Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
You must be a loged user to know your affinity with Sisifo
Críticas 48
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
17 de enero de 2018 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los personajes están totalmente encerrados en una camisa de fuerza y sus reacciones son exageradísimas al igual que sus motivaciones. Dolan no sabe establecer los límites de sus films que van dando tumbos entre sus caprichos personales y la manifestación artística al servicio de una historia. Lo primero siempre sale a flote arruinando lo segundo. No he podido ni entenderé jamás como hay personas que tienen en buena estima la obra de este autor si no se respira autenticidad ni honestidad por ningún lado solo histeria, exageración y egocentrismo.
24 de enero de 2017
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entré a ver esta película sin tener previa información de ella, porque cuando me invitan a cine aspiro saber lo mínimo y dejarme sorprender. LLego tarde a la sala, entro con expectativas muy bajas y siempre salgo satisfecho. Con mommy no entendía lo que me sucedía. Primero la pantalla recortada, pensé que había entrado a una mala sala de cine. Pasaba el tiempo y estaba frente a una sucesión de discusiones a viva voz, de histeria infantil, de personajes nada creibles que intentaban forzadamente lograr empatía, sin lograrlo. Me empecé a desesperar. No entendía que había en el fondo de la película, ¿donde intentaba llegar? ¿por qué me parece tan vacía? luego apareció la canción de "Oasis" y la tarareé un rato. Luego recordé: no, no son comerciales, es la película que sigue sin decirme nada. Cuando el formato cambia nuevamente ya me pareció algo un poco ingenuo, un recurso muy tosco de esos que hacen los estudiantes de cine en sus experimentos audiovisuales para tratar de llamar la atención. Luego sigue la histeria y sin que haya mucha evolución ni en los personajes, ni en la historia, esta se acaba.
Así como este escrito vacuo, reiterativo e inaportante, así es la pelicula que ví. Luego todo encajó en mi cabeza. Se trataba de Dolán, un chico joven al que le han aplaudido innumerable críticos. ¿Será que a falta de innovación y renovación en el circuito de directores se necesita encumbrar una nueva figura joven digna del adolescente promedio de las redes sociales? porque de una cosa estoy seguro. Y es que de las que ha hecho hasta ahora, ninguna de sus creaciones pasará a la memoria colectiva cinéfila y mucho menos a las joyas cinematográficas de la historia. A este director hay que enfrentarlo como lo que es. Un tipo joven que intenta encontrar su lugar y que aún no tiene mucho que decir, salvo describir sus experiencias relacionales hyperbolizandolas para que parezca algo mas rompedor y artístico. Sobre el estilo tampoco veo identidad en su mano como director. Pero tampoco le pido mas, es joven aún. Eso si, por ahora paso de ver sus películas porque si tienen un tufillo muy guay que molesta un poco. Tal vez con el tiempo lo logre.
10 de diciembre de 2017
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Considero que una crítica cinematográfica sea del sector especializado o de los que sencillamente nos creemos con derecho a opinar, nunca debe ser destructiva y respetar el trabajo que hay detrás de cada cinta. Sin embargo somos humanos y podemos permitirnos estallar en ira cuando las cosas realmente no van bien. Esta película realmente me hizo pensar, ¿cuando un director que ha realizado clásicos contemporaneos involuciona a este nivel? La supuesta "alegoría" que no es otra cosa que un intento muy literal de representar los argumentos en esencia bíblicos, parece realizada por un chico de instituto. Y sobre esta base ya no hay nada más que decir, porque la película ya no ofrece más nada. Ya tenemos alguien a quien dedicarle Disaster artist porque encima de todo Aronofsky se toma en serio este intento de película. No se puede negar jamás! pero jamás! el talento de Lawrence. Ella defiende con dignidad este despropósito pero ni su enorme talento alcanza para redimir este intento de cine. Bueno. A esperar que el ego de este señor vuelva a su lugar a ver si se encamina nuevamente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Alcancé a interesarme una vez que Pfeiffer entra en escena y alude con sus comentarios a Lawrence. Pero desde que quiebran el cristal la película entra a un torbellino de verguenza de donde no vuelve a salir.
