You must be a loged user to know your affinity with Peliculero
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
8 de diciembre de 2021
8 de diciembre de 2021
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lucas me ha dejado frío. Y no hablo de la impresión. Hablo de que esperaba bastante más. Atraído por su éxito en Málaga, me acerqué con muchas ganas de ver algo diferente y que me conquistara. Gatillazo.
La película se mueve en un terreno complicado de una manera distinta, lo que creo que es su fuerte, pero luego adolece de los habituales fallos en muchas películas españolas y de alguno que otro de guión. Vamos al argumento: Lucas es un chico con una situación personal complicada, en ese hundimiento, trata de agarrarse a una tabla, la de ganar algo de pasta dejándose hacer fotos ¿el fotógrafo? un pederasta que las usa para crear perfiles en redes sociales y así acercarse a menores. La situación de Lucas se describe bien y pronto se intuye que la relación con el fotógrafo y la manera de tratar el tema no va a ser la habitual en películas con esta temática. Sin embargo, este original enfoque no sostiene por sí mismo toda la película. Y empezamos con los peros. Las actuaciones dejan bastante que desear. Jorge Cabrera está bien por momentos pero Jorge Motos flojea bastante (además de que se le entiende regular, aunque esto puede considerarse realismo, si pensamos en nuestros adolescentes. De la novia ni hablamos) Irene Anula sale poco, pero... y Jordi Aguilar, personaje clave, también anda regular. Aunque me da la sensación de que el guión no les ha ayudado a lucirse. Y en cuanto al desarrollo, hay algunas situaciones o conversaciones que parece que se llevan adelante "sin ganas", como si fuera un relleno o como si hubiera que pasar por ellas "obligado", incluso siendo cosas importantes en la historia. No sé por qué o quizá sea sensación mía, pero merma mucho. Además, el guión tiene un par de cosas poco creíbles y/o mal rematadas, que desaprovechan una idea buena que, insisto, es el punto fuerte de la película. Una pena. Al final, a mí me deja la sensación de que pudo ser esa gran película que dicen que es, pero se quedó a medio camino.
Lo mejor: Presentar el tema desde una visión menos común. Hacer que el espectador empatice con un personaje como el de Cabrera no es fácil y se logra.
Lo peor: La sensación de falta de "remate" y el desarrollo de la acción final.
La película se mueve en un terreno complicado de una manera distinta, lo que creo que es su fuerte, pero luego adolece de los habituales fallos en muchas películas españolas y de alguno que otro de guión. Vamos al argumento: Lucas es un chico con una situación personal complicada, en ese hundimiento, trata de agarrarse a una tabla, la de ganar algo de pasta dejándose hacer fotos ¿el fotógrafo? un pederasta que las usa para crear perfiles en redes sociales y así acercarse a menores. La situación de Lucas se describe bien y pronto se intuye que la relación con el fotógrafo y la manera de tratar el tema no va a ser la habitual en películas con esta temática. Sin embargo, este original enfoque no sostiene por sí mismo toda la película. Y empezamos con los peros. Las actuaciones dejan bastante que desear. Jorge Cabrera está bien por momentos pero Jorge Motos flojea bastante (además de que se le entiende regular, aunque esto puede considerarse realismo, si pensamos en nuestros adolescentes. De la novia ni hablamos) Irene Anula sale poco, pero... y Jordi Aguilar, personaje clave, también anda regular. Aunque me da la sensación de que el guión no les ha ayudado a lucirse. Y en cuanto al desarrollo, hay algunas situaciones o conversaciones que parece que se llevan adelante "sin ganas", como si fuera un relleno o como si hubiera que pasar por ellas "obligado", incluso siendo cosas importantes en la historia. No sé por qué o quizá sea sensación mía, pero merma mucho. Además, el guión tiene un par de cosas poco creíbles y/o mal rematadas, que desaprovechan una idea buena que, insisto, es el punto fuerte de la película. Una pena. Al final, a mí me deja la sensación de que pudo ser esa gran película que dicen que es, pero se quedó a medio camino.
Lo mejor: Presentar el tema desde una visión menos común. Hacer que el espectador empatice con un personaje como el de Cabrera no es fácil y se logra.
Lo peor: La sensación de falta de "remate" y el desarrollo de la acción final.

