Haz click aquí para copiar la URL
España España · A Coruña
Voto de CAAlonso:
6
Comedia Don Cándido es un modesto oficinista que hace su primera quiniela cuando ya es anciano. Tiene trece aciertos y gana una considerable suma de dinero.
11 de diciembre de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1959 Ana Mariscal lleva a cabo “La Quiniela”, película cuyo argumento gira en torno a una persona que le toca una quiniela, pero no aparece a recoger el premio. Basada en una idea de Agustín de Valdivieso está construida a modo de sainete, con una estética realista en la línea de su estilo inicial, pero busca la comercialización de la película, por lo que hace concesiones y siguiendo los dictámenes del régimen imperante nacional catolicismo, los curas hacen de asesores de las mujeres, intentando que, al hablar con los hombres, estos recuperen la razón y el sosiego. De nuevo se puede observar la táctica de Mariscal jugando una doble baza pues para poder trabajar en estos años como una mujer libre, donde la censura estaba muy arraigada y sujeta a unas directrices muy constreñidas, tenía que “establecer ciertas licencias” en las temáticas para poder seguir dirigiendo y exhibiendo sus producciones. El resultado final sería la representación de la sociedad tradicional imperante y pacata de la época, eso sí planteada desde el humor.

Fuente: Ana Mariscal: La primera productora y directora cinematográfica en la postguerra española censurada (Begoña Gutiérrez San Miguel y Elena Calvo Ortega, Ediciones Complutense 2018).
CAAlonso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow