You must be a loged user to know your affinity with El Mariscal
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
1
25 de diciembre de 2021
25 de diciembre de 2021
55 de 99 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente ya no sé ni qué decir al respecto con respecto, valga la redundancia, a este tipo de mierdas menstruadas cuales abortos de la (no)naturaleza que de tan artificial todo, supera la propia premisa de 'Matrix'.
'The Matrix Resurrections' no pasa de un filme marvelesco mediocre (con suerte) que destruye, sin despeinarse, el nombre del cual se aferra para atraer distraídos.
No merece la más mínima atención por parte del público y, al parecer, hasta la crítica profesional ya está media podrida de tanta mierda compacta y fermentada salida, en esta oportunidad, del conducto rectal de 'une de les hermanes Wachowske' y asociades.
Mi sincera recomendación es bajarse del bondi e ir a mirar cualquier otra pelotudez menos agresiva al cerebelo como por ejemplo... qué se yo... 'Los Pitufos' ponele, que al menos tienen un relato coherente sin giros marmotas.
Lo mejor: la parafernalia progrewoke barata a la que nos tienen acostumbrados con su feminismo posmoderno, ya que al menos causa risa, rozando la comedia.
Lo peor: un Keanu Reeves cansado, que se paseaba entre escenas más perdido que gaviota en Suiza y claro, además de eso, un Morfeo-Guasón medio ridículo.
'The Matrix Resurrections' no pasa de un filme marvelesco mediocre (con suerte) que destruye, sin despeinarse, el nombre del cual se aferra para atraer distraídos.
No merece la más mínima atención por parte del público y, al parecer, hasta la crítica profesional ya está media podrida de tanta mierda compacta y fermentada salida, en esta oportunidad, del conducto rectal de 'une de les hermanes Wachowske' y asociades.
Mi sincera recomendación es bajarse del bondi e ir a mirar cualquier otra pelotudez menos agresiva al cerebelo como por ejemplo... qué se yo... 'Los Pitufos' ponele, que al menos tienen un relato coherente sin giros marmotas.
Lo mejor: la parafernalia progrewoke barata a la que nos tienen acostumbrados con su feminismo posmoderno, ya que al menos causa risa, rozando la comedia.
Lo peor: un Keanu Reeves cansado, que se paseaba entre escenas más perdido que gaviota en Suiza y claro, además de eso, un Morfeo-Guasón medio ridículo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No existen "enemigos" y, obviamente, olvídense de uno de los mejores personajes de Matrix: el Agente Smith.
La acción es nauseabunda y no lo digo por lo horrible (que también) sino por lo ligera y mareadora cual karatecas nolanescos.
Palabrerío del más pomposamente pedorro entre humoradas que de graciosas tienen lo mismo que la filosofía que envuelve al film, o sea, nada.
La trama es de una raigambre titánicamente payasesca poca veces vista en una producción de estas características, sacándote de contexto con sus estupideces pseudo-ecológicas y, todo esto, sumado a la fotografía deplorable y a una banda sonora asquerosa.
En conclusión: tendría que existir una ley que exija la anulación de todo guión deplorable que vaya en contra de la esencia de lo ya creado en pos de representarlo sin respetarlo ya que parafraseando al Chapulín Colorado, "Lo que sospechaba desde un principio": Trinity es la nueva Neo...
La acción es nauseabunda y no lo digo por lo horrible (que también) sino por lo ligera y mareadora cual karatecas nolanescos.
Palabrerío del más pomposamente pedorro entre humoradas que de graciosas tienen lo mismo que la filosofía que envuelve al film, o sea, nada.
La trama es de una raigambre titánicamente payasesca poca veces vista en una producción de estas características, sacándote de contexto con sus estupideces pseudo-ecológicas y, todo esto, sumado a la fotografía deplorable y a una banda sonora asquerosa.
En conclusión: tendría que existir una ley que exija la anulación de todo guión deplorable que vaya en contra de la esencia de lo ya creado en pos de representarlo sin respetarlo ya que parafraseando al Chapulín Colorado, "Lo que sospechaba desde un principio": Trinity es la nueva Neo...
