You must be a loged user to know your affinity with Emiliobrath
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
2
9 de enero de 2021
9 de enero de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta cinta es una imitación de la copiosa producción de películas estadounidense que se hacen año tras año sobre una familia muy linda, rica y bien avenida, acechada por algún personaje loco que envidia esa situación de mundo de caramelo.
El director y el guionista fueron, al igual que sus pares gringos, bastante holgazanes, de modo que para no desgatar el cerebro en complejidades innecesarias, dejan a los protagonistas la tarea de complicarse la vida innecesariamente.
Casi desde el principio la pequeña hija desaparece un momento, hay una figura torva al acecho, todo está para salir corriendo, pero ellos prefieren ponerse en peligro a sí mismos. Sólo como un pequeño ejemplo, a partir del inicio, la madre se dedica a dejar a la niña sola cada vez que puede.
Con tantas facilidades, hasta el peor asesino, aun uno cojo y con grave retraso mental, hubiera logrado todo lo que quisiera.
Los personajes son terribles, acartonados y huecos a más no poder. Una cosa muy desagradable de ver, por lo mal hecha. Cierra con música gringa o que la imita, como toda la película, que imita todo lo malo y apenas algo de lo bueno, que es la parte de los técnicos, pues está bien iluminada, la fotografía es correcta, etc. La forma está bien, es el contenido lo que apesta.
El director y el guionista fueron, al igual que sus pares gringos, bastante holgazanes, de modo que para no desgatar el cerebro en complejidades innecesarias, dejan a los protagonistas la tarea de complicarse la vida innecesariamente.
Casi desde el principio la pequeña hija desaparece un momento, hay una figura torva al acecho, todo está para salir corriendo, pero ellos prefieren ponerse en peligro a sí mismos. Sólo como un pequeño ejemplo, a partir del inicio, la madre se dedica a dejar a la niña sola cada vez que puede.
Con tantas facilidades, hasta el peor asesino, aun uno cojo y con grave retraso mental, hubiera logrado todo lo que quisiera.
Los personajes son terribles, acartonados y huecos a más no poder. Una cosa muy desagradable de ver, por lo mal hecha. Cierra con música gringa o que la imita, como toda la película, que imita todo lo malo y apenas algo de lo bueno, que es la parte de los técnicos, pues está bien iluminada, la fotografía es correcta, etc. La forma está bien, es el contenido lo que apesta.
4
17 de noviembre de 2020
17 de noviembre de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mucha producción para tan poco contenido. Perfectamente pudo ser una producción promedio de Hollywood, mala pues.
Fotografía buena, con paisajes muy bellos y no mucho más.
Los personajes son bastante flojos, rayando en mal hechos, muy huecos, sin complejidad alguna, todos cumpliendo con su estereotipo. Mucho blanco y negro en ellos, los buenos son muy buenos y decentes y los malos son de historieta, mala onda, cobardes, etc. incluso algunos llevan máscaras para hacer notar cuan malos son.
En fin, todo muy grandielocuente, con sentimentalismo ramplón y mucha música de violines para forzar al espectador a sentir la grandeza de lo que ocurre. Parece obra de Jackie Chan pero sin las bofetadas.
Coño, eso y los apuntes en inglés hacen sospechar que de veras la intención era conseguir un Oscar.
Una lástima por Bodrov, que fue uno de los grandes con El Prisionero de las Montañas, donde hay calidad y sustancia de sobra. De ahí se fue a hacer cine a EEUU y desde entonces no hizo más que degradarse como director.
Fotografía buena, con paisajes muy bellos y no mucho más.
Los personajes son bastante flojos, rayando en mal hechos, muy huecos, sin complejidad alguna, todos cumpliendo con su estereotipo. Mucho blanco y negro en ellos, los buenos son muy buenos y decentes y los malos son de historieta, mala onda, cobardes, etc. incluso algunos llevan máscaras para hacer notar cuan malos son.
En fin, todo muy grandielocuente, con sentimentalismo ramplón y mucha música de violines para forzar al espectador a sentir la grandeza de lo que ocurre. Parece obra de Jackie Chan pero sin las bofetadas.
Coño, eso y los apuntes en inglés hacen sospechar que de veras la intención era conseguir un Oscar.