6,2
24.896
4
9 de abril de 2023
9 de abril de 2023
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de oír y leer muchos elogios hacia esta película, por fin, la vi ayer. La decepción fue tremenda. Me pareció bastante floja, por no decir mala, directamente. Evité leer acerca del argumento y los detalles así que me introduje prácticamente virgen a verla. Con la estela que arrastraba y un elenco más que interesante, la cosa prometía. Sin embargo, cuando terminas de verla no te explicas muy bien qué hacían ahí el bueno de Ralph Fiennes, Anya Taylor-Joy o secundarios estupendos como Reed Birney.
Ya no sorprenden las películas de este tipo, por lo que "El menú" juega su baza a la originalidad del contexto y, la verdad es que poco más tiene. Mark Mylod quema muy pronto la nave de destapar hacia donde va el argumento, probablemente porque lo limitado del guión no deja otra opción. Los personajes no cuajan: se trata de un grupo heterogéneo con personajes no presentados antes o muy vagamente, encerrado en el escenario prácticamente único de la película (todo esto tampoco es novedoso) pero luego tampoco se desarrollan de forma convincente, ni en personalidad ni en historia. Tan solo una pincelada de cada uno (o mesa) para ir engranando las chorradas de Chef. El destapar tan rápido la sorpresa, sin duda entorpece, haciendo que todo el desarrollo posterior resulte inverosímil, No cuela el snobismo de que por pagar 1.200 dóroles o estar con una eminencia culinaria me resisto y aguanto lo que sea. Demasiadas tragaderas por parte de los comensales, dotando a la acción de un absurdo que resta toda credibilidad. Los personajes, para darles de tortas. Y con esto engancho con la otra vertiente que siempre se le intenta dar a estas películas: que si es una crítica, que si el mensaje de fondo... lo siento pero no cuela. Sobre todo porque salvo uno, el resto no encaja en el perfil de snob que quiere llegar hasta el final por idiota o por no evidenciar lo idiota que es. Es en el reto de haber llevado esta situación (difícil) de forma convincente donde tiene que salir el talento del guionista, del director y en último caso de los actores y aquí no se ve.
Es cierto que, en ocasiones, Mylod intenta meterte en la escena, jugando con la perspectiva y el sonido, pero dado el tono que lleva la película y que este propósito parece tenerlo azarosamente, a ratos, tampoco funciona bien y no consigue engancharte. En otra crítica de alguien leí que no había dejado de mirar el reloj... me pasó exactamente lo mismo.
Sobre Margo... la verdad es que no está mal pensado el enfoque final, pero tampoco es que está muy bien desarrollado, tornando la situación en bastante inverosímil o más bien, dado que la situación era ya tan inverosímil, resulta muy difícil que ese desenlace convenza. Todo lo acumulado hasta ese momento no ayuda.
En resumen, decepción máxima.
LO PEOR: Un quise y no pude de director y guionistas. Lo increíble de la actitud de los personajes. Que tras tanta buena crítica, es como cuando quieres un bocata de tortilla y una cerveza y te ponen una falsa milhojas de solanácea en emulsión de aires de semilla de corral y un suquet de cereal carbónico.
LO MEJOR: Los intentos que a veces se atisban en el director. Verla para discrepar y discutir con todos (en el buen sentido, eh)
Ya no sorprenden las películas de este tipo, por lo que "El menú" juega su baza a la originalidad del contexto y, la verdad es que poco más tiene. Mark Mylod quema muy pronto la nave de destapar hacia donde va el argumento, probablemente porque lo limitado del guión no deja otra opción. Los personajes no cuajan: se trata de un grupo heterogéneo con personajes no presentados antes o muy vagamente, encerrado en el escenario prácticamente único de la película (todo esto tampoco es novedoso) pero luego tampoco se desarrollan de forma convincente, ni en personalidad ni en historia. Tan solo una pincelada de cada uno (o mesa) para ir engranando las chorradas de Chef. El destapar tan rápido la sorpresa, sin duda entorpece, haciendo que todo el desarrollo posterior resulte inverosímil, No cuela el snobismo de que por pagar 1.200 dóroles o estar con una eminencia culinaria me resisto y aguanto lo que sea. Demasiadas tragaderas por parte de los comensales, dotando a la acción de un absurdo que resta toda credibilidad. Los personajes, para darles de tortas. Y con esto engancho con la otra vertiente que siempre se le intenta dar a estas películas: que si es una crítica, que si el mensaje de fondo... lo siento pero no cuela. Sobre todo porque salvo uno, el resto no encaja en el perfil de snob que quiere llegar hasta el final por idiota o por no evidenciar lo idiota que es. Es en el reto de haber llevado esta situación (difícil) de forma convincente donde tiene que salir el talento del guionista, del director y en último caso de los actores y aquí no se ve.
