You must be a loged user to know your affinity with Pataliebre
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
18 de mayo de 2007
18 de mayo de 2007
36 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seguro que Neil Jordan supo lo difícil que sería tocar un tema como este. Esta claro que en una situación real, los terroristas cuanto menos contacto tuvieran con el secuestrado pues mejor. Pero seguro que Neil Jordan, asumiendo todo eso y que le podría quedar poco creible, hace un trabajo más que digno, consiguiendo una lograda humanización del personaje interpretado por Stephen Rea y hace que me crea la relación que se establece entre él y entre Whitaker en la primera parte de la película.
Desde los créditos iniciales con el "When a man loves a woman" de fondo hasta los créditos finales, Jordan da una lección de maestría detrás de la cámara. Y el guión, merecido oscar, es sencillamente impresionante. Especialmente en la primera parte. La segunda tan solo es notable que no es poco. Da mucho juego, y Jordan sabe imprimirle el ritmo cuando lo desea o relajar la acción cuando lo cree necesario.
La interpretación de Stephen Rea es soberbia. La de Jaye Davidson buena. Y las siempre excelentes presencias de Miranda Richardson o Forest Whitaker, sin desmerecer a nadie de todos los demás, no bajan el nivel interpretativo de la película. También es correcta y adecuada la música de Anne Dudley y la buena ambientación que consigue Jordan.
Una película bastante interesante en el que Jordan nos introduce en ese juego de manera notable. El gran pero de la película no es culpa suya, sino culpa de un doblaje horroroso. Aunque eso tiene fácil solución.
Desde los créditos iniciales con el "When a man loves a woman" de fondo hasta los créditos finales, Jordan da una lección de maestría detrás de la cámara. Y el guión, merecido oscar, es sencillamente impresionante. Especialmente en la primera parte. La segunda tan solo es notable que no es poco. Da mucho juego, y Jordan sabe imprimirle el ritmo cuando lo desea o relajar la acción cuando lo cree necesario.
La interpretación de Stephen Rea es soberbia. La de Jaye Davidson buena. Y las siempre excelentes presencias de Miranda Richardson o Forest Whitaker, sin desmerecer a nadie de todos los demás, no bajan el nivel interpretativo de la película. También es correcta y adecuada la música de Anne Dudley y la buena ambientación que consigue Jordan.
Una película bastante interesante en el que Jordan nos introduce en ese juego de manera notable. El gran pero de la película no es culpa suya, sino culpa de un doblaje horroroso. Aunque eso tiene fácil solución.

5,7
93.886
4
14 de junio de 2006
14 de junio de 2006
101 de 170 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bruce Willis llega un estudio de Hollywood dónde ve a un productor.
- Tengo ganas de cobrar un chequazo por no hacer nada.... no tendrás algún papel por ahí interesante.
- Pues si, tengo uno, de una película prometedora.
- Lo acepto sin dudarlo.
- Pero si aún no te he contado nada de la película.
- Ya, pero tú dame la pasta y yo hago la peli.
- Bueno, vale. En el film salvarás al mundo.
- No cabría esperar menos. Quiero ser un héroe cojonudo que suelte frases chulas.
- Tenemos a la hija del Aerosmith, a la Liv Tyler, y al chico este de Persiguiendo a Amy, al Affleck, una pareja joven y atractiva. Además nos hemos agenciado a Steve Buscemi y a Billy Bob Thornton.
- Y quién dirigirá.
- Había pensado en un nuevo talento alemán, Uwe Boll, pero ha rechazado la oferta alegando que la película no está basada en ningún videojuego. Así que tenemos a elegir entre Michael Bay o Paul W.S. Anderson.
- Muy buenos directores ambos. Coge al Bay que siempre consigue pasta.
- Y que te parece si metemos un segundo protagonista junto a tí. Estaba pensando en algún actor cómo Christopher Lambert, Wesley Snipes o Eddie Murphy que seguro que aceptan. Estos se meten en cualquier bombardeo.
- Perdona payaso. YO SOY EL PROTAGONISTA TOTAL DE LA CINTA, nadie me quitará protagonismo, nada de actores a mi lado que me quiten papel. Yo soy la estrella, yo cobraré el doble que los otros actores. Lo has entendido.
- Perdona si te he molestado lo que he dicho. Nos vamos a forrar. Será una película sin guión y con grandes efectos especiales.
- (RISAS jajajajajajajajajajajajajaja)
- Tengo ganas de cobrar un chequazo por no hacer nada.... no tendrás algún papel por ahí interesante.
- Pues si, tengo uno, de una película prometedora.
