You must be a loged user to know your affinity with PRADASPAIN
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,7
23.082
5
21 de diciembre de 2009
21 de diciembre de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque la historia no valga mucho hay elementos típicamente de terror de los ochentena y detalles propios de las películas de San Raimi:
1,. El terror sorpresa, aquel que sin saberlo te pegan un susto que alucinas, pero esta vez sin necesidad de recurrir a elementos sonoros. (secuencia del principio)
2.- El terror suspense. ( secuencia del garaje) a través de algunos planos al inicio de la secuencia sabemos que algo va a pasar…
3.- Efectos especiales tradicionales ( basados en el maquillaje) y algunos de ellos sexualmente explícitos y muy desagradable.
4.- Por mucho que luche el personaje para salir de su conflicto, sabes que nunca lo va a conseguir.
5.- Un final destructivo.
El terror de los ochenta marco a toda una generación, y esta película tiene un poquito de aquel cine entrañable.
1,. El terror sorpresa, aquel que sin saberlo te pegan un susto que alucinas, pero esta vez sin necesidad de recurrir a elementos sonoros. (secuencia del principio)
2.- El terror suspense. ( secuencia del garaje) a través de algunos planos al inicio de la secuencia sabemos que algo va a pasar…
3.- Efectos especiales tradicionales ( basados en el maquillaje) y algunos de ellos sexualmente explícitos y muy desagradable.
4.- Por mucho que luche el personaje para salir de su conflicto, sabes que nunca lo va a conseguir.
5.- Un final destructivo.
El terror de los ochenta marco a toda una generación, y esta película tiene un poquito de aquel cine entrañable.
Documental

7,0
2.325
Documental, Intervenciones de: Israel Gómez Romero, Makiko Matsumura, Francisco José Gómez Romero, Soichi Yukimune ...
6
21 de diciembre de 2009
21 de diciembre de 2009
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando el documental quiere ser ficción y la ficción quiere ser documental. Así se puede resumir La leyenda del Tiempo de una de las más importantes promesas del cine actual español: Isaki Lacuesta.
Los personajes no son actores sino son ellos mismos, sacados de la propia realidad, reales, sinceros, todo ello es verdad.
La historia de un chico de Cádiz, con sus problemas en el colegio, la lucha constante con su hermano mayor y sobre todo un presente marcado por la perdida de su padre.
La historia de una chica japonesa que viaja a Cádiz a aprender a bailar flamenco, huyendo de una familia y de un padre que la agobia.
Película fascinante, de situaciones reales, personajes cotidianos y complejos.
Parece como si la cámara no estuviera, entráramos en la intimidad de los personajes de una manera furtiva y les viéramos siendo ellos mismos.
Los personajes no son actores sino son ellos mismos, sacados de la propia realidad, reales, sinceros, todo ello es verdad.
La historia de un chico de Cádiz, con sus problemas en el colegio, la lucha constante con su hermano mayor y sobre todo un presente marcado por la perdida de su padre.
La historia de una chica japonesa que viaja a Cádiz a aprender a bailar flamenco, huyendo de una familia y de un padre que la agobia.
Película fascinante, de situaciones reales, personajes cotidianos y complejos.
Parece como si la cámara no estuviera, entráramos en la intimidad de los personajes de una manera furtiva y les viéramos siendo ellos mismos.

6,1
23.854
6
9 de mayo de 2010
9 de mayo de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque los hermanos Coen son unos de mis directores americanos favoritos he de reconocer que cuando llegan al genero de la comedia pierden muchos puntos. En cambio, un tipo serio, se deja ver, esta llena de increíbles símbolos y es de esas películas para ver varias veces.
¿Que pasaría cuando un hombre normal entra en una espiral en la que todo, absolutamente todo, esta en su contra?.
Esta es la lucha de un hombre contra todo y contra todos. Increíblemente mantiene la entereza a pesar de que su mundo se hunde en pedazos. Es interesante ver la reacción de nuestro héroe por accidente que lucha contra todo lo inimaginable. Pero en el fondo ¿no somos todos héroes los que nos levantamos cada mañana, e intentamos llegar a fin de mes?.
Pero inexorablemente el tornado se acerca.
¿Que pasaría cuando un hombre normal entra en una espiral en la que todo, absolutamente todo, esta en su contra?.
Esta es la lucha de un hombre contra todo y contra todos. Increíblemente mantiene la entereza a pesar de que su mundo se hunde en pedazos. Es interesante ver la reacción de nuestro héroe por accidente que lucha contra todo lo inimaginable. Pero en el fondo ¿no somos todos héroes los que nos levantamos cada mañana, e intentamos llegar a fin de mes?.
Pero inexorablemente el tornado se acerca.

4,8
13.392
4
6 de diciembre de 2009
6 de diciembre de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Que ocurre cuando lo que nos están contado ya lo hemos visto?
Se pierde la frescura y la originalidad. Cuando todo vuelve a pasar, otra vez igual que en la primera parte, lo que antes nos resultaba gracioso y nuestro guardia de museo reaccionaba de una manera inesperada, ahora todo es previsible y nuestro buen guardia (Ben Stiller) ya no reacciona sino que se deja llevar por los acontecimientos de una manera convencional y anodina.
Ya lo dice el refrán segundas partes...
Se pierde la frescura y la originalidad. Cuando todo vuelve a pasar, otra vez igual que en la primera parte, lo que antes nos resultaba gracioso y nuestro guardia de museo reaccionaba de una manera inesperada, ahora todo es previsible y nuestro buen guardia (Ben Stiller) ya no reacciona sino que se deja llevar por los acontecimientos de una manera convencional y anodina.
Ya lo dice el refrán segundas partes...

6,7
7.622
7
17 de mayo de 2010
17 de mayo de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gus van sant es uno de esos directores a seguir, casi por obligación, ya que lo que vayas a ver te guste o no siempre es diferente y muy personal.
Esta es una película que elimina el suspense, no importa quien mató a quien, y se centra en la analítica, en el subconsciente de los personajes.
¿Cómo lo consigue?. Usando el primer plano y recurriendo a elementos musicales y oníricos que en unas pinceladas te está definiendo al personaje.
Van Sant es uno de esos directores que experimenta con el lenguaje buscando nuevas formas y arriesgando en ejercicios de estilo tremendamente personales.
Esta es la típica historia donde la forma supera el contenido.
Esta es una película que elimina el suspense, no importa quien mató a quien, y se centra en la analítica, en el subconsciente de los personajes.
¿Cómo lo consigue?. Usando el primer plano y recurriendo a elementos musicales y oníricos que en unas pinceladas te está definiendo al personaje.
Van Sant es uno de esos directores que experimenta con el lenguaje buscando nuevas formas y arriesgando en ejercicios de estilo tremendamente personales.
Esta es la típica historia donde la forma supera el contenido.
Más sobre PRADASPAIN
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here