You must be a loged user to know your affinity with Isa
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
24 de febrero de 2006
24 de febrero de 2006
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partiendo de la base de que no me gustan los biopics y que no esperaba gran cosa de esta película, resumiré lo que me ha parecido finalmente:
Lo mejor:
- Sin duda, las interpretaciones de Joaquin Phoenix y Reese Whiterspoon. Cantan de maravilla. Sobre todo ella me ha sorprendido mucho. Y él se mete totalmente en la piel de Cash.
- La ambientación y la fotografía.
- La tercera parte de la peli y, sobre todo, el final.
- Las actuaciones musicales, a pesar de que a mí esas canciones no me gusten mucho.
Lo peor:
- La película es un deja vu constante. Contínuamente me decía: "¿En qué otra peli he visto ya esto?". Es una suma de lugares comunes y de la idea que uno tiene de típico biopic: infancia, pobreza, éxito, caída al abismo y renacimiento.
- Hay una buena parte de la película, digamos la segunda parte (si la dividimos en tres) que me resulta aburrida.
- Particularmente, tengo una manía especial a las películas sureñas (sobre todo ambientadas en esa época), con sus canciones sureñas y todo ese ambientillo. Y esta película lo retrata a la perfección. Objetivamente es positivo. Subjetivamente no me gusta.
- Y, como en Brokeback Mountain, algunas caracterizaciones no dan el pego. ¿Realmente pasa el tiempo por los personajes?
Lo mejor:
- Sin duda, las interpretaciones de Joaquin Phoenix y Reese Whiterspoon. Cantan de maravilla. Sobre todo ella me ha sorprendido mucho. Y él se mete totalmente en la piel de Cash.
- La ambientación y la fotografía.
- La tercera parte de la peli y, sobre todo, el final.
- Las actuaciones musicales, a pesar de que a mí esas canciones no me gusten mucho.
Lo peor:
- La película es un deja vu constante. Contínuamente me decía: "¿En qué otra peli he visto ya esto?". Es una suma de lugares comunes y de la idea que uno tiene de típico biopic: infancia, pobreza, éxito, caída al abismo y renacimiento.
- Hay una buena parte de la película, digamos la segunda parte (si la dividimos en tres) que me resulta aburrida.
- Particularmente, tengo una manía especial a las películas sureñas (sobre todo ambientadas en esa época), con sus canciones sureñas y todo ese ambientillo. Y esta película lo retrata a la perfección. Objetivamente es positivo. Subjetivamente no me gusta.
- Y, como en Brokeback Mountain, algunas caracterizaciones no dan el pego. ¿Realmente pasa el tiempo por los personajes?

6,0
16.706
5
16 de mayo de 2005
16 de mayo de 2005
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una gran decepción esta película, sobre todo para amantes del cine de animación como yo.
Es una lástima que en Blue Sky hayan avanzado tanto en el campo del CGI, hayan creado un mundo de robots sumamente original y bello, algún que otro personaje entrañable (el protagonista y sus padres), para que luego la película quede prácticamente echada a perder con un guión no flojo, sino flojísimo, que cae en lo más fácil llegando incluso a aburrir en muchos momentos.
Si a eso unimos secuencias bochornosas (¿era necesario meter con calzador un tema de Britney Spears?) y momentos escatológicos... no nos queda nada más que un puñadito de buenas intenciones.
Es una lástima que en Blue Sky hayan avanzado tanto en el campo del CGI, hayan creado un mundo de robots sumamente original y bello, algún que otro personaje entrañable (el protagonista y sus padres), para que luego la película quede prácticamente echada a perder con un guión no flojo, sino flojísimo, que cae en lo más fácil llegando incluso a aburrir en muchos momentos.
Si a eso unimos secuencias bochornosas (¿era necesario meter con calzador un tema de Britney Spears?) y momentos escatológicos... no nos queda nada más que un puñadito de buenas intenciones.

6,2
19.776
8
11 de febrero de 2010
11 de febrero de 2010
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
... hubo conexión entre esta película y yo.
No hay nada mejor que ir al cine con unas expectativas bastante realistas, por no decir bajas.
Finalmente, "Tiana y el sapo" (The Princess and the Frog) me ha gustado mucho. Se ha producido ese pequeño milagro, totalmente inesperado en este caso, que se llama "conectar con la película", y la verdad es que en Disney Animation no lo conseguían desde ni me acuerdo. He empatizado totalmente con los personajes, con la historia de amor, con la ambientación, con el mensaje... y sencillamente he disfrutado. He sonreído casi todo el tiempo, he reído en algún momento y me he emocionado un poquito.
