Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with diversios
Críticas 25
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
8 de agosto de 2012
28 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi esta película el año de su estreno en 1975. Me gustó y fué una bocanada de aire fresco en ese momento.

No recuerdo haber leido ni escuchado en aquella época, lo de la escena en la que Lola Gaos apalea a un lobo ( que realmente era un perro ) y lo mató a golpes. Parece ser que fué verdad y que ella misma y su director pidieron disculpas y se ampararon en el guión, incluso he leido unas declaraciones, en las que Lola Gaos decía, que le gustaban mucho los animales - menos mal -.

Los caminos del cine son inescrutables y guionistas, productores, directores, actores y un largo etcétera, se subieron y se suben al carro de la pasta, el poder y el maniqueísmo.

Era el año 1975, el general Franco estaba a punto de fallecer y todo el mundo luchaba por quedarse con el pastel. Los republicanos negociaban con el rey. Los comunistas con los fascistas y los cineastas, querian hacer lo que no habian podido o no habian sabido. Empezaba la época del desnudo fácil, la teta fácil. Las escenas fuertes y picantes. Había que asombrar, impresionar y por supuesto vender.

Borau compartió este guión con Gutierrez Aragón, desconozco a quién se le ocurriria lo de matar a un perro salvajemente y también desconozco, lo que opinarian los actores, camaras y demás trabajadores de la película que lo vieron??

Borau aparte de ser director y guionista de cine, fué presidente de la academia de las artes y las ciencias y es miembo de la Real academia española, entrando en ella para cubrir la vacante de Fernando Fernan Gómez, apadrinado en su discurso de entrada por Mario Vargas LLosa, que tambien sabe de perros ( La ciudad y los perros ). Fué presidente de la SGAE. Sociedad general de autores. ( les suena ?? ).

Furtivos recogió diferentes premios y está considerada película de culto de la llamada tansición.

El que se permitiera el apaleamiento y muerte de un perro en el rodaje de una pelicula, a mi entender crea una jurisprudencia y una nueva palabra tecnica para el cine: MATAPERROS. Y por ejemplo si estamos haciendo un guión, siempre podremos decir: Aquí metelé un MATAPERROS, que va a quedar muy bien, lo mismo que se mete una teta, una palabrota ó se fuma un cigarro.

El cine y el poder mezclan mal, porqué se nota rápidamente, de eso en España sabemos mucho y en esta pagina ya se ha comentado sobre el tema. Yo no he rodado nunca una pelicula, pero estoy seguro de que seria capaz de rodar esa famosa escena, pareciendo que el perro se muere con el mayor de los sufrimientos, sin que le pasara nada.

Furtivos ya no me gusta. No me gusta el cine oportunista y trepa, aunque esté bien hecho.. Seguro que entre todos los que cooperaron con la muerte del mejor amigo del hombre ( y de la miujer ) hoy en día, alguno tendrá un perro, posiblemente de esos tan chiquitines que valen tanta pasta, quizas el mismo Borau lo tenga. Podriamos hacer Furtivos II y si tuvieran la amabilidad de dejarmelo volveria hacer el experimento con un buen guión..
14 de octubre de 2012
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y me imagino que Eastwood habrá perdonado a todos los críticos españoles de hace 20 años, cuando le tachaban de actor de clase B, por sus Spaguetis y Harrys. Nunca fué bien valorado y es desde hace poco tiempo que se le ha lanzado al estrellato. Y como bien pasa en el espectáculo, se pasa de la clase B a primera en un periquete.

Sin perdón, me parece una película más del oeste americano. He leido varios comentarios y criticas, tanto en internet como en diarios y revistas y hasta dudé de que hubiera dos pelis con el mismo título. Se ensalzan las frases. actuaciones, la forma de ver el western, hasta la presentación de las prostitutas¡¡¡ Que vayan mis disculpas por delante, pero no lo veo.

Me parece una buena película, pero no para tantos premio, elogios y ensalzamientos., interesante en su guión, bien llevada, sus actores con buenas interpretaciones ( que si no las hacen despues de tanto tiempo? )-apaga y vamonos - La presentación de algunas armas miticas y poco más. Eastwood sigue con su mismo rollo egocentrista de comer camara, Hackman, de todas las que ha hecho, ya no se sabe en que pelicula está y Freeman, la verdad es que pasa de los mas desapercibido, Harris hace un papel poco creible en el oeste americano, creen ustedes que un pistolero se dejaria humillar de esa manera???

U.S.A. concedió los Oscar y que no se mueva nadie. es un peliculón y punto¡¡¡

Firrrrmes arrhhh¡¡¡
7 de agosto de 2012 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una buena pelicula, llevada hasta la cumbre del Everest por el sistema, por los llamados cinéfilos, por los llamados expertos y por tanta gente!!! Que me da vergüenza opinar, que no me parece tan buena, ni tan obra de arte, ni tan tan....

No sabria decir como ha ocurrido, lo de llevar a une película, que es una más del cine de la época, hasta el podium de lo máximo, repetitivo y casi ya rayando ( me voy a inventar una palabra ), con el COCALISMO. Casablanca y cocacola hasta en la sopa.

En España ha pasado igual con Federico García Lorca, que parece que es el único poeta importante.

En U.S.A. Ha habido mucho cine y del bueno, decir que Casablanca es la mejor película, es ofender a las demas. Y si hablamos del planeta Tierra, ya es despotismo.
18 de octubre de 2012 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La productora inglesa de cine Hammer fué la creadora de un estilo, aparte de acuñar una forma de hacer cine de terror. Con sus producciones, casi todas de clase B, lanzaron a artistas de culto como : Christpher Lee ó Peter Cushing. Por eso al ver La mujer de negro, vuelven los recuerdos de La momia, Dracula, Frankestein y tantos otros.

Esta película es un compendio de escenas de las películas de la Hammer. Intenta llegar a la altura de sus creaciones anteriores pero no lo consigue, los sustos ya no asustan y las escenas se hacen chirriosas y larguisimas. No habia visto nunca actuar a Radcliffe, pero le encuentro distante, despistado y notandose mucho su actuación, tiene cara de: QUE YO NO SE SIDO EH¡¡¡¡

La fotografia es atractiva, sobre todo el paisaje de la isla.
Hay una curiosidad: Se pasan toda la cinta, diciendo que el niño desapareció y no se sabe donde y resulta qu está justo debajo de donde pusieron la cruz??

Mejor sigo recordando a la Hammer de antes.
14 de octubre de 2012 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine que se aleja de la realidad o que no guarda un minimo equlibrio realidad-ficción, pasa a ser : una película para niños.

Venganza en ese aspecto es un pestiño, en el que una ciudad como Paris y su aeropuerto, no tienen policias, ni seguridad. puedes ir a toda velocidad por las calles, incluso por dirección prohibida, liarte a mamporros con la mafia y como postre, cargarte un yate de un jeque arabe y su equipo de seguridad en pleno rio Sena. Ah y luego volverte sin problemas de nuevo a U.S.A.

Me sentí tonto viendola. Me pareción un cine para niños mayores.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para