Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with spurkasaur
Críticas 56
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
17 de noviembre de 2009
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un momento Doc ¿Me estás diciendo que son las 8:25? ¿Me estás diciendo que has hecho una máquina del tiempo con un delorean? ¿Me estás diciendo que este cacharro es nuclear? ¿Me estás diciendo que mi madre está colada por mí? ¡Maldita sea Doc, esto es muy fuerte!
Hola, ("toc toc") Mc Fly, ¿Hay alguien en casa?, Se te ha desabrochado el zapato!
Si te lo propones, puedes conseguirlo todo. Bueno, pero ¿y si me dicen que no? No soportaría un fracaso como ese... Eh tú! quítale tus manos de encima cerdo! ¡Odio el estiércol!
Nadie.... me llama..... gallina! (Bueno, esta última es de la segunda parte pero tratad de pensar en cuatro dimensiones)

Todas las frases de esta película se nos han quedado ya para siempre en la jodida quijotera. La película que da comienzo a la que, junto a "Indiana Jones", es una de las mejores triologías de aventuras que se ha hecho. La prefiero mucho antes que las triologías de "Star Wars" o "El Señor de los Anillos" que son más pretenciosas y con menos sentido del humor.

La película nos deja con la duda: ¿De dónde salió el tema "Johnny B. Good"? Ya que por lo visto Chuck Berry lo sacó de Marty, pero Marty lo sacó de Chuck Berry (añadiéndole un final más propio de Jimmy Hendrix que "les encantará a vuestros hijos"). Pero el protagonista no tiene suficiente con revolucionar la música y también de paso inventa el monopatín.

Su madre se enamora de él durante un tiempo. No se enamorará de su padre hasta que le vea darle un buen derechazo al señor Biff, hazaña que deriva en la desconcertante invitación de otros estudiantes a que se presente a ¿delegado?. Le dicen: "Eh George, he oído que has tumbado a Biff, has pensado en presentarte para delegado?" Por lo visto ahí el que acaba asistiendo a las reuniones de profesores es el que mejor reparte las ostias.

Me encantan todos los personajes, pero sin duda el mejor es el excéntrico doctor Emmet Brown. Que curioso que el perro se llame Einstein y al científico lo llamen Doc (de doctor supongo). Puede que estemos hablando de la mejor sobreactuación de todos los tiempos, tan buena que realmente te crees que pueda existir un personaje así.

Si por algun motivo incomprensible tratais de analizar seriamente la película vereis que tiene algun fallo o incoherencia, por ejemplo:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El principal error que tiene el film es que cuando el protagonista regresa a 1985 se encuentra con que algunas cosas han cambiado, PERO también se encuentra con que muchas otras no han sido modificadas y esto no tiene sentido.

Se supone que con ese viaje Marty cambió para siempre toda la vida de sus padres y también la de Doc. Pero aún así cuando regresa se vuelve a encontrar con la escena de los libios exactamente igual que la vivió él (solo que esta vez Doc lleva un chaleco antibalas).

Y por otro lado, sus padres han cambiado de forma radical, pero casualmente siguen habiendo tenido el mismo número de hijos con las mismas edades.

Y encima Marty sigue teniendo planificada esa cita con su novia. Toda la historia de su familia ha cambiado y aun así el sigue teniendo esa misma cita en el lago el mismo dia.

Bueno, en cualquier caso esta primera parte es la mejor de la triología, aunque sólo sea por que fue la primera vez que veíamos un delorean desaparecer dejando dos surcos de fuego en el suelo.
15 de octubre de 2009
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
No le veo la gracia a esta película.

Por un lado se supone que todo eso de los aliens marginados viene a ser una metáfora del aparheid, pero realmente eso no es más que una excusa para ocultar que esta es la típica peli mala sobre extraterrestres.

Es decir que el director vió Independence Day y dijo "Yo tambien quiero hacer eso", porque seguramente le mola toda esta masturbación digital de efectos por ordenador que está tán de moda.

Probablemente el quería hacer una peli normal de aliens y meter robots, rayos lasers, monstruos y sangre... Pero sabía que eso era algo muy infantil y que si quería pasar por un director serio tenía que adornarse con algo más "profundo" y con una "crítica social".