Los personajes tienen carisma casi todos, y la verdad es que los defectos de la película son perdonables. No es un clásico como los antiguos, tampoco como los de los 90. Es lo que ha dicho ya mucha gente pero es verdad: es algo nuevo, fresco y diferente, pero a la vez te sientes como en casa viéndola, porque hay cosas que no cambian.
En la película hay muchos personajes pero todos están bien perfilados, no son "pegotes" sin personalidad, e incluso los animales secundarios tienen su gracia y no molestan, ya que en cierto modo también son principales. En todo caso Facilier, el villano, es el que encuentro más flojo (y su final también).
Las canciones en español pierden un millón. Llevaba meses escuchando la banda sonora original y, como siempre, las traducciones son regulares. Y la voz de Tiana cantando no tiene nada que ver con la de la actriz que la dobla, cosa que en VO obviamente no pasa.
Otro defectillo es que la animación no es perfecta, aunque los fondos sí son bastante bonitos.
"Tiana y el Sapo" no es una obra maestra pero es una película muy digna. Me la compraré seguro, ya que se ha ganado un sitio entre mi colección de clásicos Disney (sitio que no se ganaron otras como la sosa "Hermano Oso", la ridícula "Zafarrancho en el rancho" o incluso la simpática "Encantada").
PD: Si la próxima "Rapunzel" me ofrece un rato tan agradable como ésta, ya me daré con un canto en los dientes.
No hay nada mejor que ir al cine con unas expectativas bastante realistas, por no decir bajas.
Finalmente, "Tiana y el sapo" (The Princess and the Frog) me ha gustado mucho. Se ha producido ese pequeño milagro, totalmente inesperado en este caso, que se llama "conectar con la película", y la verdad es que en Disney Animation no lo conseguían desde ni me acuerdo. He empatizado totalmente con los personajes, con la historia de amor, con la ambientación, con el mensaje... y sencillamente he disfrutado. He sonreído casi todo el tiempo, he reído en algún momento y me he emocionado un poquito.
Los personajes tienen carisma casi todos, y la verdad es que los defectos de la película son perdonables. No es un clásico como los antiguos, tampoco como los de los 90. Es lo que ha dicho ya mucha gente pero es verdad: es algo nuevo, fresco y diferente, pero a la vez te sientes como en casa viéndola, porque hay cosas que no cambian.
En la película hay muchos personajes pero todos están bien perfilados, no son "pegotes" sin personalidad, e incluso los animales secundarios tienen su gracia y no molestan, ya que en cierto modo también son principales. En todo caso Facilier, el villano, es el que encuentro más flojo (y su final también).
Las canciones en español pierden un millón. Llevaba meses escuchando la banda sonora original y, como siempre, las traducciones son regulares. Y la voz de Tiana cantando no tiene nada que ver con la de la actriz que la dobla, cosa que en VO obviamente no pasa.
Otro defectillo es que la animación no es perfecta, aunque los fondos sí son bastante bonitos.
"Tiana y el Sapo" no es una obra maestra pero es una película muy digna. Me la compraré seguro, ya que se ha ganado un sitio entre mi colección de clásicos Disney (sitio que no se ganaron otras como la sosa "Hermano Oso", la ridícula "Zafarrancho en el rancho" o incluso la simpática "Encantada").
PD: Si la próxima "Rapunzel" me ofrece un rato tan agradable como ésta, ya me daré con un canto en los dientes.

7,1
52.507
9
12 de febrero de 2006
12 de febrero de 2006
11 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así se puede definir una película como Orgullo y Prejuicio: una delicia.
Esperaba que me gustara, pero no tanto. Ahora mismo la coloco a la altura de Sentido y sensibilidad de Ang Lee. Además teniendo en cuenta que el realizador es "novato", su dirección no queda en absoluto por debajo de la del taiwanés.
Las actuaciones son todas correctas, destacando a Keira Knightley que no se si estará de Oscar (para eso tengo que ver la VO) pero lleva todo el peso de la película con un altísimo nivel.
La película es de una delicadeza como no veía desde hacía mucho tiempo. Desde luego está dirigida con muchísimo gusto y la fotografía, música, dirección artística... todo crea un conjunto de gran belleza. Además, no es tan lenta como cabría esperar en una película de su género, e incluso sorprende con algunas notas de humor.
Creo que Joe Wright hace una buena labor y tiene detalles como el acertado empleo de travellings y planos secuencia. Esos momentos en los que la cámara se situa fuera de la casa y vemos la acción que ocurre en las distintas estancias, sin ser ninguna novedad, resultan encantadores.
Da la impresión de que en esta película no sobra ni un sólo plano, todo está totalmente medido y controlado y encaja a la perfección y el director sorprende a cada momento con un plano más bello que el anterior.
Y por supuesto gran parte de la culpa de que la película me haya gustado tanto la tiene la historia, que no conocía, pero es posible que acabe leyendo el libro (de Jane Austin ya leí Mansfield Park).