12 de noviembre de 2016
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vine solo a ponerle un 10 a la película, para mí es un 8.0
Estoy harto de que la gente en esta página pretendan recomendar o cuestionar desde la mayor subjetividad posible. Si bien podemos tener afiliaciones muy personales se supone que en una crítica debe existir cierta objetividad, por lo menos como intención. No existen criterios para bajar esta producción a una puntuación vergonzosa que rodea el 5, no se puede ser tan ridículo. Si te has registrado y algo sabes de cine sabes en el fondo que no es una mala producción, que está a la altura y por encima del cine de superheroes actual en muchísimos aspectos. Me preocupa que exista un enorme sector que siga apoyando todo el saboteo mediático orquestado en contra de la película con el fin de evitar su posicionamiento en la cultural popular.
Que triste que la gente deba tomar partido por DC o Marvel como si se tratase de una guerra de niños, han sido manipulados de la forma mas vergonzosa. En lugar de disfrutar sus propuestas con sus respectivas orientaciones se han dedicado a hacer campaña como si de dos equipos de fútbol se tratara. El tiempo va poniendo cada cosa en su lugar y estoy seguro que esta producción será mas recordada y visionada que muchísimas otras que ya pasaron al cajón del olvido en menos de dos años. (Recomendada la versión extendida).
4 de febrero de 2022 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Warner dijo: queremos una cuarta parte de Matrix. Entonces de las hermanas Wachosky solo Lana entendió las implicaciones de esta petición, por lo que dio un paso adelante ante la negativa de su hermana y dijo: yo la hago, pero la condición es que sea un corte del director! lo hizo pero esta cuarta parte no comparte ni la identidad visual, ni los aspectos referidos a la acción y la ontología de la primera trilogía y mucho menos el tono. Pero todo eso parece tener una intención

La directora ha decidido que no quiere dañar el legado de Matrix. Si nos ponemos muy exigentes, la primera resultaba bastante interesante e innovadora, la segunda entretenida al igual que exagerada y la tres... un poco aburrida. Sin embargo no hay que olvidar fue un evento cinematográfico en su momento y que tuvo un impacto innegable en la cultura popular. Esta cinta es consciente de que en plena época del reboot o secuelas innecesarias iba a tocarle el turno a su trilogía y lo más interesante es que todo parece que indicar que la misma trilogía fue hecha bajo presiones del estudio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Queremos una cuarta película y la haremos con o sin ustedes: Queda muy claro en la conversación que tiene Neo con el nuevo agente Smith y que luego es recordada por el Psiquiatra, la petición de Warner a las Wachosky de continuar con una cuarta película en vista del buen rendimiento en taquilla que han tenido diversos reboots, secuelas y continuaciones de clásicos de los 80s, 90s y principios del nuevo milenio.
Ella decidió hacerla y entregar muy a propósito esta trolleada de cinta descafeinada donde no hay nada de lo que hizo espectacular a la trilogía.
-Los antagonistas paródicos y grises con un nuevo humor soft que contrasta con el tono solemne que manejaron las anteriores cintas
-El aspecto visual de película televisiva. Atrevidamente alternan entre una y otra con diversos flashbacks disparados para que podamos contrastar que la calidad visual tanto tonalidades como en planos esta a miles años luz de distancia.
-Las peleas absurdamente mal filmadas y mal coreografiadas. Los escenarios menos inspirados, los efectos de película de bajo presupuesto
-En una penosa escena de pelea el francés grita: ahora nada tiene elegancia ni sentido (tu me jodiste hasta el último pelo de mi culo, libros y películas, antes la originalidad importaba).
-El protagonismo femenino donde la elegida parece ser Trinity "solo porque sí" parodiando el hecho de que ahora en el cine las agendas por los derechos a la igualdad han permitido historias donde la mujer es central solo por que sí sin otra justificación que ser mujeres. Que OJO estoy muy de acuerdo con que las mujeres pueden ser protagonistas de historias sorprendentes donde veamos que son fuertes, inteligentes, astutas, independientes y poderosas, pero también estoy de acuerdo en que se deben plantear nuevos proyectos con esas ideas y no tomar algunas que ya están establecidas que fueron protagonizadas por hombres y luego simplemente repetirlas con una protagonista femenina. Eso me parece peor de discriminatorio.

En definitiva es claro el saboteo de esta película para evitar implicar a la trilogía original dejando claro también que lo que se pretende es distanciarla de la trilogía en forma, fondo y tono. Le hubiese aplaudido la jugada si hubiera sido entretenida por lo menos al nivel de la segunda, pero tanto sin sentido me sacó un poco del juego que plantea la directora.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para