Mas crítica en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Como puede ser que sean tán estúpidos los miembros de una especie que domina los viajes interestelares (cosa de la que los humanos estamos muy lejos) y que además pueden fabricar armas superavanzadas que interactuan con su ADN?

Se supone que una especie así debería ser intelectualmente superior a nostoros, deberían ser ellos los que nos vacilen y no nosotros los que los distraigamos con comida para gatos y trucos burocráticos. Porque ademas representa que acaban entendiendo nuestro idioma (y nosotros el suyo) aunque nadie se digna a hablar el idioma del otro (pero esto ya se habia dado tambien en Star Wars).

Por todo esto resulta inverosímil la historia, en un caso así se supone que deberían haber científicos de todo el Mundo hablando con esos seres para aprender de su superioridad tecnológica y de sus descubrimientos. Por supuesto se supone que deberían ser protegidos y bien tratados.

En lugar de ello parece que la sociedad entera reacciona ante estos entes tratandolos como inmigrantes ilegales y los marginan.... No puedo tragarme tantas cosas raras. Si acepto el hecho de que unos extraterrestres con forma de saltamontes gigante vengan a la Tierra apartir de ahí la historia ya debería tratar de avanzar de forma verosímil... No me pueden hacer aceptar tantas cosas ilógicas ni puedo hacer la vista gorda con tantas cosas incomprensibles.

Sobretodo cuando sé, como ya he dicho, que todo es una excusa intelectual para meter lasers a gascoporro.
4 de noviembre de 2009
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mejor película de superhéroes que se ha hecho.

Aunque no soy aficionado a las historias de superhéroes, ni me interesa mucho este personaje volador, esta película me encantó cuando era un niño y me sigue pareciendo bastante buena.

Sin duda es mucho mejor que todas estas pelis nuevas de ahora basadas en los cómics de Marvel. Esta película refleja mucho mejor que todas ellas la lucha del bien contra el mal, conceptos que son personificados en el film como dos seres casi omnipotentes: Superman y Zod (los otros dos malos van de regalo).

Evidentemente la batalla que tiene lugar aquí es mucho más interesante que la de Superman I, en la que Lex Luthor era el principal antagonista (un humano normal a quien el hombre de acero podría haber machacado de no ser por sus principios). Pero en esta otra Luthor no es más que el tipo listo que quiere sacar tajada aprovechando el nuevo orden mundial que establece el general Zod.

Además aquí el protagonista tiene más "conflictos internos". Renunciará a todo su poder por amor y posteriormente tratará de recuperarlo para cumplir con su deber.

Y en cuanto a las escenas de accón, toda esa lucha final en Metropolis es perfecta, los efectos especiales son de los 80, pero eso no hace que la batalla sea menos espectacular. Además está esa reaparición de Superman haciendo volar todos los periodicos y presentandose ante la ventana del Daily Planet diciendo: "General, le importaría salir un momento".

Por otro lado, está claro que es una película que no se puede tomar muy en serio porque hay detalles bastante absurdos:
¿Cómo puede ser que Superman y los otros extraterrestres tengan aspecto físico de humanos?¿Cómo es posible que el general Zod sepa hablar inglés si nunca había estado en la Tierra?
¿Cómo unas simples gafas graduadas van a bastar para que nadie te reconozca?

Igual que con pasa con Star Wars, lo mejor es no pensar en estas incoherencias y fijarse en la historia en sí y en los personajes. Y tambien igual que pasa con Star Wars podemos disfrutar de la magnífica banda sonora de John Williams (este tío nunca falla).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor de la película es sin duda esa escena final en la que Superman consigue hábilmente dejar sin poderes al General Zod y a los otros dos. Es un momento mítico ese en el que, para sorpresa de todos, Superman se arrodilla ante Zod, toma su mano y.... GRANDIOSO MOMENTO! Gran escena en la que el bien derrota al mal mediante el ingenio.

Por lo visto hay dos versiones de la película, puesto que la original tiene partes rodadas por Richard Lester y por Richard Donner, pero posteriormente ha salido la versión en la que todo es de este último.

