Haz click aquí para copiar la URL
España España · Cantabria
You must be a loged user to know your affinity with billythekid
Críticas 40
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
11 de enero de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto esta película por segunda vez en quince años, y aunque apenas me acordaba de ella reconozco que es casi una obra maestra. Son cinco episodios sobre la historia de un violín, que va cambiando de dueño según las épocas, algo parecido a a aquel gran western que era Winchester 73, aunque aquí con un objeto mucho más pacífico y cambiando de países y siglos.

Las cinco historias mantienen el interés, duran lo justo para que te intereses sin hacerse aburridas. Los actores están todos muy bien, y la buena música de violín es onmipresente. Se me hizo corta. Recomendable a los que les gusta la música clásica, y las historias de vidas cruzadas.
20 de marzo de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un conjunto de brevísimos cortometrajes, en el que unos personajes se relacionan muy tangencialmente con otros. Vamos, la misma estructura que han utilizado obras maestras como Crash, Vidas cruzadas o Amores perros. El problema es que aquí da la sensación de que el director quiere apuntarse a esta moda sin centrarse en ningún personaje ni historia, tratando de abarcar demasiado:muchos personajes en poco tiempo. El secreto de este género es que haya menos subtramas o que la película dure mucho más.

Lo que consigue es un conjunto de cortometrajes muy breves, en los que cuando empiezas a interesarte por lo que ocurre, la historia se interrumpe y pasan a otro. El resultado es una película bastante fría, que habría mejorado si hubiera menos personajes, teniendo en cuenta que director, banda sonora, fotografía y actores son de calidad.

Del mismo modo, Meirelles podría haber desarrollado cada una de las diez historias convirtiéndolas en películas completas, añadiendo algún secundario. Los planteamientos eran claramente buenos (los indico todos en el spoiler):
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Una chica de Eslovaquia que entra en la prostitución de lujo.
-Un matrimonio inglés que es pura fachada: ella le engaña, y él se va de putas.
-Una chica brasileña se va a vivir a Londres siguiendo a su novio, él la engaña y ella le abandona, buscando acostarse con otro hombre desesperadamente.
-Un violador sale en libertad condicional y tiene que luchar contra las tentaciones femeninas.
-Un hombre cae en el alcohol y en la búsqueda desesperada de su hija desaparecida hace diez años.
-Una enfermera se enamora de su doctor, que es ferviente musulmán.
-El ayudante de un asesino a sueldo es explotado y maltratado por su jefe.
30 de enero de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante, claustrofóbica, mantiene el interés intercalando un espacio cerrado con cuatro personajes y frecuentes flashbacks.

La mejor es Thora Birch. Es difícil comentarla sin revelar nada, así que sigo en el spoiler.

Por cierto, tenía la idea equivocada de que es del mismo director de "The Descent", y aunque ahora veo que no es así, encuentro parecidos en el estilo de ambas películas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Consigue presentar muy bien la angustia de estar encerrados, la sed que los mata...y les hace matar.

Me recuerda a "El ángel exterminador", eso de que podrían salir (si quisiera Liz), pero no quiere.

Muy buena la escena en que hacen teatro para engañar al que se supone está fuera, parecen un teatrillo de aficionados, y casi se parten de risa ellos mismos. Muy erótica la escena en que Keira entra en las duchas de los chicos, sobre todo para ellas.

Aspectos del guión (¿o guion?) que chirrían como la puerta del búnker: Que cuatro niños pijos (bueno, tres pijos y una gótica) prefieran pasar un fin de semana encerrados en un lugar oscuro en vez de ir de excursión...pues no cuela, a pesar de los intentos de justificarlo. Que no hayan previsto que al de fuera le pueda pasar algo...con la fácil que era dejar una nota, pero bueno, la estupidez humana no conoce límites, y a casos reales me remito: véase "127 horas".
19 de enero de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sorprende demasiado el argumento, pero va tomando giros que hacen que el interés no decaiga. Es una gran película de suspense con mucho erotismo; los actores generalmente correctos, la mejor Angie Dickinson , muy contenido Michael Caine y la más guapa Nancy Allen enseñando cuerpazo. La banda sonora también está bien. Se comenta mejor en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Claro homenaje a Psicosis; escenas en la ducha, asesino travestido con doble personalidad y sin los remilgos de veinte años antes. Se habla claramente de operaciones de cambio de sexo, fantasías sexuales, prostitución... Un poco curiosa la relación que establecen la prosti y el chaval, no se plantea si se enrollan al final.

La película toma inteligentes cambios de ritmo: empieza como problemas psicosexuales de una mujer, se convierte en una persecución de la asesina psicótica por un cuarteto de lo más variopinto: el chaval científico, la prosti de alto standing, el policía bruto y setentero con su chupa de cuero, y el psiquiatra inglés. Cuatro personajes que dan mucho de sí, aunque la que lleva el protagonismo es Nancy Allen. Lo mejor esa escena en que seduce a Michael Caine.
8 de octubre de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película que consigue hacer pensar al espectador: ¿cómo enfocar nuestra vida, hacia el trabajo o hacia la familia? ¿Son excluyentes ambas cosas? ¿Nos lastra el trabajo nuestras relaciones?

El guión tiene un argumento repetitivo, pero los diálogos están muy bien, hacen pensar. Se siente la monotonía de los viajes de trabajo: a pesar de que recorren medio Estados Unidos, parece que no se mueven del sitio, la crisis afecta a todo el país y en todas partes se notan los recortes de empleo. Una película más a sumar a la crisis de principios del siglo XXI que analizarán los cinéfilos dentro de ochenta años.

George Clooney y Vera Farmiga simplemente correctos, el trabajo de Anna Kendrick no me gusta nada. No pega con un personaje que se supone equilibrado y despiadado, por mucho que intenten explicar sus motivaciones para entrar en tal empresa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A pesar de que casi todo transcurre en espacios cerrados (aeropuertos, hoteles, oficinas), mantiene el interés acerca de si George Clooney seguirá siendo el cínico workholic o Vera Farmiga conseguirá "transfomarle" en un hombre hogareño. Buena sorpresa, al final era justo lo contrario.

Me acuerdo de lo que le decía a su chica Clint Eastwood en "En la línea de fuego": "Tú no dejaste que un hombre se interpusiera entre tu carrera y tú. Yo no volveré a dejar que mi carrera se interponga entre una mujer y yo". Es perfectamente aplicable a esta película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para