Haz click aquí para copiar la URL
rad
España España · madrid
You must be a loged user to know your affinity with rad
Críticas 140
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
9 de octubre de 2019
21 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se ha creado una expectación en torno a esta película que despierta el interés de cualquier cinéfilo que se precie. No hay que olvidar que ahora mismo su nota de 8.6 la coloca como una de las mejores películas de la historia del séptimo arte. Es por ello que es invitable preguntarse: ¿Es realmente Joker una obra maestra del cine?. Desde mi humilde opinión la respuesta es: no. Sin embargo hay muchos elementos que si creo que la convierten en una buena película.

Poco se puede añadir de la actuación de Joaquin Phoenix, de hecho la película es él. No tiene el Oscar ya porque estamos en octubre, pero es cuestión de tiempo. La dirección es sublime igual que la música. Seguramente son los tres pilares de esta cinta. La atmósfera que envuelve todo es sencillamente perfecta.

Por otro lado hay que hablar del ritmo narrativo. Hay una clara diferencia entre una primera parte demasiado lenta, lineal, predecible y monótona, y una segunda parte que eleva el nivel de la película. Además el mensaje y análisis social que se quiere transmitir, con el que a veces uno se pregunta si hay tanta diferencia entre los locos y los que que actuan como tales, es muy interesante. Creo que la frase que lo define es la que escribe nuestro villano, en la que dice algo asi como: " lo peor de estar loco es que la sociedad te obliga a aparentar no estarlo".

Interpretación sublime, música inmejorable, y mensaje interesante aunque desgraciadamente poco elaborado. El ritmo lento y lineal de la primera parte me ha hecho perder el interés que he vuelto a tener en la segunda. Una obra maestra te hace llorar, reir, mantenerte en tensión siempre, sorprenderte, impactarte..aqui vemos alguna de esas cosas pero no creo que se llegue al nivel que refleja su nota. A ese con el que cuando sales del cine estás es una nube varios días. Al que cuando dices el nombre de la película ves a la gente poner cara de emoción porque sabes que es o va a ser un clásico en la historia del cine.
rad
24 de septiembre de 2022
21 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Karra Elejalde salva una película muy mejorable, con su gracia y desparpajo. La salva pese al guión mediocre de una historia mal contada que tan pronto de centra en la relación paterlo-filial como descuida lo demás y deja muchas cosas sin explicar. Los secundarios literalmente no aportan nada. ( Mención aparte para la relación sentimental metida con calzador sin esfuerzo alguno). La evolución de los personajes es, nuevamente, confusa y poco creíble. La parte de comedia funciona solo por Karra Elejalde y la parte dramática hace aguas. La película se deja ver y el rítmo narrativo y la música encajan, pero al final sales del cine con una sensación de que había muchas cosas mejorables.

Guión desaprovechado, salvado por la actuación de Karra Elejalde, que aborda con más pena que gloria la relación entre un padre y su hijo. Falla estrepitosamente en su narrativa y a veces consigue que empatices con sus protagonistas, pero otras veces estos reaccionan de manera poco creíble ante la evolución de la trama. Una pena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Te enteras, después de 30 años que tu padre sigue vivo:
A) Te quedas impactado y se lo cuentas a tu madre y a tu hermano.
B) Tampoco te soprendes demasiado, no se lo cuentas a nadie y te preocupas de cuál es la receta de la crema de erizo.

Llevas toda la vida traumatizado por fastidiarle la vida a tu padre, y un día te enteras de que fue tu hermano:
A) Te cabreas con él al enterarte, por haberte hecho pensar que era culpa tuya
B) Le das un abrazo enorme

El protagonista se enamora de una doctora
A) Hay química entre ellos, sonrisas y complicidad
B) Tienes una relación fria con ella, le das un beso espontáneamente, y sigues igual de frío.

Viene El Rey al restaurante de tu padre
A) Es un hecho único en la vida
B) Estás 30 años sin ver a tu padre y la semana que aparece, casualmente El Rey vuelve al restaurante.
rad
13 de julio de 2018
20 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con millones de visualizaciones en Youtube, el protagonista de esta historia es uno de los cómicos más aclamados. Sus monologos tienen muy buena acogida y eso lo sabe muy bien el director de la película. De hecho, este concepto se ha llevado demasiado lejos hasta adaptar descaradamente el guión a cada uno de los temas que el popular cómico aborda en los escenarios. ¿Qué tiene 3 monólogos de restaurantes? pues que la trama se desarrolle en relación a la comida. ¿Qué tiene monologos de viajes o deporte? Rodemos escenas en los que se traten estos temas. Incluso porqué no, metamos frases literales ya usadas por Harlem. Es como una versión extendida sobre algo que a sus seguidores nos suena familar, quiźá demasiado. Hay gags graciosos pero la novedad brilla por su usencia.