3
25 de febrero de 2021
25 de febrero de 2021
30 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y uno se pregunta (no todos, claro): ¿Cómo carajos es que siguen sacando de a centenares de paladas este tipo de bostas "fílmicas" a pesar de que la crítica (la objetiva, claro) las destruye con argumentos de sobra? Abajo...
Historia de amor heterosexual fallida con giro lésbico próspero (agenda de género, check!), las mujeres (únicas protagonistas, claro) todas buenas-buenísimas super santas y una rubia y una morocha y una negra (feminismo empoderado, check!) y los hombres todos blancos heterosexuales malos-malísimos y abusadores, menos el indio (xenofobia, check!).
O bien, panfleto multicolor-multiculturalista financiado vía meta-capitalismo con ingresos de dudosa procedencia.
Y uno se pregunta (no todos, claro): ¿Cómo carajos es que siguen sacando de a centenares de paladas este tipo de bostas "fílmicas" a pesar de que el mercado real (en un 99%, claro) rehúye a posteriores temporadas? Arriba...
Lo mejor: las actuaciones (porque yo sí soy objetivo a la hora de criticar), lástima el guión tan choto y pedorro que logró que ningún personaje generase la empatía necesaria para el disfrute del programa.
Lo peor: que al parecer los "críticos profesionales" miraron otra serie y de ahí tanta cantidad de pulgares arriba, lo cual desconcierta un poco y hace que uno dude de sus capacidades cognitivas en pos de la crítica objetiva.
Historia de amor heterosexual fallida con giro lésbico próspero (agenda de género, check!), las mujeres (únicas protagonistas, claro) todas buenas-buenísimas super santas y una rubia y una morocha y una negra (feminismo empoderado, check!) y los hombres todos blancos heterosexuales malos-malísimos y abusadores, menos el indio (xenofobia, check!).
O bien, panfleto multicolor-multiculturalista financiado vía meta-capitalismo con ingresos de dudosa procedencia.
Y uno se pregunta (no todos, claro): ¿Cómo carajos es que siguen sacando de a centenares de paladas este tipo de bostas "fílmicas" a pesar de que el mercado real (en un 99%, claro) rehúye a posteriores temporadas? Arriba...
Lo mejor: las actuaciones (porque yo sí soy objetivo a la hora de criticar), lástima el guión tan choto y pedorro que logró que ningún personaje generase la empatía necesaria para el disfrute del programa.
Lo peor: que al parecer los "críticos profesionales" miraron otra serie y de ahí tanta cantidad de pulgares arriba, lo cual desconcierta un poco y hace que uno dude de sus capacidades cognitivas en pos de la crítica objetiva.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo peor de este conjunto de ideas mal elaboradas y mal aglutinadas es la falta total y absoluta de terror/thriller ya que lo único que tuvo de intrigante esta cosa fue saber si uno estaba viendo el mismo capítulo o el que le seguía.
Durante los nueve insufribles episodios, sus protagonistas se limitaron únicamente a hablar y hablar y hablar boludeces, una atrás de la otra, sin llegar nunca a ningún lado.
La trama fue un insulto a su predecesora y claramente no le llega ni a los talones pero bueno, en esta época es necesario que la agenda posfeminista se fortalezca porque el coso de la hipotenusa.
En conclusión: todo un titánico despropósito con ese "fantasma" estéticamente tan 'Sin City', transformando a la serie entera en un himno al cliché, en un canto a la ornamentación hueca, en un loa a lo extra-ordinario...
Durante los nueve insufribles episodios, sus protagonistas se limitaron únicamente a hablar y hablar y hablar boludeces, una atrás de la otra, sin llegar nunca a ningún lado.
La trama fue un insulto a su predecesora y claramente no le llega ni a los talones pero bueno, en esta época es necesario que la agenda posfeminista se fortalezca porque el coso de la hipotenusa.
En conclusión: todo un titánico despropósito con ese "fantasma" estéticamente tan 'Sin City', transformando a la serie entera en un himno al cliché, en un canto a la ornamentación hueca, en un loa a lo extra-ordinario...
Serie

4,6
480
3
9 de diciembre de 2021
9 de diciembre de 2021
19 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia trata de una familia cosmopolita "perfecta" que llega de la city danesa a unos bosques que se ubican en la loma del culo (a la vuelta) y desembarcan (literalmente) en ese paraje sombrío y "encantado" para romper con la dinámica del lugar y arruinarles la navidad a los lugareños.
