You must be a loged user to know your affinity with cinéfilocrispado
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,8
3.333
8
11 de septiembre de 2010
11 de septiembre de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lola dice, no, Lila dice, dice muchas cosas, y excita, provoca, enamora, con sus palabras, sus gestos y su cuerpo todo. Sus eróticas y pornográficas historias son recepcionadas por Chimo, un chico tranquilo, incipiente escritor, avasallado por la cautivante, esplendorosa rubia. La inocencia, la fantasía, serán finalmente pisoteadas por aquellos que no sostienen un ápice de entendimiento de lo femenino y levantan las vetustas banderas del prejuicio. Vahina Giocante nos hace recordar a Lolita, el clásico film de Kubrick, su remake, el libro. Porque ella es la representación del Amor y del sexo, juntos o separados. La belleza convierte a este film en sexual, sensual, sensible, tierno, lúdico, profundamente femenino, dramático. Las historias que cuenta Lila nos "ratonean" sin parar, erectos ante tal demostración de sensualidad. Eso es el film, y su director nos lo muestra sin tapujos pero con distinción fílmica.

6,8
1.941
8
5 de marzo de 2010
5 de marzo de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El viaje de Felicia", el título nos orienta a priori en la temática de la obra. Es un viaje, sí, iniciático y experimental. Con obstáculos diversos, en el que late una humanidad a flor de piel. Un viaje cerebral y calculado, ampliado certeramente con temas políticos y sociales los cuales son abordados con sutileza y sin golpes bajos. Lo más importante, el misterio, ¿thriller psicológico? Así es, pero aun más que eso. Hoskins y la señorita Cassidy acometen con sendos personajes que nos absorben en su complejidad, profundidad, tristeza y oscuridad. El talentoso director filma con atildada sapiencia, permitiéndonos formar parte del viaje. Una jornada completa, una jornada vital y emocionalmente humana por sobre todas las cosas.

7,2
23.317
9
4 de febrero de 2010
4 de febrero de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los hermanos Coen. Los hermanos Dardenne. Diferentes pero siempre geniales y punzantes en su cometido. Cineastas que brillan por su original manera de ver y hacer cine. En ambos casos, este servidor, detenta un gusto preferencial por el cine que desarrollan. En ambos casos, extrañamente, encontraremos una obra por debajo de la calidad a las que nos tienen acostumbrados. Estamos hablando de un cine donde prevalecen las historias, interesantes todas y en el que los actores tienen un verdadero papel principal, otorgándonos de forma fiel y honesta todos los detalles que se relacionan con la vida y la realidad (o la ficción) mismas. En el caso específico de "Sangre fácil", su primer film y temprano muestrario de la calidad de los autores, la narración muestra cierta lentitud (propia de los Coen) que no exaspera en lo más mínimo, sino que permite el lucimiento del guión, el cual está confeccionado con mucho humor, algo que se agradece cuando tal virtud está plasmada con inteligencia, ironía y simpleza. Para luego dar paso a grandes momentos de acción como la antológica escena final. Lógicamente el director nos brinda el drama y el suspenso que el género solicita. Nos brindan un cine dignísimo y pletórico de talento cinematográfico.
9
30 de septiembre de 2009
30 de septiembre de 2009
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda obra que cae en mis manos (o en mis ojos) del director ruso. La primera visionada fue "El arca rusa" y me deslumbró. Una película filmada en una sola secuencia es digna de apreciar y más aun cuando la realización es de semejante calidad artística y técnica. La presente obra será inolvidable. La maestría del director se ve reflejada en la poesía, el fulgor y la calculada delicadeza que destila el film. Hay imágenes repletas de sutilezas y buen gusto que pocas veces he visto en el cine. En el rol del emperador Hirohito un actor que no pierde nunca la calidad actoral y nos brinda una memorable actuación: la gestualidad, las maneras y los movimientos corporales causan deleite. Todo en este film es precioso, esencial y maestro.
24 de septiembre de 2009
24 de septiembre de 2009
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine de los hermanos Dardenne destila un aura especial a pesar de lo social y actual de sus temas. Está latente el compromismo por mostrar una estado de cosas, filmadas con férrea seriedad. La melancolía de la vida moderna también se cuela en el caldo híbrido del cine taciturno de los belgas. Es muy posible que su cine por momentos caiga en lugares comunes, aunque nunca decaerá su interesantísimo estilo al filmar (al menos para el que suscribe la presente). Tengo la intuición (quizás errónea debido a que sólo soy un amateur en estas lides) de que se encuentran influidos por el clásico cine francés de grandes directores, se respira ese aire. No podría dejar de lado ninguna obra de estos hermanos. Eso se denomina falta total de objetividad de mi parte. Pero no soy crítico, sólo un gustador del cine que "opina".
Más sobre cinéfilocrispado
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here