Es cierto que, en ocasiones, Mylod intenta meterte en la escena, jugando con la perspectiva y el sonido, pero dado el tono que lleva la película y que este propósito parece tenerlo azarosamente, a ratos, tampoco funciona bien y no consigue engancharte. En otra crítica de alguien leí que no había dejado de mirar el reloj... me pasó exactamente lo mismo.
Sobre Margo... la verdad es que no está mal pensado el enfoque final, pero tampoco es que está muy bien desarrollado, tornando la situación en bastante inverosímil o más bien, dado que la situación era ya tan inverosímil, resulta muy difícil que ese desenlace convenza. Todo lo acumulado hasta ese momento no ayuda.
En resumen, decepción máxima.
LO PEOR: Un quise y no pude de director y guionistas. Lo increíble de la actitud de los personajes. Que tras tanta buena crítica, es como cuando quieres un bocata de tortilla y una cerveza y te ponen una falsa milhojas de solanácea en emulsión de aires de semilla de corral y un suquet de cereal carbónico.
LO MEJOR: Los intentos que a veces se atisban en el director. Verla para discrepar y discutir con todos (en el buen sentido, eh)

5,2
9.583
2
7 de julio de 2022
7 de julio de 2022
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bastante bien se desenvuelve el gran Clint en la pantalla (y tras la cámara) pero eso no es suficiente. Lo siento pero no puedo valorar la película mejor por pensar que está dirigida y protagonizada por un señor de 91 años, por muy Clint Eastwood que sea.
Con todo el dolor de mi corazón, porque duele verlo, Clint parece una marioneta y en varios momentos, aún a sabiendas de que no va a ocurrir en pantalla, sufres por si se cae y se descoyunta. El que tuvo retuvo, sí, pero eso no es suficiente y la película se cae por su propio peso ya desde la premisa inicial: mandar a Mike a esa misión en México. Pierde credibilidad de inicio. Podría pasarse por alto si el resto fuera redondo pero, nada más lejos de la realidad: el resto del elenco, francamente mal, en especial el chico coprotagonista, los textos por momentos ridículos, como si estuvieran hechos para tontos, las situaciones muy poco creíbles. No cuadra nada: el niño que a priori es un pieza monumental (ojo ¡en Mexico!) no hace más que peleas de gallos, los colegas chungos de la madre (ojo ¡en México!) son más flojos que una pelusa (además de lerdos), la madre se quiere zumbar al anciano (¿?) los rancheros del pueblo no saben nada de animales y se fían de uno extranjero que solo los mira, la confesión telefónica con el padre, la policía... en fin, así todo. Con menos intensidad que un partido de pretemporada de los Globe Trotters.
Para mayor desgracia, tuve que verla en su versión doblada que es verdaderamente atroz (el chico y el padre en especial). Que sí, que en España tenemos muy buenos actores de doblaje y lo que queráis, pero cuando te toca una de estas, dan ganas de no volver a ver algo doblado.
Y no le niego ese trasfondo (autobiográfico) reflexivo sobre la senectud, pero que me perdonen, no me vale toda esta castaña para diez segundos de una reflexión de Mike sobre la vida. No lo compro y, con todo el dolor de mi corazón, tengo que darle un suspenso.
Lo mejor: el mensaje sobre la senectud.
Lo peor: El chico. El personaje es patético y la interpretación no convence. El deterioro de Clint probablemente obliga a dar ese tono ñoño a la película.
Con todo el dolor de mi corazón, porque duele verlo, Clint parece una marioneta y en varios momentos, aún a sabiendas de que no va a ocurrir en pantalla, sufres por si se cae y se descoyunta. El que tuvo retuvo, sí, pero eso no es suficiente y la película se cae por su propio peso ya desde la premisa inicial: mandar a Mike a esa misión en México. Pierde credibilidad de inicio. Podría pasarse por alto si el resto fuera redondo pero, nada más lejos de la realidad: el resto del elenco, francamente mal, en especial el chico coprotagonista, los textos por momentos ridículos, como si estuvieran hechos para tontos, las situaciones muy poco creíbles. No cuadra nada: el niño que a priori es un pieza monumental (ojo ¡en Mexico!) no hace más que peleas de gallos, los colegas chungos de la madre (ojo ¡en México!) son más flojos que una pelusa (además de lerdos), la madre se quiere zumbar al anciano (¿?) los rancheros del pueblo no saben nada de animales y se fían de uno extranjero que solo los mira, la confesión telefónica con el padre, la policía... en fin, así todo. Con menos intensidad que un partido de pretemporada de los Globe Trotters.
