Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with majominib
Críticas 30
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
23 de julio de 2024 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No acabo de entender como no se ha hablado más de la serie, estamos ante un producto original, fresco y que supone un paso adelante en cuanto a series españolas; poco a poco se va desmontando el estigma de que cualquier producto de nuestro país es una basura y que "siempre hacemos lo mismo". Si esta o muchas otras series fueran estadounidenses y tuvieran el formato Netflix que tanto triunfa, probablemente se situarían en el top en pocos días, pero bueno ese es otro tema, aquí lo importante es comentar el porqué deberías verla.
Lo primero a destacar es lo arriesgada que es a priori la propuesta, quiero decir, mezclar comedia con terror me parece de las cosas más difíciles en el mundo del cine sin caer en las típicas producciones chorras de serie B. Lo complicado es mezclar estos dos géneros que tan distintos son y además introducir una trama que realmente esté bien cimentada; por lo tanto ya solo este logro es digno de aplauso, te guste o no el producto.
Otro punto a destacar es como el famoso dúo cómico te puede hacer una serie de este calibre sin despeinarse, si te dicen que realmente son actores experimentados y que la actuación es su primera profesión, te lo crees. Además he de hacer especial hincapié en el papel que hace Andreu Buenafuente, por lo que sea me ha resultado especialmente divertido, en cuanto abría la boca yo ya estaba esbozando una sonrisa.
El guion y la trama están especialmente cuidados y consigue hilar estupendamente esos flashbacks del pasado que se nos presentan durante el visionado y que tanta relevancia acabaran teniendo para la resolución de la trama.
Tantos los efectos, como la imagen y sonido son de mucha calidad, están muy cuidados y se nota que hay un trabajo detrás. Me veo en la necesidad de recalcar esto porque siempre están los cuñados de turno que te sueltan la sandez de que las películas / series españolas son muy cutres.
Las secuencias de miedo dan bastante mal rollo para no ser un producto puramente de terror; y cuando te intenta hacer reír lo consigue de manera natural sin recurrir a la risa fácil. Los personajes están bien construidos y tienen un desarrollo durante la serie, aunque haya hecho mención a Berto y Andreu, tampoco quiero pasar por alto el gran trabajo de el resto del reparto, están genial.
Para finalizar solo me quedaría decir que espero que haya segunda temporada, aunque la historia cierra de manera muy orgánica creo que da bastante juego para hacerte aunque sea un par de temporadas más, siempre y cuando mantenga la calidad de esta y realmente haya algo que contar.
19 de agosto de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Me ha resultado realmente sorprendente la alta puntuación de la película, sobre todo si consideramos el hecho de que es un calco de otras cintas de terror, que a su vez son una réplica de otras más antiguas; la fórmula de típica peli de miedo americana se sigue repitiendo pero por lo que sea, esta ha conseguido calar más en la gente, supongo que la premisa principal da bastante mal rollete y eso ha hecho que de que hablar.
La trama es una tontería como un castillo y no puede ser más predecible, tienes una sensación de dejavú constante que conforme avanza la peli crece cada vez más, hasta el punto de saber perfectamente cual va a ser el desenlace.
Todas las secuencias de diálogo son soporíferas y deseas que terminen porque no aportan absolutamente nada, por no hablar de que el guion es ridículo y es inevitable no reírte de algunos clichés que reutilizan una y otra vez.
Las escenas de canguelo es cierto que dan mal rollo al principio pero cuando ves que abusan de los screamers y del sonido estridente que te colocan siempre en las películas del género cada vez que quieren dar un susto, acaban haciéndose pesadas. Creo que precisamente el mejor momento de terror en toda la película es cuando está todo en silencio y consigues ver algo de entre la oscuridad.
Algo que sí quiero recalcar es que la actriz principal, Sosie Bacon, está bastante bien y consigue hacer que te creas un poco la película dentro de su ridiculez; creo que es lo único salvable porque el resto del elenco es muy flojo.
No la recomiendo para nada, a no ser que queráis pasar un rato divertido con amigos riéndoos de esta, que no con ella.
12 de julio de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
La razón principal por la que me animé a ver la serie fue por el tema principal sobre el que gira la trama, siempre me ha gustado el ajedrez, desde pequeño, y no es habitual ver algún producto audiovisual que trate este complejo juego, sin embargo, no acabé del todo satisfecho y creo que el problema lo he tenido yo y no la serie, ya que tal vez lo que estaba buscando era un documental y no algo así, aunque esto no significa ni mucho menos que no me haya gustado.
Me explico, la serie tiene muchas cosas buenas, me mola el ritmo que tiene ya que a pesar de ser pausado, es adecuado para contarnos la historia de nuestra protagonista. A nivel técnico no tengo ninguna pega y en cuanto a la trama y los personajes, cumple; Anna Taylor-Joy está genial como siempre y pocas actrices se me ocurren que hubieran podido dar la talla en un papel así, el personaje de Beth es interesante y es entretenido verla interactuar con el entorno que le rodea, supongo que debido a su peculiar personalidad.
