You must be a loged user to know your affinity with christianmrtnz
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

9,0
177.198
10
27 de agosto de 2012
27 de agosto de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Década de los 40, Vito Corleone ha forjado una familia de negocios, una familia que se dedica al crimen organizado, desde su hijo adoptivo (su consejero) hasta sus hijos (Sonny, el subjefe, y Fredo), exceptuando a su hija Connie y a su hijo Michael, el cual no quería saber nada de los negocios de su padre.
Vito consiguió una hegemonía perturbadora en el país, dejándo a las otras familias con poca comida. Así es como comienza El Padrino, mostrándote el respeto que sienten hacia Vito y el poder de los Corleone. Pero la historia da un giro radical, cuando las otras familias de la ciudad se hartan de la hegemonía e incumplen el trato, intentando asesinar al Padrino. Cuando esto sucede, la familia se ve perdida, y Sonny toma el mando, aunque su furia le hace morir, y ante todo pronóstico, Michael coge el mando de la familia, acabando con todos los enemigos con un plan realmente astuto.
El guión de la película es, junto a sus hermanas (El Padrino II y III) y Pulp Fiction, uno de los mejores guiones de la historia del cine, con unos diálogos perfectos, elocuentes, interesantes y épicos. Coppola, junto a Puzo (escritor de la novela) se encargó del guión, y la adaptación es impresionante, realmente brillante. Y comparándolo con sus anteriores trabajos de guionista (Patton, Llueve sobre mi corazón y Reflejos en un ojo dorado) donde ya muestra sus dotes, en El Padrino, con la imprescindible ayuda de Puzo, alcanza su clímax.
Vito Corleone es un personaje que ha marcado la sociedad actual, el mundo de la televisión y el cine desde esta película y la forma de entender la mafia y sus leyes. Un personaje bondadoso, generoso y sencillo, pero a la vez un criminal sin escrúpulos cuando se trata de proteger, hacer respetar o engrandecer a su familia, con una moralidad basada en el respeto, la fidelidad y la familia. Un gran personaje y, un gran actor que lo encarna, hablo de Marlo Brando. Marlo Brando ya lo había tenido todo en el cine, en las películas del Oeste, con una gran carrera consagrada que le habían hecho de oro, aunque sus problemas personajes le llevaron a quedarse estancado, ya en su madurez. Pero gracias a Coppola y a un gran humilde casting de Brando, hizo la mejor actuación posible para Vito, y la mejor de su carrera, y quizás la gran última actuación de Brando (con permiso de Apocalypse Now).
Tampoco podemos dejar atrás a un personaje como Michael Corleone, el hijo varón pequeño de Vito Corleone, el cual al comienzo de la película es un jóven universitario que no quiere saber nada de los negocios familiares, aunque también muestra una moralidad respetuosa, basada en la familia. Conforme la familia se va desintegrando (intento de asesinato de su padre y muerte de su hermano Sonny) se siente obligado a ser el jefe de la familia, el Don, y deja los escrúpulos y la inocencia a un lado para mostrar su frialdad, su gestión de los sucesos y su inteligencia, para vengar la muerte de su hermano y el ataque a su padre, el cual muere poco después. Gran personaje inesperado, interpretado por un actor que nace en esta película, creando un nuevo mito en la historia del cine como es su persona, un gran actor, con grandes registros.
También podemos denotar a Tom Hagen, el hijo adoptivo de Vito Corleone. Al no ser italiano, no puede formar parte directa de la familia, por lo que al ser abogado, se convierte en el consejero de Vito Corleone. Abogado impasible, inteligente, calculador y muy fiel que va perdiendo importancia en los negocios familiares según avanza la película, gracias a que Michael lo aparta de su puesto de consejero. Tom Hagen fue interpretado por un grandísimo Robert Duvall, actor que ya tenía una gran carrera cinematográfica, pero que se engrandeció en esta época, tras El Padrino, El Padrino II, La Conversación y Apocalypse Now, todas de la mano de Coppola. Un actor que ha marcado época en el cine, al ser uno de los grandes de la historia. Su clímax murió en los años 80, aunque a día de hoy aún cuaja actuaciones interesantes en películas de su agrado.