Para mayor desgracia, tuve que verla en su versión doblada que es verdaderamente atroz (el chico y el padre en especial). Que sí, que en España tenemos muy buenos actores de doblaje y lo que queráis, pero cuando te toca una de estas, dan ganas de no volver a ver algo doblado.
Y no le niego ese trasfondo (autobiográfico) reflexivo sobre la senectud, pero que me perdonen, no me vale toda esta castaña para diez segundos de una reflexión de Mike sobre la vida. No lo compro y, con todo el dolor de mi corazón, tengo que darle un suspenso.
Lo mejor: el mensaje sobre la senectud.
Lo peor: El chico. El personaje es patético y la interpretación no convence. El deterioro de Clint probablemente obliga a dar ese tono ñoño a la película.

5,6
23.418
3
26 de octubre de 2021
26 de octubre de 2021
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo ha vuelto a hacer. el Sr. Shyamalan lo ha vuelto a hacer. A vuelto a engañar a medio mundo con una película mala como ella sola. Y es que el bueno de Michael Night (dónde vas) es experto en coger una idea que da para capítulo de 30' de Twilight Zone y poco más, con su girito interesante o final sorprendente... y a vivir. Eso sí, bien rodada, que de eso sabe este señor. Pero no vale con eso. Un final o un giro sorprendente no compensa hora y media de infumables diálogos, de situaciones ridículas y de ritmo tedioso (incluso siendo rápido, como es este caso). Lo malo es que para la crítica profesional parece que sí vale. Todo se le aplaude al bueno de Shyamalan. Pues conmigo no cuela... O sí, vaya, que por eso la he visto, caray, porque sigo confiando en que hará algo interesante. Lamentablemente me decepcionó una vez más. Pero es que claro, una buena premisa de partida, un trailer impactante (que por cierto se podían haber ahorrado y algo más habría aportado la película) y ya está tendida la trampa. Y caí de nuevo.
La acción en la playa es ridícula, se viven situaciones absurdas que no voy a chafar y los diálogos rozan la vergüencita. Ni siquiera las actuaciones son especialmente buenas, por no decir malas, directamente... (sigue en spoiler)
En fin, ShyaMALAn que ya me has visto en otra.
Lo mejor: De verdad que no se me ocurre otra cosa... aprender de una vez por todas y no volver a caer en sus redes.
Lo peor: El resto.
La acción en la playa es ridícula, se viven situaciones absurdas que no voy a chafar y los diálogos rozan la vergüencita. Ni siquiera las actuaciones son especialmente buenas, por no decir malas, directamente... (sigue en spoiler)
En fin, ShyaMALAn que ya me has visto en otra.
Lo mejor: De verdad que no se me ocurre otra cosa... aprender de una vez por todas y no volver a caer en sus redes.
Lo peor: El resto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
...Y para concluir, nos descubre el pastel como le gusta hacer, de forma natural, como si nada del otro mundo se tratase, sin embargo se permite explicárnoslo como si fuéramos tontos, de la forma más naif posible.
Los niños crecen, lo mayores casi no envejecen. Los bañadores duran el equivalente a no sé cuántos años... y yo a mi hija le tengo que comprar ropa 2 veces al año porque se le queda pequeña. Un bebé nace y muere al momento (¿inanición?), pero a una mujer la operan con el cuchillo de la morcilla, le sacan un tumor como un melón, se le cierra la cicatriz y aquí paz y después gloria (las infecciones se deben curar con el tiempo). El tiempo vuela a veces y otras parece que les va a tener una semana allí. La de los huesos no puede ser más ridícula... Todo muy ridículo.
Los niños crecen, lo mayores casi no envejecen. Los bañadores duran el equivalente a no sé cuántos años... y yo a mi hija le tengo que comprar ropa 2 veces al año porque se le queda pequeña. Un bebé nace y muere al momento (¿inanición?), pero a una mujer la operan con el cuchillo de la morcilla, le sacan un tumor como un melón, se le cierra la cicatriz y aquí paz y después gloria (las infecciones se deben curar con el tiempo). El tiempo vuela a veces y otras parece que les va a tener una semana allí. La de los huesos no puede ser más ridícula... Todo muy ridículo.

