You must be a loged user to know your affinity with MacPerchin
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,2
149.773
10
15 de abril de 2009
15 de abril de 2009
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El humor de un Eastwood entrado en años que sabe hacer reir con las contradicciones más vivas.
El placer de ver una pelicula de Spike Lee dirigida por un (y sin faltar a nadie) director de muchísimo más talento narrativo... donde las emociones están calculadas al milimetro.
Este "Sólo ante el peligro" transpira western y balas por los cuatro costados, y en él, las balas de los cowboys son palabras, palabras cargadas de redención, de ejemplo... Y pasa página de un cine violento y se acerca a la humanidad, y se aleja del sueño americano y se acerca al sueño universal.
Todos tenemos un Gran Torino que legar a alguien, y desde luego no es a ningún subproducto de la sociedad actual, del capitalismo atroz y además con piercings.
Ojalá Walt me llamara chino, ñam-ñam, toad, come-perros, negro, marica, ladrón, princesa, nenaza... o lo que fuera que me llamara... Porque se que me llamaría por mi nombre cuando más yo quisiera ser llamado por mi nombre.
Qué actuación... impresionante, hipnótica... echa fuego.
GRACIAS CLINT
El placer de ver una pelicula de Spike Lee dirigida por un (y sin faltar a nadie) director de muchísimo más talento narrativo... donde las emociones están calculadas al milimetro.
Este "Sólo ante el peligro" transpira western y balas por los cuatro costados, y en él, las balas de los cowboys son palabras, palabras cargadas de redención, de ejemplo... Y pasa página de un cine violento y se acerca a la humanidad, y se aleja del sueño americano y se acerca al sueño universal.
Todos tenemos un Gran Torino que legar a alguien, y desde luego no es a ningún subproducto de la sociedad actual, del capitalismo atroz y además con piercings.
Ojalá Walt me llamara chino, ñam-ñam, toad, come-perros, negro, marica, ladrón, princesa, nenaza... o lo que fuera que me llamara... Porque se que me llamaría por mi nombre cuando más yo quisiera ser llamado por mi nombre.
Qué actuación... impresionante, hipnótica... echa fuego.
GRACIAS CLINT

7,7
138.077
9
2 de abril de 2009
2 de abril de 2009
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Enreda haciendo trampas con los sentiemientos más profundos y relevantes.
Les Luthiers dijeron que en estos tiempos modernos, incluso el amor se ve comprometido por las guerras, el hambre... y luego cantaban "Tanto horror hay en el mundo... guerras, hambre destrucción, salalalá.... y tu no quieres quedar, salalalá y tu no quieres quedar... conmigo"
Sea pues un recurso más, un legítimo recurso.
Me quejaría más de las trampas hechas técnicamente que liricamente: La repetición de la música, los flashbacks románticos, la cámara rápida e inquietante...
Pero, ¿quién soy yo para criticar detalles nimios de lo que es una absoluta obra maestra narrativa, visual, interpretativa y musical?
Les Luthiers dijeron que en estos tiempos modernos, incluso el amor se ve comprometido por las guerras, el hambre... y luego cantaban "Tanto horror hay en el mundo... guerras, hambre destrucción, salalalá.... y tu no quieres quedar, salalalá y tu no quieres quedar... conmigo"
Sea pues un recurso más, un legítimo recurso.
Me quejaría más de las trampas hechas técnicamente que liricamente: La repetición de la música, los flashbacks románticos, la cámara rápida e inquietante...
Pero, ¿quién soy yo para criticar detalles nimios de lo que es una absoluta obra maestra narrativa, visual, interpretativa y musical?

6,4
4.356
8
20 de diciembre de 2005
20 de diciembre de 2005
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Coronada por una exquisita capa de terror a la Miike, rellena de un tosco bizcocho con trozos de Fruit y reposando en una sólida a la Park que deliciosa base de venganza.
La descripción completa de las capas es con spoiler.
La descripción completa de las capas es con spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
BOX (10)
Miike es el seguidor de las tinieblas de Kurosawa, y lo demuestra con los planos preciosistas, la fotografía, el escaso diálogo, la iluminación y la música. La historia de por si es una fábula aterradora, en la que los animales son los engendros y los trastornados. Nos deja la moraleja de evitar la envidia, o sino puedes acabar siendo bicéfalo.