El último personaje que veo imprescindible nombrar es Sonny, un personaje valiente, con mucha furia y sed de venganza que le hacen perder los papeles y morir inesperadamente. Un personaje complicado de interpretar, con grandes valores morales y una furia incontenible, interpretado por el gran James Caan, gran actor de la época que cumplía el perfil exacto para este personaje, aunque también para Michael. Tras esta película, Caan engrandeció su figura, teniendo una grande y satisfactoria carrera cinematográfica.
El resto de actores secundarios están expléndidos, pletóricos, grandes actuaciones de Diane Keaton y John Cazale, así como Talia Shire y demás.
La presentación de los personajes es una obra de arte, en para mi, la mejor presentación de personajes de la historia del cine, dándose lugar en la boda de Connie Corleone, viéndo cómo es la familia, sus amigos, y cómo forman parte del centro de atención de la prensa, de la policía y del mundo.
Los dirección y fotografía de la película, así como los planos, encuadres, ritmo y música (brutal) son cada una de ellas obras de arte de Coppola, Puzo, Gordon Willis y Nino Rota. Una dirección perfecta, un ritmo lento, intrigante y magnífico, acompañado de una banda sonora mítica y absorvente, hacen de esta película algo inmortal.
También es de agradecer la gran escenografía presentada por Coppola y Paramount Pictures, tanto el decorado (casas, calles, coches, etc.), como el maquillaje (fantástico Brando y Al Pacino) y el vestuario en general son imprescindibles, y son ejecutados de forma perfecta.
Solo cabe decir que una película así, necesitaba una segunda parte de la mano de Coppola y Puzzo, que llegó y algunos piensan que superó a esta primera. Solo puedo decir que las tres películas de la familia Corleone son para mi, las tres mejores películas de la historia.
Vito consiguió una hegemonía perturbadora en el país, dejándo a las otras familias con poca comida. Así es como comienza El Padrino, mostrándote el respeto que sienten hacia Vito y el poder de los Corleone. Pero la historia da un giro radical, cuando las otras familias de la ciudad se hartan de la hegemonía e incumplen el trato, intentando asesinar al Padrino. Cuando esto sucede, la familia se ve perdida, y Sonny toma el mando, aunque su furia le hace morir, y ante todo pronóstico, Michael coge el mando de la familia, acabando con todos los enemigos con un plan realmente astuto.
El guión de la película es, junto a sus hermanas (El Padrino II y III) y Pulp Fiction, uno de los mejores guiones de la historia del cine, con unos diálogos perfectos, elocuentes, interesantes y épicos. Coppola, junto a Puzo (escritor de la novela) se encargó del guión, y la adaptación es impresionante, realmente brillante. Y comparándolo con sus anteriores trabajos de guionista (Patton, Llueve sobre mi corazón y Reflejos en un ojo dorado) donde ya muestra sus dotes, en El Padrino, con la imprescindible ayuda de Puzo, alcanza su clímax.
Vito Corleone es un personaje que ha marcado la sociedad actual, el mundo de la televisión y el cine desde esta película y la forma de entender la mafia y sus leyes. Un personaje bondadoso, generoso y sencillo, pero a la vez un criminal sin escrúpulos cuando se trata de proteger, hacer respetar o engrandecer a su familia, con una moralidad basada en el respeto, la fidelidad y la familia. Un gran personaje y, un gran actor que lo encarna, hablo de Marlo Brando. Marlo Brando ya lo había tenido todo en el cine, en las películas del Oeste, con una gran carrera consagrada que le habían hecho de oro, aunque sus problemas personajes le llevaron a quedarse estancado, ya en su madurez. Pero gracias a Coppola y a un gran humilde casting de Brando, hizo la mejor actuación posible para Vito, y la mejor de su carrera, y quizás la gran última actuación de Brando (con permiso de Apocalypse Now).
Tampoco podemos dejar atrás a un personaje como Michael Corleone, el hijo varón pequeño de Vito Corleone, el cual al comienzo de la película es un jóven universitario que no quiere saber nada de los negocios familiares, aunque también muestra una moralidad respetuosa, basada en la familia. Conforme la familia se va desintegrando (intento de asesinato de su padre y muerte de su hermano Sonny) se siente obligado a ser el jefe de la familia, el Don, y deja los escrúpulos y la inocencia a un lado para mostrar su frialdad, su gestión de los sucesos y su inteligencia, para vengar la muerte de su hermano y el ataque a su padre, el cual muere poco después. Gran personaje inesperado, interpretado por un actor que nace en esta película, creando un nuevo mito en la historia del cine como es su persona, un gran actor, con grandes registros.