Una lástima por Bodrov, que fue uno de los grandes con El Prisionero de las Montañas, donde hay calidad y sustancia de sobra. De ahí se fue a hacer cine a EEUU y desde entonces no hizo más que degradarse como director.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
De entrada, es la vida del legendario y muy famoso Genghis Khan, unificador de los mongoles para crear el primer gran súper Kanato, el imperio Mongol, que abarcaba casi todo el viejo mundo. Así que su historia es bastante bien conocida, y se ve en la película que el director se tomó bastantes libertades para contarla.
Entre otras cosas, proponen un Temuyín o Temudjin más sufrido, más noble de gran corazón y menos cabrón de lo que en realidad fue. Esto resulta en un culebrón sentimental bastante aburrido y previsible. Todos le pegan, todos lo maltratan, nadie lo quiere; cuando no está con un cepo en el cuelo, está de esclavo o herido.
En fin, hasta el Rey León en su etapa de hakuna matata fue más interesante.Aunque en realidad Temuyín si tuvo una etapa juvenil de correrías que debió ser muy interesante y su ascenso fue menos penoso de lo que aquí parece.
En suma, el afán de conmover casi a la fuerza hace a la cinta tan kitsch como mediocre.
Entre otras cosas, proponen un Temuyín o Temudjin más sufrido, más noble de gran corazón y menos cabrón de lo que en realidad fue. Esto resulta en un culebrón sentimental bastante aburrido y previsible. Todos le pegan, todos lo maltratan, nadie lo quiere; cuando no está con un cepo en el cuelo, está de esclavo o herido.
En fin, hasta el Rey León en su etapa de hakuna matata fue más interesante.Aunque en realidad Temuyín si tuvo una etapa juvenil de correrías que debió ser muy interesante y su ascenso fue menos penoso de lo que aquí parece.
En suma, el afán de conmover casi a la fuerza hace a la cinta tan kitsch como mediocre.
8
19 de junio de 2022
19 de junio de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Muy buena peli de Partho Sen-Gupta, un indio talentoso avecindado en Australia, luego de una muy larga formación en Bollywood, participando en grandes producciones como director artístico, diseñador de producción y asistente de dirección, así como en Francia,donde hizo estudios de cine becado y dirigió sus primeras películas. Desde 2017 vive en Australia, en una zona de Sidney llamada Djarrawunang, "en las tierras no cedidas de los pueblos Cadigal y Wangal de la nación Eora", según él mismo explica.
La película trata de la desaparición de una joven poeta slammer, comprometida con la causa de su pueblo (Palestina), en momentos que el tema del estado Islámico ISIS está muy activo; el caso desata un frenesí mediático y una pesadilla para la familia de la joven, refugiada en Australia desde hace varios años y más o menos asimilada.
La distribución comercial de la cinta fue muy limitada, pero en los festivales a los que fue resultó muy bien recibida y la crítica especializada fue muy favorable.
Acá aprovecho para citar algunas,.ya que Filmaffinity casi no dice nada de este film.
La académica Ingrid Matthews escribió para el blog Australian Critical Race & Whiteness Studies: "Slam es una película devastadora. Devastadoramente buena, devastadoramente triste y devastadoramente precisa en su representación del racismo en Australia. La cámara dirige su mirada a dos instituciones en particular: los medios de comunicación y las fuerzas del orden".
La crítica de cine Christine Westwood: "A pesar de su difícil tema, Slam es un misterio apasionante y entretenido. No puedes alejarte de él hasta que el final".
El laureado crítico de cine David Stratton le dio 4/5 estrellas y escribió: "Slam es muy impresionante: cuenta una historia importante de una manera convincente y apasionante".
La crítica de cine Sandra Hall también le dio 4/5 estrellas y dijo que Sen-Gupta tiene "un talento confiado, con un instinto finamente modulado para la mecánica de la trama y los personajes. Suceden muchas cosas en esta película y, aunque la conclusión a la que llega es predecible, la trayectoria que toma no lo es".
Jim Schembri, periodista, crítico y autor: "Sin caer en la histeria, el escritor/director Partho Sen-Gupta hace un buen trabajo al detallar cuán rápido se puede inducir el miedo y la sospecha para promover un agenda oficial. Es una película tenaz y delicada que confronta con valentía la política del duelo".
El crítico de cine de The Guardian Australia, Luke Buckmaster, la calificó como una de las mejores películas australianas de 2019 y escribió: "Sen-Gupta no hace la vista gorda ante la sombría realidad, ni prioriza la verosimilitud sobre una narración dramáticamente interesante".
Mi crítica, 4/5, es una pieza muy recomendable como obra cinematográfica.un buen thriller, y también como declaración sobre la tragedia de un pueblo, que ocurre ahora mismo, a la vista de todos.
