Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
You must be a loged user to know your affinity with nicobicho
Críticas 30
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
28 de octubre de 2010
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay ciertas películas que con la excusa de poner antes del inicio "basada en una historia real" creen que pueden hacer lo que quieran. Fue el caso de "La terminal", donde un extranjero de un país remotísimo aprende inglés en un mes y vive en un aeropuerto como si nada, y también es el caso de "I love you Phillip Morris". Todas las partes increíbles de este film (hasta el fumable nombre del personaje) están resaltados y llevados a su máxima expresión. Si bien puede estar BASADA en hechos reales, la película dista mucho del realismo pretendido, y los hechos generales serán ciertos, pero en el detalle, el film parece estar construido con palitos de helado. La vida en la cárcel es casi un cuento de hadas, todos prolijamente de blanco, y las situaciones son una más inverosímil que la otra.

Me sorprendieron mucho las grandes fallas de la película, en especial por la buena crítica que recibió de todos lados. Ni siquiera rescato, como muchos, la actuación de Jim Carrey, muy lejana al excelente dramatismo de Truman Show o a la hilarante comicidad de Irene, Yo y Mi Otro Yo.

Por último, una ridiculez especial de mi país: el título es "una pareja dispareja" (¿nos estarán cargando? Debe ser la octava película con ese nombre. Eternamente nos vamos a tener que seguir preguntando quién demonios traduce los títulos de las películas). Por su parte, la portada incluye también a Rodrigo Santoro, en el mismo nivel de los otros dos, como si de un triángulo amoroso se tratase, y Santoro debe aparecer, a lo sumo en 4 escenas. Lamentables detalles.
30 de diciembre de 2010 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Honestamente, vi la película con la idea de conocer un poco más sobre la historia de Italia y sobre el ascenso de Mussolini al poder. No pude estar más equivocado: Vincere se trata de un nuevo melodrama donde el personaje principal, que siempre dice la verdad, se enfrenta al Poder, que siempre es malvado y le coarta las posibilidades de alcanzar su libertad. Amparado, por supuesto, en que se trata de una historia verídica, que de verdad pasó, que así de imposible es la vida frente a estos malévolos poderosos.

Creo que desde la concepción cinematográfica, la película es realmente buena, pero la temática me decepcionó mucho y me hizo acordar a cada paso que daba, a "El intercambio" (*sigue en el spoiler). Me resultó interesante por las actuaciones y la realización (la mezcla de film y archivo histórico, por ejemplo, está muy lograda), pero no por la historia en sí.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*La situación de una mujer que se enfrenta al Estado por su hijo, a la que no le creen lo que dice (aunque es verdad) y acaba en el manicomio, donde todas las locas son buenas, es idéntica a El intercambio. Si bien ambas son supuestas historias reales, por lo que cambiar el argumento sería ridículo, sí es digno de mencionar que los casos son iguales y que, en Vincere, el periplo de Ida por las distintas instituciones psiquiátricas es excesivamente largo y bastante redundante.
29 de agosto de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veo que soy el único al momento que calificó con un 8 a la película, y el primero en escribir algo sobre ella.

Vengo de ver la multivendida e hiperpromocionada Relatos Salvajes, y me pareció mejor Abril en Nueva York. Porque es más suave, más cálida, tiene un tema y una idea mucho más clara, no se quiere presentar como reveladora, no aspira a la grandeza, sino a un guión sólido y eficaz y una situación típica, pero muy poco retratada: la juventud que emigra a los centros del mundo en busca de experiencias. Tiene un poco de la europea "Piso compartido", que ocurre en Barcelona, pero aquí el relato no se centra en un grupo de personas, sino en una pareja; ambos con sueños artísticos, que sólo se tienen el uno al otro, en la inmensa Nueva York que apenas aparece como trasfondo.

