Haz click aquí para copiar la URL
Fer
España España · Valladolid
You must be a loged user to know your affinity with Fer
Críticas 31
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
11 de agosto de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ese hilo que se comienza a tensar y al final envuelve tanto... y que partiendo de un episodio como lo es un avance científico, se acaba convirtiendo en un sorprendente tejido que convierte a la película en un discurrir de géneros e ideas más que digno de admirarse. Mientras se nos repugna, aún hoy, con unos muy acertados efectos especiales, sucede una trama ante nosotros (de la que no nos damos mucha cuenta debido a los impulsos violentos de la metamorfosis, que todo lo domina) que, aún siendo simple, habla en un subtexto acerca de lo viejo y lo nuevo, de lo explorado y lo inexplorado, de la relación conservadora y la revolucionaria; tanto en lo referente a las relaciones de los personajes, como en cuanto la trasmutación que surge de entre las carnes del protagonista; y también de las consecuencias que tiene todo ello.

Y lo mejor que tiene la película, sin ninguna duda, es esa capacidad kafkiana de implicarnos tan abruptamente en un personaje, usando de forma acertada pocos personajes y un buen punto de vista narrativo, que se aleja del protagonista sólo cuando tiene que hacerlo para que una vez volvamos a él, sintamos un cambio aún mayor; son unas elipsis muy acertadas que centran el discurso. Y así, a cada evento que ocurre, a cada diente que se escurre, se siente; ni satura ni se queda corto. Nos repugnamos. Y aún con ello deseamos que todo acabe bien, pues luchamos como el protagonista que, siguiendo sus intereses personales, choca con algo más grande, algo que le hace no sólo cambiar, sino confrontarse con este cambio de una manera sólo definible con una palabra: nueva carne. Una identidad redefinida, que queda plasmada más con imágenes que con palabras, y eso, es cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A destacar el momento en el que el protagonista evoca su vida anterior como un sueño en una de sus formas finales, cima en la película que se corona de entre todas las orejas y dientes perdidos. No sólo se desintegra el cuerpo original, sino también la identidad. Trasmuta. Lucha. Se revuelca. Y todo a razón de un fallo humano, una mosca que se cuela sin ser advertida.
Fer
19 de marzo de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
De un primer vistazo no cuela. Historia encajada muy a la fuerza sin dejar casi espacio a que fluya de manera natural. Pareciendo a veces casi que suceda una escena porque tenía simplemente que suceder, pues estaba así en el guión para que funcionase. Después toda esa repeinada noñería que a momentos vemos...

...Pero luego aparecen ciertas escenas. Aparecen momentos como el de la fuente o el del maravilloso plano-secuencia. Por Dios que cosa más hermosa. La música aunque algo tramposa y recurrente funciona, y te arrastra hacia un estado en el que parece que vuelas y te sumas a los sentimientos del protagonista. La fotografía por supuesto acompaña. Y de alguna manera los personajes están hechos para que te acuerdes de ellos. De Niro y Anne Bancroft hacen que el valor de un personaje valga esta vez más en cuanto a el contenido que en cuanto a la forma. No puedo ahora hacer otra cosa que recordar de forma cariñosa a la anciana de la antigua mansión.

En fin, por todas nuestras grandes esperanzas.

¡Chika-bum!
Fer
23 de febrero de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi querido Angelopoulos... descubrirte ha sido uno de los mayores placeres que me han sucedido aquí en nuestro mundo del cine. Tus gentes, tus costumbres, tu Grecia y tu mar. Todo es tan real y sentido que casi parece que uno pueda tocarlo. ¿Cómo es posible que todo sea tan austero, tan bello? Aquí, tu mundo personal no me parece ni menos intenso ni peor que en tus últimos y más eternos filmes; si acaso algo menos depurado, sólo eso. Y siempre con la hermosa música que dejas sonar, tan simple y hermosa que me arranca del sitio para llevarme y perderme por algún lugar lejano.

¿Qué necesita un hombre para arremeter con su furgoneta en un bar?
¿Qué necesita un amigo para poder abalanzarse hacia el mar?
¿Qué necesita alguien para arremeter lo que la costumbre le hizo abrazar?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tan sólo un soplo de amor
Fer
2 de enero de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer tuve el placer de ver La hija de Ryan. Y hallo ahora en Luz Silenciosa de alguna forma la contrapartida, esta vez con la mujer, soportando y aceptando el dolor que emana de la pareja y que llega al corazón, y lo va compensando como buenamente puede. Si bien es cierto que el tratamiento de las películas en cuanto menos diferente, el trazo que componen los paisajes me embulle en un baile íntimo con lo que les ocurre a los protagonistas en ambas películas. Aunque cierto es que aquí, de alguna manera, las imágenes y las actuaciones se arrastran más, tienden más al infinito, a lo inabarcable; consiguiendo de alguna forma una belleza sobrecogedora.

Ambas magníficas
Fer
2 de octubre de 2019 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película nos va poniendo en tesitura poco a poco: al comienzo pensamos que estamos ante una historia de pandilleros bien narrada, pero poco a poco vamos viendo que es mucho más que eso. El filme funciona trabajando sobre sí mismo a medida que avanza, sobre todo en los últimos veinte minutos. Así, se van añadiendo nuevos planos, nuevos puntos de vista, y nuevos motivos poéticos. Mostrándose así muchas cosas...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
...El amor roto, desde ángulos también rotos. Así los dos hermanos tendrán visiones tan diferentes para con sus chicas: la mayor, quebrantada y triste, consumida por la droga que tanto ennegrece aquellas calles, es aún sostenida en brazos de su antiguo compañero, el chico de la moto; la menor, cubierta de las rosas prometidas del amor juvenil, y traicionada por el protagonista, que en su propia vorágine de cambio no es capaz de ver más allá de sí mismo y de su hermano.

...La familia: se nos muestra a un padre que en sus andares de alcohólico y de hombre perdido de barrio, es aún capaz de mostrar amor por sus hijos, de una manera tan distinta de lo habitual como bella (ojo a la escena de la cama y de la que acompaña a los momentos finales del filme).

...La ensoñación: Rusty James contempla en clase cómo su objeto de deseo se impone a todo, como un sueño. Recurso directo, sencillo y efectivo. Se queda marcado en nuestra memoria como un cuadro sobre una estantería.
Su viaje cercano a la muerte, flotando por las calles antes de volver a la vida, también nos sorprende y no nos deja indiferentes: pocos directores se habrían atrevido a mostrar un recurso tan arriesgado.

...Las peleas, empleadas como puntos de inflexión, son no un fin, sino un medio para llegar a los momentos cumbre posteriores. Al fin y al cabo es la forma de aprendizaje de los hermanos: la calle es su maestra.

...La poesía. Pues está impregnada de ella todo el filme. En determinados momentos se nos arranca del mundo daltónico del chico de la moto para mostrarnos los colores de los peces. Este recurso, empleado tanto al inicio como al final, acaba por resultar la válvula de escape de todo el mundo gris: Rusty James escapa hacia el mar, al igual que los peces al río. Pero no sin haber "pagado" el precio de aprender la lección (además, algunos peces no pueden nunca escapar de la pecera).
Fer
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para