You must be a loged user to know your affinity with Betawatcher
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
1
7 de marzo de 2013
7 de marzo de 2013
12 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Hay que explicar de qué va esta serie?. La foto lo dice todo. Esta serie va de un grupo de gente que vive junta (no sé si vive junta sólo vi 2 capítulos mientras cenaba) y que intenta encontrar pareja. En el grupo hay una pareja ya formada, que se quieren y tal. Hasta aquí todo bien. La base es buena. El narrador de la historia es uno del grupo que cuenta en pasado lo que acontece en cada capítulo. Y aquí llega el "uyyyy...". En fin, no es que esté en contra de introducir como narrador omnisciente a uno de los personajes, pero ¿algún guionista se percató de lo que significaba "eso"? Pues significaba que la historia obligadamente debería ser más corta, más parcial y más sesgada. Nadie cuenta su propia vida en plan de: uyyy, pero estoy a punto de conocer a la mujer de mi vida...Es absurdo y una absurdidez de este calibre se lleva por delante la credibilidad del personaje y de los que le acompañan. Es como hacer una farsa fingiendo no hacerla, la gente ve el chiste, se rie con el chiste pero no hay argumento, ¿qué significa? que realmente te ríes del que cuenta el chiste, en este caso te ríes del narrador, de su estupidez, su estupidez es graciosa en un primer momento, luego asusta y finalmente repele o cansa...a mí me parece incluso más feo de lo que me parecía al comienzo y que conste que no lo he comparado con ningún adonis...
Mención aparte son los dos tiempos de la historia: mientras cuenta esta historia taaannn larga, ¿cuánto tiempo "real" ha pasado en ese futuro en que cuenta su historia?¿porqué sus hijos no tienen ningún rol en la historia que cuenta (mientras la cuenta) sino que sólo son "productos" de ella? En fin, cómo hacer punto de cruz sin saber enhebrar la aguja...¿cómo demonios llegué a escribir esto?
Mención aparte son los dos tiempos de la historia: mientras cuenta esta historia taaannn larga, ¿cuánto tiempo "real" ha pasado en ese futuro en que cuenta su historia?¿porqué sus hijos no tienen ningún rol en la historia que cuenta (mientras la cuenta) sino que sólo son "productos" de ella? En fin, cómo hacer punto de cruz sin saber enhebrar la aguja...¿cómo demonios llegué a escribir esto?

6,4
3.270
9
20 de septiembre de 2021
20 de septiembre de 2021
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
HG Wells ha inventado una máquina del tiempo pero en vez de darse un paseo con ella, decide enseñarla antes a sus amigos por si las moscas. Al mismo tiempo, la ciudad de Londres es el campo de batalla de Jack The ripper, un hombre de ciencia y cosas malosas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vaya por delante que jamás he leído nada de HG Wells, y que quizá nunca lea nada que tenga que ver con este señor, a pesar de que mi biblioteca es prolija y lo seguirá siendo. Mi desconocimiento acerca del personaje que se aborda en la película va unido a un: ¿Cómo es posible que un intelectual del calibre de HG Wells no sepa que es amigo de un asesino del calibre de Jack The Ripper?
¿Cómo es posible que nadie le eche en cara al edulcorado y encantado de conocerse a sí mismo, HG, tal desconocimiento?
Si fuese una mujer, ya estaríamos llamando a Lois Lane y preguntándole si es tonta o qué.
Tirando de este hilo conductor (no vamos a ir por un hilo salvífico, vamos a ir a por la yugular), pasamos al siguiente punto, ¿porqué ella muere en sábado y sin embargo Jack no la mata? Evidentemente, si el periódico estaba equivocado, es de suponer que Jack no iba a matarla, entonces, ¿porqué Jack aparece de nuevo junto a la máquina del tiempo con ella y se deja engañar por HG Wells? Si ella no iba a morir, ¿qué hacía Jack con ella amenazándola? ¿Iba a enviarla a la eternidad?
Piensa mal y acertarás.
¿Cómo es posible que nadie le eche en cara al edulcorado y encantado de conocerse a sí mismo, HG, tal desconocimiento?
Si fuese una mujer, ya estaríamos llamando a Lois Lane y preguntándole si es tonta o qué.
Tirando de este hilo conductor (no vamos a ir por un hilo salvífico, vamos a ir a por la yugular), pasamos al siguiente punto, ¿porqué ella muere en sábado y sin embargo Jack no la mata? Evidentemente, si el periódico estaba equivocado, es de suponer que Jack no iba a matarla, entonces, ¿porqué Jack aparece de nuevo junto a la máquina del tiempo con ella y se deja engañar por HG Wells? Si ella no iba a morir, ¿qué hacía Jack con ella amenazándola? ¿Iba a enviarla a la eternidad?
Piensa mal y acertarás.
Serie

