You must be a loged user to know your affinity with juancalderon
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,0
132.812
5
28 de abril de 2006
28 de abril de 2006
9 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡No!, no hagan eso, no quieran ahora iniciar una serie de "Shreks" porque esto va a decaer en lo absurdo, como de hecho fue esta segunda película.
Si a la primera la catalogué de "Notable" - y eso que le ayudé-, esta segunda ya es una decepción que no se salva ni con las miradas tiernas del gato (cosa que por otro lado este personaje sólo tiene, porque es un personaje tan vacío y tan innecesario...).
No vayan ahora a declarar que "Shrek II" resalta valores, porque no los encontré; mas bien vi una serie de vulgaridades desde el inicio hasta el final. Vi incongruencias desde el inico hasta el final...y más falta de carácter en todos los personajes...desde el inicio hasta el final...por cierto, un final tan malo que tengo que verla otra vez para recordarlo.
Si a la primera la catalogué de "Notable" - y eso que le ayudé-, esta segunda ya es una decepción que no se salva ni con las miradas tiernas del gato (cosa que por otro lado este personaje sólo tiene, porque es un personaje tan vacío y tan innecesario...).
No vayan ahora a declarar que "Shrek II" resalta valores, porque no los encontré; mas bien vi una serie de vulgaridades desde el inicio hasta el final. Vi incongruencias desde el inico hasta el final...y más falta de carácter en todos los personajes...desde el inicio hasta el final...por cierto, un final tan malo que tengo que verla otra vez para recordarlo.

6,8
183.222
6
18 de mayo de 2006
18 de mayo de 2006
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Considero que se invirtió demasiado dinero an algo que en realidad no es trascendente. La película es una muestra que infla el ego del director (que por cierto no es malo, Terminator y Aliens lo demuestran) pero narrar una cursi historia de amor junto con el hundimiento del Titanic fue una osadía no equilibrada. Es una cursi por no decir falsa historia de amor, con un guión tan tendensioso, y personajes de fantasía, como la gente probre mostrada al estilo "light" y un Leonardo Di Caprio tan poco convincente, con esa actitud el personaje no podría ser el conocedor de mundos que presumía ser. Pero en fin, las quinceañeras pueden soñar que viajan con su galán por el barco de sus sueños...Pero ¿Todos los demás? ¿Cómo aceptar tanta ridiculez?.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Indudablemente lo mejor de la cinta es, precisamente, la parte documental referente al Titanic, lo demás sobra y hasta es molesto. Son buenos los trucos relacionados con el barco, pero hay escenas tan forzozamente pegadas que uno no puede menos que reir (decenas de platos cayendo, muebles que parecen de papel y que se rompen antes de tocar el piso, puertas al estilo "japonés" que se rompen como cartoncillo). Pero lo peor, lo más insoportable y que es un intento para que no quedemos tan tristes al final es la totalmente ridícula última escena, Rose viaja hacia el barco y se encuentra con su galán para tener un "Happy end" muy yupi y light. Ridículo.
Es como si nos dijera que no le importó su vida posterior, ni su esposo, ni sus hijos y ni su nieta...lo cual demostró lo inmoral de la personaje y poco recomendable como mujer íntegra...Sí, se hunde por sí misma
Es como si nos dijera que no le importó su vida posterior, ni su esposo, ni sus hijos y ni su nieta...lo cual demostró lo inmoral de la personaje y poco recomendable como mujer íntegra...Sí, se hunde por sí misma