También podemos denotar a Tom Hagen, el hijo adoptivo de Vito Corleone. Al no ser italiano, no puede formar parte directa de la familia, por lo que al ser abogado, se convierte en el consejero de Vito Corleone. Abogado impasible, inteligente, calculador y muy fiel que va perdiendo importancia en los negocios familiares según avanza la película, gracias a que Michael lo aparta de su puesto de consejero. Tom Hagen fue interpretado por un grandísimo Robert Duvall, actor que ya tenía una gran carrera cinematográfica, pero que se engrandeció en esta época, tras El Padrino, El Padrino II, La Conversación y Apocalypse Now, todas de la mano de Coppola. Un actor que ha marcado época en el cine, al ser uno de los grandes de la historia. Su clímax murió en los años 80, aunque a día de hoy aún cuaja actuaciones interesantes en películas de su agrado.
El último personaje que veo imprescindible nombrar es Sonny, un personaje valiente, con mucha furia y sed de venganza que le hacen perder los papeles y morir inesperadamente. Un personaje complicado de interpretar, con grandes valores morales y una furia incontenible, interpretado por el gran James Caan, gran actor de la época que cumplía el perfil exacto para este personaje, aunque también para Michael. Tras esta película, Caan engrandeció su figura, teniendo una grande y satisfactoria carrera cinematográfica.
El resto de actores secundarios están expléndidos, pletóricos, grandes actuaciones de Diane Keaton y John Cazale, así como Talia Shire y demás.
La presentación de los personajes es una obra de arte, en para mi, la mejor presentación de personajes de la historia del cine, dándose lugar en la boda de Connie Corleone, viéndo cómo es la familia, sus amigos, y cómo forman parte del centro de atención de la prensa, de la policía y del mundo.
Los dirección y fotografía de la película, así como los planos, encuadres, ritmo y música (brutal) son cada una de ellas obras de arte de Coppola, Puzo, Gordon Willis y Nino Rota. Una dirección perfecta, un ritmo lento, intrigante y magnífico, acompañado de una banda sonora mítica y absorvente, hacen de esta película algo inmortal.
También es de agradecer la gran escenografía presentada por Coppola y Paramount Pictures, tanto el decorado (casas, calles, coches, etc.), como el maquillaje (fantástico Brando y Al Pacino) y el vestuario en general son imprescindibles, y son ejecutados de forma perfecta.
Solo cabe decir que una película así, necesitaba una segunda parte de la mano de Coppola y Puzzo, que llegó y algunos piensan que superó a esta primera. Solo puedo decir que las tres películas de la familia Corleone son para mi, las tres mejores películas de la historia.

5,5
51.699
6
26 de agosto de 2012
26 de agosto de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada, hay que valorar a Ted como lo que es, una película de humor, sin intentar ser una obra de arte, tan solo hacerte reir y conseguir buena taquilla.
La historia de Ted y John es absurda e infantil, nada llamativa, ni curiosa, y mucho menos original, gran pecado de MacFarlane, podría haberlo elaborado mucho mejor. ¿Un simple deseo del pequeño John? ¿No se te ocurre nada mejor?
El guión de la película, es decir, las conversaciones, situaciones y demás, son buenísimas, te ríes bastante, y de una forma bastante bien lograda.
Si hablamos de los actores, Mark Wahlberg hace de John (el protagonista amigo de el oso Ted) y cuaja una actuación sobresaliente, bastante buena, aunque poco exigente. Por no hablar de Mila Kunis, una actriz para mi gusto "cumplidora" que gana papeles gracias a su belleza y que después de "Cisne negro" no ha realizado ningún papel importante. Los personajes son sencillos, aunque ideales para una película así, John y Ted son fantásticos, sobretodo el segundo y, el resto de personajes, son secundarios y sencillos, para rellenar, lo cual tampoco está mal.
La dirección es suficiente, sabiendo crear con un gran ritmo situaciones cómicas y utilizando de forma genial algunos encuadres, el slow motion y buena música para esos momentazos. Nada que reprochar (excepto el origen del oso) al creador de Padre de Familia y American Dad, dos series increíbles.
