You must be a loged user to know your affinity with Charlon
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,2
50.956
4
26 de enero de 2009
26 de enero de 2009
11 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es ñoña e insulsa, tiene niños repelentes y cursis, el guión tira de recursos tan manidos que dan ganas de dejar de verla y Johnny Depp me gusta tanto como me disgusta así que me parece bastante sobrevalorada.
Tiene alguna cosa buena como ciertos momentos de fantasía y en cuanto a tocar la fibra sensible a veces casi lo consigue.
En general, un rollo.
Tiene alguna cosa buena como ciertos momentos de fantasía y en cuanto a tocar la fibra sensible a veces casi lo consigue.
En general, un rollo.

7,4
23.878
Animación
7
20 de diciembre de 2008
20 de diciembre de 2008
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de 'Cuentos de Terramar', Ghibli nos trae otra de sus obras maestras aunque no está ni de lejos a la altura de las antes mencionadas.
La historia, como suele pasar en las pelis de Ghibli, es lo de menos porque lo que realmente importa es cómo la cuentan, la riqueza que tienen sus personajes, la animación con ese estilo infantil y sencillo pero que le da a sus películas un nivel narrativo y de animación que ni Disney ni Pixar pueden soñar alcanzar jamás (Pixar a lo mejor, pero Disney en la vida), en fin, cosas que ya son señas de identidad del Studio Ghibli.
Ya sé que Pixar no "juega en la misma liga" porque no es animación tradicional pero yo me entiendo...
El caso es que esta peli, que cumple con todos los cánones del cine de Ghibli, flojea un poco en la historia y sobre todo en la resolución de la trama, que resulta ser de una simpleza e infantilidad digna de teletubbies.
Tiene algunos momentos muy emotivos de esos que hacen que una peli de dibujos para niños "sea mucho más que una peli de dibujos para niños" pero me esperaba más la verdad. Mucho más.
La historia, como suele pasar en las pelis de Ghibli, es lo de menos porque lo que realmente importa es cómo la cuentan, la riqueza que tienen sus personajes, la animación con ese estilo infantil y sencillo pero que le da a sus películas un nivel narrativo y de animación que ni Disney ni Pixar pueden soñar alcanzar jamás (Pixar a lo mejor, pero Disney en la vida), en fin, cosas que ya son señas de identidad del Studio Ghibli.
Ya sé que Pixar no "juega en la misma liga" porque no es animación tradicional pero yo me entiendo...
El caso es que esta peli, que cumple con todos los cánones del cine de Ghibli, flojea un poco en la historia y sobre todo en la resolución de la trama, que resulta ser de una simpleza e infantilidad digna de teletubbies.
Tiene algunos momentos muy emotivos de esos que hacen que una peli de dibujos para niños "sea mucho más que una peli de dibujos para niños" pero me esperaba más la verdad. Mucho más.

6,8
82.937
10
22 de septiembre de 2009
22 de septiembre de 2009
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi primera no-decepción del año.
Me ha dejado con unas ganas horribles de ver la secuela.
¡Quiero saber más!
Christopher y Christopher Junior me han encantado.
Wikus también.
Los planos donde se ve la nave sobre la ciudad (a lo largo de toda la película y desde varios ángulos) son muy bonitos.
Tiene alguna absurdez inevitable y alguna otra cosa que podría haberse explotado más o mejor pero es una película que, para lo que en ella se narra y el presupuesto que tiene, es prácticamente perfecta.
Me ha dejado con unas ganas horribles de ver la secuela.
¡Quiero saber más!
Christopher y Christopher Junior me han encantado.
Wikus también.
Los planos donde se ve la nave sobre la ciudad (a lo largo de toda la película y desde varios ángulos) son muy bonitos.
Tiene alguna absurdez inevitable y alguna otra cosa que podría haberse explotado más o mejor pero es una película que, para lo que en ella se narra y el presupuesto que tiene, es prácticamente perfecta.