Y ahora tendré que ir a ver Sunrise, la anterioir película de Sen-Gupta.
(Nada de visionar, que las visiones son más cosa de locos que de cinéfilos).
La película trata de la desaparición de una joven poeta slammer, comprometida con la causa de su pueblo (Palestina), en momentos que el tema del estado Islámico ISIS está muy activo; el caso desata un frenesí mediático y una pesadilla para la familia de la joven, refugiada en Australia desde hace varios años y más o menos asimilada.
La distribución comercial de la cinta fue muy limitada, pero en los festivales a los que fue resultó muy bien recibida y la crítica especializada fue muy favorable.
Acá aprovecho para citar algunas,.ya que Filmaffinity casi no dice nada de este film.
La académica Ingrid Matthews escribió para el blog Australian Critical Race & Whiteness Studies: "Slam es una película devastadora. Devastadoramente buena, devastadoramente triste y devastadoramente precisa en su representación del racismo en Australia. La cámara dirige su mirada a dos instituciones en particular: los medios de comunicación y las fuerzas del orden".
La crítica de cine Christine Westwood: "A pesar de su difícil tema, Slam es un misterio apasionante y entretenido. No puedes alejarte de él hasta que el final".
El laureado crítico de cine David Stratton le dio 4/5 estrellas y escribió: "Slam es muy impresionante: cuenta una historia importante de una manera convincente y apasionante".
La crítica de cine Sandra Hall también le dio 4/5 estrellas y dijo que Sen-Gupta tiene "un talento confiado, con un instinto finamente modulado para la mecánica de la trama y los personajes. Suceden muchas cosas en esta película y, aunque la conclusión a la que llega es predecible, la trayectoria que toma no lo es".
Jim Schembri, periodista, crítico y autor: "Sin caer en la histeria, el escritor/director Partho Sen-Gupta hace un buen trabajo al detallar cuán rápido se puede inducir el miedo y la sospecha para promover un agenda oficial. Es una película tenaz y delicada que confronta con valentía la política del duelo".
El crítico de cine de The Guardian Australia, Luke Buckmaster, la calificó como una de las mejores películas australianas de 2019 y escribió: "Sen-Gupta no hace la vista gorda ante la sombría realidad, ni prioriza la verosimilitud sobre una narración dramáticamente interesante".
Mi crítica, 4/5, es una pieza muy recomendable como obra cinematográfica.un buen thriller, y también como declaración sobre la tragedia de un pueblo, que ocurre ahora mismo, a la vista de todos.
Y ahora tendré que ir a ver Sunrise, la anterioir película de Sen-Gupta.
(Nada de visionar, que las visiones son más cosa de locos que de cinéfilos).
5
5 de junio de 2021
5 de junio de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Es uno de los documentales menos interesantes de Jean Rouch; muestra conductas nada sorprendentes, de caza, y hasta cierto punto tengo la impresión que fueron actividades no tan cotidianas de los africanos del Río Níger, sino armadas o preparadas para hacer la película.
La narración no ayuda a pensar lo contrario: "Los hombres se preparan para la gran batalla en medio del río", bueno, ninguna batalla, una carnicería.
En todo caso, es interesante como los cazadores se dotan de una especie de tanque de guerra acuático, una piragua de paredes altas, bastante rudimentaria, para enfrentar a los hipopótamos.
También llama la atención que, por más que dice que son "monstros", nos entera de que los hipopótamos eran víctimas habituales, con todo y esos rollos deportivos de "la gran batalla".
Y, finalmente, aparece también una toma de un manatí africano, el menos conocido y estudiado de los sirénidos, al cual, por cierto, también surten de arponazos y lanzazos hasta matarlo.
Por lo demás, todo es bastante cruento, con muchos arponazos y sangre, y una especie de descabello final que parece que nunca van a lograr, pues le dan y le dan y no se acaba de morir el torturado animal.
Son también chocantes las poses de los cazadores, que evidentemente están luciéndose para la cámara.
Hay películas de Rouch, como antropólogo, fantásticas, pero en esta falló; aunque sin consideramos que era 1950, tal vez eran escenas que valían algo más que ahora, por lo exótico.
La narración no ayuda a pensar lo contrario: "Los hombres se preparan para la gran batalla en medio del río", bueno, ninguna batalla, una carnicería.
En todo caso, es interesante como los cazadores se dotan de una especie de tanque de guerra acuático, una piragua de paredes altas, bastante rudimentaria, para enfrentar a los hipopótamos.
