Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
You must be a loged user to know your affinity with MARIANA
Críticas 110
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
Comuneros
Documental
España2022
7,1
508
Documental
9
22 de junio de 2022
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífico documental, narra la historia de una revolución silenciada por los vencedores, aplastada por las patas de los caballos de los señores feudales castellanos, al servicio de un rey extranjero que sólo veía a España como fuente de financiación de sus aspiraciones imperialistas. Una revolución surgida desde abajo, coetánea de Maquiavelo y del reformista Martin Lutero, sin que, aparentemente, unos tuvieran noticias de los otros.

Los Comuneros de Castilla fueron precursores de las ideas que triunfarían, 250 años más tarde, en la Revolución Francesa. Supone el intento de poner orden en las finanzas y la políticas del reino frente al pillaje de un grupo de poder extranjero y corrupto que veía España como botín de conquistador y financiación de mayores ambiciones.

¡Qué distinta es la construcción del relato en España y Francia! Mientras la segunda alardea de haber modernizado Europa con sus ideales de Libertad, Igualdad, Fraternidad, en España se silencia y se ignora que esas ideas ya intentaron llevarlas a cabo, dos siglos y medio antes, distintas comunidades castellanas. Y este "apagón ideológico" llega hasta nuestros días en cuestiones que siguen pendientes: la limpieza institucional, la lucha contra la corrupción, la pelea por ensanchar los cauces de la participación y la representación política para los de abajo, la justicia fiscal y la racionalización de las cuentas públicas, el reparto equitativo de lo común o la limitación y el cuestionamiento de la institución monárquica.

Está muy bien estructurado, nos ofrece una narración histórica impecable, muy bien documentada.

Absolutamente recomendable. Ojalá no pase desapercibido, aunque en Madrid sólo se proyecta en los Princesa y me temo que por poco tiempo.

Documental tan necesario, como el libro de Miguel Martínez (profesor de la Universidad de Chicago), "Comuneros. El rayo y la semilla", prologado por Xavier Domenech.
Cómo cazar a un monstruo (Miniserie de TV)
MiniserieDocumental
España2024
7,2
7.585
Documental, Intervenciones de: Carles Tamayo, Lluís Gros
3
13 de septiembre de 2024
27 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
He percibido una fuerte sensación de impostura al visionar este trabajo y me ha generado muchas dudas en cuanto a las pretensiones de ambos personajes.

Para ser un documental, creo que la documentación es escasa. Los diálogos y situaciones parecen muy forzados. Durante sus entrevistas tienen lugar una serie de "casualidades" y encuentros supuestamente fortuitos con antiguas víctimas, incluso contactos telefónicos del depredador con nuevas posibles víctimas como esos encuentros fortuitos con supuestas víctimas nuevas. No sé, todo como muy preparado...

La calidad técnica, claro, cuestionable, como de vídeo casero.

En cuanto al depredador sexual, se le ve totalmente entregado a Tamayo, no parece sospechar de él en ningún momento, incluso se jacta de sus "conquistas" y no le preocupa que le grabe en situaciones bastante comprometidas.

Todo ello me lleva a cuestionar su credibilidad. Sin embargo, indignantes noticias de estas semanas sobre otros casos de abusadores, me llevan a concluir que es de lo más habitual que estos depredadores, incluso con condenas en firme, no lleguen a ingresar en la cárcel, como el escandaloso caso de los 7 empresarios murcianos que, tras reconocer los hechos y ser condenados por prostitución de menores, se han librado de la cárce con multas de entre 500 y 2000 euros.

Por ello, creo que la importancia del trabajo de Tamayo está en la repercusión que pueda tener denunciar este tipo de casos impunes y que se abra de una vez un debate social para que dejen de esconder y proteger a estos monstruos. Parece que una permisividad general -y una resignación- hacia este tipo de delitos y creo que ya es hora de colocarlo en su lugar, de denunciarlo y perseguirlo en serio. Por salud mental y social.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hubiera sido interesante que se explicara mejor por qué, teniendo una condena firme a 23 años de cárcel desde 2021, no ha ingresado en prisión y siga haciendo su vida, contactando con nuevas posibles víctimas, etc. Quiénes son los directamente culpables de ello, independientemente de la escandalosa tolerancia social que hay hacia este tipo de abusos. No veo que las redes se enciendan contra ellos como sí lo hacen con inmigrantes y supuestos okupas.

En la escena final, los Mossos no pueden quedar peor, primero niegan que exista esa persona con esa condena y después parecen incapaces de darle caza, a pesar de la ayuda del "súper YouTuber"...

Además, cuando Lluis Gros se entera de que Tamayo le ha delatado y los Mossos están en camino, coge y se va tranquilamente a su cita en el hospital (¿¿¿???) ¿Tan impune se creía? ¿Quién le protegía?
19 de septiembre de 2021
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un supuesto "viaje al interior" anodino y sin interés. Hubo algún espectador que se fue a la mitad y nosotros aguantamos esperando ver si sucedía algo... Pero la espera fue inútil.

Es de esas historias que pueden tener mucho interés para el protagonista y, tal vez -sólo tal vez- para alguno de sus íntimos, pero que no transmite nada, no emociona en ningún momento. Y eso, para mí, es imperdonable en una película o en un libro.

Para ver paisajes, mejor un documental.
5 de junio de 2016
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comienzo prometedor, que desemboca enseguida en una serie de sucesos sin interés, de eternos y aburridos diálogos, que no conectan ni emocionan lo más mínimo. Me invadió el tedio y el sopor y, desde luego, no fuí la única que se durmió en la sala.
9 de abril de 2024
36 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película muy bien realizada, en blanco y negro para mayor ambientación. Los personajes están bien retratados y las interpretaciones son notables.

No desvelo nada si digo que trata el terrible problema del machismo y el maltrato en la Italia de posguerra, en un contexto de pobreza y miseria del pueblo llano, que sobrevive como puede. Otra cosa es el tema del empoderamiento de la mujer, que trataré en la zona Spoiler.

Como digo, la presentación es original y la calidad es indudable. Muy buen guión y desarrollo de la trama, buen ritmo. Resuelve el tema de los malos tratos de forma muy original para no agredir la sensibilidad del espectador, sin quitarle dramatismo.

En resumen, se deja ver con gusto... hasta el tramposo final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aquí, mientras una serie de escenas nos hace creer que va a huir y buscar su propia felicidad junto al hombre que, por circunstancias, no pudo estar a su lado hace 20 años y ocurren una serie de calamidades que se lo van impidiendo en el último momento, resulta que todo su plan no es huir con él, sino acudir a votar libremente en las primeras elecciones tras la guerra. Más o menos, parece que nos vienen a decir que, votando República, se producirá la liberación de la mujer y desaparecerá la desigualdad de género y social... ¡Madre mía!

Tal vez la intención de la directora fuera añadir esperanza, pero, vamos, en 2024 está muy claro que los avances hacia la igualdad de la mujer respecto al hombre y la lucha de clases siguen bastante en pañales todavía y falta muchísimo por conquistar. Sobre todo, porque se está viendo un preocupante retorno a las posturas reaccionarias y machistas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para