La película está llena de momentos preciosos así que no sabría con cual quedarme.
Me cuesta muchísimo encontrarle defectos, pero se que la película no es perfecta y por eso no le doy un 10, porque realmente la historia es una simple anécdota, extremadamente sencilla, y porque el final te pilla por sorpresa, te quedas con ganas de ver más.
En fin, que le doy un pedazo de 8, que para mí es nota muy alta.
Esperaba que me gustara, pero no tanto. Ahora mismo la coloco a la altura de Sentido y sensibilidad de Ang Lee. Además teniendo en cuenta que el realizador es "novato", su dirección no queda en absoluto por debajo de la del taiwanés.
Las actuaciones son todas correctas, destacando a Keira Knightley que no se si estará de Oscar (para eso tengo que ver la VO) pero lleva todo el peso de la película con un altísimo nivel.
La película es de una delicadeza como no veía desde hacía mucho tiempo. Desde luego está dirigida con muchísimo gusto y la fotografía, música, dirección artística... todo crea un conjunto de gran belleza. Además, no es tan lenta como cabría esperar en una película de su género, e incluso sorprende con algunas notas de humor.
Creo que Joe Wright hace una buena labor y tiene detalles como el acertado empleo de travellings y planos secuencia. Esos momentos en los que la cámara se situa fuera de la casa y vemos la acción que ocurre en las distintas estancias, sin ser ninguna novedad, resultan encantadores.
Da la impresión de que en esta película no sobra ni un sólo plano, todo está totalmente medido y controlado y encaja a la perfección y el director sorprende a cada momento con un plano más bello que el anterior.
Y por supuesto gran parte de la culpa de que la película me haya gustado tanto la tiene la historia, que no conocía, pero es posible que acabe leyendo el libro (de Jane Austin ya leí Mansfield Park).
La película está llena de momentos preciosos así que no sabría con cual quedarme.
Me cuesta muchísimo encontrarle defectos, pero se que la película no es perfecta y por eso no le doy un 10, porque realmente la historia es una simple anécdota, extremadamente sencilla, y porque el final te pilla por sorpresa, te quedas con ganas de ver más.
En fin, que le doy un pedazo de 8, que para mí es nota muy alta.
8
8 de febrero de 2021
8 de febrero de 2021
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Titulo así la crítica porque supongo que es bastante relevante para entender la nota que doy a la serie.
No me gustan las películas de superhéroes ni he sido lectora de los cómics. Ni de Marvel ni de DC. Sí me gustaron bastante las dos primeras películas de Spider-Man de Raimi y Dr. Strange. Pero he visto pocas precisamente por mi desinterés en el tema.
Entiendo que desde el punto de vista de un fan de los superhéroes originales esta serie pueda no gustar, por su irreverencia y su vis cómica.
En cambio yo, que no tengo esas referencias de los originales, la encuentro muy divertida e ingeniosa.
Los personajes son simpáticos, los guiones muy frescos, el diseño sencillo, estilizado, colorido, y además cambiante según la trama de algunos episodios en los que los diseños cambian al servicio de la historia (por ejemplo el estupendo episodio homenaje a los videojuegos clásicos o el de la canción "La noche brillará", que hace una especie de vídeoclip que nos trae al recuerdo las series animadas ochenteras).
Creo que es una serie que gustará mucho a los fans de la animación, del cartoon, y en general de las series de humor autoparódicas, que hacen continuas referencias a la cultura popular y a la vez cierta crítica a la sociedad actual y sus modas a menudo absurdas.
No me gustan las películas de superhéroes ni he sido lectora de los cómics. Ni de Marvel ni de DC. Sí me gustaron bastante las dos primeras películas de Spider-Man de Raimi y Dr. Strange. Pero he visto pocas precisamente por mi desinterés en el tema.
Entiendo que desde el punto de vista de un fan de los superhéroes originales esta serie pueda no gustar, por su irreverencia y su vis cómica.
En cambio yo, que no tengo esas referencias de los originales, la encuentro muy divertida e ingeniosa.
Los personajes son simpáticos, los guiones muy frescos, el diseño sencillo, estilizado, colorido, y además cambiante según la trama de algunos episodios en los que los diseños cambian al servicio de la historia (por ejemplo el estupendo episodio homenaje a los videojuegos clásicos o el de la canción "La noche brillará", que hace una especie de vídeoclip que nos trae al recuerdo las series animadas ochenteras).
Creo que es una serie que gustará mucho a los fans de la animación, del cartoon, y en general de las series de humor autoparódicas, que hacen continuas referencias a la cultura popular y a la vez cierta crítica a la sociedad actual y sus modas a menudo absurdas.
Más sobre Isa
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here