También llama la atención que, por más que dice que son "monstros", nos entera de que los hipopótamos eran víctimas habituales, con todo y esos rollos deportivos de "la gran batalla".
Y, finalmente, aparece también una toma de un manatí africano, el menos conocido y estudiado de los sirénidos, al cual, por cierto, también surten de arponazos y lanzazos hasta matarlo.
Por lo demás, todo es bastante cruento, con muchos arponazos y sangre, y una especie de descabello final que parece que nunca van a lograr, pues le dan y le dan y no se acaba de morir el torturado animal.
Son también chocantes las poses de los cazadores, que evidentemente están luciéndose para la cámara.
Hay películas de Rouch, como antropólogo, fantásticas, pero en esta falló; aunque sin consideramos que era 1950, tal vez eran escenas que valían algo más que ahora, por lo exótico.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El grupo de negros cazadores no parece de una tribu o grupo específico, sino que es un equipo de caza organizado para la cinta. Entre otras cosas, no operan en un territorio propio, digamos que la parte del río que corresponde a su pueblo, sino que van hasta donde los hipopótamos vayan, pues cuando empieza la matanza, la manada se aleja río arriba, y allá van tras ella, e incluso son ayudados por pescadores locales, es decir, los que si operan esa zona normalmente.
Es claro que no van por carne, pues las toneladas del primero alcanzaba para un buen rato.
Los actores de Rouch matan una hembra y un juvenil, se llevan a una cría pequeña, que luego habrá muerto por falta de leche, y a un macho grande lo dejan ir con más de 50 arpones clavados, al final, pues para entonces ya están fastidiados de hacer cine.
Es claro que no van por carne, pues las toneladas del primero alcanzaba para un buen rato.
Los actores de Rouch matan una hembra y un juvenil, se llevan a una cría pequeña, que luego habrá muerto por falta de leche, y a un macho grande lo dejan ir con más de 50 arpones clavados, al final, pues para entonces ya están fastidiados de hacer cine.
17 de noviembre de 2020
17 de noviembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Todo indica que está muy bien.
Después de ver Dos días, una noche, muy pasable, y La Promesa, que es muy buena, y tras leer las críticas especializadas, no dudé.
Pero la historia...
Se entiende que los responsables y trabajadores del orfanato sean pacientes y tolerantes con el chico necio y rebelde, con algún problema psiquiátrico, puede que ese trato sea normal en Bélgica.
También se entiende que Samantha, peluquera ella, se conmueva con el niño desesperado por hallar a su padre, que no puede aceptar que lo abandonó, y tenga un gesto amable con el chico.
Sin embargo, no hay modo de entender qué motiva a la mujer para soportar la conducta canalla del chico (con todo y que él tenga sus motivos) y cargar con la responsabilidad de un menor incontrolable y con conductas peligrosas.
Me imagino que algo interesante pasa después, pero no hallo la manera de engancharme con la historia mientras me parece absolutamente inverosímil, no puedo dejar de ver las costuras. Simplemente no tiene sentido.
La dejé a los 22 min. Por lo tanto, ni la desaconsejo ni la recomiendo. Para mí fue una pérdida de tiempo.
Como decía Les Luthiers al final del chiste aquel del niño preguntón, las gallinas no hablan.
Después de ver Dos días, una noche, muy pasable, y La Promesa, que es muy buena, y tras leer las críticas especializadas, no dudé.
Pero la historia...
Se entiende que los responsables y trabajadores del orfanato sean pacientes y tolerantes con el chico necio y rebelde, con algún problema psiquiátrico, puede que ese trato sea normal en Bélgica.
También se entiende que Samantha, peluquera ella, se conmueva con el niño desesperado por hallar a su padre, que no puede aceptar que lo abandonó, y tenga un gesto amable con el chico.
Sin embargo, no hay modo de entender qué motiva a la mujer para soportar la conducta canalla del chico (con todo y que él tenga sus motivos) y cargar con la responsabilidad de un menor incontrolable y con conductas peligrosas.
Me imagino que algo interesante pasa después, pero no hallo la manera de engancharme con la historia mientras me parece absolutamente inverosímil, no puedo dejar de ver las costuras. Simplemente no tiene sentido.
La dejé a los 22 min. Por lo tanto, ni la desaconsejo ni la recomiendo. Para mí fue una pérdida de tiempo.
Como decía Les Luthiers al final del chiste aquel del niño preguntón, las gallinas no hablan.
Más sobre Emiliobrath
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here