Haz click aquí para copiar la URL
España España · A Coruña
You must be a loged user to know your affinity with CAAlonso
Críticas 53
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
11 de diciembre de 2019 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1959 Ana Mariscal lleva a cabo “La Quiniela”, película cuyo argumento gira en torno a una persona que le toca una quiniela, pero no aparece a recoger el premio. Basada en una idea de Agustín de Valdivieso está construida a modo de sainete, con una estética realista en la línea de su estilo inicial, pero busca la comercialización de la película, por lo que hace concesiones y siguiendo los dictámenes del régimen imperante nacional catolicismo, los curas hacen de asesores de las mujeres, intentando que, al hablar con los hombres, estos recuperen la razón y el sosiego. De nuevo se puede observar la táctica de Mariscal jugando una doble baza pues para poder trabajar en estos años como una mujer libre, donde la censura estaba muy arraigada y sujeta a unas directrices muy constreñidas, tenía que “establecer ciertas licencias” en las temáticas para poder seguir dirigiendo y exhibiendo sus producciones. El resultado final sería la representación de la sociedad tradicional imperante y pacata de la época, eso sí planteada desde el humor.

Fuente: Ana Mariscal: La primera productora y directora cinematográfica en la postguerra española censurada (Begoña Gutiérrez San Miguel y Elena Calvo Ortega, Ediciones Complutense 2018).
8 de diciembre de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La utópica década de la liberación sexual, las drogas, el amor libre, la exploración sexual, el feminismo, la terapia de grupo, los anticonceptivos, el soft porn, coincide con el declive de los grandes estudios tras el éxito de taquilla de 'Star Wars', a partir de lo cual éstos se deciden a producir cine adulto, maduro y desafiante. De aquí nace este extraño thriller psicosexual, brutal, sucio, película esquizofrénica en la que colapsan los valores del viejo Hollywood contra la modernidad de la época. Frenético descenso a los infiernos íntimos de una maestra de escuela con doble vida, y dos personalidades totalmente opuestas y extremas, una magnífica Diane Keaton. Fascinante retrato del Nueva York de los años 70.
8 de diciembre de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reputada comedia sobre los prejuicios raciales que casi 60 años después no ha perdido un ápice de su frescura y contundencia, ya que continúa siendo certera en su retrato social, el de la otra cara de una población hipócrita que aunque proclama derechos y libertades sigue cultivando las malas hierbas de la desigualdad de puertas para dentro. Formidables K. Hepburn y S. Tracy, siendo la última película del segundo. Falleció de un ataque al corazón 17 días después de terminar el rodaje.
8 de diciembre de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vida es una mala ficción hiperrealista, y el arte es ese espejo donde mirarnos. Dupieux secuestra y subvierte estas ideas de forma aparentemente festiva, pero con una gran dosis de amargura, descubriendo ante el respetable el lado oscuro de una sociedad que ya no sabe (ni quiere) dialogar, incapacitada para comunicarse. Absurda, brillante, mordaz, entrañable, descaradamente buñuelesca, una rareza rebosante de humanidad. Mesdames et Messieurs, avec vous le théâtre de la vie!!!
8 de diciembre de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra de culto extraña y magnífica mezcla de western, terror, melodrama gótico-sureño, gran guiñol, thriller psicológico... de exquisita estética y morbosa sensualidad, que analiza con una buena dosis de humor negro las sutilezas del amor el antibelicismo, el empoderamiento femenino, la sororidad, los deseos reprimidos, los celos, las ansias de dominio del hombre sobre la mujer y de la mujer sobre el hombre, etc... Contando además con música de Lalo Schifrin, fotografía de Bruce Surtees, montaje de Carl Pingitore y un equipo artístico formado por Eastwood y un plantel de soberbias actrices de todas las edades, las cuales llevan todo el peso en esta historia (para no dormir) escabrosa y subyugante.

El film fracasó estrepitosamente en su estreno, casi nadie lo comprendió pero el tiempo lo ha puesto en el lugar que le corresponde, destacando como una de las obras más redondas de su director, y uno de los dramas psicológicos más complejos e impactantes de los 70 y como la apuesta más bizarra y atípica del tandem Siegel-Eastwood; su potencia onírica, su atmósfera, y sobre todo su descarnada lectura sobre la lucha de sexos mantiene a día de hoy toda su vigencia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para