Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with luison
Críticas 46
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
19 de noviembre de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eastwood es uno de los directores que más me gustan, porque es incapaz de rodar una película sin más, al contario, siempre quiere mostrarnos cosas a través de ellas. Además lo suele hacer con brillantez. En el caso de Más Allá de la Vida aborda el tema de la muerte bajo puntos de vista muy interesantes. Lo hace desde el que huye de la muerte y no quiere saber nada de ella, pues tiene miedo; también desde aquella persona triunfadora, a la que todo le sale bien y la vida le sonríe continuamente, pero que se da cuenta que tan solo un instante basta para irnos de este mundo, y que reflexiona entonces sobre qué nos encontraremos cuando finalicemos nuestra andadura; y por último, desde el chavalín que no comprende la vida sin su hermano que le ha cuidado y protegido siempre, y que por lo tanto anhela encontrarle y seguir hablando con él: anhela saber dónde está. Me parecen puntos de vista muy buenos y muy acertados, a los que muchas personas me imagino habrán llegado. Eastwood plantea el tema de la muerte para que no huyamos de él, porque la muerte no es la fosa de la que no sales; como dice él, no es el final. Y claramente la idea fundamental que nos quiere transmitir es la de la vida después de la muerte, o mejor, la existencia de algo después de la muerte. Pero tampoco nos especifica qué es lo que hay. No se moja demasiado. Quizá por eso el espectador pueda sentirse defraudado tras las dos horas de película, pues tampoco nos han mostrado mucho más de lo que ya sabemos. Además, Eastwood quiere llegar a un punto casi imposible: explicar humanamente algo que no lo es. No es que le achaque el que no lo haya conseguido, ya que me parece una tarea de muy difícil ejecución.

Lo que propone es muy interesante, y tiene muy buena intención, pero lo hace por medio de una historia aburridísima, sin apenas momentos en los que el espectador pueda sentirse sobrecogido, asombrado. Se percibe fácilmente mientras la estás viendo que no va a ocurrir absolutamente nada, y aguardas la esperanza de ver un final que te descoloque un poco, que te haga pensar. Pero no es así. Te vas con la sensación de no haber aprendido nada nuevo. Y es que, o haces una película más entretenida, o trasladas esta misma historia a un libro o a un folleto para personas que quieran plantearse qué hay después de la muerte.

Por lo tanto, se trata de una película con muy buenas intenciones, pero que no se gana al público y no concreta en nada importante, y que tan solo a algunos pueda conmover o inquietar dudas dormidas. Una obra menor sin duda del gran Clint Eastwood, a quien adoro, pero que esta vez se pasó de abstracción. No pudo ser.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un joven norteamericano (Matt Damon) tiene el don de hablar con los muertos en el más allá. En el pasado se dedicaba a eso, pero acabó por rechazarlo debido a que en vez de un don, él sostenía que era una maldición. Pero aunque quiera evitarlo, se encontrará con dos personas que le obligarán a abordar de nuevo ese tema: una mujer que ha sobrevivido milagrosamente a un tsunami (Cécile de France), y un niño que ha perdido a su hermano gemelo en un accidente de tráfico (George McLaren). Tres personas que verán desde diferentes ángulos la realidad de la muerte y el más allá.
18 de noviembre de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película soberbia que se atreve a ofrecer una visión crítica sobre la pasada y presente realidad americana. Y es que, en primer lugar, el resultado obtenido es simplemente brillante. Una película que podría caer en el aburrimiento, y que en cambio te obliga a prestar la máxima atención, adentrándote en la complejidad de las conversaciones, convirtiéndote en parte activa del problema que se plantea.

En un principio, parece que va a ser un film típicamente americano, patriótico hasta el extremo, firme en las convicciones de siempre. Pero ocurre todo lo contario. La película desarrolla el destacado problema de la guerra de Irak, sus intenciones reales; desarrolla el perfil de ciudadano de a pie americano, pasivo, crítico, vago; reflexiona sobre la necesidad de “mojarse” en las cosas, de tomar parte, de no ser uno más, de construir, no derruir, de buscar la parte positiva, de ponerse en el lugar del otro, de hablar de las cosas tal y como son, de no esconder verdades, de ser honestos, de asumir tu responsabilidad, de ser coherente con lo que piensas…, y un sin fin de cosas más. Fantástica es la metáfora del fuego: hay personas que tratan de escapar de las llamas, mientras que hay otras que tratan de buscar el agua que lo apague.

Se plantean una serie de ideas que señalan a más de uno, y que te obligan a plantearte qué está marchando mal, y, sobre todo, cómo podría ir mejor. Esa es una de las características que elogian al film, su propuesta por dar una solución. Y lo logra mediante los trepidantes diálogos que componen gran parte de la película, estructurados a la perfección, aderezados con pequeños giros que otorgan ese extra necesario.

Todo ello gracias a un elenco de actores sencillamente magistral. Una Meryl Streep que borda su papel, un Robert Redford magnífico en su personaje de profesor cercano, y Michael Peña, y Derek Luke, y Andrew Garfield…: todos increíbles. En resumen, una película de la que se puede desgranar casi eternamente; cercana, realista, convincente y ejemplar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un Senador americano (Tom Cruise) quiere contar con la ayuda de una periodista (Meryl Streep) para vender positivamente a los ciudadanos su nueva política antiterrorista; mientras, dos ex alumnos de la Universidad (Michael Peña y Derek Luke) recién ingresados en el ejército buscan cambiar un poco el mundo desde el peligro de la guerra; por último, un experimentado profesor de la Facultad (Robert Redford) trata de animar a un alumno (Andrew Garfield) a que encauce sus estudios y desarrolle todo su potencial. Tres situaciones que se trenzan y toman diferentes puntos de vista sobre una misma realidad.
18 de noviembre de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Notable película del Oeste, que aprueba con creces en un género tan usado y con numerosos actuales fracasos. La película no tiene otra función que la de entretener a un público durante dos horas, que se pasan volando gracias a la dirección de James Mangold. Y eso lo logra en buena parte con la actuación de Russel Crowe, que encarna al villano frío y con ese toque de humor americano (típico de Eastwood) que arrancará varias sonrisas en lo espectadores.