6,8
1.936
7
12 de septiembre de 2018
12 de septiembre de 2018
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buen drama y buenas interpretaciones. El guión es bastante repetitivo: la mujer leona que caza y alimenta a su camada y es traicionada. Habitualmente, en la selva el león macho se zampa la caza de la leona pensando que es él el que caza. Pero la realidad es bien distinta.
Es una lección que mucha gente tiene que aprender a garrotazos. Y la infidelidad es un invento humano, pero el hambre es algo universal.
Véanla, es una buena historia.
Es una lección que mucha gente tiene que aprender a garrotazos. Y la infidelidad es un invento humano, pero el hambre es algo universal.
Véanla, es una buena historia.
15 de agosto de 2016
15 de agosto de 2016
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es siesa y aburrida. Sí, aburrida. Tanto que no sé si lo que pretende es hacer reír o hacer debate. He escuchado debates más risibles la verdad. De hecho, las ideas no son malas pero están mal llevadas, mal dirigidas. En resumen, hay sustancia para el caldo pero el cocinero no sabe cocinar. Las frases de Allen son de muermo, parecen plagios de los guiones que hacía Dalí para Groucho y si quiero ver a Groucho, veo a Groucho no a Allen.
Esperaba más de esta peli, porque por aquellos años se rodaron dos joyas eróticas que a mi parecer tenían y conservan un punto irónico y "que suena a broma". Una es "El seductor" de Eastwood (cómo estaba el tío, ñam, ñam) otra es "El portero de noche", la cual sigue siendo escandalosa y provocadora desde todos los planos, sabia la directora y muy mal pagada por la crítica que no le ha hecho una estatua a esta adelantada a todos los tiempos.
No me demoro más, sólo me llamó la atención la historia de la oveja hasta que el paciente habla con el médico, el resto de la historia es ridículo. La historia del pezón gigante y del bufón tenían mucho que dar y a mi modo de ver se quedaron en sketches que incluso Mota podría haber mejorado (tenemos talento en este país me doy cuenta de que los EEUU están muy muy sobrevalorados)
Esperaba más de esta peli, porque por aquellos años se rodaron dos joyas eróticas que a mi parecer tenían y conservan un punto irónico y "que suena a broma". Una es "El seductor" de Eastwood (cómo estaba el tío, ñam, ñam) otra es "El portero de noche", la cual sigue siendo escandalosa y provocadora desde todos los planos, sabia la directora y muy mal pagada por la crítica que no le ha hecho una estatua a esta adelantada a todos los tiempos.
No me demoro más, sólo me llamó la atención la historia de la oveja hasta que el paciente habla con el médico, el resto de la historia es ridículo. La historia del pezón gigante y del bufón tenían mucho que dar y a mi modo de ver se quedaron en sketches que incluso Mota podría haber mejorado (tenemos talento en este país me doy cuenta de que los EEUU están muy muy sobrevalorados)

6,7
1.488
10
21 de marzo de 2013
21 de marzo de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptar a Somerset al cine es como intentar poner zapatitos a las gallinas: nunca sale el resultado original. Será porque la mayoría de la gente no es ávida lectora, o será porque el 99% de seres leen siempre atropelladamente. Está claro que la diferencia se nota. Y vaya que sí.
Con un planteamiento simple: mujer mala y pérfida seduce a estudiante (el chico no se paga él mismo la carrera sino que se la paga su tío) comienza una de las mejores historias que ha podido haber. Y no lo digo por el final repleto de moralina y de sobrecompensaciones (el cual, simplemente es una salida clásica a este tipo de dramas) sino, por el desarrollo.
De haber visto la película con los cinco sentidos la gente debiera haberse preguntado: ¿y qué hubiera pasado con la camarera si se hubiese enamorado desde el principio del estudiante con talipes aquiles? Pues, la respuesta se encuentra en la misma historia cuando la muchacha es abandonada por el estudiante Griffin, el cual incluso finge que no la conoce. Hay una escena en que una de las novias de Leslie (que no termina casándose con él, aunque es buena chica pero que se gana la vida como escritora, o sea es pobre) le dice: ¿sigues enamorado de ella (Bette)? Siempre pasa lo mismo, si eres mala con un hombre, te trata bien, sin embargo si eres franca te abandona. Tú estás atado a ella, ella lo está de otro hombre, y yo lo estoy de tí, así funciona el mundo...
Considero que aparte de lo mala, zorra que pueda ser la camarera, hay que tener en mente que es a Somerset a quién visionamos, y que si ella tenía esa personalidad había una razón muy lógica para ello: el instinto de supervivencia profundamente arraigado en la clase humilde en aquellos años. ¿Cuantos estudiantes jóvenes ricos se burlarían de pobretonas camareras para después casarse con niñas ricas las cuales ofrecían un puesto de por vida al maridito al que le aburría terminar su carrera?...
Es todo por el momento
Con un planteamiento simple: mujer mala y pérfida seduce a estudiante (el chico no se paga él mismo la carrera sino que se la paga su tío) comienza una de las mejores historias que ha podido haber. Y no lo digo por el final repleto de moralina y de sobrecompensaciones (el cual, simplemente es una salida clásica a este tipo de dramas) sino, por el desarrollo.
De haber visto la película con los cinco sentidos la gente debiera haberse preguntado: ¿y qué hubiera pasado con la camarera si se hubiese enamorado desde el principio del estudiante con talipes aquiles? Pues, la respuesta se encuentra en la misma historia cuando la muchacha es abandonada por el estudiante Griffin, el cual incluso finge que no la conoce. Hay una escena en que una de las novias de Leslie (que no termina casándose con él, aunque es buena chica pero que se gana la vida como escritora, o sea es pobre) le dice: ¿sigues enamorado de ella (Bette)? Siempre pasa lo mismo, si eres mala con un hombre, te trata bien, sin embargo si eres franca te abandona. Tú estás atado a ella, ella lo está de otro hombre, y yo lo estoy de tí, así funciona el mundo...
Considero que aparte de lo mala, zorra que pueda ser la camarera, hay que tener en mente que es a Somerset a quién visionamos, y que si ella tenía esa personalidad había una razón muy lógica para ello: el instinto de supervivencia profundamente arraigado en la clase humilde en aquellos años. ¿Cuantos estudiantes jóvenes ricos se burlarían de pobretonas camareras para después casarse con niñas ricas las cuales ofrecían un puesto de por vida al maridito al que le aburría terminar su carrera?...
Es todo por el momento
Más sobre Betawatcher
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here