Haz click aquí para copiar la URL
España España · ourense
You must be a loged user to know your affinity with degas
Críticas 28
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
10 de noviembre de 2010 Sé el primero en valorar esta crítica
Uno cuando va a ver este tipo de pelis, ya sabe a lo que va y lo que quiere ver, tiros, bombas y golpes de todo tipo. Con este film no vas a llorar, no vas a ponerte triste, sólo quieres ver como se pegan todo el rato cada vez más fuerte, quieres ver una cara bonita y sobre todo ver como muere el malo y las diferentes técnicas de combate cada vez más rudimentaria hasta convertirse en explosiones de todo tipo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
También me gustaría apuntar que la bandera no se parece NADA a la de Palestina y el enemigo no se parece en NADA a Venezuela...
17 de febrero de 2025
8 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si eres un antimadridista confeso, no la veas, o al menos haz el esfuerzo de verla desde un aspecto más técnico porque merece la pena.

Me ha gustado mucho el enfoque y la fotografía, siendo su apartado visual de lo mejor de la serie. Los diálogos y las entrevistas están muy bien maquetadas y expuestas.

Ahora bien, en España hay un problema enorme de periodismo, y en especial, del deportivo. Las partes en las que salen los "profesionales" en la materia es de un peloteo casi reverencial y este es el problema de la serie en sí. Entiendo que una serie de un club, no se le pueden pegar palos al mismo (o sí se debería), pero al menos, podría tener un tono un poco menos hagiográfico. Contar con gente de equipos rivales, que desde el respeto, cuenten cómo fue el partido en cuestión o analicen tácticamente el partido desde su lado, hubiera sido un gran acierto. Pero se ha elegido este tono, y es lo que hay.

Por otro lado, la narración prepartido es ridícula, al menos en castellano. Todos sabemos qué va a ocurrir y el modo en el que se dicen las cosas es poco profesional. Hubiera estado bien poner extractos si se quisiera de RMTV, o de otros medios si tuviera una mentalidad más abierta.

Por último añadir que, ¿por qué Toni Kroos se ha retirado? Toni, we love you so much!!
8 de octubre de 2011
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título de esta crítica es perfecto, así es como se podría describir la trilogía Bay, porque no es Transformers, es "Efectos especiales Bay S.A", con eses guiones no puedes decir que es una película sino más bien un condensado entre balazos y cohetes pululando.

El señor Bay, de niño, tenía un sueño, hacer explotar cosas, pero no pudo, nadie dejaría dinamita a dementes insaciables de dolor, pero claro, nuestro amado director quería destruir todo lo que podía y más como esos locos que hacen explotar buzones y demás.

Su gran idea se basa en explota luego existe, partiendo de esta idea, un día en el jardín de su casa, tirando petardazos a diestro y siniestro, pensó para sí, ¿que clase de destrucción no se encuentra en la filmografía americana? y el viento tras uno de los petardazos le dijo susurrando: "Trans-for-mers" y él dijo:

-¿Podré volar NY?-el petardo respondió:
-Sí, pero sólo si a la vez haces que los malos sean árabes y sucios comunistas...

PD: puede que lo del petardo no hubiera sucedido y fuese un directivo de la Paramoun o de Dreamworks.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Baste decir que los buenos son americanos y los malos son iraníes en primer lugar y.....(suspiro) los rusos, para no perder mercado eran ucranianos sovieticos, comunistas, claro.
22 de agosto de 2019 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando empecé a ver esta película no sabía que me iba a encontrar. Apenas había leído nada más allá de los Óscar, y ciertamente es una pera en dulce cinematográfica. Sin tapujos, cuenta lo que quiere contar con los adornos de la música y la estética de la época. Ambientada de maravilla, los protagonistas están impecables con un Mortensen de diez. Muy recomendable.
12 de julio de 2012 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una película que hay que ver sin saber nada de ella, como es mi caso. Los trailers inundan nuestros ordenadores con auténticos "despieces" y contando toda la película, toda. Pero ese no es el tema de hoy.

Drive es una película estupenda, bonita, preciosa con grandes momentos, con fenomenales encuadres y planos para enmarcar. Gosling lo clava y los actores secundarios son geniales. Los problemas empiezan en el SPOILER.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El principal problema de esta película es que al igual que The Road, su historia es, entre poco apasionante, transgresora y sobre todo interesante. A lo largo de la película existe un vacío que no se llena con nada, ni con la gran fotografía, ni con las interpretaciones, ni con la banda sonora. Nada. Todo es tan bonito y bello como anodino y rutinario. Eso sí, las interpretaciones fantásticas y los momentos de tensión, muy creíbles.

Por otro lado la chaqueta plateada es de las prendas de ropa más horteras de la historia del cine.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para