Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with aldade
Críticas 60
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
26 de enero de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si algo tienen las delicatessen es que no suelen sentar bien a todo el mundo... Pues para muestra, un botón.
Como siempre, vas al cine "pelín" condicionado: Película italiana, sin referencias, sin que te hayan frito a publicidad sobre ella, un director poco conocido -...más bien nada-, pero con un elenco de categoría... ¡Aquí se cuece algo raro! ¡Pues vamos allá!
Llegado el momento compruebo que tengo razón y lo que se cuece, no es que sea raro, está un paso más allá. Con esta "peli" Sorrentino se marca un farol y si le ha salido bien o mal, depende del que está al otro lado de la pantalla, y como en este caso soy yo... os comento. A mi me ha agradado, sorprendido y, sobre todo, motivado. La veo como un álbum de buenas fotos que busca provocar sensaciones antes que contarte una historia.
Para el que le interese la teórica del cine, a la hora de confeccionar un guión, una de las normas comúnmente aceptadas es que las escenas se planteen como planos separados y carentes de sentimiento, hieráticos, donde
el director está obligado a hurgar con la necesidad de extraer el máximo rendimiento artístico o descriptivo posible. Pues en "La juventud" da la sensación que don Paolo ha trascrito el guión literalmente, dejando al espectador que decida lo que quiere extraer de él. A tal propósito, tal resultado: O intensa atracción o repulsión de la "gorda", porque es aquí donde está el punto fundamental; digerirlo bien o mal, es cuestión de las tripas de cada uno.
En cuanto a los actores... ¡de vicio! Menudo grupito que ha formado. Están geniales; ni un pero y si le sumamos una propuesta musical tan heterogénea como intrigante ¡ya está! "alea jacta est"
Esta es una película que, a la mínima que te guste el cine de verdad, tienes que ver... después, cuando salgas de la sala, Dios dirá que sensación lleves, pero si te la pierdes, nunca lo sabrás.
31 de diciembre de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto la película varias veces y, como si mirara un cuadro justo después de levantarme, a cada pestañeo, se enfoca más, se aclara, se concreta.
Si de provocar sensaciones hablamos, American Beauty lo hace... ¡vaya si lo hace! y no son de intriga, desasosiego, pena o alegría; no, son de curiosidad. ¿Porqué algunas obras de arte tienen esa facultad? ¿Qué hay en esas que no en otras? Sam Mendes entrelaza los planos y escenas, los sonidos y músicas para liarnos en sus miedos; cada personaje viene con un libro de instrucciones complejo, pero diáfano y el señor Mendes nos hace tomar partido y sacar conclusiones para, al final, obligarnos a que nos hagamos la eterna pregunta: ... y ahora, qué.
El año en que American Beauty vino a nosotros, también lo hicieron El sexto sentido y La milla verde; -¡vaya tres patas para un banco!- y las tres, en diferentes secciones, concurrieron a los Oscar`s. Fue la que nos ocupa la que se llevó -mayormente- el gato al agua y no, precisamente, les alabo su decisión -Para el que esto escribe, el guión de El sexto sentido es mejor- pero no por ello dejo de reconocer que el producto final es excelente... tal vez brillante; del suficiente cariz como para que Sam Mendes lo tuviera muy difícil en su siguiente trabajo.
En conclusión: American Beauty es una de esas creacioness humanas específicamente construidas para arrojarte a la cara un: "mira lo que tú nunca sabrás hacer". ¡Pues disfrútalo! me digo justo después.
27 de noviembre de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vista desde esta España profunda, te das cuenta el mal que le hizo al cine aquel al que se le ocurrió doblar las películas. Nada más lejos de menospreciar a los actores de doblaje que, en muchos casos, han conseguido salvar cintas infumables, pero cuantas, por esta misma razón, se han ido al fondo de la memoria sin dejarnos siquiera el poso de su recuerdo. Quizá, sea este matiz lo que separa una buena película de una notable. Ahora, "El mismo amor, la misma lluvia", si me la imagino en castellano palentino, dejaría de ser algo digno de ser guardado en el armario de las buenas cosas.
Me ha gustado mucho a pesar de que tiene algunos pasajes de relleno tan evidentes que el inconsciente los elimina sin más. Este guión, en manos de algún otro que no se llame Campanella, seguramente hubiera caído en las fauces del típico documental relleno de besos, lágrimas y abrazos y, sin embargo, el resultado es una historia que necesita ser vista, una historia sin aspavientos ni exabruptos que entra cual jarabe para la tos.
De todos los actores que intervienen, quizás el peor -y no quiero decir que malo- sea Ricardo Darín, que denota cierta tendencia al histrionismo, a la sobreactuación, dando a ciertas escenas una sensación de impostura que no se merece la historia en su conjunto; por suerte, con el tiempo, ha superado esa tendencia y en estos momentos (Luna de Avellaneda, El secreto de sus ojos, Relatos Salvajes, etcétera.) atraviesa una etapa dulce que esperemos, dure.
6 de agosto de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El que espere florituras psicológicas, contradicciones, tormentos y amarguras shakespearianas, que aguarde sentado. Una acción sin tapujos, pero sin pasarse; una historia hilvanada, pero sin complicaciones y unos efectos especiales impecables, pero sin novedades reseñables, conforman una película distraída y perfectamente aprovechable; además, el puntito de terror que le aplica el Sr. Foster está mejor que bien. Algún descuido de guión no empaña el conjunto. Los actores, en su sitio y la música, como los árbitros que lo hacen bien: ni se nota.
Dentro de un tiempo, seguro que me apetece verla de nuevo.
30 de julio de 2013 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Vaya película más buena! Harto ya de ir a ver cine de terror y encontrarte cosas de risa, esta película redime un género tan asquerosamente tratado que te hace ver el mundo cinematográfico desde otro punto de vista. Este es uno de esos trabajos donde la experiencia y el buen hacer “luce”: Una dirección impecable, de las de antes; que utiliza los movimientos de cámara para lo que son, unos efectos de sonido en su sitio y en los que el silencio es una parte importante y un saber llevar a los actores encomiable. Aquí, en “Expediente Warren” o “The Conjuring” -que nunca sabré a qué viene tanto cambio de título-, no hay estrellas, hay verdaderos profesionales actuando, que visto lo visto, es de agradecer.
Conclusión: Un gustazo que no debe perderse nadie a quien le guste el buen cine.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para