You must be a loged user to know your affinity with Xiry
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
CortometrajeAnimación

7,0
1.074
Animación
7
11 de julio de 2011
11 de julio de 2011
19 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Divertido corto que nos cuenta como un viejo vikingo desea ir al Valhalla, y para ello deberá morir en batalla.
Pero claro, este no tiene suerte y no se le presenta ninguna batalla. Aquí está la principal gracia del corto como cada vez que encuentra un adversario, ¡zasca! ya no tiene adversario, y cada cual de peor manera.
Pero llegó el momento, ha encontrado un boleto seguro, aquí seguro que casca y logra su objetivo. Pero entonces... Y nada, que es ya spoiler esto, hay que verlo.
Bromas a parte, me gusta también el inicio que nos pregunta como ha llegado un vikingo a tirar un enano por un precipicio, humor tontorrón bastante manido últimamente pero sin fallar de momento.
También me llama la atención la animación, sin ser nada del otro mundo y esa ambientación, que siempre me ha gustado lo nórdico, en especial cosas de este tipo.
Venga no perdáis más el tiempo con mi crítica, ved el corto.
Pero claro, este no tiene suerte y no se le presenta ninguna batalla. Aquí está la principal gracia del corto como cada vez que encuentra un adversario, ¡zasca! ya no tiene adversario, y cada cual de peor manera.
Pero llegó el momento, ha encontrado un boleto seguro, aquí seguro que casca y logra su objetivo. Pero entonces... Y nada, que es ya spoiler esto, hay que verlo.
Bromas a parte, me gusta también el inicio que nos pregunta como ha llegado un vikingo a tirar un enano por un precipicio, humor tontorrón bastante manido últimamente pero sin fallar de momento.
También me llama la atención la animación, sin ser nada del otro mundo y esa ambientación, que siempre me ha gustado lo nórdico, en especial cosas de este tipo.
Venga no perdáis más el tiempo con mi crítica, ved el corto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que bueno cuando ves todas las religiones girando sin saber él cual le toca, para acabar sin Valhalla ni nada, "dividiéndose" en el cielo cristiano.

7,0
68.751
7
11 de julio de 2010
11 de julio de 2010
19 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Entonces lo del rugby es sólo una maniobra política?
Es una maniobra humana.
Esta película es una de las pocas que me ha conseguido poner la piel de gallina últimamente.
Las actuaciones son brillantes, el guión perfecto y la dirección; Clint Eastwood, del cual me gustan sus películas de buenos, malos y chulos, se ha convertido en uno de mis directores favoritos por lograr magistralmente una película tan diferente en cuanto a ambiente, mensaje y sentimiento.
Se consigue una película perfectamente conjuntada de dos partes, la política humanitaria (que no cansa ni aburre en ningún momento) y el rugby, dos partes que, en está película, no serían lo que son la una sin la otra.
La parte de política logra el sentimiento anti racista y humanitario y los partidos de rugby convierten esta película en una de las mejores de deporte. Un partido que no se decide por lo que diga un pulpo, si no por la inspiración. Ojalá esta final del mundial que se jugará en poco más de una hora causara el mismo efecto que el de la película.
Creo que las dos nominaciones se hubieran podido lograr, pues tanto Freeman como Damon (Ya me gustaría tener un capitán así) están sublimes en el papel.
Emotiva de principio a fin, te puede hacer soltar alguna lágrima, alguna sonrisa y sobre todo te hace pasar un genial rato. A mí me ha emocionado, y eso que no he vivido lo que se cuenta en la película ni estaba muy informado de como iba la cosa.
Es una maniobra humana.
Esta película es una de las pocas que me ha conseguido poner la piel de gallina últimamente.
Las actuaciones son brillantes, el guión perfecto y la dirección; Clint Eastwood, del cual me gustan sus películas de buenos, malos y chulos, se ha convertido en uno de mis directores favoritos por lograr magistralmente una película tan diferente en cuanto a ambiente, mensaje y sentimiento.
Se consigue una película perfectamente conjuntada de dos partes, la política humanitaria (que no cansa ni aburre en ningún momento) y el rugby, dos partes que, en está película, no serían lo que son la una sin la otra.
La parte de política logra el sentimiento anti racista y humanitario y los partidos de rugby convierten esta película en una de las mejores de deporte. Un partido que no se decide por lo que diga un pulpo, si no por la inspiración. Ojalá esta final del mundial que se jugará en poco más de una hora causara el mismo efecto que el de la película.
Creo que las dos nominaciones se hubieran podido lograr, pues tanto Freeman como Damon (Ya me gustaría tener un capitán así) están sublimes en el papel.