7,9
138.793
8
19 de agosto de 2005
19 de agosto de 2005
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película convertida en un hito, podría decirse que en un parteaguas, pero debe aclararse que no fue la primera. No sería justo dejarse llevar por los vuelos espectaculares y los láser y por ello olvidar la película clásica de la ciencia ficción que es todo una poesía espacial (2001: odisea del espacio). Es indudable que Lucas realizó un gran trabajo técnico aunque la trama es convencional: la guerra para derrocar a un imperio, en este caso galáctico.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Desde el primer momento son atractivos los efectos visuales y sonoros. Yo tuve la oportunidad de ver la película, siendo un adolescente, dentro de una sala cinematográfica en aquel lejano 1978, en esos días yo no imaginé que la saga completa se convertiría en un fenómeno cultural de finales del siglo XX y principios del XXI. Es un hecho que la película habla por sí misma, aunque la dirección tuvo serios errores sin los cuales pudo ser mucho más emotiva.
9
19 de agosto de 2005
19 de agosto de 2005
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando se exhibió en los paíeses "del primer mundo", supe por las noticias que la película fue atacada peor que a Cristo mismo en aquella lejana época. Eso fue suficiente para querer verla y me preocupé por si nunca llegaría a México. Los años pasaron, la ví y no entendí. No entendí por qué tanto ataque a ésa humanidad del Cristo propuesto por Kasantzakis y Scorsese. El plantemiento es simple: "Si Jesús fue humano y no Dios, ¿Cómo pudo ser su comportamiento?", el resultado es desconcertante, pero auténtico y posible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Yo estoy de acuerdo en que la película es de lo mejor que se ha hecho en cuanto a la vida, pasión y muerte de Jesús de Nazaret. Pero es lo mejor porque es una gran dirección; las actuaciones, en especial de Defoe no están a la altura; el argumento lo encuentro forzado y escaso. No importaría si se planteara un Jesús totalmente humano, el problema es que no se muestra como un gran humano, como debió ser puesto que marcó a la humanidad para siempre, Jesús resultó ser trascendente, eso es un hecho real; un Cristo como fue planteado en la película no hubiera sido recordado después de cien años. Debió de haberse explotado más, mucho más, la espiritualidad del hombre, espiritualidad que existe y es lo único que tenemos para sobresalir de la condición puramente terrenal.
Es de resaltar la música, alejada de la trillada música celestial y hasta a veces de pacotilla que escuchamos en otras películas convencionales de Cristo. Peter Gabriel sí supo realizar lo que Scorsese deseaba. Precisamente mis escenas favoritas son Jesús juntando hombres en el inicio de su vida pública caminando hacia nosotros ó Jesús en pleno vía crucis, en una increíble toma con cámara lenta y rostros de gente, con pena unos, con burla otros, rostros que nos miran, nos miramos nosotros mismos; y todo esto con una excelente música de fondo. Todo esto es una gran obra de Scorsese, por eso se salva la película del olvido.
Es de resaltar la música, alejada de la trillada música celestial y hasta a veces de pacotilla que escuchamos en otras películas convencionales de Cristo. Peter Gabriel sí supo realizar lo que Scorsese deseaba. Precisamente mis escenas favoritas son Jesús juntando hombres en el inicio de su vida pública caminando hacia nosotros ó Jesús en pleno vía crucis, en una increíble toma con cámara lenta y rostros de gente, con pena unos, con burla otros, rostros que nos miran, nos miramos nosotros mismos; y todo esto con una excelente música de fondo. Todo esto es una gran obra de Scorsese, por eso se salva la película del olvido.

7,7
103.761
10
12 de agosto de 2005
12 de agosto de 2005
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en la novela homónima, El Exorcista relata la lucha espiritua entre el bien y el mal. Sea o no creyente, el hombre es proclive a ser víctima del mal, sin importar incluso la edad. Esta película, cuyo título lo dice todo, ha causado tanto impacto que podría decir que es la única película de terror realmente clásica, totalmente trascendente en la historia del cine. Hoy en día (En pleno 2005) todavía hay gente que se resiste a verla y habemos quienes aún sentados en la salita de TV y acompañados de nuestra gente, vemos la película que hemos rentado (Va a ser difícil que deje de estar disponible por años) y seguimos siendo impactados desde la primera escena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es importante resaltar que no son las actuaciones más sobresalientes, claro que Max von Sidow (con antecedentes en el cine de Ingmar Bergman) y Ellen Burstyn (con sus espeluznantes gritos y asombros ante los problemas de su hija) dejan un exquisito gusto muy acorde con los requerimientos de la cinta. Linda Blair (Lástima que tuvo que ser etiquetada para siempre como "la niña del Exorcista") va experimentando su transformación demoníaca con tal entrega que no puedo pasar por alto mi reconocimiento y admiración. Esa música tan especial que se oye a lo largo de la trama, las imágenes de Irak y las eventuiales apariciones del demonio por la casa son sencillamente excelencias que enmarcan el impecable trabajo de William Friedkin. Quizás el personaje de Karras pudo ser más explotado, pero no hay problema...no hay problema, ¡La película es Excelente!
Más sobre juancalderon
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here