7,0
32.783
8
24 de enero de 2009
24 de enero de 2009
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Biopic de un político homosexual que no profundiza prácticamente nada en la vida personal de Harvey Milk, quizás porque ésta se nutría solamente de la política.
El caso es que no es una peli sobre un homosexual sino sobre un activista homosexual que acaba llegando a la política y sobre los inicios del movimiento gay. La trama se centra más en eso que en el propio Harvey Milk.
En cuanto al montaje y la dirección hay que decir que Gus Van Sant es un pequeño genio y aunque a veces usa su genialidad para hacer bonitos somníferos (Elephant, Last Days...) aquí mezcla imágenes de archivo de la época con las del propio film haciendo que la narración no caiga en el tedio de sus últimas películas, más bien todo lo contrario, en cuanto una escena podría empezar a resultar pesada se acaba y llega la siguiente.
Respecto a la fotografía y a la dirección astística debo decir que han hecho un trabajo bestial. Hay momentos en que no sabes si estás viendo imágenes de archivo o las rodadas por Van Sant.
Incomprensiblemente no está nominada al Oscar en ninguna de estas dos categorías, algo muy injusto teniendo en cuenta que sí lo está 'El Intercambio', inferior a Milk en este sentido.
LO MEJOR:
- Todo lo que ya he comentado hasta ahora, en especial la fotografía.
- Sean Penn, Josh Brolin y James Franco, a ratos eclipsados por otros actores del reparto que también lo bordan.
- La escena del asesinato de Milk, es sencilla pero hace que se te encoja el corazón.
- "No soy un candidato, soy parte de un movimiento. El movimiento es el candidato."
LO PEOR:
- Es demasiado 'soft' en el tema que trata y no plasma para nada lo que suponía salir del armario en según que ámbitos en aquella época.
- Josh Brolin está muy bien y si no fuera por Heath Ledger a lo mejor hasta se llevaba el Oscar pero no sacan demasiado partido a su personaje ni han sabido explotar del todo bien ese rencor que va acumulando contra Milk y que va pudriéndole por dentro.
- "Si los homosexuales tienen derechos civiles, luego serán las prostitutas, los ladrones o cualquiera."
El caso es que no es una peli sobre un homosexual sino sobre un activista homosexual que acaba llegando a la política y sobre los inicios del movimiento gay. La trama se centra más en eso que en el propio Harvey Milk.
En cuanto al montaje y la dirección hay que decir que Gus Van Sant es un pequeño genio y aunque a veces usa su genialidad para hacer bonitos somníferos (Elephant, Last Days...) aquí mezcla imágenes de archivo de la época con las del propio film haciendo que la narración no caiga en el tedio de sus últimas películas, más bien todo lo contrario, en cuanto una escena podría empezar a resultar pesada se acaba y llega la siguiente.
Respecto a la fotografía y a la dirección astística debo decir que han hecho un trabajo bestial. Hay momentos en que no sabes si estás viendo imágenes de archivo o las rodadas por Van Sant.
Incomprensiblemente no está nominada al Oscar en ninguna de estas dos categorías, algo muy injusto teniendo en cuenta que sí lo está 'El Intercambio', inferior a Milk en este sentido.
LO MEJOR:
- Todo lo que ya he comentado hasta ahora, en especial la fotografía.
- Sean Penn, Josh Brolin y James Franco, a ratos eclipsados por otros actores del reparto que también lo bordan.
- La escena del asesinato de Milk, es sencilla pero hace que se te encoja el corazón.
- "No soy un candidato, soy parte de un movimiento. El movimiento es el candidato."
LO PEOR:
- Es demasiado 'soft' en el tema que trata y no plasma para nada lo que suponía salir del armario en según que ámbitos en aquella época.
- Josh Brolin está muy bien y si no fuera por Heath Ledger a lo mejor hasta se llevaba el Oscar pero no sacan demasiado partido a su personaje ni han sabido explotar del todo bien ese rencor que va acumulando contra Milk y que va pudriéndole por dentro.
- "Si los homosexuales tienen derechos civiles, luego serán las prostitutas, los ladrones o cualquiera."

6,6
30.888
8
28 de diciembre de 2008
28 de diciembre de 2008
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había visto 2 cortos de Vigalondo, el de '7:35 de la mañana' que me gustó bastante y uno de unos coches de choque que no recuerdo el título y que me pareció realmente malo, así que con estos antecedentes había 50% de posibilidades de que Los Cronocrímenes me gustara o me pareciera una basura.
Tiene algunas cosas que me han molestado mínimamente y además por culpa de Shyamalan odio a los directores que se dirigen a sí mismos en sus propias películas así que hubiera preferido que el papel de Vigalondo lo hubiera interpretado otro tío, pero bueno, este director me cae más simpático que el otro, el que protagonizó La joven del agua
LO MEJOR:
- Te mantiene espectante desde que empieza hasta que acaba.
- Los actores, que con sus interpretaciones aportan un toque cómico a la peli que la aleja de un género determinado y le da un ambiente aún más surrealista.
- El "monstruo" de la película y toda la iconografía que le acompaña: sus vendaje rosa, su gabardina, sus tijeras, sus prismáticos que no son.
- La banda sonora.
LO PEOR:
- Directores dirigiéndose a sí mismos protagonizando sus propias películas no, por favor. Al menos si no eres Clint Eastwood.
- No es tan innovadora (para ser española) como me esperaba pero eso ya es culpa mía, no de la película.
Tiene algunas cosas que me han molestado mínimamente y además por culpa de Shyamalan odio a los directores que se dirigen a sí mismos en sus propias películas así que hubiera preferido que el papel de Vigalondo lo hubiera interpretado otro tío, pero bueno, este director me cae más simpático que el otro, el que protagonizó La joven del agua
LO MEJOR:
- Te mantiene espectante desde que empieza hasta que acaba.
- Los actores, que con sus interpretaciones aportan un toque cómico a la peli que la aleja de un género determinado y le da un ambiente aún más surrealista.
- El "monstruo" de la película y toda la iconografía que le acompaña: sus vendaje rosa, su gabardina, sus tijeras, sus prismáticos que no son.
- La banda sonora.
LO PEOR:
- Directores dirigiéndose a sí mismos protagonizando sus propias películas no, por favor. Al menos si no eres Clint Eastwood.
- No es tan innovadora (para ser española) como me esperaba pero eso ya es culpa mía, no de la película.
Más sobre Charlon
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here