Emotiva de principio a fin, te puede hacer soltar alguna lágrima, alguna sonrisa y sobre todo te hace pasar un genial rato. A mí me ha emocionado, y eso que no he vivido lo que se cuenta en la película ni estaba muy informado de como iba la cosa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Escalofriante momento el del avión, que pone en tensión a los de seguridad, y al final es sólo un fanático más.
Grandes personajes son los de seguridad, como el que le pregunta qué tal su familia o esos que se odian y se emocionan juntos con el partido.
Genial también el niño que escucha la radio con los policías.
Grandes personajes son los de seguridad, como el que le pregunta qué tal su familia o esos que se odian y se emocionan juntos con el partido.
Genial también el niño que escucha la radio con los policías.

7,3
34.266
7
12 de agosto de 2011
12 de agosto de 2011
16 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuenta conmigo es la aventura que todos hemos querido vivir, no muy lejos de la realidad. Es la vivencia de 4 amigos en busca de lo que esperan ver, un hombre muerto. Ganas no les faltan, los medios son suficientes y tienen tiempo de sobra en un verano de esos en los que en la primera mitad das gracias por el descanso del estudio y en la segunda suspiras por volver a estar ocupado. Así que sin ataduras, sin restricciones por donde pueden ir, donde pueden acampar, ni de qué hablar; sentirse libres, una sensación que ansiamos muchas veces experimentar pero pocas veces surge al completo; emprenden su viaje. No es un viaje largo, ni complicado (en cierta medida), ni tampoco peligroso. Es tan solo un viaje de entretenimiento, de emociones, de placer, como he dicho, de libertad.
Menudo rollo que suelto, si solo es una excursión de nada, se puede pensar. Yo no lo veo así, me ha parecido exactamente el rollo que he soltado en el primer párrafo, es una excursión, pero más especial.
¿Por qué es tan especial -a parte del hecho de que están buscando a un muerto-? Lo debería ser si se nos presenta al principio a Richard Dreyfuss observando un periódico entristecido y entonces empieza a contar la historia, puede serlo también por la profundidad de cada uno de los personajes; por los sucesos, desde los que tienen que ver con Kiefer Shuterland hasta los mismos retos que plantea la excursión en sí (La escena entera del pantano es demasiado); o incluso lo sería por lo que transmite, al menos a mí, de volver a esa edad, llamar a los amiguetes, coger mochila y comenzar a andar por la montaña hasta caer rendido, montar una hoguerita y comentar la jugada hasta que entre el sueño.
Aquí abajo viene lo bueno, sin spoilers duros (La película no tiene nada que no se pueda contar puniblemente), es por espacio.
Menudo rollo que suelto, si solo es una excursión de nada, se puede pensar. Yo no lo veo así, me ha parecido exactamente el rollo que he soltado en el primer párrafo, es una excursión, pero más especial.
¿Por qué es tan especial -a parte del hecho de que están buscando a un muerto-? Lo debería ser si se nos presenta al principio a Richard Dreyfuss observando un periódico entristecido y entonces empieza a contar la historia, puede serlo también por la profundidad de cada uno de los personajes; por los sucesos, desde los que tienen que ver con Kiefer Shuterland hasta los mismos retos que plantea la excursión en sí (La escena entera del pantano es demasiado); o incluso lo sería por lo que transmite, al menos a mí, de volver a esa edad, llamar a los amiguetes, coger mochila y comenzar a andar por la montaña hasta caer rendido, montar una hoguerita y comentar la jugada hasta que entre el sueño.
Aquí abajo viene lo bueno, sin spoilers duros (La película no tiene nada que no se pueda contar puniblemente), es por espacio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es curioso que siendo Stephen King conocido sobretodo por sus novelas de terror, las mejores películas que se basan en sus libros son, la mayoría -respetemos a El resplandor-, dramas sin terror alguno (o apenas), como son Cadena Perpetua, La milla verde, o Cuenta conmigo. Así que ya hay otra razón por la que ésta película se sostiene, goza de una muy buena historia, incluso con historietas de lo más divertidas (La del gordo cometartas que se inventa Gordi es un fantástico descanso a la historia principal). Otra razón: Rob Reiner, en sus buenos inicios, antes de caer en la comedia romántica de finales de los 90 que le dan un bajón a su carrera (Aunque hace poco haya resurgido con The bucket list o Flipped), lleva lo que nos deja Stephen King por el buen camino, consiguiendo una buena película de un la buena historia que ya teníamos. ¿Más? Podemos añadir las actuaciones de un reparto más que prometedor, encabezado por el desaparecido Wil Wheaton (Sí, es ese de The Big Bang Theory), el -descanse en paz- que iniciaría su carrera hacia el estrellato, River Phoenix, junto con un Goonie con bastantes papeles en los 80, 90 cuando era adolescente (Teddy) y el gordito que ya no lo es tanto con papeles bastante flojeras. Acomapañados de el macarra Kiefer Shutterland o un fugaz John Cushack, al igual que Dreyfuss, los tres con papeles importantes e imprescindibles. Ya acabando, la sazón es la música que suena continuamente, éxitos de los 50 que nos ponen más en onda, emocionarnos y motivarnos y nos hacen hasta menear las piernas cuando no nos ven.
