You must be a loged user to know your affinity with Jordiantich
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Concierto

7,0
1.087
10
1 de abril de 2021
1 de abril de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Nueva York. Semana Santa de 2019. Los conciertos de Gospel en las iglesias protestantes se suspenden para el público -no así para los feligreses de la parroquia- durante el período pascual, así que Martha y yo nos vamos a dar un paseo por el Soho. Una vez allí, ¡oh sorpresa! La providencia hizo que unos pocos días antes se hubiera estrenado en los cines "Amazing Grace", el documental montado y sincronizado por Alan Elliot a partir del material que Sydney Pollack había rodado previamente, en el lejano 1972, durante dos noches memorables en las que Aretha Franklin ofreció sendos conciertos ante su padre, pastor protestante, y sus amigos y amigas de la infancia. Entramos en la sala.
Allí estábamos Martha y yo, escuchando a la Reina del Soul, la Hija del Predicador. Y en Nueva York, compartiendo platea con el Reverendo James Cleveland; y con Mick Jagger, Charlie Watts y el propio Sydney Pollack. Fue una velada inolvidable por lo espontáneo de la sesión y por la calidad sublime del documental (pese -o gracias a...- haber sido rodado hace casi cincuenta años). Piel de gallina. A ratos lágrimas en los ojos. Mientras, iban sonando "Wholy Holy", "Take my Hand Precious Lord", "Mary, Don't You Weep", "A Change is Gonna Come"....
Dimos gracias a Dios porque aquella tarde no hubiéramos podido asistir al concierto de Gospel en la iglesia de Harleem. Y porque quedara en el Soho uno de esos pocos Palacios de los Sueños que aún siguen en pie: el Angelika Film Center & Cafe. Y sobre todo, porque en su pantalla brillara Aretha Franklin, cantando a los cuatro vientos su "Amazing Grace", ese don con el que Dios o la Naturaleza la dotó para que pudiera embellecer nuestro existir. A la salida, en Houston Street, un músico local nos ofreció su maqueta por diez dólares. La compramos. El alma de Aretha sigue latiendo.
Allí estábamos Martha y yo, escuchando a la Reina del Soul, la Hija del Predicador. Y en Nueva York, compartiendo platea con el Reverendo James Cleveland; y con Mick Jagger, Charlie Watts y el propio Sydney Pollack. Fue una velada inolvidable por lo espontáneo de la sesión y por la calidad sublime del documental (pese -o gracias a...- haber sido rodado hace casi cincuenta años). Piel de gallina. A ratos lágrimas en los ojos. Mientras, iban sonando "Wholy Holy", "Take my Hand Precious Lord", "Mary, Don't You Weep", "A Change is Gonna Come"....
Dimos gracias a Dios porque aquella tarde no hubiéramos podido asistir al concierto de Gospel en la iglesia de Harleem. Y porque quedara en el Soho uno de esos pocos Palacios de los Sueños que aún siguen en pie: el Angelika Film Center & Cafe. Y sobre todo, porque en su pantalla brillara Aretha Franklin, cantando a los cuatro vientos su "Amazing Grace", ese don con el que Dios o la Naturaleza la dotó para que pudiera embellecer nuestro existir. A la salida, en Houston Street, un músico local nos ofreció su maqueta por diez dólares. La compramos. El alma de Aretha sigue latiendo.

7,3
26.745
3
13 de noviembre de 2021
13 de noviembre de 2021
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una gamberrda "gore" (sí, "gore", con comillas), que no vale la pena ni desde un punto de vista lúdico ni desde la mirada del cinéfilo. El espectador espera más de una película de Joel Coen.
Quienes busquen entretenimiento no lo encontrarán, porque es lenta y aburrida. Quienes gustan de reflexionar sobre lo que han visto, no pierdan el tiempo. El reparto y el director parecen haberse divertido más rodando la película que yo mismo viéndola.
Quienes busquen entretenimiento no lo encontrarán, porque es lenta y aburrida. Quienes gustan de reflexionar sobre lo que han visto, no pierdan el tiempo. El reparto y el director parecen haberse divertido más rodando la película que yo mismo viéndola.

