Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Garabato
Críticas 52
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
Bridegroom
Documental
Estados Unidos2013
6,7
196
Documental
6
10 de marzo de 2014 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca antes había escuchado de esta historia, pese a que ha sucedido hace muy pocos años e inclusive un video en youtube antecesor de este documental, fue considerado viral por las múltiples visitas.

Retrata la historia de Shane y Tom, una joven pareja que tras la accidental muerte de Tom, se generan injusticias desde el punto de vista legal y moral con quien sería su viudo. El documental es casi una propaganda totalmente justificable para que sucesos así no vuelvan a ocurrir.

A través de testimonios de amigos y familiares, fotos y videos personales se conoce un poco más de este drama que te deja con la idea de que muchas veces la realidad supera por mucho la ficción.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No hay mucho que decir, mas que conmoverse... y llorar.
Es increíble como una historia personal y ajena, se ha podido difundir a nivel global de manera tan rotunda.
29 de agosto de 2013 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy mucho de ver comedias facilonas, ni siquiera sabía de la existencia de una precuela pero aún así acepté ver esta película con la idea de pasar un buen rato.

Y resultó como me temía... un bodrio. Está lleno de gags, personajes estereotipados y situaciones cliché que se unen en un sin sentido que espanta por la ausencia de un guión coherente y más parece una aventura amateur. Lo curioso es que está lleno de famosillos que por lo visto no tienen nada mejor que hacer.

Lo mejor de la película es su "curioso" tributo a los años 80's, música incluída. Por otro lado si alguien busca reírse lo absurdo sin muchas exigencias, pues que la vea... en casa.
10 de julio de 2013 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Comme un chef" ó "El chef, la receta de la felicidad" es una comedia fina, ligerilla pero fina.

Trata sobre el mundo de la alta gastronomía, de un aspirante a chef (Michael Youn) sin mucha estabilidad laboral que por su persistencia y azahares del destino logra impresionar a un chef de afamada reputación (Jean Reno) quien se encuentra en medio de una crisis tanto personal (con una hija totalmente desplazada de su atención) como laboral (amenazado de perder una estrella -Michelin especulo- y por ende, su empleo).
Juntos logran un equilibrio entre lo tradicional y las nuevas tendencias, todo ello gracias a las pericias para el oficio que el joven cocinero posee y que ayudan a refrescar la tradición consolidada pero considerada anticuada.

La película se nos presenta como una comedia fresca y sin pretensiones, y nos sumerge en el fascinante mundo gastronómico, en sus cocinas durante el "rush", del temor a los críticos culinarios, del respeto de las personas por la comida pero también examina la contraposición entre lo tradicional y las nuevas tendencias, entre otras curiosidades.

El punto débil quizás sea el exceso de estereotipos que en algunas secuencias puede rozar con lo absurdo, y si bien es una comedia, pero pudo ser mejor llevada. Y si bien al inicio se muestra a la gastronomía con un gran respeto hacia el final y para la gran prueba como que se pierde un poco de esa filosofía.

Aún así, se disfruta sin muchas complicaciones, Tiene un par de secuencias realmente delirantes que te hacen pasar un buen rato y puedes disfrutar de una visión diferente sobre el humor a lo que nos tiene acostumbrado Hollywood, y eso, se agradece.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mención honrosa: la secuencia de la "geisha", me arrancó carcajadas muy honestas.

Y sí, sale Santiago Segura pero podría no salir y ni nos hubiéramos enterado.
7 de julio de 2013 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperada y muy promocionada película que pretendía ofrecer una visión apocalíptica de una supuesta guerra zombie de magnitud global.

Con un presupuesto interesante, un actor bastante conocido y con lo mejor en efectos digitales a disposición del deleite del espectador pero la película falla en su adaptación de la novela de Max Brooks, que si bien el planteamiento lo hacía "complicado" -mas no imposible- de llevar a la pantalla grande; se desperdicia de manera innecesaria contar una buena historia, se pasa por alto sacarle partido a la visión diferente (casi periodística) que pudo haber enriquecido a este sub género y todo por gustar a las grandes masas, a aquellas que les gusta le ofrezcan todo de manera visual y digerida, sin dejar nada a la imaginación. Solo usar/botar.

A su favor tiene que posee un ritmo ágil, visualmente puede ser muy efectiva y logra un par de momentos de inevitable tensión.
En su contra tiene personajes muy acartonados, un protagonista muy básico y sin muchas motivaciones, personajes decorativos que no aportan nada a la historia (como el niño latino), un guión totalmente plano, los mismos clichés de siempre que vemos en este tipo de películas de hombre-común-salva-al-mundo, que no le otorgan verosimilitud en ningún momento.

En fin, una oportunidad desperdiciada de ofrecer algo diferente a un género bastante interesante y todo por tratar de gustar a todo el mundo... no entienden que no siempre se puede estar bien con todos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A no ser por un par de guiños a la novela de Brooks, no reconocí en esta película mucho de "World War Z", mejor le hubieran puesto otro nombre y habría salido mas satisfecho.
22 de junio de 2013 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante película chilena, alejada de los tópicos de esos que algunos llaman "cine gay", que para mí no deja de ser simplemente cine.

Una historia curiosa, con los personajes protagónicos muy bien delineados, pese a que no se aprecia una complicidad desbordante entre ambos pero tampoco fastidia en lo absoluto.

Un muchacho errante irrumpe en el panorama diario de un púgil maduro y entre ellos empieza una relación, que no se desarrolla mucho a la vista del espectador pero se sugiere. Pero es el inicio de una amistad y compañerismo amable, y pausado. Pero debido a un incidente que pone en riesgo la salud del boxeador, éste debe retirarse del deporte.

Es ahí, cuando ambos se proponen volver a empezar, empezar juntos y emigran de la tranquilidad de Osorno al bullicio de Santiago, donde uno consigue empleo en una peluquería y el otro de ayudante de un local tipo pet-shop de mercado. Aparece también una tercera persona, elemento discordante que en este caso es una joven y cuyas acciones desencadenarán desconfianzas, dudas y logrará quebrarlos en el momento de mayor necesidad mutua.

Te planteas el riesgo de estar solo en una ciudad que no es la tuya y no te acoge con amabilidad, donde ya nada es grato y no tienes esa compañía que le da calidez a tu corazón y cuando la sensación de soledad se vuelve una realidad llega el momento de volver. Volver a empezar...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me gusta, como lo mencioné, que se aleja de los tópicos. Los hombres gays como en este caso son tipos comunes que no necesitan ir de tacos por el día ni de discotecas por las noches para que te enteres que son gays.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para