¿Y entonces cual es el problema? pues que para mí no es una serie que vayas a disfrutar más si te gusta el ajedrez porque simple y llanamente, no se para a explicarte ni desarrollarte nada del famoso juego; este solo sirve como medio para contarnos la historia de nuestra prota y poco más; realmente tampoco pretendo que la serie nos empiece a hablar desde el minuto uno de la historia del ajedrez y de las grandes figuras que han destacado, pero un buen comienzo podría haber sido enseñar a los espectadores que no están familiarizados con el juego, lo básico de este y poco a poco irnos desarrollando términos más técnicos para que mientras nos cuenta la historia que nos quiere contar, también de algún modo, nos permita comprender todo lo que rodea al famoso juego.
Sin ir mas lejos se echa en falta saber cual es el estilo que trabaja nuestra protagonista en el tablero, o incluso el de sus rivales; como aficionado quiero saber más de ellos y el porqué de la reputación que tienen. Así que recalco que una serie que tiene como tema principal el ajedrez, no debe de tener miedo en contarnos cosas más allá de una cámara rápida desde arriba y dando gracias.
Aun así repito que el primer culpable soy yo pensando que realmente se iban a meter en materia; aunque está claro que siendo de Netflix, buscan gustar a todo tipo de espectadores.
The Seven Deadly Sins (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2014
6,8
2.024
Animación
4
7 de agosto de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
A veces me gustaría estar dentro de las oficinas donde toman las decisiones los altos mandos a cargo de estas producciones, porque de verdad que no acabo de entender como teniendo un producto excelente visualmente y con tanto potencial, acaba degenerando en una completa aberración debido a un conjunto de malas decisiones por parte de los de arriba.
Como digo, la primera e incluso segunda temporada de la serie son increíbles, es una historia original y la ambientación es de lo más peculiar; en cuanto a la animación es prácticamente perfecta, las escenas de acción son una gozada y realmente se puede apreciar el detalle y el mimo que tienen las coreografías de las peleas. Por otro lado los personajes son la mar de interesantes, no solo se centran en los que dan el nombre a la serie, sino que va un paso más allá y le da relevancia a otros secundarios que aunque no son indispensables en la trama, ayudan a expandir su universo e incluso acaban rivalizando con nuestros protagonistas.
Bien pues ahora coged todo esto que he dicho, tiradlo por el retrete y obtendréis las demás temporadas de Nanatsu No Taizai; esos personajes tan interesantísimos que decía acaban perdiendo todo tipo de relevancia y se ven apartados debido a que los niveles de poderes de las figuras principales acaban siendo desorbitados, por lo tanto estos al no poder aportar nada a la trama quedan relegados a un segundo plano; los protagonistas se vuelven aburridos y pierden esa personalidad que tanto les distinguía a unos de otros. En cuanto a las peleas se vuelven aburridas hasta alcanzar niveles estratosféricos, deseas que se acaben cuanto antes porque son desagradables de ver. Pero por desgracia esto no es lo peor, porque la guinda del pastel es la animación, al parecer tuvieron que cambiar de estudio debido a una serie de malas decisiones que fueron tomando con el paso del tiempo; por lo tanto el nuevo estudio que cogió la serie en la tercera temporada, debido a diversos problemas, supongo que por la falta de tiempo o dinero (o ambas), arruinó la serie por completo.
Conforme pasaban los capítulos recuerdo que todos teníamos la esperanza de que volvieran a animarla como era debido, que esto había sido solo un bache, pero conforme nos íbamos acercando al final nos íbamos dando cuenta de que estábamos haciendo castillos en el aire y que en realidad, la serie que nos enamoró en sus dos primeras temporadas había desaparecido por completo y solo quedaban las cenizas de lo que pudo ser y no fue.
SK8 the Infinity (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2021
6,6
70
Animación
8
5 de agosto de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Serie de 12 capítulos que entra muy bien si no tienes muy claro que ver y te da pereza (como es mi caso) de empezarte una serie más larga.
La premisa es la que es y la trama no va más allá de lo que se nos presenta en los primeros capítulos, pero es la mar de entretenida y rebosa un estilazo increíble. Los personajes son bastante carismáticos y cada uno es de su padre y de su madre, empezando por unos principales muy entrañables y con los que acabas empatizando y seguido de unos secundarios que sirven de manera correcta como recurso cómico pero que también protagonizan algunas de las mejores secuencias de acción de la serie; en cuanto al antagonista es increíble, tiene ese halo de misterio y atracción que consigue que quieras ver más de él en todo momento y nos regala varias escenas memorables gracias a su peculiar carácter y su innegable habilidad con el skate.
Muchos de vosotros probablemente ni os molestareis en darle una oportunidad porque simplemente no os gusta el tema principal, pero dejadme deciros que algunas de las mejores películas/series que he tenido la suerte de ver han sido sobre temas que nunca pensaría que me iban a gustar; también ayuda bastante que el estudio a cargo de animarla sea Bones, conocido por series como Boku no Hero o Full Metal Alchemist Brotherood, dos titanes de la animación japonesa.
Por último decir que la serie parece estar cerrada, no digo que no vaya a haber continuación, pero como tal la trama empieza, se desarrolla y se cierra en sus 12 capítulos de duración, cosa que se agradece sobre todo si sois fan de las historias cortas y concisas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para