Entre escenas me quedaría con la del tren en el puente y la del pantano, pero todos esos momentos con ellos charlando de cosas sin importancia son demasiado.
Pero bueno, dejémonos de las partes de la película y volvamos a ella entera, que en esencia es lo comentado al principio. ¿Una oda a la amistad? No sé, he visto películas con una amistad más potente. Espera, pero no he visto ninguna con una más real (Bueno, no recuerdo ninguna), como sabemos al final, hay amigos que han calado muy hondo en según que situaciones y luego tan solo les saludamos al verlos por los pasillos del instituto. Con otros sigues en contacto, pero pocas veces es como antes. Evidentemente lo de los 12 años es aquí, puede variar bastante, pero esta película nos deja una de las últimas frases más destroyer de una película, después de haber visto todo esto que han vivido, volvemos Dreyfuss soltándonosla.
El título.
Y es como una patada. Al momento nadie lo piensa, pero es en el recuerdo cuando uno se lamenta o más bien puede enorgullecerse de esos momentos tan especiales entre amigos, que en realidad son los que tienen un gran papel en la formación como persona. Una simple excursión, una acampada en el bosque, una búsqueda de la aventura, todo eso emite la película y lo consigue en un servidor por lo menos.
Entre escenas me quedaría con la del tren en el puente y la del pantano, pero todos esos momentos con ellos charlando de cosas sin importancia son demasiado.
Pero bueno, dejémonos de las partes de la película y volvamos a ella entera, que en esencia es lo comentado al principio. ¿Una oda a la amistad? No sé, he visto películas con una amistad más potente. Espera, pero no he visto ninguna con una más real (Bueno, no recuerdo ninguna), como sabemos al final, hay amigos que han calado muy hondo en según que situaciones y luego tan solo les saludamos al verlos por los pasillos del instituto. Con otros sigues en contacto, pero pocas veces es como antes. Evidentemente lo de los 12 años es aquí, puede variar bastante, pero esta película nos deja una de las últimas frases más destroyer de una película, después de haber visto todo esto que han vivido, volvemos Dreyfuss soltándonosla.
El título.
Y es como una patada. Al momento nadie lo piensa, pero es en el recuerdo cuando uno se lamenta o más bien puede enorgullecerse de esos momentos tan especiales entre amigos, que en realidad son los que tienen un gran papel en la formación como persona. Una simple excursión, una acampada en el bosque, una búsqueda de la aventura, todo eso emite la película y lo consigue en un servidor por lo menos.
Cortometraje

6,5
1.973
6
12 de abril de 2011
12 de abril de 2011
25 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquí estoy ante la película más antigua de FA, y, viendo que nadie ha hecho crítica, me decido a hacer una yo.
Como es de imaginar, no es gran cosa, un científico loco que ha creado una cabeza a la que le puede modificar el tamaño.
Pues bien, no es nada especial ni nada muy entretenido, pero es de una gran originalidad y aún más para su año (aunque no me guste usar la excusa de 'está bien para su año', aquí haré excepción porque es prácticamente del año 1 si hablamos de cine!).
Así que por los casi tres minutos que dura digo yo que merece la pena la pena echar un vistazo a esta locura, visionismo, y posterior culto de lo que fue Méliès.
Como es de imaginar, no es gran cosa, un científico loco que ha creado una cabeza a la que le puede modificar el tamaño.
Pues bien, no es nada especial ni nada muy entretenido, pero es de una gran originalidad y aún más para su año (aunque no me guste usar la excusa de 'está bien para su año', aquí haré excepción porque es prácticamente del año 1 si hablamos de cine!).
Así que por los casi tres minutos que dura digo yo que merece la pena la pena echar un vistazo a esta locura, visionismo, y posterior culto de lo que fue Méliès.

7,2
21.690
9
11 de abril de 2011
11 de abril de 2011
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Joder, no sé si será porque no me lo esperaba, pero me ha encantado, una maravilla.
