You must be a loged user to know your affinity with McKnight
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
2
28 de octubre de 2008
28 de octubre de 2008
44 de 74 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cinco millones de españoles sintonizan Aída cada semana, la serie es líder de audiencia en su franja horaria, lleva años de emisión y es un valor seguro de la cadena, cinco millones de españoles ven Aída, lo cual no significa que disfruten viéndola, ya se sabe que la televisión es un animal de compañía que a veces se mantiene encendida durante horas como si se tratara de una lámpara más del salón. Aun así se ha de suponer que muchos de los que la ven la contemplan y entre los que la contemplan habrá muchos que disfruten observándola. Incluso los hay que comentan las escenas más memorables de la noche anterior en las salas de espera de los dentistas o en la cafetería del barrio a media mañana.
Somos una cultura en pañales, aun peor, una cultura casposa y barriobajera, ¿de qué otro modo se podría explicar el fenómeno Torrente, el fenómeno Aída? "7 vidas" fue una buena idea, quizá la serie española que más cerca ha estado de los totems norteamericanos, pongamos como ejemplo paradigmático a "Friends", supo ir evolucionando en el reparto de actores (con lo que refrescaba el producto) teniendo en sus filas a grandes cómicos como Guillermo Toledo, Javier Cámara o Florentino Fernández; si bien es cierto que los guiones, no podía ser de otra manera tras tantas temporadas en antena, acabaron abusando de clichés repetitivos y de una concepción del humor que terminó exprimida y agotada. Esta spin-off se ha despojado de la ironía e inteligencia de su predecesora y se ha quedado con las bazas del humor zafio y marginal. Y triunfa.
Somos una cultura en pañales, aun peor, una cultura casposa y barriobajera, ¿de qué otro modo se podría explicar el fenómeno Torrente, el fenómeno Aída? "7 vidas" fue una buena idea, quizá la serie española que más cerca ha estado de los totems norteamericanos, pongamos como ejemplo paradigmático a "Friends", supo ir evolucionando en el reparto de actores (con lo que refrescaba el producto) teniendo en sus filas a grandes cómicos como Guillermo Toledo, Javier Cámara o Florentino Fernández; si bien es cierto que los guiones, no podía ser de otra manera tras tantas temporadas en antena, acabaron abusando de clichés repetitivos y de una concepción del humor que terminó exprimida y agotada. Esta spin-off se ha despojado de la ironía e inteligencia de su predecesora y se ha quedado con las bazas del humor zafio y marginal. Y triunfa.

7,2
87.373
8
10 de julio de 2006
10 de julio de 2006
22 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta película me ocurrió algo que raramente sucede, que la segunda vez que vi me pareció mucho más fascinante que la primera, y no porque evidentemente sea difícil de comprender, sino porque es una historia conmovedora que logra sustentarse a pesar de su largo metraje y de tener escaso diálogo. La amistad entre Tom Hanks y Wilson, (amistad si) en vez de ser risoria llega a conmover, y explica perfectamente la necesidad que tiene el ser humano de vivir rodeado de otros, de compartir experiencias y sentimientos, de no estar solo en el mundo. La escena de su despedida en el océano casi lleva al llanto y te hace preguntar si es verdad que te estás entristeciendo por una pelota de voley.

5,1
9.129
6
26 de febrero de 2007
26 de febrero de 2007
20 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Que maldad hay en que te maraville una película que el resto del mundo odia? ¿te has de sentir culpable o extraño por aborrecer otra que la mayoria considera una obra maestra?
¿quién puede determinar que merece la pena ver y que es escoria? He visto votaciones y leído muchas críticas de los supuestos gurus de esta web y he llegado a una conclusión, no valen un pimiento, o al menos no todas ni más que las mías o las de cada uno, y no lo digo para sentirme bien en mi ignorancia sino porque simplemente es así. Yo mismo he escrito criticas que al releerlas me han parecido una patraña, asi que si ni siquiera estoy de acuerdo conmigo en algunas ocasiones como enaltecer el criterio de los otros. Esta película, por ejemplo, me resulta una de las mejores comedias de los últimos tiempos, (y son pocas), con base en una idea que ya por si misma es la mitad de la pelicula (la del director que rueda una obra sin el conocimiento de su actor principal ), como también ocurría en "atrapado en el tiempo" (con la genial idea de la repetición continuada del mismo día); con secuencias memorables como la del cruce a pie de la autopista o las persecuciones al protagonista. Una película para rescatar del olvido.
¿quién puede determinar que merece la pena ver y que es escoria? He visto votaciones y leído muchas críticas de los supuestos gurus de esta web y he llegado a una conclusión, no valen un pimiento, o al menos no todas ni más que las mías o las de cada uno, y no lo digo para sentirme bien en mi ignorancia sino porque simplemente es así. Yo mismo he escrito criticas que al releerlas me han parecido una patraña, asi que si ni siquiera estoy de acuerdo conmigo en algunas ocasiones como enaltecer el criterio de los otros. Esta película, por ejemplo, me resulta una de las mejores comedias de los últimos tiempos, (y son pocas), con base en una idea que ya por si misma es la mitad de la pelicula (la del director que rueda una obra sin el conocimiento de su actor principal ), como también ocurría en "atrapado en el tiempo" (con la genial idea de la repetición continuada del mismo día); con secuencias memorables como la del cruce a pie de la autopista o las persecuciones al protagonista. Una película para rescatar del olvido.

6,9
40.880
5
17 de septiembre de 2008
17 de septiembre de 2008
25 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas que sólo merece la pena comentarlas para denigrarlas, para hacer de abogado del diablo y arrojar piedras sobre ellas hasta su lapidación más absoluta ante la desdicha general de aduladores y plañideros. El tren de las 3:10 es una de ellas. Supongo que será porque es un western; supongo que será porque actúa el venerado y venerable señor murciélago, supongo que será porque sale una locomotora de vapor que este film haya sido tan inusitadamente alabado y erróneamente engrandecido. No perdamos la perspectiva; no toda crítica puede ser tan reduccionista de centrarse en los revólveres y en las patas de palo; esta película es cochambrosa, tiene uno de los peores guiones escritos en mucho tiempo, lleno de incoherencias, plagado de clichés y, por descontado, absolutamente increible (usado el término de la manera más literal posible). Se encuentra a millas de Sin perdón, incluso de Bailando con lobos; ciertamente está a millas de cualquier cosa que no sea un sketch de mister Bean. Otro globo inflado por los medios, por los críticos y, por supuesto, por Cinemanía, Fotogramas y demás papeles del ramo que, bochornosamente, son incapaces de tener un mínimo de dignidad y entregadas a su simbiosis eterna con las productoras, distribuidoras y salas de proyección se muestran incapaces de puntuar con menos de 3 estrellas a cualquier cosa que tenga un travelling o un chiste sobre marcianos.

6,6
12.757
8
21 de febrero de 2007
21 de febrero de 2007
24 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Niños criminales, drogadictos,adictos al sexo, sin ningún valor o norma social que respetar; niños reales de barrios marginados y familias desestructuradas, niños que existen y no son una minoria, niños sin futuro y casi sin presente. En la linea de "Ciudad de dios" o de la española "7 virgenes" este film, sustentado sobre un guión magnífico y verosimil, cuenta un día cualquiera en la vida de un grupo de niños (ni siquiera jovenes) con un estilo a veces cercano al documental. Quien crea que esta película es una provocación o una tomadura de pelo no conoce la realidad de la sociedad, no hace falta irse a África para ver el tercer mundo, está más cerca de lo que parece.
Más sobre McKnight
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here