Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Pallando
Críticas 32
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
27 de septiembre de 2009 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a extenderme mucho.

Solo decir que es muy original, ya que la acusación de formarse a base de juntar trozos de otras es absurda. Decir eso implica que no han entendido nada de esta, y lo que es peor, de todas las demás que citan.

Los efectos especiales son estupendos para un presupuesto de 30 millones. La narración documental que tanto se critica es una buena manera de ocultar defectos que con otro tipo de imagen quedarían demasiado patentes.

Lo mejor de la película es el viaje vital del personaje protagonista, con una perfecta evolución psicológica y un final redondo, aunque quede abierto a secuelas. Eso sí, por favor si la secuela va a ser la típica continuación tonta que tanto les gustaría a los críticos de esta película por favor, que no la hagan. Esta película no merece una secuela que la convierta en un producto vulgar tipo fast food, para hacer eso mejor que quede como E.T. sin continuación.

Id a verla y juzgad vosotros mismos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me encanta ver al personaje de Wicus perdiendo su humanidad física al tiempo que se humaniza psicológicamente.

Pasa de reirse provocando abortos (cuanto se parece a cualquier torturador de animales de la españa profunda) a sacrificarse por unos bichos que son los únicos con los que puede ya identificarse, animado por la lejana esperanza a tres años vista de su ¿curación?

Moraleja de esta película. La "humanidad" no es patrimonio exclusivo del ser humano, de hecho cada vez lo es menos.
4 de abril de 2010
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, la película técnicamente es magnífica. Animales espectaculares, los indígenas que parecen reales y un paisaje impresionante. Eso se le da bien a Cameron, aunque se le va la mano con las maquinitas bélicas y cansa, al igual que le pasó en Aliens.

Incluso la filosofía ecologísta es perfecta.

Pero la película pincha cuando este egocéntrico ser, empeñado en aparecer como "Written and Directed by" se niega a contratar a un guionista decente, y en su lugar hace un guión de niño de 5 años. Echando a perder todo los méritos citados con una maestría sólo igualable por "machaca sagas" Lucas.

Vale la pena verla por las imágenes (aunque la castaña del 3D me sobra bastante), pero no hay spoilers porque esta película la habéis visto ya mil veces.

Lo dicho, si alguno se queda con ganas de ver como habría quedado esta historia bien hecha, que se vea La Misión.
25 de agosto de 2011
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me siento solo porque tras ver esta película no me parece la gran obra que dicen unos ni el tostón aburrido que dicen otros. Es una película entretenida que se ve sin esfuerzo, con grandes diálogos (otra cosa sería impropia de Woody) y momentos memorables.

Pero momentos que tampoco encajan para dar una obra redonda. La película resulta en ocasiones demasiado superficial (a pesar de que su idea de fondo sea tan profunda) y se pierde en tópicos.

Entiendo que en USA gusten los pedantes tan pedantes, las chicas insoportables tan insoportables, las chicas dulces tan dulces y los personajes carismáticos tan carismáticos (spoiler). Pero en Europa preferimos ver más pinceladas intermedias entre el blanco y el negro.

Por otro lado es cierto que abusa un poco de personajes específicos, ni en Madrid conocemos a Man Ray ni en Nueva York a Belmonte, etc. Pero tampoco lo veo grave, no me importa que me sienten con Dalí y Buñuel a un surrealista desconocido, no es imprescindible coger todas las referencias para disfrutar la película. Sin embargo y precisamente por eso queda bastante artificial que cada vez que aparece un "famoso" nos los tengan que presentar con nombre y apellidos, podría haberse esforzado en buscar presentaciones más sutiles.

Y una última reflexión para los que conozcáis la capital del Sena. ¿No os dió risa el guiño a lo maravilloso que es recorrer París bajo la lluvia? Ya dijo Churchill que "el secreto mejor guardado de Francia es el sol de París, porque nunca se encuentra".