Los escenarios van de zonas reales al aire libre a cartón digitalizado demasiado obvio.
De una trama bien lisa y lineal, no muestra absolutamente nada nuevo, pero se esfuerza.
Puede considerársela como una serie que va "directo al grano" pero bueno, tengamos en cuenta que prácticamente es una especie de película de dos horas y media ya que cada capítulo de los seis que incluye, no pasan de la media hora, así que es lógico.
Y esos personajes tan estereotipos del ya clásico 'estilo Netflix': las mujeres son curiosas, fuertes e inteligentes, como la hija, la madre, la nieta y la abuela y, por el otro lado, los hombres son débiles, inútiles y muletos, como el hijo, el padre y el lugareño.
Y los bichos bueno, peor es nada.
Lo mejor: la música del ending de cada episodio, que cantó la abuela junto a los lugareños en el tercer capítulo, me recordó a Eivør Pálsdóttir, mi cantautora preferida, nativa de las Islas Feroe del Reino de Dinamarca.
Lo peor: el final, tan predecible como el guión en su conjunto, aunque subrayo positivamente que escondan bien las intenciones y nos distraigan con situaciones varias.
Los escenarios van de zonas reales al aire libre a cartón digitalizado demasiado obvio.
De una trama bien lisa y lineal, no muestra absolutamente nada nuevo, pero se esfuerza.
Puede considerársela como una serie que va "directo al grano" pero bueno, tengamos en cuenta que prácticamente es una especie de película de dos horas y media ya que cada capítulo de los seis que incluye, no pasan de la media hora, así que es lógico.
Y esos personajes tan estereotipos del ya clásico 'estilo Netflix': las mujeres son curiosas, fuertes e inteligentes, como la hija, la madre, la nieta y la abuela y, por el otro lado, los hombres son débiles, inútiles y muletos, como el hijo, el padre y el lugareño.
Y los bichos bueno, peor es nada.
Lo mejor: la música del ending de cada episodio, que cantó la abuela junto a los lugareños en el tercer capítulo, me recordó a Eivør Pálsdóttir, mi cantautora preferida, nativa de las Islas Feroe del Reino de Dinamarca.
Lo peor: el final, tan predecible como el guión en su conjunto, aunque subrayo positivamente que escondan bien las intenciones y nos distraigan con situaciones varias.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Josefine, el personaje principal, más allá de cagarla al llevarse un elfo bebé, tiene momentos retardados como, y por poner un solo ejemplo, escabullirse entre los yuyos cual ninja para traspasar los límites del alambrado electrificado.
Una escena a destacar (por lo chota que es) se resuelve en el último capítulo, cuando Liv y el fantasma de Kasper (nunca mejor dicho) se bajan del cuatriciclo porque hacía mucho ruido y eso atraía la atención de los elfos, para entonces adentrarse en el bosque a pie en vez de quedarse en el vehículo y acelerar.
Todo para justificar el abrazo adolescente entre ambos personajes, a la espera del sueño.
En conclusión: la premisa es sugestiva e interesante pero la resolución de la trama es pobre y queriendo hacer un guión concreto en el menor tiempo posible, en vez de impactar, logra apatía y falta de profundización...
Una escena a destacar (por lo chota que es) se resuelve en el último capítulo, cuando Liv y el fantasma de Kasper (nunca mejor dicho) se bajan del cuatriciclo porque hacía mucho ruido y eso atraía la atención de los elfos, para entonces adentrarse en el bosque a pie en vez de quedarse en el vehículo y acelerar.
Todo para justificar el abrazo adolescente entre ambos personajes, a la espera del sueño.
En conclusión: la premisa es sugestiva e interesante pero la resolución de la trama es pobre y queriendo hacer un guión concreto en el menor tiempo posible, en vez de impactar, logra apatía y falta de profundización...

4,5
2.388
2
7 de febrero de 2022
7 de febrero de 2022
18 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin terminar de comprender qué fue lo que acabo de mirar, me dispongo a escribir una crítica al respecto, lo cual me convierte en un loco tremendo porque hay tanta pavada dando vuelta que carece de sentido explicar algo.
