You must be a loged user to know your affinity with alexnene
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,8
59.967
9
30 de julio de 2022
30 de julio de 2022
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Cuando yo era niña, encontramos a un hombre despedazado. Las viejas del pueblo se santiguaron, y murmuraron cosas extrañas, "El diablo cazador de hombres". Solo en los años en que hace mucho calor.Y este año es uno de ellos. Hemos encontrado a varios hombres, despellejados y otros mucho peor. El cazatrofeos de hombres le llaman. El diablo cazador de hombres que se los lleva como trofeo". ( leerlo con la musica de Alan Silvestri sonando en crescendo).
" Si sangra se le puede matar"
- Estas sangrando...
- No hay tiempo para sangrar...
- Son of a bitch !!!, ( El encuentro entre Weathers y Dutch).
- Eres un monstruo realmente feo...
La escena en que el suaze pega un berrido en mitad de la noche con la antorcha, en frente de la hoguera, es la escena con mas testosterona que yo haya visto en la vida.
Es cine que no volverá.
" Si sangra se le puede matar"
- Estas sangrando...
- No hay tiempo para sangrar...
- Son of a bitch !!!, ( El encuentro entre Weathers y Dutch).
- Eres un monstruo realmente feo...
La escena en que el suaze pega un berrido en mitad de la noche con la antorcha, en frente de la hoguera, es la escena con mas testosterona que yo haya visto en la vida.
Es cine que no volverá.
8 de enero de 2021
8 de enero de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo confesar que de niño era la que menos me gustaba. Pero ahora que me hago más viejo, "La última cruzada", se ha convertido, para mí, en la mejor de la trilogía, si bien tengo que defender al templo de los que dicen que es peor que la cuarta, hay que admitir que no ha envejecido bien y esa mezcla entre lo infantil y lo malvado, a ratos no cuadra, pero aún así mantiene su espíritu de aventuras intacto y su ritmo endiablado no ha perdido de intensidad, un ápice.
Pero la sensación con "Last crusade", es diferente, sus escenas de acción me parecen chotas y algo desfasadas, pero la riqueza de los diálogos, la ironía, y la finura que desprenden, cada vez que la veo se me revela, como una película envidiable, hay aventura y mucha, pero no tienen nada que hacer contra los diálogos entre Indy y su papá, los chistes del siempre magnífico Salam o la pintoresca ingenuidad de Marcus Brody.
Y ese final con la puesta de sol... el mejor final de la historia, junto con el de Luke,Leiah y C3PO mirando la negrura del espacio con tristeza pero sin aceptar la derrota, en El imperio contrataca.
"La calavera" hay que tomarla como una aventura que un Indy senil de 90 años le cuenta a un niño desprevenido en un polvoriento ancianato en algún momento de principios de los noventas.
Pero volvamos a la película y sus totémicas frases.
-Marcus, tu crees en el poder de grial?
-Indy la búsqueda del Grial es tal vez la búsqueda de lo espiritual que hay en nosotros, no tengo pruebas del poder de Grial, pero a mi edad se comienzan a aceptar las cosas solo por fè.
-Así nos despedimos en Austria ( Elsa besa en la boca a un maniatado Indy)
-Así nos despedimos en Alemania (Vogel le da una bofetada al maniatado Indy)
-Me gustan más las despedidas Austriacas..
Vogel: Dígame que le dice a usted ese maldito diario que a nosotros no puede decirnos.. (Le pega una bofetada al papá de Indy).
Henry Jones : Me dice que ustedes son unos idiotas que no saben que los libros es mejor leerlos que quemarlos.
Henry: Vamos a Berlín..
Indy: Papá, medio ejercito alemán está detrás de nosotros, y tu quieres ir a la boca del lobo?
Henry: Mi diario está en Berlín.
Indy: Porque es tan importante el diario?
