You must be a loged user to know your affinity with Hälber
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
24 de septiembre de 2022
24 de septiembre de 2022
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leo en uno de las críticas (con un triste 1 de puntuación) diciendo que la serie deja multitud de dudas por resolver. Menudo lió en la cabeza tiene este espectador/espectadora, puntuando la serie en función de las dudas que deja,como si la serie fuese tipo documental de análisis exhaustivo.
Vamos a ver: la serie es una ficción sobre los hechos y justamente es buena por ello, porque te deja pasmado de como se dieron los hechos,como dejaron abandonado a un hospital lleno de gente, como trabajadores se dejaron la piel por salvar lo que las administraciones mataron hace años. Vaya un buen reflejo del asco que puede hacer USA y su sistema Sanitario. Pero también de como el ser humano actúa en estos momentos de tensión y catástrofe extrema.
En este sentido es una ficción con un buen ritmo, aunque en algún capitulo roza el tedio y se hace pesado (sino recuerdo mal es el 4), aun y así piensas "madre mía para tedio el que debió pasar esa gente"-
Pero lo que me ha atrapado de la serie no es tanto la narración de los hechos sino esta manera de abordar los sucesos desde perspectivas totalmente opuestas : por un lado la doctora acusada de asesinato y por otro la de los policías que la investigan. Y estas dos miradas te van generando empatía a partes iguales (bueno, en la "mirada" de los investigadores esta reflejada el anhelo de los familiares de las victimas).
Y este conflicto se va cociendo internamente en el espectador y se hace bastante insoportable. Llega un punto que no sabes que pensar, pues se dan argumentos de peso para las dos opciones. Y ahí radica su gracia, que se atreve a mojarse hasta el fondo en las 2 miradas. Pero en definitiva si se deja entrever que ambas ''miradas'' son victimas de lo mismo: una dejadez de administraciones y empresas. Es decir, el huracán generó la catástrofe pero la remató el sistema de Salud horroroso que tiene USA y en definitiva gran parte de la administración del gobierno americano (como actúa ante la pobreza sistémica, el racismo policial, la población sin hogar, las enfermedades graves, la violencia institucional, etc)
,
Para mi un 8 creo que es una nota merecida y me parece que el 7 de media de los espectadores es bastante mas justo que estos "haters" haciendo críticas sin ningún tipo de coherencia.
Vamos a ver: la serie es una ficción sobre los hechos y justamente es buena por ello, porque te deja pasmado de como se dieron los hechos,como dejaron abandonado a un hospital lleno de gente, como trabajadores se dejaron la piel por salvar lo que las administraciones mataron hace años. Vaya un buen reflejo del asco que puede hacer USA y su sistema Sanitario. Pero también de como el ser humano actúa en estos momentos de tensión y catástrofe extrema.
En este sentido es una ficción con un buen ritmo, aunque en algún capitulo roza el tedio y se hace pesado (sino recuerdo mal es el 4), aun y así piensas "madre mía para tedio el que debió pasar esa gente"-
Pero lo que me ha atrapado de la serie no es tanto la narración de los hechos sino esta manera de abordar los sucesos desde perspectivas totalmente opuestas : por un lado la doctora acusada de asesinato y por otro la de los policías que la investigan. Y estas dos miradas te van generando empatía a partes iguales (bueno, en la "mirada" de los investigadores esta reflejada el anhelo de los familiares de las victimas).
Y este conflicto se va cociendo internamente en el espectador y se hace bastante insoportable. Llega un punto que no sabes que pensar, pues se dan argumentos de peso para las dos opciones. Y ahí radica su gracia, que se atreve a mojarse hasta el fondo en las 2 miradas. Pero en definitiva si se deja entrever que ambas ''miradas'' son victimas de lo mismo: una dejadez de administraciones y empresas. Es decir, el huracán generó la catástrofe pero la remató el sistema de Salud horroroso que tiene USA y en definitiva gran parte de la administración del gobierno americano (como actúa ante la pobreza sistémica, el racismo policial, la población sin hogar, las enfermedades graves, la violencia institucional, etc)
,
Para mi un 8 creo que es una nota merecida y me parece que el 7 de media de los espectadores es bastante mas justo que estos "haters" haciendo críticas sin ningún tipo de coherencia.
