You must be a loged user to know your affinity with Chord
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
10 de febrero de 2017
10 de febrero de 2017
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película extraordinaria que comienza en la oscuridad y termina en la luz.
Dos jóvenes muy diferentes entre sí se reencuentran y se separan varias veces a lo largo de su juventud sin perder jamás el singular vínculo que las une... una amistad tan intensa como el amor y tan fuerte como el deseo de salir adelante en un mundo dominado por los hombres.
Todo comienza de forma trágica en el París de los primeros 60 y, tras un duro camino, que cada una sigue por su cuenta como mejor sabe, ambas consiguen un aceptable equilibrio y una bien merecida libertad a finales de los 70.
Pero, aunque Varda nos muestra en esta ocasión el lado más amable de la lucha de sus protagonistas hasta la emancipación, no debemos engañarnos, esa lucha será titánica y el largo camino quedará sembrado de cadáveres, sean éstos reales o metafóricos.
Una canta, otra no... los dos viven situaciones diferentes, casi siempre difíciles, y las enfrentan de formas muy distintas porque son dos caracteres absolutamente contrapuestos.... pero, incluso sin darse cuenta, comparten una aspiración común a muchas mujeres de todas las épocas: ¡¡la liberación!!
Y el instrumento del que se valen para lograrla es el único que existe... un deseo sincero y firme, y una voluntad inquebrantable.
Dos jóvenes muy diferentes entre sí se reencuentran y se separan varias veces a lo largo de su juventud sin perder jamás el singular vínculo que las une... una amistad tan intensa como el amor y tan fuerte como el deseo de salir adelante en un mundo dominado por los hombres.
Todo comienza de forma trágica en el París de los primeros 60 y, tras un duro camino, que cada una sigue por su cuenta como mejor sabe, ambas consiguen un aceptable equilibrio y una bien merecida libertad a finales de los 70.
Pero, aunque Varda nos muestra en esta ocasión el lado más amable de la lucha de sus protagonistas hasta la emancipación, no debemos engañarnos, esa lucha será titánica y el largo camino quedará sembrado de cadáveres, sean éstos reales o metafóricos.
Una canta, otra no... los dos viven situaciones diferentes, casi siempre difíciles, y las enfrentan de formas muy distintas porque son dos caracteres absolutamente contrapuestos.... pero, incluso sin darse cuenta, comparten una aspiración común a muchas mujeres de todas las épocas: ¡¡la liberación!!
Y el instrumento del que se valen para lograrla es el único que existe... un deseo sincero y firme, y una voluntad inquebrantable.

7,5
26.687
8
14 de marzo de 2010
14 de marzo de 2010
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
·Cadena Perpetua es más asequible y, por supuesto, mucho más ortodoxa, pero Un profeta es mejor.
·A pesar de su metraje no se hace larga y el espectador amante del buen cine permanece en todo momento subyugado por lo que ocurre en la pantalla.
·Los personajes, a años luz de muchos de nosotros, de tan verdaderos se hacen cercanos y resultan totalmente creíbles.
·La fantasía y los sueños tienen su espacio y su importancia.
·Un profeta no es (solo) un drama carcelario, es mucho más.
·No me importará verla más de una vez y estoy seguro de que será lo mejor para captar todos los detalles y saborear su magnitud.
·Competía por el Oscar y, con todos los respetos para Campanella y El secreto de sus ojos, este Profeta es superior.
·Un Profeta es cine del mejor. Quiero pensar que puede llegar a todos los públicos, salvo niños y mentes melindrosas... aunque tal vez peco de optimista y sea un film demasiado oscuro y alejado de los patrones hollywoodienses, como para enamorar al público mayoritario.
·Tal vez por eso tenga un 7,5 en FA en vez del 9 que yo creo se merece... como mínimo.
·A pesar de su metraje no se hace larga y el espectador amante del buen cine permanece en todo momento subyugado por lo que ocurre en la pantalla.
·Los personajes, a años luz de muchos de nosotros, de tan verdaderos se hacen cercanos y resultan totalmente creíbles.
·La fantasía y los sueños tienen su espacio y su importancia.
·Un profeta no es (solo) un drama carcelario, es mucho más.
·No me importará verla más de una vez y estoy seguro de que será lo mejor para captar todos los detalles y saborear su magnitud.
·Competía por el Oscar y, con todos los respetos para Campanella y El secreto de sus ojos, este Profeta es superior.
·Un Profeta es cine del mejor. Quiero pensar que puede llegar a todos los públicos, salvo niños y mentes melindrosas... aunque tal vez peco de optimista y sea un film demasiado oscuro y alejado de los patrones hollywoodienses, como para enamorar al público mayoritario.