En general, una película con la que te vas a reír bastante, de las mejores de humor de los últimos tiempos, y espero que Seth MacFarlane siga haciendo películas.
La historia de Ted y John es absurda e infantil, nada llamativa, ni curiosa, y mucho menos original, gran pecado de MacFarlane, podría haberlo elaborado mucho mejor. ¿Un simple deseo del pequeño John? ¿No se te ocurre nada mejor?
El guión de la película, es decir, las conversaciones, situaciones y demás, son buenísimas, te ríes bastante, y de una forma bastante bien lograda.
Si hablamos de los actores, Mark Wahlberg hace de John (el protagonista amigo de el oso Ted) y cuaja una actuación sobresaliente, bastante buena, aunque poco exigente. Por no hablar de Mila Kunis, una actriz para mi gusto "cumplidora" que gana papeles gracias a su belleza y que después de "Cisne negro" no ha realizado ningún papel importante. Los personajes son sencillos, aunque ideales para una película así, John y Ted son fantásticos, sobretodo el segundo y, el resto de personajes, son secundarios y sencillos, para rellenar, lo cual tampoco está mal.
La dirección es suficiente, sabiendo crear con un gran ritmo situaciones cómicas y utilizando de forma genial algunos encuadres, el slow motion y buena música para esos momentazos. Nada que reprochar (excepto el origen del oso) al creador de Padre de Familia y American Dad, dos series increíbles.
En general, una película con la que te vas a reír bastante, de las mejores de humor de los últimos tiempos, y espero que Seth MacFarlane siga haciendo películas.

7,8
76.723
10
14 de septiembre de 2012
14 de septiembre de 2012
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchas críticas ha recibido esta película, demasiadas quizás, siendo para mi gusto una de las películas más infravaloradas de la historia del cine, pues los sabios han dicho que es la peor de la saga, y no estoy de acuerdo. No sabría decir cual es la mejor de la saga, y tampoco podría decir cual es la peor.
La primera película es mítica, te atrapa y no te suelta y, la segunda es magnífica, con una trama increíble, pero no podemos olvidarnos de la tercera, la cual paso a valorar.
La trama es completamente diferente a cualquiera de las anteriores, pues Michael Corleone intenta sanear a la familia, sacarla de la ilegalidad negociando con el Vaticano para entrar en un negocio redondo que salvaría a la familia de futuros desastres, muertes continuas de familiares y amigos y guerras innecesarias.
Vemos a un Michael cansado, aterrorizado por sus propios crímenes, arrepentido por dar muerte a su hermano Fredo, por todo en lo que se ha convertido, porque de joven no quería ser lo que acabó siendo y, por lo tanto, quiere que sus hijos y sus familiares más cercanos no pasen por eso, quiere sanear la familia y dejarla libre del pasado para poder olvidar sus penas.
Nos encontramos con una película con menos acción esperada que las anteriores, aunque también tiene muchas escenas de acción, escenas magníficas. Los diálogos son enormes, realmente perfectos e interesantes, al igual que sus antecesoras.
La presentación de los personajes, como en todas las películas de la saga, se hace en alguna ceremonia; esta vez, en la entrega de un premio a Michael. Es una presentación menos elaborada, pues no hace tanta falta como en las anteriores, centrándose en la hija de Michael y en Vincent.
Michael Corleone, como ya he dicho, está completamente cambiado; aterrorizado por su pasado y obsesionado con el futuro, un giro magistral de Puzzo, un toque diferente, criticado por muchos, pero necesario para mi gusto. Al Pacino está excelente, como en toda la saga, aunque quizás mejor en la primera y en la última película de la saga.
Toma importancia Kay en esta última película, la cual está cansada de las mentiras de Michael, e intenta proteger a sus hijos de él, al cual tiene miedo. Es interpretada de nuevo por Diane Keaton, cuajando la mejor actuación de la actriz en toda la saga.
También vemos a una Connie más familiar, como en la primera película, tras verla completamente desperdigada en la segunda; mucha más centrada por la edad y carismática, con un carácter parecido al de su madre. Es interpretada por Talia Shire la cual cumple durante toda la saga.
Un personaje nuevo y fascinante es Vincent Mancini, hijo “bastardo” de Sonny, al cual se parece mucho; siendo una versión mejorada de su padre, con furia, ego, agresividad y valentía, pero también con cabeza, algo que no tenía Sonny. Es interpretado por un fantástico Andy García.
