Haz click aquí para copiar la URL
España España · Ávila
You must be a loged user to know your affinity with Eris
Críticas 36
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
21 de diciembre de 2014 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los motivos que tuve para ver la película fue las buenas críticas y decidí aventurarme. En general, me ha encantado y me ha dejado melancólica. Lo que más me ha sorprendido ha sido la gran actuación de Sophie Nélisse (Liesel), que realmente realiza un gran papel y sé que en el futuro, evolucionará y será una buena actriz si sigue por esa línea. Y por supuesto, no olvido las actuaciones de los padres y el mejor amigo de Liesel.
También me ha gustado la música, adaptada a cada escena y a cada momento de la película.
Debo reconocer que no me he leído el libro, si no tendría otra opinión diferente obviamente, pero todos sabemos que los libros siempre serán mucho mejor que las adaptaciones.
Me habría gustado más si hubiera más drama y más realismo sobre la Guerra, es decir, que fuera un poco más dura, en la película ha sido suave y el final podría haber destacado más. En cuanto, al guión, creo que ha sido un poco lento hasta que ha ido surgiendo las cosas más interesantes.
Sin tener en cuenta en su duración, merece la pena verlo y pasar la tarde entretenida.
20 de diciembre de 2014 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hace falta ser catedrático del cine terror para saber cuando una película es mala o no. Annabelle es una película mala, o sea, con sólo ver 20 minutos de película (o incluso menos) se ve claro que es una patata. Sinceramente, no da nada de miedo, quizás un par de sustos en algunas escenas, pero el resto es para reír o para llorar de lo penoso que es. Me ha decepcionado bastante, porque pensé que iba a ser una buena película que siguiera en la misma línea con Expediente Warren, Insidious...
Lo único que se salva de la película es la música y los protagonistas. En cuanto al guión, mejor lo vean ustedes mismos. Solo digo que...¿A quién se le ocurre comprar muñecas feas y horrorosas para la habitación de un bebé?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para empezar, la muñeca es fea con ganas, yo no sé en que estaría pensado el marido para comprarlo y pobre bebé, normal que esté traumatizado con todo el circo que tiene montado en su habitación. Al principio de la película, me hace mucha gracia que ambos tengan mucho valor de seguir viviendo en la casa, tras el circo satánico de los vecinos que casi los matan. Y sobre todo es ¿Cómo pueden dejar la muñeca ahí, después de todo lo que ha pasado? Si fuera yo, me habría largado de esa casa echando leches y la muñeca a la hoguera...Eso sí, ya unos días después se dan cuentan de que lo tienen que deshacer y...¡A la basura! Un sitio perfecto para eliminarla, ya podían haber trabajado un poquito más.... Después, en la nueva casa, lo mejor es el demonio. Un demonio que se parecía mucho al de El Laberinto de Fauno....La mujer muerta correteando por el pasillo (se nota que su madre no la educó los buenos modales) y la muñeca a su bola...Me esperaba otro final, se veía venir que la pobre mujer negra se tenía que morir para acabar con la maldición...y la Annabelle se fue de vacaciones [...]
13 de febrero de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
La presencia de un cometa cambia totalmente el escenario de una cena de reencuentro de amigos. A simple vista me ha recordado a la película The Invitation (2015) o la de Perfectos Desconocidos con otra historia muy diferente.
Me ha gustado la trama, pero pierde fuerza a medida que avanza. Los planos dejan mucho de desear. Merece la pena verla a pesar de los defectos que tiene.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me mosquea que al tan poco tiempo de la trama, se saque el libro y ya explique el argumento real de la película que hace que pierda un poco de gracia durante el resto del largometraje.
Me ha gustado la intención que tiene la protagonista con el cambiar y quedarse en la "realidad feliz", pero la escena final de eliminar a sus clones es un poco chapucero.
31 de mayo de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
Telenovela estadounidense basada en la novela homónima del autor español Arturo Pérez-Reverte que relata la vida de una mujer mexicana llamada Teresa Mendoza hasta convertirse en la Reina del Sur. Actualmente tiene dos temporadas emitidas y con diferencia de años de emisión.

La primera temporada (2011) tuvo su éxito por la gran interpretación de Kate del Castillo como Teresa junto con la riqueza de diferentes personajes, diferentes escenarios tanto en México y como en España (Melilla, Andalucía y Galicia) y una trama entretenida que avanza progresivamente sin llegar a ser tan lenta.

En su día pensé que solo había una única temporada por el cierre que tuvo al igual que el libro si no me equivoco. No hace mucho que me enteré de que se emitió una segunda temporada en el año 2018, así que decidí volver a recordar las aventuras de Teresa. Se nota que tras ocho años después, han cambiado las cosas y ya no solamente hablo de la calidad de la cámara o de los planos. Me ha sorprendido mucho el regreso todos los actores y que ninguno les haya afectado el tiempo, un par de canas y poco más.
Sin embargo, estoy decepcionada con la segunda temporada, pues la trama era atractiva y pintaba bien para el regreso de la Reina, pero a medida que avanzaba, la trama se va al pique convirtiéndose en una telenovela aburrida y muy lenta sin aportar nada de nada, ni siquiera hay acción. Solamente amoríos. Hasta el último cuarto de la temporada ocurre todo a la vez y sinceramente creo que ha sido un desaprovecho total. Menos capítulos y más movimiento en cuanto a la trama.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-SPOILER DE LA PRIMERA TEMPORADA: excesivos flashbacks de los recuerdos de la protagonista en todos los capítulos y eso es agotador.

-SPOILER DE LA SEGUNDA TEMPORADA: que pena que no esté el mismo actor que interpretó al ruso Oleg, porque el nuevo Oleg pierde toda la esencia con la protagonista. Estoy decepcionada.
La trama no aporta nada, ya que solo gira en el torno al secuestro de la niña mareándola la perdiz, con un Lupo ( Teresa no aprende todavía con el enamorarse de los enemigos) y un Epifanio que ya aburre un poquito. El final es previsible: la unión de Epifanio y Teresa contra el mismo enemigo, Alejandro; Cayetana deja de ser la abuela toca narices para ser la santa sacrificándose y el final abierto deja el camino hacia una posible tercera temporada que sinceramente no sé si merece la pena.
19 de diciembre de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Smile 2 nos muestra el hilo que mantiene la continuidad de la primera parte. En esta cinta, protagoniza una estrella musical con una tragedia tópica que arrastra durante el film. La historia es entretenida gracias a la interpretación magnífica de Naomi Scott, ya no solo se esfuerza en transmitir las crudas emociones pegada a la cámara, sino que también pone su voz y baile al personaje principal.

Su raspada puntuación se debe a que no hay nada original que supere a su precuela. La última parte de la trama hace que sea mas interesante con la intención de jugar la mente del espectador, pero su larga duración (más de dos horas) se hace pesada y predecible.

Sin duda es adictivo escuchar la BSO de la película. Sobre todo la coreografía y puesta de escena de la canción Blood on White Satin.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para