You must be a loged user to know your affinity with Alexminn
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Miniserie

7,3
12.284
6
10 de mayo de 2025
10 de mayo de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Curiosamente, muchos mensajes apocalípticos confunden el fin del sistema (capitalista) con el fin del mundo. Como resultado, los supervivientes, llevando el instinto de ídem al máximo, se dedican a apropiarse de todo lo que pueden ignorando el sufrimiento ajeno. El capitalismo ha acabado, pero el egoísmo no.
Pese a que muchos opinen que es demasiado realista, me niego a pensar que la mayoría de la gente actuaría así en una situación como esa. No digo que en un último momento de desesperación se actuara sin tener en cuenta principios morales, pero los seres humanos han sufrido muchas crisis sin comenzar a asesinarse unos a otros (o robar toda la comida del otro) al quinto día. Creo que, si en algo fallan estas distopías, es en mostrar al ser humano como enemigo de sí mismo, cuando creo que son unos cuantos los interesados en mostrarnos así.
Si alguien se pregunta realmente si se comportaría así, creo que debería hacer un examen de conciencia...
Como serie, está bien, aunque no es demasiado original en las situaciones planteadas, ya vistas en mil películas sobre zombies e infecciones diversas. El hecho de que queden historias inconclusas no es un inconveniente, ya se puede imaginar el final...
Pese a que muchos opinen que es demasiado realista, me niego a pensar que la mayoría de la gente actuaría así en una situación como esa. No digo que en un último momento de desesperación se actuara sin tener en cuenta principios morales, pero los seres humanos han sufrido muchas crisis sin comenzar a asesinarse unos a otros (o robar toda la comida del otro) al quinto día. Creo que, si en algo fallan estas distopías, es en mostrar al ser humano como enemigo de sí mismo, cuando creo que son unos cuantos los interesados en mostrarnos así.
Si alguien se pregunta realmente si se comportaría así, creo que debería hacer un examen de conciencia...
Como serie, está bien, aunque no es demasiado original en las situaciones planteadas, ya vistas en mil películas sobre zombies e infecciones diversas. El hecho de que queden historias inconclusas no es un inconveniente, ya se puede imaginar el final...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Robarías la comida de una residencia de ancianos para comer tú? ¿Toda? Mejor ve suicidándote, porque si crees que podrías seguir viviendo después de hacer algo así, no mereces sobrevivir. Ni aunque sea por tu familia. Es un mensaje demasiado habitual en producciones estadounidenses. Si ellos quieren pensar así, allá ellos. Espero que el resto del mundo sea más decente y creo sinceramente que lo es.
Y me pregunto, ¿de qué van a vivir los ricos en esa isla (o en Marte, el océano...)? Porque no son gente especialmente hábil para sobrevivir si no se lo hacen todo...
Y me pregunto, ¿de qué van a vivir los ricos en esa isla (o en Marte, el océano...)? Porque no son gente especialmente hábil para sobrevivir si no se lo hacen todo...
19 de abril de 2025
19 de abril de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
La gente que entra al cine, habiendo visto las dos anteriores de título similar, y se queja de los euros que ha tirado o el tiempo de vida que ha perdido, es que tiene una memoria de pez. La primera era pasable, aunque llena de tópicos que hay que creer, como si la gente no conociera la realidad o no viajara nunca (voy entendiendo que hay mucha gente así). La segunda era horrorosa, directamente, y nada verosímil. ¿Alguien espera que una tercera con el mismo título sea una obra maestra de la comedia?
Pero muchos/as aprovechan la sección de comentarios para hacer crítica política porque ahora los tópicos son sobre los que llevan la pulserita que seguramente ellos/as llevan. Y confunden esto con un foro en los que acostumbran a despotricar contra lo woke.
En fin, una comedia ligera, llena de tópicos, pero con un mensaje positivo sobre la estupidez del racismo que muchos manifiestan sin rubor en sus críticas. Sí, presentan a los marroquíes como buenos en general, "mostrando lo blanco, negro" como decía alguno. Seguramente, preferirían que los mostraran como aprovechados, mezquinos e integristas que vienen a que les den paguitas y a violar a las mujeres.
Cualquiera que haya viajado a Marruecos con la mente un poco abierta, y no como quien va a ver un país subdesarrollado donde trata a la gente con superioridad, tendrá algún flash en la memoria cuando vea la película, de la simpatía de la gran mayoría de sus gentes.
No es una buena película; es de las que acabas de ver porque la digestión te impide alcanzar el mando al otro lado del sofá. Pero no es, ni mucho menos, peor que muchas otras del estilo. Con el pecado de reirse más de la mayoría, que de una minoría.
Pero muchos/as aprovechan la sección de comentarios para hacer crítica política porque ahora los tópicos son sobre los que llevan la pulserita que seguramente ellos/as llevan. Y confunden esto con un foro en los que acostumbran a despotricar contra lo woke.
En fin, una comedia ligera, llena de tópicos, pero con un mensaje positivo sobre la estupidez del racismo que muchos manifiestan sin rubor en sus críticas. Sí, presentan a los marroquíes como buenos en general, "mostrando lo blanco, negro" como decía alguno. Seguramente, preferirían que los mostraran como aprovechados, mezquinos e integristas que vienen a que les den paguitas y a violar a las mujeres.
Cualquiera que haya viajado a Marruecos con la mente un poco abierta, y no como quien va a ver un país subdesarrollado donde trata a la gente con superioridad, tendrá algún flash en la memoria cuando vea la película, de la simpatía de la gran mayoría de sus gentes.
No es una buena película; es de las que acabas de ver porque la digestión te impide alcanzar el mando al otro lado del sofá. Pero no es, ni mucho menos, peor que muchas otras del estilo. Con el pecado de reirse más de la mayoría, que de una minoría.
6
21 de diciembre de 2024
21 de diciembre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Parece que la película se inspira en un hecho real en el campo de Buchenwald. Filmada diecisiete años después de la liberación del campo y con alguno de los actores que había vivido experiencias similares, tiene un atractivo añadido para verla.
Pero me ha parecido innecesariamente lenta y falta de tensión dramática. No es que buscara momentos lacrimógenos o que mostraran más abiertamente las torturas, pero ya que el tema principal es la ocultación del niño a los guardias del campo, pues algún momento de aguantar la respiración más podría haber. Tampoco he llegado a empatizar con los personajes. Pero me gusta cuando la realización de las películas está tan cercana a la historia real.
Pero me ha parecido innecesariamente lenta y falta de tensión dramática. No es que buscara momentos lacrimógenos o que mostraran más abiertamente las torturas, pero ya que el tema principal es la ocultación del niño a los guardias del campo, pues algún momento de aguantar la respiración más podría haber. Tampoco he llegado a empatizar con los personajes. Pero me gusta cuando la realización de las películas está tan cercana a la historia real.
Cortometraje