Henry: porque para obtener el Grial hay que pasar tres grandes pruebas, y las claves están el diario, las claves las encontré en las crónicas de San Anselmo.
Indy: Y porqué las escribiste en el diario?
Henry: Las escribí para no tener que recordarlas. Indy escucha, la búsqueda del Grial no es una búsqueda arqueológica, es una carrera contra el diablo, si los nazis obtienen el Grial antes que nosotros, el ejército de la oscuridad cabalgará sobre la tierra.
Indy: El sacrificio de los mártires..
Henry : (le da una cachetada) Eso fue por blasfemo..
Indy. Nunca pude entenderte, tampoco Mamá.
Henry: Ella sí lo hizo, tanto que me ocultó su enfermedad y solo tuve tiempo para llorar su muerte.
Vogel: Donde está el diario?
Indy: Se lo di a Marcus Brody.
Henry: Se lo diste a Marcus? , No sabe luchar, si hasta se perdió en su propio museo !!
Indy: Marcus Brody tiene amigos de aquí hasta Sudán, conoce cada costumbre de cada pueblo, habla docena de idiomas, les lleva dos días de ventaja, con algo de suerte ya debe tener el Grial en su poder..
(En la escena siguiente vemos a Marcus perdido en medio de una multitud, preguntando si alguien habla Griego clásico)
Elsa: Usted debe ser el Doctor Jones. Tiene los ojos de su padre.
Indy: Y las orejas de mi madre, pero lo demás si quiere es suyo..
Las tres pruebas:
-El aliento de Dios, solo el hombre penitente pasara...
-La palabra de Dios: solo el que siga sus pasos continuará adelante:
-La vereda de Dios: Solo el que salte desde la cabeza del león le mostrará a Dios su valor.
Es que es una joya.
-
Pero la sensación con "Last crusade", es diferente, sus escenas de acción me parecen chotas y algo desfasadas, pero la riqueza de los diálogos, la ironía, y la finura que desprenden, cada vez que la veo se me revela, como una película envidiable, hay aventura y mucha, pero no tienen nada que hacer contra los diálogos entre Indy y su papá, los chistes del siempre magnífico Salam o la pintoresca ingenuidad de Marcus Brody.
Y ese final con la puesta de sol... el mejor final de la historia, junto con el de Luke,Leiah y C3PO mirando la negrura del espacio con tristeza pero sin aceptar la derrota, en El imperio contrataca.
"La calavera" hay que tomarla como una aventura que un Indy senil de 90 años le cuenta a un niño desprevenido en un polvoriento ancianato en algún momento de principios de los noventas.
Pero volvamos a la película y sus totémicas frases.
-Marcus, tu crees en el poder de grial?
-Indy la búsqueda del Grial es tal vez la búsqueda de lo espiritual que hay en nosotros, no tengo pruebas del poder de Grial, pero a mi edad se comienzan a aceptar las cosas solo por fè.
-Así nos despedimos en Austria ( Elsa besa en la boca a un maniatado Indy)
-Así nos despedimos en Alemania (Vogel le da una bofetada al maniatado Indy)
-Me gustan más las despedidas Austriacas..
Vogel: Dígame que le dice a usted ese maldito diario que a nosotros no puede decirnos.. (Le pega una bofetada al papá de Indy).
Henry Jones : Me dice que ustedes son unos idiotas que no saben que los libros es mejor leerlos que quemarlos.
Henry: Vamos a Berlín..
Indy: Papá, medio ejercito alemán está detrás de nosotros, y tu quieres ir a la boca del lobo?
Henry: Mi diario está en Berlín.
Indy: Porque es tan importante el diario?
Henry: porque para obtener el Grial hay que pasar tres grandes pruebas, y las claves están el diario, las claves las encontré en las crónicas de San Anselmo.
Indy: Y porqué las escribiste en el diario?