- Lo acepto sin dudarlo.
- Pero si aún no te he contado nada de la película.
- Ya, pero tú dame la pasta y yo hago la peli.
- Bueno, vale. En el film salvarás al mundo.
- No cabría esperar menos. Quiero ser un héroe cojonudo que suelte frases chulas.
- Tenemos a la hija del Aerosmith, a la Liv Tyler, y al chico este de Persiguiendo a Amy, al Affleck, una pareja joven y atractiva. Además nos hemos agenciado a Steve Buscemi y a Billy Bob Thornton.
- Y quién dirigirá.
- Había pensado en un nuevo talento alemán, Uwe Boll, pero ha rechazado la oferta alegando que la película no está basada en ningún videojuego. Así que tenemos a elegir entre Michael Bay o Paul W.S. Anderson.
- Muy buenos directores ambos. Coge al Bay que siempre consigue pasta.
- Y que te parece si metemos un segundo protagonista junto a tí. Estaba pensando en algún actor cómo Christopher Lambert, Wesley Snipes o Eddie Murphy que seguro que aceptan. Estos se meten en cualquier bombardeo.
- Perdona payaso. YO SOY EL PROTAGONISTA TOTAL DE LA CINTA, nadie me quitará protagonismo, nada de actores a mi lado que me quiten papel. Yo soy la estrella, yo cobraré el doble que los otros actores. Lo has entendido.
- Perdona si te he molestado lo que he dicho. Nos vamos a forrar. Será una película sin guión y con grandes efectos especiales.
- (RISAS jajajajajajajajajajajajajaja)

7,8
150.315
7
17 de enero de 2009
17 de enero de 2009
61 de 91 usuarios han encontrado esta crítica útil
(Todo es spoiler, es decir, solo voy a hablar del final y voy a joderlo aunque sea innecesario hablar de él. Si no has visto la película, no sigas leyendo).
Bueno, después de volver a verla, quiero poner aquí la supuesta teoría oficial de la película, la que potencia Nolan, la que todo el mundo ha explicado, con la que me gustaría que fuera a mí, que es la que no es, pero que sería de puta madre que fuera.
La primera explicación, que es la oficial y la que todo el mundo conoce, es aquella en la que Leonard Shelby ha matado a su esposa por accidente, su mujer sobrevivió a lo de la violación, Leonard quedó enfermo y la mató con la insulina, provocado por su misma esposa, es decir, que la historia de Sammy fuera la de Leonard, y que en ese caso, Sammy fue un estafador que tuvo un caso anterior al accidente. En este caso, lo sabríamos a través del discurso final de Teddy y de los dos – a todas luces innecesarios y absurdos- flashbacks (el del psiquiátrico donde Leonard aparece un segundo en el sitio de Sammy, y el del final, cuando va a tatuarse la matrícula, en el que aparece junto a su esposa con el tatuaje de “Yo lo hice”). En este caso, el “supuesto error” es el que ya han citado varios, el que no puede recordar la historia de Sammy puesto que cuando acontece, Leonard ya perdía la memoria. No sé hasta que punto se puede considerar un error esto, más que nada porque desconozco la enfermedad y no puedo hablar con seguridad. Pero tampoco lo consideraría tanto. Hay gente que aprende con esta enfermedad cosas ya bien por reiteración o por instinto. He leído por ahí, que esta gente es capaz de aprender nuevas palabras, historias o incluso a tocar canciones con el piano, pero sin recordar de donde lo han aprendido. Hay un momento, en el que Sammy tiene que esquivar objetos que dan una carga. Hay gente con dicha enfermedad, que pueden llegar a esquivar esto por puro instinto, pese a no recordarlo. Esta explicación no me molesta tanto por esto como por los dos jodidos flashbacks que mete Nolan, que vienen a ser una “explicación para tontos”, de esos de decir, “ahh mira la película dice esto, pues ya está todo solucionado”. Torpe, muy torpe eso.
(sigo abajo)
Bueno, después de volver a verla, quiero poner aquí la supuesta teoría oficial de la película, la que potencia Nolan, la que todo el mundo ha explicado, con la que me gustaría que fuera a mí, que es la que no es, pero que sería de puta madre que fuera.