--
6
22 de noviembre de 2024
22 de noviembre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Aunque no tenga interés, ni duración, ni historia como película, es interesante ver cómo imaginaban que sería un viaje a la Luna, aunque sea una sucesión de secuencias del vuelo de ida y retorno, anticipada por simuladas ruedas de prensa y explicaciones científicas. Pese a verse como un decorado, se ve menos falsa que otras producciones, incluso posteriores, con "naves" colgando de un hilo con una cerilla detrás. Una curiosidad interesante.

--
3
20 de noviembre de 2024
20 de noviembre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Es lo que estuve pensando durante toda la película. Escribiré mi resumen en el spoiler, aunque realmente no veo historia detrás. Quizás haya una moraleja que no he entendido...
La película presenta a los hombres como los cómics de Ralf König lo hacen con las mujeres. Por aclararlo, este dibujante hace proselitismo de la homosexualidad masculina y presenta a las mujeres como seres sin ningún atractivo. Supongo que es la visión propia del autor y, más que querer denigrar a las mujeres, presenta a los hombres como la opción realmente interesante y deseable. Muy recomendable su lectura.
En la película, los hombres que aparecen hacen que cualquiera se hubiera hecho lesbiano, en el lugar de la protagonista, lo cual me recuerda a los cómics antes referidos. Pero en su descubrimiento del amor real, no pasa nada que genere ningún interés, al menos a mí. Me gustaría que alguien más la hubiera comentado para saber qué me pierdo...
La película presenta a los hombres como los cómics de Ralf König lo hacen con las mujeres. Por aclararlo, este dibujante hace proselitismo de la homosexualidad masculina y presenta a las mujeres como seres sin ningún atractivo. Supongo que es la visión propia del autor y, más que querer denigrar a las mujeres, presenta a los hombres como la opción realmente interesante y deseable. Muy recomendable su lectura.
En la película, los hombres que aparecen hacen que cualquiera se hubiera hecho lesbiano, en el lugar de la protagonista, lo cual me recuerda a los cómics antes referidos. Pero en su descubrimiento del amor real, no pasa nada que genere ningún interés, al menos a mí. Me gustaría que alguien más la hubiera comentado para saber qué me pierdo...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una mujer, poco satisfecha con su matrimonio, busca el significado del amor romántico. Para investigarlo, se traslada a California, donde interactúa con diversos personajes. Al final, tiene relaciones con una stripper y parece que se queda satisfecha.
Más sobre Alexminn
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here