Me hizo mucha gracia que en una ciudad "de la luz" con 300 días encapotados al año (igual que muchas inglesas pero sin esa fama) conviertan esa debilidad en una fortaleza.

Me imagino a Owen paseando por México D.F. y diciendo "no hay mejor sensación que pasear por Ciudad de México en un día con fuerte concentración de partículas y óxidos de nitrógeno".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El protagonista imita muy bien a Woody, pero no me gusta nada su acento americano, me distrajo de la película en varias ocasiones.

Marion Cotillard lo siento, es una muñequita dulce con la que me encantaría pasear y subir a su habitación, pero como actriz es muy mala.

El personaje del sobrevalorado Hemingway es muy divertido, tan (que me disculpen sus admiradores) tonto como me lo imaginaba. Picasso sin embargo resulta un poco soso, para lo temperamental y (que me disculpen también sus admiradores) engreído que debía ser.

La escena de los surrealistas de lo mejor, Dalí tremendo (Adrien Brody hace en 5 minutos el mejor papel de su carrera junto al pianista de Varsovia), aunque quizás le sacaron poco jugo a Buñuel.

Pero en general muy trabajado el ambiente de los años 20, quizás por eso cuando viajan a la Belle Epoque los pintores del Moulin Rouge resultan un poco sosos, sin grandes diálogos ni reacciones sorprendentes.
10 de abril de 2016
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película para ver con cuidado y detenimiento, porque todo detalle importa.

Cruda crítica a la sociedad alienada y sin corazón en la que nos ha tocado vivir, donde además se fomenta el hacer mal tu trabajo en aras de las malditas rapidez y efectividad.

John May se esfuerza con un cariño admirable en darle un valor añadido al último adios de gente como él, que no parecen ya importarle a nadie en este mundo que para ellos resulta casi tan frío como la tumba.

Poco a poco la película va dándole la razón en cada uno de sus comportamientos, pasas de no entenderle en nada al comienzo y verle como un bicho raro a admirarle completamente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los contrastes entre el cuidado con que John May trata cada uno de sus casos y la manera de tratarlos de la nueva era del rendimiento y la rapidez a toda costa (encarnados en su jefe y la sustituta) son espeluznantes.ç

El conservaba las cenizas de cada caso hasta que se apagaba la última esperanza de encontrar a un familiar, cuando le toca hacerlo, escoge el lugar para cada una y las esparce con cuidado y reverencia. La nueva coge todas como si fuera cemento de obra y se deshace de ellas el primer dia a lo bestia sobre un mismo agujero.

La clave para mí es la conversación en que el jefe le dice que por qué se esfuerza tanto por el difunto si no va nadie a ver el funeral, al final de la película donde se nos muestra la doble victoria de John vemos el motivo en el agradecimiento de los que acuden a despedir a John May. No se esforzaba por los vivos ausentes, sino por el muerto.

No recuerdo un final que a la vez sea tan triste y al mismo tiempo tan positivo. Ese final de John es el que todos habríamos querido para Mozart en la película Amadeus,
7 de diciembre de 2013
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta segunda parte sale perdiendo claramente de su comparación con la primera.

Y creo que el motivo es evidente, en la primera el más allá era algo escalofriante, al que daba pánico adentrarse y en el que sus seres eran algo misterioso que destilaba terror.

Ahora sin embargo los seres sobrenaturales son simples asesinos en serie y el más allá es algo así como el otro lado del espejo de Alicia, donde puedes entrar y salir e interactuar como si fueras uno más del grupo.

Más que Insidious parecía "Autopista hacia el cielo".

En la primera alabé la valentía de Wan por mostrar el más allá, pero en esta segunda se ha pasado. Ya sólo falta que en la tercera meta a un destacamento de Marines para que se líen a tiros con los seres sobrenaturales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La medium ayudando tan sobrada en el más allá, los muertos saludándose, etc. Le han quitado cualquier capacidad de asustar al "otro lado".

Un espíritu vivo en esa zona debe estar muerto de miedo, no ir por ahí como Pedro por su casa.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para