A ver, cómo empezamos... bueh, qué se yo... ponele que es ciencia ficción que de repente se transforma en ¿drama? con toques de ¿comedia? y vuelve a la ¿ciencia ficción?
Repleto hasta el tope de escenas boludísimas de las cuales decantaban un sin fin de idioteces al cubo, un tremebundo palabrerío carente de sentido en pos de realzar un guion inexistente.
Las actuaciones normales, a excepción de Keanu Reeves que si llegó al lugar al que llegó, claramente es por ser buena persona más no por su talento actoral.
El problema no es la premisa sino la ejecución de la misma dentro de una narrativa insulsa y confusa, en donde nunca se entendió la dirección del camino porque claro, no hubo dirección justamente.
Lo mejor: definitivamente Keanu que con ese "casco" futurístico/cibernético parecía un Playmobil y, obviamente, que tenga que explicar la trama en voz alta porque los espectadores son boludos y sino no entienden nada.
Lo peor: no hay escena de Reeves que no parezca sobreactuada, al punto de parecer incomodar incluso a los actores a su alrededor de lo malo que es interpretando, siendo su mejor ángulo el de espaldas a las cámaras.
A ver, cómo empezamos... bueh, qué se yo... ponele que es ciencia ficción que de repente se transforma en ¿drama? con toques de ¿comedia? y vuelve a la ¿ciencia ficción?
Repleto hasta el tope de escenas boludísimas de las cuales decantaban un sin fin de idioteces al cubo, un tremebundo palabrerío carente de sentido en pos de realzar un guion inexistente.
Las actuaciones normales, a excepción de Keanu Reeves que si llegó al lugar al que llegó, claramente es por ser buena persona más no por su talento actoral.
El problema no es la premisa sino la ejecución de la misma dentro de una narrativa insulsa y confusa, en donde nunca se entendió la dirección del camino porque claro, no hubo dirección justamente.
Lo mejor: definitivamente Keanu que con ese "casco" futurístico/cibernético parecía un Playmobil y, obviamente, que tenga que explicar la trama en voz alta porque los espectadores son boludos y sino no entienden nada.
Lo peor: no hay escena de Reeves que no parezca sobreactuada, al punto de parecer incomodar incluso a los actores a su alrededor de lo malo que es interpretando, siendo su mejor ángulo el de espaldas a las cámaras.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La esposa de Keanu que de clon pseudo-amnésico pasó a saber cómo eliminar rastreadores de última tecnología porque el coso de la hipotenusa y, encima, al final nuestro héroe se aparece con el clon de la hija más chica.
Situaciones varias que cruzaron la línea de lo pelotudo, a saber:
*Tu familia se ahogó y en vez de llamar al 911, llamás a tu amigo para que te ayude a clonarlos, super lógico;
*Tu amigo entra y sale de la base científica con equipos tecnológicos valuados en diez millones, super lógico;
*Le sacaste las baterías a todos los autos del barrio, menos al tuyo, y la policía no sospecha nada, super lógico;
*Crea los clones con rastreadores incorporados y gracias a ellos los agarran huyendo, super lógico;
*No existe emoción por parte de Reeves al ver a los clones actuar como personas, super lógico;
*Ninguna reacción, tanto al saberse clon como frente a uno, es consecuente con la realidad, super lógico.
En conclusión: pudieron habernos (y haberse) ahorrado tremenda porquería pero no, andá a saber qué mierda estaban pensando sus productores para gastar siquiera un dólar en esto...
Situaciones varias que cruzaron la línea de lo pelotudo, a saber:
*Tu familia se ahogó y en vez de llamar al 911, llamás a tu amigo para que te ayude a clonarlos, super lógico;
*Tu amigo entra y sale de la base científica con equipos tecnológicos valuados en diez millones, super lógico;
*Le sacaste las baterías a todos los autos del barrio, menos al tuyo, y la policía no sospecha nada, super lógico;
*Crea los clones con rastreadores incorporados y gracias a ellos los agarran huyendo, super lógico;
*No existe emoción por parte de Reeves al ver a los clones actuar como personas, super lógico;
*Ninguna reacción, tanto al saberse clon como frente a uno, es consecuente con la realidad, super lógico.