Tiene algo de "llamada perdida"; (exactamente lo bueno) momentos de tensión, el espanto de entrever el engendro de la hermana gemela, los sustos, la caja de música que produce una melodía inquietante, como la del móvil (de inquietante; no es la misma melodía).
Y tiene mucho que no tiene esta última: A resaltar una dirección impecable con un uso del dialogo en la medida de lo justo, el sonido ambiente tan bajo que mantiene en vilo porque no se escuchan casi ni las pisadas y deja los picos para los momentos cumbre, la fotografía todo un regalo para la vista.
En conjunto es impresionante, una lección de como se debería hacer una película de terror, un nuevo camino para este género que a mi personalmente me encanta, y me fastidia muchísimo que se hayan hecho tan pocas películas decentes... maldita mentalidad cuadrada de Hollywood, pero bueno, ya se sabe, las películas comerciales hay que hacerlas para que las entiendan toooooodos, aunque yo personalmente estoy harto de que Coco siga dirigiendo en Hollywood enseñando la diferencia entre cerca y lejos, y máxime en el cine de terror que se supone no es para niños.
DUMPLINGS (6)
Totalmente de acuerdo con Vinspa, es ñoña, obscena, predecible y está en medio como los jueves. El final es curioso (me refiero al plano de la lengua relamiendo la sangre), y la salva el ambiente gore y la nausea continua que provoca, el gore si no es con humor de por medio no me suele gustar, pero esta vez haré una excepción porque es muy efectivista, consigue lo que pretende y poco más.
CUT (8)
Dirección sublime, de una forma diferente a la de Miike, aquí se aprecia en los actores, los movimientos de cámara y la puesta en escena que es brillante.
Los giros de la historia que narra son excelentes pero después de ver Sympathy for Mr vengeance uno se cansa de que siempre el trasfondo sea de alguna forma la venganza y no se consiga una venganza tan sorprendente como en Oldboy. Aun así, bendito sea este vengador del celuloide.
PD: ¿Es cosa mía o alguien ha pensado en Saw también?
Miike es el seguidor de las tinieblas de Kurosawa, y lo demuestra con los planos preciosistas, la fotografía, el escaso diálogo, la iluminación y la música. La historia de por si es una fábula aterradora, en la que los animales son los engendros y los trastornados. Nos deja la moraleja de evitar la envidia, o sino puedes acabar siendo bicéfalo.
Tiene algo de "llamada perdida"; (exactamente lo bueno) momentos de tensión, el espanto de entrever el engendro de la hermana gemela, los sustos, la caja de música que produce una melodía inquietante, como la del móvil (de inquietante; no es la misma melodía).
Y tiene mucho que no tiene esta última: A resaltar una dirección impecable con un uso del dialogo en la medida de lo justo, el sonido ambiente tan bajo que mantiene en vilo porque no se escuchan casi ni las pisadas y deja los picos para los momentos cumbre, la fotografía todo un regalo para la vista.
En conjunto es impresionante, una lección de como se debería hacer una película de terror, un nuevo camino para este género que a mi personalmente me encanta, y me fastidia muchísimo que se hayan hecho tan pocas películas decentes... maldita mentalidad cuadrada de Hollywood, pero bueno, ya se sabe, las películas comerciales hay que hacerlas para que las entiendan toooooodos, aunque yo personalmente estoy harto de que Coco siga dirigiendo en Hollywood enseñando la diferencia entre cerca y lejos, y máxime en el cine de terror que se supone no es para niños.
DUMPLINGS (6)
Totalmente de acuerdo con Vinspa, es ñoña, obscena, predecible y está en medio como los jueves. El final es curioso (me refiero al plano de la lengua relamiendo la sangre), y la salva el ambiente gore y la nausea continua que provoca, el gore si no es con humor de por medio no me suele gustar, pero esta vez haré una excepción porque es muy efectivista, consigue lo que pretende y poco más.
CUT (8)
Dirección sublime, de una forma diferente a la de Miike, aquí se aprecia en los actores, los movimientos de cámara y la puesta en escena que es brillante.