Serie

6,0
3.435
7
25 de mayo de 2020
25 de mayo de 2020
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me puse un capítulo por curiosidad, y también buscando alguna de esas series cutres que sirven de somnífero en tiempos de insomnio.
Al principio me partia el culo viendo la cutrez mediocre que destilaba el guión y los giros. Pero oiga mire, entre risas y curiosidad me quedé viéndola mas rato de lo que pensaba.
Al dia siguiente tenia ganas de ver algo tonto, y me puse el segundo capítulo. Y no he parado. Atrapa: Puede que sea que hace tiempo que no veia un "producto" así, mas propio de un libro tipo 'Escoge tu propia aventura', mezclado con algo de 'Lost' y un poco de 'Viven'. Porque de Lost tiene bastante si, y creo que en el fondo me pasa eso, que tenia un mono de Lost que ni yo lo sabia. -tengo una especie de nostalgia no bien resuelta con ese final, que desastre-.
Le pongo un 7 porque se da una explicación al argumento que es el detonante de todo, las muertes causadas por el sol, que me parece algo plausible. Quizás bastante mas que lo de Lost, eran otros tiempos.
Y por cierto, lo que tiene esta serie sobretodo es ritmo: es brutal porque va de un problema a otro sin parar, con ligereza, para mi gusto al punto justo para una serie así. En fin, de cura para el insomnio nada, rectifico mi prejuicio inicial.
Al principio me partia el culo viendo la cutrez mediocre que destilaba el guión y los giros. Pero oiga mire, entre risas y curiosidad me quedé viéndola mas rato de lo que pensaba.
Al dia siguiente tenia ganas de ver algo tonto, y me puse el segundo capítulo. Y no he parado. Atrapa: Puede que sea que hace tiempo que no veia un "producto" así, mas propio de un libro tipo 'Escoge tu propia aventura', mezclado con algo de 'Lost' y un poco de 'Viven'. Porque de Lost tiene bastante si, y creo que en el fondo me pasa eso, que tenia un mono de Lost que ni yo lo sabia. -tengo una especie de nostalgia no bien resuelta con ese final, que desastre-.
Le pongo un 7 porque se da una explicación al argumento que es el detonante de todo, las muertes causadas por el sol, que me parece algo plausible. Quizás bastante mas que lo de Lost, eran otros tiempos.
Y por cierto, lo que tiene esta serie sobretodo es ritmo: es brutal porque va de un problema a otro sin parar, con ligereza, para mi gusto al punto justo para una serie así. En fin, de cura para el insomnio nada, rectifico mi prejuicio inicial.
7
26 de junio de 2019
26 de junio de 2019
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Sabéis que pasa con esta serie?
Que no solo es Karate Kid.
Es también Regreso al futuro.
Sí, estas dentro de una especie de Regreso al Futuro pero con los protagonistas de Karate Kid. Es una patada combo increíble.
Y estas volviendo a ver esa película, pasando 30 años, y al final tras darle alguna vuelta dices "si es que joder, en mi barrio el chulito rubito imbécil ahora es un padre ejemplar" o "ostia al que le hacíamos bullying es un crack en tal o qual". ¿Y yo? ¿que ha sido de mi? Pues joder si ves estas series es que tienes mucho tiempo así que te pareces mas al chulito perdedor (protagonista looser alcohólico aquí) que al Daniel Laruso (padre aparentemente triunfador , muy ocupado).
Y en realidad la serie ...en fin, es la historia mas estereotipada y roza la parodia -que ostias la roza, entra de lleno- Pero aun y así todo Cobra (Kai) sentido. Si, cobra sentido todo. Porque da igual si es que el triunfador es un perdedor o el perdedor es un triunfador. Todo va de eso, de como eramos (y a veces seguimos siendo) unos paletos ignorantes, que en vez de acercarnos un poquito a la historia personal del otro... tenemos prisa, y prejuzgamos, y hemos visto mil películas americanas que nos dieron mas cultura vital que todas las clases de ética de EGB. Que en la TV y con los VHS yankees aprendimos a patear el culo antes de que te lo patearan a tu. Y estamos hecho de eso y de otras mil contradicciones.