Por otro lado la historia es entrañable y te engancha rapidamente. El niño es junto con Harlem, lo mejor de la película. Su actuación es sorprendente buena ya que consigue destacar sobre el resto de elenco de actores. Toni Acosta es una actriz experimentada que incomprensiblemente esta sobreactuada toda la película. La madre de la niña no transmite absolutamente nada. Ni pena, compasión, ni alegría. De hecho engrandece la actuación de los dos niños con los que sí consigues empatizar.

Es entetenida, por momentos graciosa, pero también poco original, con actuaciones discutibles y un guión cuanto menos poco creible. La parte más seria de una comedia debería tener la fuerza suficiente como para hacer que el espectador se meta dentro de la historia, y el contraste de las bromas le haga reir. Si algunas actuaciones cojean cuando la película es seria, es más dificil reirse cuando en la película hay bromas, incluso aunque su actor principal sea un gran humorista.
rad
25 de septiembre de 2019
17 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
La promoción de la serie tenía buena pinta. ¿Un thriler con corrupción dirigido por el hijo de Antonio Mercero? Suena bien. Cada vez las series son peores, la mayoría no duran más de una temporada asi que, ¿por qué no darle una oportunidad a esta que es interesante? O eso parece. Parece porque en tan solo 5 minutos te das cuenta de que el protagonista todo lo que tiene de guaperas, lo tiene de mal actor. Es difícil interpretar peor las escenas y ser más inexpresivo. Unas clases de dicción le vendrían bien.

La trama es una versión similar a ' Sin tetas no hay paraiso', donde los hombres son objetos que se cosifican para ganar el dinero que les pagan las mujeres ricas y poderosas. En consonancia con esta premisa el personaje del Duque lo interpreta Cristina Castaño; no le conviene a nuestro protagonista, pero es difícil resistirse ( al igual que le pasaba a Catalina).

El guión es pésimo, y hace aguas por todos lados. Aguas sobre las que descansa el barco de nuestro protagonista durante los 7 años que ha estado en la cárcel. Quien necesita dinero en prisión, mucho mejor tener un barco. Pese a todo hay actores consagrados que equilibran las cosas, y la serie se deja ver. Esperemos que Jesus Mosquera aprenda a actuar a lo largo de los capítulos de la serie. No es la primera ni la última vez que los actores van mejorando. Y si no, que se lo pregunten a Ana Duato en el primer capítulo de Cuentame. Si no es el caso, la serie durará una temporada a lo sumo.
rad
23 de agosto de 2021
24 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se entiende como un experimentado director como Shyamalan, no sea capaz de ver el mal desarrollo de una premisa tan buena como esta. Después de darle muchas vueltas al motivo que le ha llevado a esto, solo se me ocurren dos explicaciones. Primera: lo de 'El Sexto Sentido' fue un espejismo, y estamos ante un cineasta mediocre. Segunda: desgana mezclada con conformismo, aderezado con una infravaloración total y absoluta de la inteligencia del espectador. Es una pena porque la premisa es muy buena, y el tema es intersante,pero el desarrollo y los fallos de guión se cargan literalmente la película. En spoiler las explicaciones.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Varias personas son invitadas a una playa por el director de un hotel. Al llegar se encuentrar una chica muerta y deciden quedarse a comentarlo con el principal sospechoso de haberla asesinado. De repente, los niños son 5 o 6 años más mayores, pero al verse mutuamente no se dan cuenta, o tampoco le dan mucha importancia, (quien no ha cumplido varios años en una tarde alguna vez). Cuando los ve su madre, extrañada, le pregunta al médico si hay algo que puedan tomarse, (alguna pastilla seguro que ayuda). Al poco tiempo se dan cuenta del problema y deciden escapar por un mar que está siempre en calma menos cuando hay un plano del sitio por donde hay que salir, ahí las corrientes sí son imposibles de atravesar. El tiempo pasa y suceden cosas cotidianas como un médico extirpando un tumor con una navaja, o una chica doblandose en 100 partes.

Solo quedan dos personas vivas, y de repente aparece el ingenioso recurso del mapa con jeroglíficos para poder escapar de la playa, eso sí, primero hagamos un castillo de arena, 30 minutillos y listo, qué más da un año más que menos, total ya que hemos llegado aquí. Mientras intentan escapar hay un vigilante que les vé, pero es tan impaciente que considera 1 minuto y medio más que suficiente para darles por muertos. Es entonces cuando nuestros intrepidos protagonistas llegan al hotel sin ningún impedimento. Se ve que poner seguridad ante un experimento clandestino que mueve millones no es algo necesario.

Una vez en el hotel, los " niños" le entregan el cuaderno a un policía, y le explican que ayer por la tarde tenían 6 y 11 años. Y claro, quién es el agente para dudar de tal testimonio que además está respaldado con fechas y nombres de una libreta. Es entonces cuando aparece la policía y detiene a todo el personal implicado en los laboratorios farmaceúticos, que llevaban años haciendo experimentos y matando a gente, sin que nadie se preguntara porque desaparecía.Menos mal que el niño de 50 años lo ha destapado todo.
rad
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para