No sé cual de las dos me gusta más puesto que:

La de Donner tiene cosas que me parecen mejores que la otra (el momento en el que Superman recupera los poderes, que en esta version no sólo se entiende como lo consigue sino que además tenemos en esa gran escena a Marlon Brando y unos efectos especiales bastante buenos.

Pero tambien tiene cosas que no me convencen (cómo lo de que vuelva a usar el recurso de la primera película, consistente en dar vueltas a la Tierra a gran velocidad para hacer que el tiempo retroceda mágicamente cómo si nada hubiera sucedido).
2 de noviembre de 2009
15 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Son las dos cosas que más me gustaron de esta película. Por lo demás es mala, como casi todas las peliculas basadas en videojuegos.

Claro, porque los videojuegos, a diferencia de todas las otras cosas en las que suelen basar películas (los cómics, los libros, las series,...) no tienen porque tener un buen argumento. Los argumentos de los videojuegos son sólo tristes excusas para que tengas que saltar, disparar, bucear y todas esas cosas. Y para los juegos eso ya está bien, pero PARA UNA PELÍCULA NO.

Y lo peor es que esta película no sólo tiene un mal argumento, sino que además las escenas de acción tampoco son buenas.

Si comparamos esta película con Indiana Jones, que también trata sobre un arqueólogo aventurero, yo creo que se ve claramente el motivo por el que aquí las escenas de acción no enganchan tanto como en ese otro film: Han hecho a la protagonista demasiado perfecta.

Claro, a Indiana Jones muchas veces las cosas le salían mal (o le salían bien por pura potra). Daba la impresión de que era un ser humano normal como tú y como yo, que trataba de sobrevivir en esas situaciones.

Pero a Lara Croft la pintan tan infalible, tan indestructible y tan perfecta que la cosa pierde toda la gracia y toda la emoción. Ya sabes que nunca va a fallar y que nunca va a perder... Puede vencer a todos los ejércitos del mundo. Da igual que 50 tíos armados la pillen en pijama haciendo gimnasia en su casa, nadie puede con ella.

Y además eso de que Indiana Jones fuese más humano no sólo lo hacía más emocionante, sino que tambien lo hacía más creíble.

Bueno vale, realmente todos sabemos que la vida normal de un arqueólogo de verdad no tiene tanta acción ni tantos peligros. En ese sentido tanto Indiana Jones como Tomb Raider son completamente surrealistas y poco creíbles. Pero mientras Indiana se metía en esos líos casi sin esperarselo, Lara Croft ya sabe que el día a día de los expertos en arqueología requiere un entrenamiento constante y por eso se dedica a practicar combatiendo contra su robot asesino (de hecho creo que van a poner esto de la lucha contra robots como asignatura obligatoria en la carrera de arqueología).

Y por supuesto otra cosa que le quita la gracia a las escenas de acción es que haya tanto efecto por ordenador.
19 de noviembre de 2009
19 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Teniendo en cuenta que la violencia doméstica es un problema ACTUAL muy serio, yo creo que cualquier película que toque el tema debería tratar de concienciar sobre dicho problema.

Las peliculas que hablan sobre la extinción del Hombre de Neandertal no tienen porque concienciarnos sobre ese tema, puesto que ya no podemos hacer nada al respecto, pero las que hablan sobre una realidad de nuestros días tienen en parte esa obligación.

Pero claro...

(AVISO: A CONTINUACIÓN SPOILEO DOS PELÍCULAS "NUNCA MÁS" Y "EJECUCIÓN INMINENTE")
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pero claro, eso nos plantea el eterno dilema: "Concienciación vs Final Feliz".

Aquí se comete el mismo error que en la película Ejecución Inminente. Esa película (en parte buena) mostraba como un inocente era condenado a muerte y finalmente.... era rescatado por Clint Eastwood. Así que habrá gente que pensará "Bueno, no hay que preocuparse por la pena de muerte, siempre ejecutan a los culpables y si alguna vez condenan a un inocente seguro que al final lo salva un héroe en el último momento.

Pues aquí pasa lo mismo. La sensación de mucha gente será: "Bueno, no hay ningún problema con la violencia doméstica, porque si un cabrón golpea a su esposa ella aprenderá artes marciales y le dará a él la paliza de su vida".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para