·Tal vez por eso tenga un 7,5 en FA en vez del 9 que yo creo se merece... como mínimo.
7
6 de julio de 2013
6 de julio de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película extraña... no es de terror, no es erótica... aunque tiene elementos de ambos géneros.
Veo en ella a Buñuel, que llegó primero, y tamién veo Oshima y a Almodovar que se inspiraron en ella después.
Es una películula de obsesiones y obsesiva. Y, como se ha dicho por aquí, una película de amor... surrealista, irracional, hasta la médula, pero amor al fin y al cabo.
Una película digna de verse y que no se puede olvidar fácilmente.
Veo en ella a Buñuel, que llegó primero, y tamién veo Oshima y a Almodovar que se inspiraron en ella después.
Es una películula de obsesiones y obsesiva. Y, como se ha dicho por aquí, una película de amor... surrealista, irracional, hasta la médula, pero amor al fin y al cabo.
Una película digna de verse y que no se puede olvidar fácilmente.
7
14 de noviembre de 2012
14 de noviembre de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imágenes impresionantes de una operación de cirugía cerebral abren la película y dan paso a una historia que nos muestra una realidad compleja en que pacientes con lesiones cerebrales graves son radiografiados con un líquido de contraste radiactivo, que, con tiempo, acaba por provocar cáncer a muchos de ellos.
El problema es que no parece existir una verdadera alternativa a ese contraste tóxico y, como "Frente a la verdad" se ocupa de mostrarnos en un caso probablemente real de una niña de cinco años, no puede operarse el cerebro sin una radiografía previa que indique dónde está el mal.
Cuando el caso, que ha sido encubierto durante años, acaba por ver la luz, la prensa y los pacientes que han contraído cáncer se enfrentan al cirujano que los puso en esa situación, el doctor Nils Malmros.
Su hijo, también neurocirujano y cineasta, dirige con pulso firme esta película donde presenta a su padre, como hombre y como médico, tratando de arrojar algo de luz sobre tan controvertido tema.
"At kende sandheden" fue rodada en blanco y negro por dos razones, según su director:
Porque la gente recuerda o imagina la Segunda Guerra Mundial y la posguerra en blanco y negro y para evitar que las operaciones filmadas resultaran tan truculentas.
Buenas interpretaciones en un film sobrio y sincero que nos cuenta con aplomo pero con fuerza una interesante historia que viene acompañada de abundantes detalles familiares y sociales que la hacen más real si cabe…
En realidad, mucho más de lo que otras películas más caras pueden ofrecer… aunque, para ser exactos, ésta ha sido también una de las de mayor presupuesto de la historia del cine danés: ¡tres millones de dólares bien aprovechados!
El problema es que no parece existir una verdadera alternativa a ese contraste tóxico y, como "Frente a la verdad" se ocupa de mostrarnos en un caso probablemente real de una niña de cinco años, no puede operarse el cerebro sin una radiografía previa que indique dónde está el mal.
Cuando el caso, que ha sido encubierto durante años, acaba por ver la luz, la prensa y los pacientes que han contraído cáncer se enfrentan al cirujano que los puso en esa situación, el doctor Nils Malmros.
Su hijo, también neurocirujano y cineasta, dirige con pulso firme esta película donde presenta a su padre, como hombre y como médico, tratando de arrojar algo de luz sobre tan controvertido tema.
"At kende sandheden" fue rodada en blanco y negro por dos razones, según su director:
Porque la gente recuerda o imagina la Segunda Guerra Mundial y la posguerra en blanco y negro y para evitar que las operaciones filmadas resultaran tan truculentas.
Buenas interpretaciones en un film sobrio y sincero que nos cuenta con aplomo pero con fuerza una interesante historia que viene acompañada de abundantes detalles familiares y sociales que la hacen más real si cabe…
En realidad, mucho más de lo que otras películas más caras pueden ofrecer… aunque, para ser exactos, ésta ha sido también una de las de mayor presupuesto de la historia del cine danés: ¡tres millones de dólares bien aprovechados!
10 de noviembre de 2005
10 de noviembre de 2005
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si te gustó Marius y Jeanette, ésta te parecerá más redonda, más profunda más terrible. Vidas que no son vidas, vidas que se cruzan (un poco como en Amores Perros) dolor y sufrimiento, pobreza... también generosidad, ternura y compromiso. Buen cine, sin concesiones, donde el contenido es principal.
Más sobre Chord
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here