Pero poco a poco también te ves a ti, como teniendo otra oportunidad con esa chica que perdiste. Como teniendo otra oportunidad de jugar en ese equipo en el que siempre chupabas banquillo. Como cambiando el pasado. Como que podía ser otro. Pero que en realidad fué el que tenia que ser! Porque lo repetiriamos una y otra vez y con matizes, pero la cagariamos una y otra vez. Y esa es la presencia de Miyagui: hay que aceptarse, y aceptarse y luchar. Y aceptar que llevamos un Daniel y un chulito rubio dentro.
pd. Descansa en paz Señor Miyagi!!!
Que no solo es Karate Kid.
Es también Regreso al futuro.
Sí, estas dentro de una especie de Regreso al Futuro pero con los protagonistas de Karate Kid. Es una patada combo increíble.
Y estas volviendo a ver esa película, pasando 30 años, y al final tras darle alguna vuelta dices "si es que joder, en mi barrio el chulito rubito imbécil ahora es un padre ejemplar" o "ostia al que le hacíamos bullying es un crack en tal o qual". ¿Y yo? ¿que ha sido de mi? Pues joder si ves estas series es que tienes mucho tiempo así que te pareces mas al chulito perdedor (protagonista looser alcohólico aquí) que al Daniel Laruso (padre aparentemente triunfador , muy ocupado).
Y en realidad la serie ...en fin, es la historia mas estereotipada y roza la parodia -que ostias la roza, entra de lleno- Pero aun y así todo Cobra (Kai) sentido. Si, cobra sentido todo. Porque da igual si es que el triunfador es un perdedor o el perdedor es un triunfador. Todo va de eso, de como eramos (y a veces seguimos siendo) unos paletos ignorantes, que en vez de acercarnos un poquito a la historia personal del otro... tenemos prisa, y prejuzgamos, y hemos visto mil películas americanas que nos dieron mas cultura vital que todas las clases de ética de EGB. Que en la TV y con los VHS yankees aprendimos a patear el culo antes de que te lo patearan a tu. Y estamos hecho de eso y de otras mil contradicciones.
Pero poco a poco también te ves a ti, como teniendo otra oportunidad con esa chica que perdiste. Como teniendo otra oportunidad de jugar en ese equipo en el que siempre chupabas banquillo. Como cambiando el pasado. Como que podía ser otro. Pero que en realidad fué el que tenia que ser! Porque lo repetiriamos una y otra vez y con matizes, pero la cagariamos una y otra vez. Y esa es la presencia de Miyagui: hay que aceptarse, y aceptarse y luchar. Y aceptar que llevamos un Daniel y un chulito rubio dentro.
pd. Descansa en paz Señor Miyagi!!!
10
30 de marzo de 2020
30 de marzo de 2020
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de terminar el octavo capítulo, ''Beloved aunt'', y me ha sucedido algo que jamás me ha pasado: me he puesto a recordar la trama, las escenas, pensando en clave de "¿pero como lo hace?! que bueno" y claro, me he descojonado en plan catártico sin parar de nuevo, rememorando. Me fascina como se puede crear algo así tan bien hilado. Que envidia de guion. Y que sea del año 2000 , hayan pasado 20 años, estoy en Barcelona no en USA, y me hace reír de una manera universal que significa lo brillante que este hombre es. Y como digo, durante el capítulo vas riendo si, pero además es tan el ritmo y el engranaje rueda de tal manera que no te deja casi ni tiempo a reír y al terminar dices "joder lo que acabo de ver es una maravilla! gracias!''
Me ha pasado con todos los capítulos y anticipo que esto va a ser terapia para mi confinamiento.
Además suelo ser bastante crítico quisquilloso con las series de humor de TV: que se salvan algunas, si, pero de centenares o miles podría contarlas con la mano las que me chiflan. Vaya no os extrañe ver su página de Filmaffinity con tantas "nominaciones" y "premios", parece el palmares de Messi - no es por menos, este hombre es un genio.
Añado: lo que mas me gusta es que no es el formato sitcom, ya trilladíssimo, no tanto por la escenografía sinó por esa manía de "vas-a-reir-cada-3-frases-que-digan-los-protagonistas''. Es insoportable.
En cambio esta serie tiene vida propia, no tiene una estructura repetitiva robótica en plan sitcom.
Como digo voy por el final de la primera y ya se que es de lo mejor que he visto en mi vida (y sinó me equivoco ahora mismo contabilizo 146 series vistas).