Es una suerte que Martín Piroyansky se decida por un film intimista, sin grandes cuadros de la ciudad, porque cada vez que sale a exteriores y da un pantallazo del Central Park o de alguna callecita característica lo hace con criterio y para contar algo, no por el simple hecho de estar en Nueva York.

La relación en la pareja es cambiante y llena de contradicciones muy acertadas: Valeria (una bonita y natural Carla Quevedo) ama a Pablo (Abril Sosa, bien, pero con un estilo, a mi juicio, demasiado particular) en su libertad de artista bohemio y odia a Pablo en su locura de artista bohemio. Él es músico y ella estudia teatro, con la diferencia de que ella trabaja y paga las cuentas, y él no. El juego que se da entre ellos, los constantes gestos de intimidad y ternura seguidos de peleas, peleítas y peleones son los que dan color a una obra que siempre dice la palabra justa para pasar de una situación a otra.

Si bien el final parece un poco traído de los pelos (sin anticipar nada, podríamos verlo como uno de esos giros bruscos que aparecen únicamente en función de dar un cierre a una película), la hora y cuarto se pasa rápido y deja muchas imágenes dando vueltas en la retina. Sin dudas, un aprobado en el debut de Piroyansky como director de largometrajes, confirmando todo lo bueno que había anticipado en el corto "La amo pero".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No sé si sería spoiler o apenas un comentario de una escena en particular: el llanto de Valeria luego de que la rechacen en el casting justifica y explica por qué no lo puede dejar a Pablo. En su mundo de exiliados voluntarios están rodeados de muchos otros argentinos, pero están completamente solos, y el apoyo del otro vale mucho más que unas cuantas borracheras irresponsables. Tal vez esto explique también el final y su regreso a los brazos de Pablo.
31 de agosto de 2010 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre intento calificar las películas teniendo en cuenta cómo están hechas en su integridad, y no tanto en cuánto las disfruto o no (aunque, por supuesto, suelen venir de la mano).
En este caso tengo que reconocer que la filmación es buena, con una narración sostenida y tensa (quizá el guión deja algunas dudas), con una ambientación prolija y una soberbia actuación de Angelina Jolie.

Pese a eso, no puedo ponerle más de un 6, porque, honestamente, la pasé mal durante todo el film. La temática es terrible, la desesperación es constante y el cartelito del inicio, en el que afirma que se trata de una historia real no permite abstraerse por un segundo al mundo ficcional. Resulta inconcebible que los hombres podamos llegar a tales extremos.

Por tal, son las 3am, no me puedo dormir, y decidí escribir la crítica. Insisto, la película no tiene fallas técnicas. Pero yo no se la recomendaría a nadie.
3 de agosto de 2013
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imposible ser objetivo en una película en la que cada detalle es valorado el doble, porque se entiende que sale del impresionante esfuerzo de un grupo de personas, y no de un mega estudio de Hollywood. Pero más allá de esto, la historia es buena, los diálogos, entretenidos, y los personajes -a excepción de los "malos", insoportablemente malos- son excelentes.

Campanella se da el lujo de hacer grandes explosiones, planos imposibles en films de carne y hueso, movimientos de cámara ágiles, y nunca en virtud de una exhibición técnica, sino como modos de mejorar la narración.

Tiene algunos argentinismos y guiños que no sé si en otros lares se entenderán (ver spoiler), y las voces locales componen personajes muy variados e interesantes. Los más divertidos: los 11 rayados del Metegol, y algunas figuras secundarias de la ciudad, que finalmente cobran protagonismo.

La película parece hecha para entretener a grandes y chicos, con toques locales pero con el tono de cualquier producción de Pixar. Y -pese a repetir algunas fórmulas: Space Jam y Toy Story principalmente- todo parece indicar que lo logra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sin dudas, la mejor escena se da durante el partido, cuando el ladrón del pueblo le roba una cadenita de oro a un rival, en alusión a la anécdota del Chipi Barijho, que confesó haberlo hecho una vez.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para