Henry: Las escribí para no tener que recordarlas. Indy escucha, la búsqueda del Grial no es una búsqueda arqueológica, es una carrera contra el diablo, si los nazis obtienen el Grial antes que nosotros, el ejército de la oscuridad cabalgará sobre la tierra.
Indy: El sacrificio de los mártires..
Henry : (le da una cachetada) Eso fue por blasfemo..
Indy. Nunca pude entenderte, tampoco Mamá.
Henry: Ella sí lo hizo, tanto que me ocultó su enfermedad y solo tuve tiempo para llorar su muerte.
Vogel: Donde está el diario?
Indy: Se lo di a Marcus Brody.
Henry: Se lo diste a Marcus? , No sabe luchar, si hasta se perdió en su propio museo !!
Indy: Marcus Brody tiene amigos de aquí hasta Sudán, conoce cada costumbre de cada pueblo, habla docena de idiomas, les lleva dos días de ventaja, con algo de suerte ya debe tener el Grial en su poder..
(En la escena siguiente vemos a Marcus perdido en medio de una multitud, preguntando si alguien habla Griego clásico)
Elsa: Usted debe ser el Doctor Jones. Tiene los ojos de su padre.
Indy: Y las orejas de mi madre, pero lo demás si quiere es suyo..
Las tres pruebas:
-El aliento de Dios, solo el hombre penitente pasara...
-La palabra de Dios: solo el que siga sus pasos continuará adelante:
-La vereda de Dios: Solo el que salte desde la cabeza del león le mostrará a Dios su valor.
Es que es una joya.
-

6,3
15.868
6
17 de mayo de 2020
17 de mayo de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A Woody Allen no le gustan las historia de gente pobre,ha de ser porque es millonario desde los veinte.En sus películas los protagonistas siempre tienen el futuro asegurado con tanto dinero,que la única preocupación que tienen es enamorarse y desenamorarse. Este caramelo es mas de lo mismo: un par de niños pijos muy ricos -ella es hija de banqueros tejanos y el es hijo de una prestante familia-que se van de paseo a Nueva York.
Pero el paseo no es un capricho,la chica va a cumplir un encargo de su universidad,es decir tiene que ir a entrevistar a un tal Roland Polard,un cineasta cultureta idolatrado por cuatro gatos y que sus películas no las ha visto ni el tato. Así las cosas,mientras ella hace la entrevista,el novio-que se llama Gatsby- decide entretenerse dando vueltas por la ciudad.
A partir de ahí la historia se bifurca,por un lado Elle Fanning,muy simpática,debe lidiar con un grupete de artistas acomplejados,mientras Gatsby (Timothe Chalamet),se enrolla en un romance con una vieja conocida,en una historia con todos los tópicos allenianos repetidos hasta el hartazgo.
Que le gusta la lluvia,que le gusta París,que le gusta la música de los años veinte,que puedes ir por la calle y que de pronto alguien que te conoce te invita a participar a salir una película y sin mas te terminas ligando a la chica mas buena del rodaje,que hay chicas de veinte que hablan con tanta pasión del cine de Renoir,De Sica y de Kurosawa como un jovenzuelo hablara hoy,de las películas de Marvel, y que si un tipo se encuentra a su esposa con otro,no la amenaza de muerte o le arma un escándalo,es posible solucionarlo todo con una simpática rabieta.
Lo interesante es ver la agradable dicotomia entre el par de mujeres que protagonizan la cinta ,una rubia y una morena,que sería como enfrentar la luna y el sol,bajo el gris del mismo aguacero.
Fannig es una preciosura,pero su parte de la historia es bastante tontorrona,el guion la obliga mas de una vez a ser graciosa pero ella no lo es,y creo no debiera serlo, en cuanto al otro lado protagonizado por Selena Gomez,es mucho mejor,Selena y su personaje tiene mas carácter y mas presencia,incluso creo que se almuerza con papas a Chalamet un par de escenas,es más cuando ella deja de aparecer la película se resiente,en cuanto a Chalamet,pues no hace nada diferente a lo que hicieron kenneth Branagh,Owen Wilson o Will Ferrell en su momento interpretando al alter- ego del director.
