merezca ser recordada.
Del Toro aprovecha al máximo esas facetas de la historia dándoles tintes humorísticos, con algunas escenas memorables, como las relacionadas con los celos de Hellboy y así la película no se convierte en una mera sucesión de peleas y batallas (espectaculares por cierto), aún así engarzadas en una trama bastante entretenida.
Se puede argumentar en contra que nada de lo que aparece en esta película es completamente original (ya hemos visto antes a héroes que fuman y dicen palabrotas, o agencias secretas de superhéroes, sin ir más lejos), pero es uno de esos casos en que el resultado es superior a la mera suma de sus partes y hace que la película destaque por si misma y que, dentro del género de superhéroes, merezca ser recordada.

5,1
6.803
4
27 de mayo de 2010
27 de mayo de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando parecía que el terror oriental iba a renovar el género, nos topamos con que allí también caen en los mismos errores que lo han hundido en otras partes del mundo: la repetición y la autocopia.
En esta película se vuelve a recalentar el caldo de la gallina de “Ringu” para cocinar una sopa que hemos probado muchas otras veces, con ingredientes (personajes, situaciones, movimientos de cámara, sustos, apariciones...) que ya son como de la familia y estamos aburridos de masticar.
Si “Ringu” era buena cocina oriental, esto es sopa japonesa instantánea. Apenas sirve ni para quitar el hambre.
En esta película se vuelve a recalentar el caldo de la gallina de “Ringu” para cocinar una sopa que hemos probado muchas otras veces, con ingredientes (personajes, situaciones, movimientos de cámara, sustos, apariciones...) que ya son como de la familia y estamos aburridos de masticar.
Si “Ringu” era buena cocina oriental, esto es sopa japonesa instantánea. Apenas sirve ni para quitar el hambre.

5,9
14.446
6
2 de junio de 2008
2 de junio de 2008
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Robin Williams interpreta al que para mi ha sido el psicópata mas convincente desde Norman Bates. A esto se añade una dirección impregnada de buen gusto, con unos encuadres y fotografía herederos de la mejor escuela Kubrik.
Dos motivos mas que suficientes para disfrutar de un thriller atípico donde la tensión es mas implícita que real. Los que busquen violencia explícita o a un asesino tipo Aníbal Lecter se sentirán defraudados.
Por desgracia el resultado no es redondo por culpa de un guión algo flojo por excesivamente simple (quizá por su empeño realista) que aunque tiene alguna idea excelente, no explota las posibilidades de la trama, cuyo desenlace nos deja el sabor agridulce de las oportunidades desaprovechadas.
Dos motivos mas que suficientes para disfrutar de un thriller atípico donde la tensión es mas implícita que real. Los que busquen violencia explícita o a un asesino tipo Aníbal Lecter se sentirán defraudados.
Por desgracia el resultado no es redondo por culpa de un guión algo flojo por excesivamente simple (quizá por su empeño realista) que aunque tiene alguna idea excelente, no explota las posibilidades de la trama, cuyo desenlace nos deja el sabor agridulce de las oportunidades desaprovechadas.
5
16 de agosto de 2010
16 de agosto de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
“El Clan del Oso Cavernario” es la adaptación de una exitosa novela del mismo título y que intenta lograr, sin conseguirlo, una película “realista” de trogloditas del nivel de la excepcional “En Busca del Fuego”.
Ambas coinciden en el desarrollo de una trama en torno a la hipotética coexistencia de los cromañón y los neandertales, aunque el argumento de “El Clan…” es más simple y menos conceptual que el de “En Busca del Fuego”. Es posible que el libro plantee muchas más cuestiones y matices (no lo he leído), pero desde luego si existen no se aprecian en la pantalla.
Uno de los problemas de “El Clan…” es la elección como protagonista de una actriz bien conocida. No es que Darryl Hannah haga muy mal su papel, pero su presencia y ausencia de caracterización apropiada (no desentonaría en “Cavernícola” con Ringo Starr) hace difícil desligar al personaje de la actriz y tenía a menudo la sensación de asistir a poco más que las aventuras de Darryl Hannah en una comuna naturista. Por otro lado, y aún teniendo un nivel técnico aceptable, esta película tampoco destaca en ninguno de sus aspectos, por lo que se deja ver y eso es todo. Esto hace que a lo largo del metraje a menudo se encuentra uno algo desconectado, planteándose cuestiones tan trascendentales como: ¿La gran aportación de los cromañones fue saber cortarse el pelo? ¿Por qué Darryl no enseña a esta pandilla de neandertales a hacerse trenzas como ella?
Para no ser tan malo, destacaré algo: la banda sonora de Alan Silvestri, que aunque aquí prueba a veces a imitar a Vangelis, consigue ambientar esta película con algún tema destacable.
Ambas coinciden en el desarrollo de una trama en torno a la hipotética coexistencia de los cromañón y los neandertales, aunque el argumento de “El Clan…” es más simple y menos conceptual que el de “En Busca del Fuego”. Es posible que el libro plantee muchas más cuestiones y matices (no lo he leído), pero desde luego si existen no se aprecian en la pantalla.
Uno de los problemas de “El Clan…” es la elección como protagonista de una actriz bien conocida. No es que Darryl Hannah haga muy mal su papel, pero su presencia y ausencia de caracterización apropiada (no desentonaría en “Cavernícola” con Ringo Starr) hace difícil desligar al personaje de la actriz y tenía a menudo la sensación de asistir a poco más que las aventuras de Darryl Hannah en una comuna naturista. Por otro lado, y aún teniendo un nivel técnico aceptable, esta película tampoco destaca en ninguno de sus aspectos, por lo que se deja ver y eso es todo. Esto hace que a lo largo del metraje a menudo se encuentra uno algo desconectado, planteándose cuestiones tan trascendentales como: ¿La gran aportación de los cromañones fue saber cortarse el pelo? ¿Por qué Darryl no enseña a esta pandilla de neandertales a hacerse trenzas como ella?
Para no ser tan malo, destacaré algo: la banda sonora de Alan Silvestri, que aunque aquí prueba a veces a imitar a Vangelis, consigue ambientar esta película con algún tema destacable.
Más sobre Dr Stone
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here