La primera explicación, que es la oficial y la que todo el mundo conoce, es aquella en la que Leonard Shelby ha matado a su esposa por accidente, su mujer sobrevivió a lo de la violación, Leonard quedó enfermo y la mató con la insulina, provocado por su misma esposa, es decir, que la historia de Sammy fuera la de Leonard, y que en ese caso, Sammy fue un estafador que tuvo un caso anterior al accidente. En este caso, lo sabríamos a través del discurso final de Teddy y de los dos – a todas luces innecesarios y absurdos- flashbacks (el del psiquiátrico donde Leonard aparece un segundo en el sitio de Sammy, y el del final, cuando va a tatuarse la matrícula, en el que aparece junto a su esposa con el tatuaje de “Yo lo hice”). En este caso, el “supuesto error” es el que ya han citado varios, el que no puede recordar la historia de Sammy puesto que cuando acontece, Leonard ya perdía la memoria. No sé hasta que punto se puede considerar un error esto, más que nada porque desconozco la enfermedad y no puedo hablar con seguridad. Pero tampoco lo consideraría tanto. Hay gente que aprende con esta enfermedad cosas ya bien por reiteración o por instinto. He leído por ahí, que esta gente es capaz de aprender nuevas palabras, historias o incluso a tocar canciones con el piano, pero sin recordar de donde lo han aprendido. Hay un momento, en el que Sammy tiene que esquivar objetos que dan una carga. Hay gente con dicha enfermedad, que pueden llegar a esquivar esto por puro instinto, pese a no recordarlo. Esta explicación no me molesta tanto por esto como por los dos jodidos flashbacks que mete Nolan, que vienen a ser una “explicación para tontos”, de esos de decir, “ahh mira la película dice esto, pues ya está todo solucionado”. Torpe, muy torpe eso.
(sigo abajo)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La segunda explicación, la que me gusta a mí, es algo tan sencillo como –absolutamente- poético de darle la razón al desmemoriado. Es decir, que su mujer murió en la violación y que la historia de Sammy fuera real y aconteciera antes del accidente. En este caso, el punto gris son los dos putos flashbacks que no molan nada. Pero tengo un matiz para explicar todo esto. Y ese sería el del juego –más que nunca- de Nolan con el espectador, algo que hubiera estado muy bien. En el final de la película (principio de la historia) Teddy le explica toda la movida a Leonard. En ese momento, Leonard aún no tiene escrito nada en la foto sobre Teddy pero, es a raíz de eso, que Leonard escribe eso de “No te creas sus mentiras”. Pero, y aquí es lo que me mola de esto, el espectador ha estado leyendo esa frasecita en la foto durante todo el rato. Y estaría bien que dicha frase, no solo fuera una advertencia hacía Leonard, sino también hacía el espectador, que lo que te está contando Teddy no es más que una mentira, que no te lo tienes que creer. Tiene fallos esta teoría, básicamente en los putos flashbacks, pero está bien porque seguiría con la manipulación de Teddy hacía Leonard y tiene destellos interesantes. Me da a mí que Nolan no es tan listo, la verdad.
¿Qué es lo que me gusta de ambas explicaciones? Que sea cual sea, implica que Leonard se va a estar cargando a todos los John G. que llegue a conocer, una salida grande.
¿Cuál es la explicación de la película? La primera, lamentablemente.
¿Cuál me hubiera gustado que fuera? La segunda, sin duda.
¿Importa realmente cuál sea? Realmente no. No voy a sacar estúpidas estadísticas sobre quien ha entendido Memento y quien no. Realmente me hubiera gustado verla y no enterarme de nada, no volver a verla para darle un sentido. Ha perdido mucha magia. Hay películas a las que les pasan eso. “Memento” es una de ellas. Tiene algo cuando no la entiendes.
¿Qué es lo que me gusta de ambas explicaciones? Que sea cual sea, implica que Leonard se va a estar cargando a todos los John G. que llegue a conocer, una salida grande.
¿Cuál es la explicación de la película? La primera, lamentablemente.
¿Cuál me hubiera gustado que fuera? La segunda, sin duda.
¿Importa realmente cuál sea? Realmente no. No voy a sacar estúpidas estadísticas sobre quien ha entendido Memento y quien no. Realmente me hubiera gustado verla y no enterarme de nada, no volver a verla para darle un sentido. Ha perdido mucha magia. Hay películas a las que les pasan eso. “Memento” es una de ellas. Tiene algo cuando no la entiendes.

5,0
12.895
2
17 de febrero de 2007
17 de febrero de 2007
50 de 69 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con "88 minutos" nos encontramos con un thriller de serie b tan previsible como poco interesante. No compensa para nada ver esta película, ni que este protagonizada por un Al Pacino que pese a no sobreactuar y estar bastante serio, lo veo completamente desganado y con un careto que no me podría imaginar en un actor como él.