4,4
108
9
10 de junio de 2023
10 de junio de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente película de Sci-Fi, con presupuesto de serie B (más bien escaso) y estética ochentera. Aun indudablemente emparentada con "La invasión de los ladrones de cuerpos" y su remake, "La invasión de los ultracuerpos", "Extraños invasores" es capaz de explorar el tema de la suplantación de cuerpos y conducirlo por su particular itinerario, a través de los géneros colindantes del suspense y del terror. Y ello sin perder de vista que se trata de una película familiar, que encantará a los niños, entretendrá a los mayores y hará las delicias de los frikis amantes de la ciencia ficción más bizarra. Muy recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final es de un marcado idealismo, lo cual irritará a algunos y dejará una sonrisa en los labios en otros.
7 de septiembre de 2022
7 de septiembre de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un guión delirante, unos diálogos inverosímiles, unas interpretaciones erráticas.... Los nombres de Jonathan Demme, Roy Scheider y Christopher Walken hacían presagiar un thriller que, cuanto menos, llenaría una hora y media de buen suspense. Pero no es así.
El desaguisado apenas aguanta veinte minutos. No se necesita más para convencerse de que estamos ante una pérdida de tiempo, y que lo mejor que podemos hacer es abandonar la sala, o cambiar de canal, o irnos a jugar una partida de ajedrez.
La vida es demasiado corta como para desperdiciarla tratando de entender los delirios de los sres. Murray Teigh Bloom, autor de la novela, David Shaber, redactor del guión, y Jonathan Demme, responsable final del film. Es difícil entender que alguien decidiera invertir sus dólares en un proyecto así, con ciertas pretensiones pero sin sustancia alguna.
Si hay que salvar la película por algún motivo, lo más justo es reconocer los esfuerzos y la profesionalidad de dos actores avezados como Scheider y Walken, quienes por algunos momentos casi consiguen disimular y hacernos creer que la trama absurda que están trazando acaso nos conduzca a alguna parte. Pero lo dicho, la torre de naipes no se sostiene más allá de unos minutos; no pierdan el tiempo.
El desaguisado apenas aguanta veinte minutos. No se necesita más para convencerse de que estamos ante una pérdida de tiempo, y que lo mejor que podemos hacer es abandonar la sala, o cambiar de canal, o irnos a jugar una partida de ajedrez.
La vida es demasiado corta como para desperdiciarla tratando de entender los delirios de los sres. Murray Teigh Bloom, autor de la novela, David Shaber, redactor del guión, y Jonathan Demme, responsable final del film. Es difícil entender que alguien decidiera invertir sus dólares en un proyecto así, con ciertas pretensiones pero sin sustancia alguna.
Si hay que salvar la película por algún motivo, lo más justo es reconocer los esfuerzos y la profesionalidad de dos actores avezados como Scheider y Walken, quienes por algunos momentos casi consiguen disimular y hacernos creer que la trama absurda que están trazando acaso nos conduzca a alguna parte. Pero lo dicho, la torre de naipes no se sostiene más allá de unos minutos; no pierdan el tiempo.

6,7
2.738
10
14 de mayo de 2021
14 de mayo de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda entrega del díptico sobre Brooklyn rodado por Wayne Wang, Paul Auster y Harvey Keitel. Entretenida para quien busca distracción, e incluso muy interesante como testimonio de un distrito muy especial en el mosaico de microcosmos que conviven en la capital del mundo: New York.
Y desde luego, imprescindible para los lectores de Paul Auster. Todas las películas en las que ha participado son muy buenas: "Smoke", "Lulu on the Bridge", "La vida interior de Martin Frost"...
No me parece justo solo un "6,7" de valoración para "Blue in the Face". Merece más ¡Y solo cinco críticas!
El cine está muerto. ¡Viva el cine!
Y desde luego, imprescindible para los lectores de Paul Auster. Todas las películas en las que ha participado son muy buenas: "Smoke", "Lulu on the Bridge", "La vida interior de Martin Frost"...
No me parece justo solo un "6,7" de valoración para "Blue in the Face". Merece más ¡Y solo cinco críticas!
El cine está muerto. ¡Viva el cine!
Más sobre Jordiantich
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here