En conclusión: pudieron habernos (y haberse) ahorrado tremenda porquería pero no, andá a saber qué mierda estaban pensando sus productores para gastar siquiera un dólar en esto...

5,4
1.756
3
20 de julio de 2020
20 de julio de 2020
18 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la infructífera intentona por escapar al cliché, 'Shimmer Lake' se hunde en sus propias aguas calmas de lago chato, quieto y gris... seco, húmedo y frío, como tostada del día anterior.
La historia es tan básica como boluda pero con la ¿particularidad? de correr a la inversa, de atrás para adelante, retrocediendo día a día para culminar con un final-principio.
Ahora bien, si utilizamos su misma lógica y vemos el filme de "atrás para adelante", la idea no pasa de mera película básica sobre un "thriller" con el obvio giro de guión, el cual también advertimos de todas formas.
Así y todo se agradece el esfuerzo de presentarnos, por parte de Oren Uziel, un guión "original" que te mantiene atento en cada escena atando los cabos de esta pavada maquillada de 'neo-noir indie style'.
Vale aclarar que las actuaciones tampoco ayudan en nada, ya que se sienten lejanas y sin generar el más mínimo interés. Aunque debo agradecer la inexistencia actoral de Rainn Wilson, actor que no me gusta ni un poco.
Lo mejor: que no hay relleno, o sea, carece de escenas al pedo, todas tienen un por qué y lo comunican en menos de su hora y media de duración. Punto a favor.
Lo peor: la sensación de mierda que te queda después de su visionado, ya que su pretenciosa trama nos promete para no cumplir, y ni bien termina la película ya te olvidaste de todo. Totalmente descartable.
La historia es tan básica como boluda pero con la ¿particularidad? de correr a la inversa, de atrás para adelante, retrocediendo día a día para culminar con un final-principio.
Ahora bien, si utilizamos su misma lógica y vemos el filme de "atrás para adelante", la idea no pasa de mera película básica sobre un "thriller" con el obvio giro de guión, el cual también advertimos de todas formas.
Así y todo se agradece el esfuerzo de presentarnos, por parte de Oren Uziel, un guión "original" que te mantiene atento en cada escena atando los cabos de esta pavada maquillada de 'neo-noir indie style'.
Vale aclarar que las actuaciones tampoco ayudan en nada, ya que se sienten lejanas y sin generar el más mínimo interés. Aunque debo agradecer la inexistencia actoral de Rainn Wilson, actor que no me gusta ni un poco.
Lo mejor: que no hay relleno, o sea, carece de escenas al pedo, todas tienen un por qué y lo comunican en menos de su hora y media de duración. Punto a favor.
Lo peor: la sensación de mierda que te queda después de su visionado, ya que su pretenciosa trama nos promete para no cumplir, y ni bien termina la película ya te olvidaste de todo. Totalmente descartable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No soy adepto a este tipo de tramas de presuntuosa complejidad debido a su absurdo entramar que me saca de contexto (y de quicio) impidiéndome empatizar con todo lo que ocurre pero bueno, la empecé a mirar sin saber.
El único personaje que dio aires de no ser tan vacío y plano como los demás es Zeke Sikes, el comisario del pueblo. Todos los demás pasan sin pena ni gloria.
Y queda claro a mitad del filme y de acuerdo a las insinuaciones y al devenir de los sucesos, que el que le dispara a Andy desde el auto es Zeke, su propio hermano.
En conclusión: lo mejor del filme es su portada ya que la composición de la fotografía es excelente y te hace entrar como un burro a la zanahoria. La cagada es que hasta un burro es consciente de su propia idiotez cuando se sabe encerrado en el corral...
El único personaje que dio aires de no ser tan vacío y plano como los demás es Zeke Sikes, el comisario del pueblo. Todos los demás pasan sin pena ni gloria.
Y queda claro a mitad del filme y de acuerdo a las insinuaciones y al devenir de los sucesos, que el que le dispara a Andy desde el auto es Zeke, su propio hermano.
En conclusión: lo mejor del filme es su portada ya que la composición de la fotografía es excelente y te hace entrar como un burro a la zanahoria. La cagada es que hasta un burro es consciente de su propia idiotez cuando se sabe encerrado en el corral...
Más sobre El Mariscal
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here