Jon Avnet hace su trabajo de manera tan tópica y efectista que al final uno se puede imaginar quien es el que está jodiendo a Pacino y lo que puede pasar con todos los personajes de la trama debido a un guión tan poco trabajado en que algunos secundarios aparecen y desaparecen de la trama como si nada (Benjamin McKenzie un ejemplo claro) y a muchas llamadas telefónicas en la que lo que se dicen los actores no interesa demasiado y que además acabas saliendo de los nervios con ellas.
Como ya he dicho un Al Pacino desganado se ve secundado por un buen numero de actrices guapas de las que no destacan demasiado si acaso un poco Alicia Witt. Leelee Sobieski es otra que aparece y desaparece sin aportar demasiado, Amy Brenneman no está muy mal, Deborah Kara Unger completamente desaprovechada mientras que William Forsythe tampoco destaca demasiado.
Se acaba haciendo muy pesada para una película que no aporta nada a nadie. Ni al espectador que ya ha visto esta película cientos de veces, ni a las actrices que pueden hacer cosas mejores, ni al director ni a Al Pacino que es otro que en los últimos tiempos se ha relajado demasiado en su carrera.
Jon Avnet hace su trabajo de manera tan tópica y efectista que al final uno se puede imaginar quien es el que está jodiendo a Pacino y lo que puede pasar con todos los personajes de la trama debido a un guión tan poco trabajado en que algunos secundarios aparecen y desaparecen de la trama como si nada (Benjamin McKenzie un ejemplo claro) y a muchas llamadas telefónicas en la que lo que se dicen los actores no interesa demasiado y que además acabas saliendo de los nervios con ellas.
Como ya he dicho un Al Pacino desganado se ve secundado por un buen numero de actrices guapas de las que no destacan demasiado si acaso un poco Alicia Witt. Leelee Sobieski es otra que aparece y desaparece sin aportar demasiado, Amy Brenneman no está muy mal, Deborah Kara Unger completamente desaprovechada mientras que William Forsythe tampoco destaca demasiado.
Se acaba haciendo muy pesada para una película que no aporta nada a nadie. Ni al espectador que ya ha visto esta película cientos de veces, ni a las actrices que pueden hacer cosas mejores, ni al director ni a Al Pacino que es otro que en los últimos tiempos se ha relajado demasiado en su carrera.

6,2
20.459
4
12 de septiembre de 2008
12 de septiembre de 2008
69 de 109 usuarios han encontrado esta crítica útil
No, la Verdú no las enseña. Pero Javier sí, así que la ración de tetas frecuentes en las películas de cine español están en estos girasoles invidentes.
Y José Luis Cuerda, es un tipo grande, simpático y agradable, pero aquí ha patinado. Se maneja bien en el plano técnico y, desde luego, podría haber sido mucho más aburrida, pero no tiene alma, no hay pasión, no me creo como el diácono se deja llevar por la lujuria. Quizá, el principal fallo sea el guión que ha escrito el gran Azcona. Los personajes están mal trazados y desarrollados, no me creo a Raúl Arévalo y me resulta cargante, la parte de los dos chiquillos que se fugan es floja, floja y Javier Cámara merecía tener más minutos en pantalla porque su personaje es crucial.
El final resulta precipitado, estúpido, como si tanto Cuerda y Azcona tuvieran prisa por terminarla y tuvieran que buscar la salida más fácil. Quizá en el libro esté bien resuelto, pero desde luego, visto en pantalla no, resulta un poquito demencial. Tiene sus momentillos, eso sí, y el chiquillo pequeño no me repele, pero Cuerda podría haber sacado mejores cosas de esta adaptación.
Y José Luis Cuerda, es un tipo grande, simpático y agradable, pero aquí ha patinado. Se maneja bien en el plano técnico y, desde luego, podría haber sido mucho más aburrida, pero no tiene alma, no hay pasión, no me creo como el diácono se deja llevar por la lujuria. Quizá, el principal fallo sea el guión que ha escrito el gran Azcona. Los personajes están mal trazados y desarrollados, no me creo a Raúl Arévalo y me resulta cargante, la parte de los dos chiquillos que se fugan es floja, floja y Javier Cámara merecía tener más minutos en pantalla porque su personaje es crucial.
El final resulta precipitado, estúpido, como si tanto Cuerda y Azcona tuvieran prisa por terminarla y tuvieran que buscar la salida más fácil. Quizá en el libro esté bien resuelto, pero desde luego, visto en pantalla no, resulta un poquito demencial. Tiene sus momentillos, eso sí, y el chiquillo pequeño no me repele, pero Cuerda podría haber sacado mejores cosas de esta adaptación.
Más sobre Pataliebre
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here