Repito que se trata de una película de entretenimiento, que saca en conclusión que hasta los villanos más malos del mundo, y hasta las personas más desgraciadas de la Tierra tienen su corazoncito, y sólo la buena compañía conseguirá sacarlo a relucir. Una buena propuesta que no decepcionará.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ben Wade (Russel Crowe) es el temible asesino del Oeste, que ha cometido numerosos asesinatos y robos. Nadie es capaz de capturarle, hasta que Dan Evans (Christian Bale), quien es un ranchero acuciado por las deudas económicas, ayudará a trasladarle a prisión a cambio de una compensación económica que mantenga con vida a su familia. En ese momento, la necesidad y la justicia le obligarán a tomar la mejor decisión.
18 de noviembre de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de ciencia ficción que aborda de nuevo la catástrofe humana como tema principal. Y es que el director de obras como El Sexto Sentido nos plantea un inquietante trabajo que reflexiona sobre la acción humana en la naturaleza y sus inadvertidas consecuencias.

La historia juega con la intriga y la tensión de no saber qué está ocurriendo en ningún momento. Por ello, el director es capaz de introducir más y más elementos con total libertad, quedando la intriga y la incertidumbre perfectamente integradas en la película. Los amantes del cine sin límites y del cataclismo puro tendrán en El Incidente una buena muestra para disfrutar.

Por otro lado, el mensaje claro que el film quiere transmitir es del respeto del medio ambiente y la permanencia del amor como solución de los problemas. Si te saltas estos pasos, ellos pueden venirse en tu contra… A pesar de que el mensaje me parece bastante interesante, el conjunto queda reflejado de manera muy abstracta, alejado del interés del espectador. Por ello, es una película más bien destinada a quien quiera pasar un rato de tensión y catástrofes. No pasará a la historia, pero se deja ver.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las ciudades de Estados Unidos están viéndose azotadas por un extraño caso que provoca inevitables suicidios por parte de las personas. En medio de este caos, todo el mundo escapa sin saber muy bien a dónde ir, incluidos Elliot Moore (Mark Wahlberg), un profesor de ciencias cualquiera que da clases en un colegio, su de momento mujer Alma (Zooey Deschanel), y una niña amiga de ambos llamada Jess (Ashlyn Sanchez). Mientras la catástrofe se va extendiendo irremediablemente, mantenerse con vida es el mejor tesoro que puedes encontrar.
18 de noviembre de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La gran triunfadora de los Oscars de 2010 se apoya en una historia muy simple, de la que los grandísimos actores consiguen sacarle hasta el último jugo de ella. Porque la película refleja una historia que ocurrió en realidad, más aún, que tuvo gran repercusión y actualidad hasta nuestros días, y que poca gente conoce. Y es que el film muestra perfectamente el sufrimiento y la impotencia del tartamudo, que no le queda otra que callar aunque no quiera, y que acaba por resignarse al no poder ver cumplidos sus sueños. Además, la película deja una idea sencilla pero rotunda: el miedo no puede ponerte limitaciones. Todo se puede solucionar, y hablarlo con gente que está dispuesta a escucharte es la mejor forma de comenzar. Esa es la idea principal de la película, y queda perfectamente explicada y reflejada.

Es posible que a la película le falte el soporte siempre fundamental de la banda sonora, que sin ser del todo mala, no consigue alcanzar el listón de las circunstancias. Solamente cuando el rey está leyendo el discurso, la música se hace notar para influir en el espectador. Pero en el resto del film, la música aparece efímera y pobre.

Lo que está claro, es que a esta historia tan simple, la hace enorme la increíble interpretación de los actores. Porque es admirable la actuación de Colin Firth, que clava sin ninguna duda el papel del tartamudo, y expresa maravillosamente el sufrimiento y el estado de nerviosismo del paciente. La versión original es obligatoria. Tampoco se queda atrás un Geoffrey Rush que encarna al logopeda que no ha podido cumplir su sueño, pero que, en cambio, no se ha resignado a recordar su pasado fracaso, sino que ha continuado para hacer otra cosa que le gusta: la enseñanza a la mejora de la dicción. Eso, junto a unos personajes secundarios más que correctos, y un humor audaz y efectivo (especialmente el de Geoffrey Rush), levantan la película y la hacen más grande, demostrando así que de una historia súper simple, se puede llegar a una más que notoria producción.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El duque de York (Colin Firth) y hermano del sucesor del trono vive acuciado por una tartamudez que no le ha permitido vencer todos los miedos, y que le ha obligado a ser el hazmerreír en su familia. Su vida dará un giro cuando acuda a la consulta del curioso logopeda Lionel Logue (Geoffrey Rush), quien con sus extraños métodos, enseñará a “Bertie” a superar su falta de dicción y sus profundos miedos. De ese modo, podrá convertirse en lo que muchas personas esperan de él.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para