Me ha pasado con todos los capítulos y anticipo que esto va a ser terapia para mi confinamiento.
Además suelo ser bastante crítico quisquilloso con las series de humor de TV: que se salvan algunas, si, pero de centenares o miles podría contarlas con la mano las que me chiflan. Vaya no os extrañe ver su página de Filmaffinity con tantas "nominaciones" y "premios", parece el palmares de Messi - no es por menos, este hombre es un genio.
Añado: lo que mas me gusta es que no es el formato sitcom, ya trilladíssimo, no tanto por la escenografía sinó por esa manía de "vas-a-reir-cada-3-frases-que-digan-los-protagonistas''. Es insoportable.
En cambio esta serie tiene vida propia, no tiene una estructura repetitiva robótica en plan sitcom.
Como digo voy por el final de la primera y ya se que es de lo mejor que he visto en mi vida (y sinó me equivoco ahora mismo contabilizo 146 series vistas).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
[pd: el capítulo 8, "beloved aunt" (traducido en castellano por "mujer muy pura''), se refiere a un obituario que Larry se encarga de pedir, para la tia de su esposa: vaya, es previsible si, se confunden y en el periódico finalmente aparece "beloved cunt" (traducido por "mujer muy puta''). La mujer, encima, se ha suicidado. El drama está servido. A los pocos minutos la misma familia se entera de que Larry ha aconsejado al novio de la sobrina de que puede romper con ella, a pesar del suicido. Pues total, que le echan de casa donde están todos reunidos: ok, va a casa de su amigo. Una vez ahí le regala unas gafas a la madre del amigo: se las prueba, no se ve bien la mujer, así que le acerca un espejo y... la mujer apoya la teta encima de su mano. La mujer interpreta que Larry la ha manoseado (si, una octogenaria puritan). Vaya, que lo echan también de esa casa. Larry acaba durmiendo en el coche. Brutal. Sirva como homenaje este resumen)

7,1
5.702
7
17 de marzo de 2020
17 de marzo de 2020
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que sí, que es un dramón, que Loach ya se me hace pesado. Pero encima entrando aquí leo esto:
"Tal vez el problema del cine de Loach es que cree demasiado en el binomio causa-efecto (...) Es decir, para demostrar su teoría, Loach falsea las cuentas. Es un capitalista de las emociones proletarias"
Sergi Sánchez: Diario La Razón
¿Falsear cuentas?
Pues me ha hecho recapacitar, viendo que todavia hay individuos en este planeta que creen que esta historia es "falsa" igual estos dramas son muy necesarios aún.
Miren, no se si soy ecuánime valorando este tipo de películas, por mi trabajo y mi entorno me topo con realidades así y peores. Pero tengo claro que de falso esto no tiene nada. De hecho el problema es que es lamentablemente real esta familia. Y estoy algo inmunizado ya, pero me sigue doliendo ver esto en pantalla y esto es que lo hace bien. Sí, lo que hace lo hace bien. No hace fantasía ni thriller ni persecuciones. Pero lo que hace lo hace bien. Y como el quedan pocos.
No es la anterior maravilla de Loach (''Yo Daniel Blake'') así que le doy un 6.
"Tal vez el problema del cine de Loach es que cree demasiado en el binomio causa-efecto (...) Es decir, para demostrar su teoría, Loach falsea las cuentas. Es un capitalista de las emociones proletarias"
Sergi Sánchez: Diario La Razón
¿Falsear cuentas?
Pues me ha hecho recapacitar, viendo que todavia hay individuos en este planeta que creen que esta historia es "falsa" igual estos dramas son muy necesarios aún.
Miren, no se si soy ecuánime valorando este tipo de películas, por mi trabajo y mi entorno me topo con realidades así y peores. Pero tengo claro que de falso esto no tiene nada. De hecho el problema es que es lamentablemente real esta familia. Y estoy algo inmunizado ya, pero me sigue doliendo ver esto en pantalla y esto es que lo hace bien. Sí, lo que hace lo hace bien. No hace fantasía ni thriller ni persecuciones. Pero lo que hace lo hace bien. Y como el quedan pocos.
No es la anterior maravilla de Loach (''Yo Daniel Blake'') así que le doy un 6.
Más sobre Hälber
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here