También podemos darle importancia a Mary Corleone, hija de Michael Corleone, la cual muestra su ambición, e incertidumbre por su padre, al cual adora. Un buen personaje, interpretado por una pésima Sofía Coppola, la cual recibió muchas críticas por su actuación, y merecidas por cierto. Gran fallo de Francis Coppola al meter a su hija en el reparto (aunque ya metió a su hermana Talia Shire y salió bien), la cual es buena guionista e interesante directora, pero nada más.
Como en toda la saga, la dirección, el ritmo, la producción, la música y la fotografía son de lo mejor de la historia del cine y, sin lugar a dudas, esta película es perfecta, una obra de arte, en la que su trama te puede gustar más o menos pero hay que reconocer que el final de la saga no podría ser mejor, háganse un favor y vean esta película antes de leer cualquier crítica.
La primera película es mítica, te atrapa y no te suelta y, la segunda es magnífica, con una trama increíble, pero no podemos olvidarnos de la tercera, la cual paso a valorar.
La trama es completamente diferente a cualquiera de las anteriores, pues Michael Corleone intenta sanear a la familia, sacarla de la ilegalidad negociando con el Vaticano para entrar en un negocio redondo que salvaría a la familia de futuros desastres, muertes continuas de familiares y amigos y guerras innecesarias.
Vemos a un Michael cansado, aterrorizado por sus propios crímenes, arrepentido por dar muerte a su hermano Fredo, por todo en lo que se ha convertido, porque de joven no quería ser lo que acabó siendo y, por lo tanto, quiere que sus hijos y sus familiares más cercanos no pasen por eso, quiere sanear la familia y dejarla libre del pasado para poder olvidar sus penas.
Nos encontramos con una película con menos acción esperada que las anteriores, aunque también tiene muchas escenas de acción, escenas magníficas. Los diálogos son enormes, realmente perfectos e interesantes, al igual que sus antecesoras.
La presentación de los personajes, como en todas las películas de la saga, se hace en alguna ceremonia; esta vez, en la entrega de un premio a Michael. Es una presentación menos elaborada, pues no hace tanta falta como en las anteriores, centrándose en la hija de Michael y en Vincent.
Michael Corleone, como ya he dicho, está completamente cambiado; aterrorizado por su pasado y obsesionado con el futuro, un giro magistral de Puzzo, un toque diferente, criticado por muchos, pero necesario para mi gusto. Al Pacino está excelente, como en toda la saga, aunque quizás mejor en la primera y en la última película de la saga.
Toma importancia Kay en esta última película, la cual está cansada de las mentiras de Michael, e intenta proteger a sus hijos de él, al cual tiene miedo. Es interpretada de nuevo por Diane Keaton, cuajando la mejor actuación de la actriz en toda la saga.
También vemos a una Connie más familiar, como en la primera película, tras verla completamente desperdigada en la segunda; mucha más centrada por la edad y carismática, con un carácter parecido al de su madre. Es interpretada por Talia Shire la cual cumple durante toda la saga.
Un personaje nuevo y fascinante es Vincent Mancini, hijo “bastardo” de Sonny, al cual se parece mucho; siendo una versión mejorada de su padre, con furia, ego, agresividad y valentía, pero también con cabeza, algo que no tenía Sonny. Es interpretado por un fantástico Andy García.
También podemos darle importancia a Mary Corleone, hija de Michael Corleone, la cual muestra su ambición, e incertidumbre por su padre, al cual adora. Un buen personaje, interpretado por una pésima Sofía Coppola, la cual recibió muchas críticas por su actuación, y merecidas por cierto. Gran fallo de Francis Coppola al meter a su hija en el reparto (aunque ya metió a su hermana Talia Shire y salió bien), la cual es buena guionista e interesante directora, pero nada más.
Como en toda la saga, la dirección, el ritmo, la producción, la música y la fotografía son de lo mejor de la historia del cine y, sin lugar a dudas, esta película es perfecta, una obra de arte, en la que su trama te puede gustar más o menos pero hay que reconocer que el final de la saga no podría ser mejor, háganse un favor y vean esta película antes de leer cualquier crítica.
Más sobre christianmrtnz
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here