Desde el principio te haces amigo del chico, luego del chulapa de las gafas de sol, y cuando llega el gigante ya es casi amor. La química entre los protagonistas es perfecta, sientes ese aprecio en el ambiente. Se parece un tanto a 'Como entrenar a tu dragón' (Salvando distancias, por supuesto), que me encanta, , en ese aspecto de la amistad por lo menos. Toda la película ha captado mi atención, los personajes están muy bien definidos y se comportan como deben a su manera (Menos el malo, que a veces se pasa de malo, lo de decir que había matado al niño me jodió, porque no me esperaba que se cayera en ese recurso).
Fantásticos momentos cómicos, como el del lago, vaya risas en ese momento; o cuando el agente entra en su coche jajajaja. Tiene escenas cómicas realmente divertidas, pero también hay lugar para el drama y para soltar lagrimita: El momento del ciervo es desastroso (hacia el espectador quiero decir, para la peli está muy bien que se meta, así se nota el contraste entre lo bueno y lo malo, que no siempre hay que caer en supertópicos, de los que está llena y mola, pero hay otros que ya es hora de variar y se varia muy bien aquí), otros como el del tren, cuando se separan alguna vez porque le casi le hace daño al chico o el tremendo final. Entonces sí que estuve a punto de echar a llorar (Cosa que tiene mucho mérito en mí, que ante la pantalla no lloro nunca, o contadas ocasiones).
Y bueno, tras la historia y los personajes, todos geniales, está la animación y la dirección artística que sigue en la tónica de sublime, sin resaltar sobre otras, y, para acabar, la música, otro regalo para los oídos, en escenas puntuales es perfecta, sin más, como en el epílogo.
Por cierto, vaya un comienzo para Vin Diesel doblando al gigante jeje.
Desde el principio te haces amigo del chico, luego del chulapa de las gafas de sol, y cuando llega el gigante ya es casi amor. La química entre los protagonistas es perfecta, sientes ese aprecio en el ambiente. Se parece un tanto a 'Como entrenar a tu dragón' (Salvando distancias, por supuesto), que me encanta, , en ese aspecto de la amistad por lo menos. Toda la película ha captado mi atención, los personajes están muy bien definidos y se comportan como deben a su manera (Menos el malo, que a veces se pasa de malo, lo de decir que había matado al niño me jodió, porque no me esperaba que se cayera en ese recurso).
Fantásticos momentos cómicos, como el del lago, vaya risas en ese momento; o cuando el agente entra en su coche jajajaja. Tiene escenas cómicas realmente divertidas, pero también hay lugar para el drama y para soltar lagrimita: El momento del ciervo es desastroso (hacia el espectador quiero decir, para la peli está muy bien que se meta, así se nota el contraste entre lo bueno y lo malo, que no siempre hay que caer en supertópicos, de los que está llena y mola, pero hay otros que ya es hora de variar y se varia muy bien aquí), otros como el del tren, cuando se separan alguna vez porque le casi le hace daño al chico o el tremendo final. Entonces sí que estuve a punto de echar a llorar (Cosa que tiene mucho mérito en mí, que ante la pantalla no lloro nunca, o contadas ocasiones).
Y bueno, tras la historia y los personajes, todos geniales, está la animación y la dirección artística que sigue en la tónica de sublime, sin resaltar sobre otras, y, para acabar, la música, otro regalo para los oídos, en escenas puntuales es perfecta, sin más, como en el epílogo.
Por cierto, vaya un comienzo para Vin Diesel doblando al gigante jeje.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El momento:
- Yo salvar.
- Gigante.
- Hogarth, tú quedar, yo ir. No seguirme.
- Te quiero.
-Eres lo que eliges ser.
- ¡Superman!
¡WOW! Clímax estupendo. No hubiera podido ser mejor, finalazo para la posteridad, la mía al menos.
Luego tenemos el epílogo. No sabría que decir, si me quedo con él o no. Es cojonudo e inesperado (Bueno, si te paras a rebuscar no es tan inesperado) y el alivio y la esperanza es aun mayor, pero claro, ya casi te habías hecho a la idea de que adiós gigante y a apechugar, así que no sé si es lo mejor, de todas maneras no lo descarto.
- Yo salvar.
- Gigante.
- Hogarth, tú quedar, yo ir. No seguirme.
- Te quiero.
-Eres lo que eliges ser.
- ¡Superman!
¡WOW! Clímax estupendo. No hubiera podido ser mejor, finalazo para la posteridad, la mía al menos.
Luego tenemos el epílogo. No sabría que decir, si me quedo con él o no. Es cojonudo e inesperado (Bueno, si te paras a rebuscar no es tan inesperado) y el alivio y la esperanza es aun mayor, pero claro, ya casi te habías hecho a la idea de que adiós gigante y a apechugar, así que no sé si es lo mejor, de todas maneras no lo descarto.
Más sobre Xiry
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here