Los giros de la historia que narra son excelentes pero después de ver Sympathy for Mr vengeance uno se cansa de que siempre el trasfondo sea de alguna forma la venganza y no se consiga una venganza tan sorprendente como en Oldboy. Aun así, bendito sea este vengador del celuloide.
PD: ¿Es cosa mía o alguien ha pensado en Saw también?

8,0
23.650
9
25 de septiembre de 2005
25 de septiembre de 2005
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre he sido muy reticente al western, era de los que pensaba; Western igual a siesta en el sofá. ¡Ay que tonto y que ingenuo! Ahora ya comprendo porqué se dice que el Western es el género por autonomasia, por gente como este pedazo de crack, por este McGiver de la pantalla grande que con tres cactus te hace una obra maestra, por este genio que dota a los personajes de una humanidad sublime... Ni que decir tiene que creo que Howard Hawks y yo, ya vamos a ser inseparables, no creo que haya podido ser de mejor forma mi primera vez, ni con mejor reparto ni director.
Casi me alegro de haber girado la cabeza a este género porque me queda mucho por descubrir de él y me encanta.
Por cierto me fascina el personaje que interpreta Dean Martin me ha hecho sentirme muy identificado, y me encanta la figura paternal de John Wayne, que oscila entre padre y amigo.
La película en si es un balsamo relajante y seductor pero cuenta con momentos cumbre en escenas como aquella en que el viejo defendiendo la prisión dispara a un "nuevo" Dean Martin así como también sobra alguna escena como aquella en que se ponen a cantar, pero claro para algo contrataría el señor Hawks a Ricky Nelson alias Colorado.
Genial mires por donde la mires.
Casi me alegro de haber girado la cabeza a este género porque me queda mucho por descubrir de él y me encanta.
Por cierto me fascina el personaje que interpreta Dean Martin me ha hecho sentirme muy identificado, y me encanta la figura paternal de John Wayne, que oscila entre padre y amigo.
La película en si es un balsamo relajante y seductor pero cuenta con momentos cumbre en escenas como aquella en que el viejo defendiendo la prisión dispara a un "nuevo" Dean Martin así como también sobra alguna escena como aquella en que se ponen a cantar, pero claro para algo contrataría el señor Hawks a Ricky Nelson alias Colorado.
Genial mires por donde la mires.

7,5
10.603
7
16 de enero de 2020
16 de enero de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con una estética que nos lleva a los cuentos, construida con una gama cromática improbable y una dirección de arte que nos recuerda a los tebeos que devorábamos de niños, Tati nos introduce un mundo más amable, con menos preocupaciones, el mundo de la inocencia perdida y reencontrada, que se opone sin ningún tipo de discurso y de una forma amistosa, al mundo de la apariencia y el estatus social.
Cada escena esconde de un modo más o menos explícito, un pequeño gag de comedia, que desde el principio va tatuando una sonrisa en nuestro gesto de espectador cínico hasta convertirlo en un reflejo del mensaje velado que nos va regalando.
Ayuda un delicioso tema musical que compone la banda sonora a la que acompañan los abundantes efectos sonoros que juegan un papel fundamental en el retrato de estos dos mundos que pone frente al plano de simetría. Un ejemplar trabajo sonoro que aunque pueda parecer excesivo, da la sensación que es justo lo que pretende.
Una elegante forma de volver a ser efímeramente lo que no debimos dejar de ser: Niños, perros o Hulots.
Cada escena esconde de un modo más o menos explícito, un pequeño gag de comedia, que desde el principio va tatuando una sonrisa en nuestro gesto de espectador cínico hasta convertirlo en un reflejo del mensaje velado que nos va regalando.
Ayuda un delicioso tema musical que compone la banda sonora a la que acompañan los abundantes efectos sonoros que juegan un papel fundamental en el retrato de estos dos mundos que pone frente al plano de simetría. Un ejemplar trabajo sonoro que aunque pueda parecer excesivo, da la sensación que es justo lo que pretende.
Una elegante forma de volver a ser efímeramente lo que no debimos dejar de ser: Niños, perros o Hulots.
Más sobre MacPerchin
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here