4,8
6.012
3
19 de enero de 2021
19 de enero de 2021
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que no he entendido el propósito de la película. Quizá por eso me parezca mala de solemnidad.
El señor Eli Roth se habrá quedado a gusto. Ya de base no me apasionan las películas que beben claramente de otras, de manera que cuando lees el argumento de El infierno verde, ya sabes que no vas a encontrar nada nuevo ni estimulante. Solo queda esperar que por lo menos sea bueno.
Si se trata de un homenaje al Holocausto Caníbal de Deodato, queda muy muy lejos de esta. A pesar de que Holocausto Caníbal era bastante infumable, siempre queda la excusa de que era otra época, otro tipo de cine y el mérito de haber levantado la leyenda en torno a la cinta y la polémica suscitada. A Infierno verde, en pleno siglo XXI, no le salva nada de esto. Pero es que, además, si hablamos de la película, todo en ella es ridículo. Las actuaciones son bastante flojas, algunas situaciones verdaderamente ridículas e innecesarias, metidas con calzador para hacerse el transgresor o para no sé qué, el desenlace de algunas situaciones (última parte de la película) es absurdo... Pero lo que sin duda se lleva la palma es la colección de extras que son los miembros de la tribu caníbal. Directamente se parten de risa y son menos creíbles que un billete de 23€, dan vergüenza ajena. Los "jefes" de la tribu hablan en "guachiguachi" parece realmente que justo antes de empezar a rodar les han dicho: tú habla así, como en un idioma que no se entienda". Ridículo. ¿Cómo es posible meter todo eso en la película? Lo que me lleva a la reflexión inicial. No debo haberla entendido.
Si es un homenaje a HC, flaco favor le hace. Si quería hacer una peli gore, sencillamente es una peli mala. Si simplemente quería hacer una película de caníbales, Sr. Roth, aprenda de S. Craig Zahler, que logró hacer algo diferente, bien ejecutado y con respeto al cine en Bone Tomahawk. Si quería hacer una película sarcástica, criticando la superficialidad e hipocresía de los jóvenes... pues vale, no te compro el bodrio para esa insulsa moraleja. Si quería hacer una película paródica, falla porque ni lo parece, ni tiene gracia.
Ojalá viéndola me lo hubiera pasado igual que los caníbales durante el metraje.
El señor Eli Roth se habrá quedado a gusto. Ya de base no me apasionan las películas que beben claramente de otras, de manera que cuando lees el argumento de El infierno verde, ya sabes que no vas a encontrar nada nuevo ni estimulante. Solo queda esperar que por lo menos sea bueno.
Si se trata de un homenaje al Holocausto Caníbal de Deodato, queda muy muy lejos de esta. A pesar de que Holocausto Caníbal era bastante infumable, siempre queda la excusa de que era otra época, otro tipo de cine y el mérito de haber levantado la leyenda en torno a la cinta y la polémica suscitada. A Infierno verde, en pleno siglo XXI, no le salva nada de esto. Pero es que, además, si hablamos de la película, todo en ella es ridículo. Las actuaciones son bastante flojas, algunas situaciones verdaderamente ridículas e innecesarias, metidas con calzador para hacerse el transgresor o para no sé qué, el desenlace de algunas situaciones (última parte de la película) es absurdo... Pero lo que sin duda se lleva la palma es la colección de extras que son los miembros de la tribu caníbal. Directamente se parten de risa y son menos creíbles que un billete de 23€, dan vergüenza ajena. Los "jefes" de la tribu hablan en "guachiguachi" parece realmente que justo antes de empezar a rodar les han dicho: tú habla así, como en un idioma que no se entienda". Ridículo. ¿Cómo es posible meter todo eso en la película? Lo que me lleva a la reflexión inicial. No debo haberla entendido.
Si es un homenaje a HC, flaco favor le hace. Si quería hacer una peli gore, sencillamente es una peli mala. Si simplemente quería hacer una película de caníbales, Sr. Roth, aprenda de S. Craig Zahler, que logró hacer algo diferente, bien ejecutado y con respeto al cine en Bone Tomahawk. Si quería hacer una película sarcástica, criticando la superficialidad e hipocresía de los jóvenes... pues vale, no te compro el bodrio para esa insulsa moraleja. Si quería hacer una película paródica, falla porque ni lo parece, ni tiene gracia.
Ojalá viéndola me lo hubiera pasado igual que los caníbales durante el metraje.
Más sobre Peliculero
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here