Es una película simpática ,con un maravillosa fotografía de Storaro,se alcanza a oler la lluvia y se percibe la melancolía de una lluvia en el crepúsculo anaranjado en un domingo,lástima que el guión no termine de convencer,una historia es mucho mejor que la otra y lo peor es que la película se queda sin que contar convirtiendo los últimos veinte minutos en pura improvisación,por eso al final cuando llega el momento de las epifanías y confesiones entre los personajes,no terminan de convencer.
Hay que verla,por la fotografía,por Fanning y sobre todo por Selena y alguno que otra frase o momento del guión,pero es una historia errática y mal rematada.
Pero el paseo no es un capricho,la chica va a cumplir un encargo de su universidad,es decir tiene que ir a entrevistar a un tal Roland Polard,un cineasta cultureta idolatrado por cuatro gatos y que sus películas no las ha visto ni el tato. Así las cosas,mientras ella hace la entrevista,el novio-que se llama Gatsby- decide entretenerse dando vueltas por la ciudad.
A partir de ahí la historia se bifurca,por un lado Elle Fanning,muy simpática,debe lidiar con un grupete de artistas acomplejados,mientras Gatsby (Timothe Chalamet),se enrolla en un romance con una vieja conocida,en una historia con todos los tópicos allenianos repetidos hasta el hartazgo.
Que le gusta la lluvia,que le gusta París,que le gusta la música de los años veinte,que puedes ir por la calle y que de pronto alguien que te conoce te invita a participar a salir una película y sin mas te terminas ligando a la chica mas buena del rodaje,que hay chicas de veinte que hablan con tanta pasión del cine de Renoir,De Sica y de Kurosawa como un jovenzuelo hablara hoy,de las películas de Marvel, y que si un tipo se encuentra a su esposa con otro,no la amenaza de muerte o le arma un escándalo,es posible solucionarlo todo con una simpática rabieta.
Lo interesante es ver la agradable dicotomia entre el par de mujeres que protagonizan la cinta ,una rubia y una morena,que sería como enfrentar la luna y el sol,bajo el gris del mismo aguacero.
Fannig es una preciosura,pero su parte de la historia es bastante tontorrona,el guion la obliga mas de una vez a ser graciosa pero ella no lo es,y creo no debiera serlo, en cuanto al otro lado protagonizado por Selena Gomez,es mucho mejor,Selena y su personaje tiene mas carácter y mas presencia,incluso creo que se almuerza con papas a Chalamet un par de escenas,es más cuando ella deja de aparecer la película se resiente,en cuanto a Chalamet,pues no hace nada diferente a lo que hicieron kenneth Branagh,Owen Wilson o Will Ferrell en su momento interpretando al alter- ego del director.
Es una película simpática ,con un maravillosa fotografía de Storaro,se alcanza a oler la lluvia y se percibe la melancolía de una lluvia en el crepúsculo anaranjado en un domingo,lástima que el guión no termine de convencer,una historia es mucho mejor que la otra y lo peor es que la película se queda sin que contar convirtiendo los últimos veinte minutos en pura improvisación,por eso al final cuando llega el momento de las epifanías y confesiones entre los personajes,no terminan de convencer.
Hay que verla,por la fotografía,por Fanning y sobre todo por Selena y alguno que otra frase o momento del guión,pero es una historia errática y mal rematada.

6,4
33.108
5
16 de noviembre de 2017
16 de noviembre de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece que los guionistas le perdieron la fé al superheroe -Dios de Marvel y lo han hecho mudar de casa.
Sí ya todos sabiamos que las películas de Thor era lo mas flojo del mundillo Marvel:entre villanos charcuteros y las payasadas de Loki,las aventuras de Thor avanzaban demanera agazapada ocultando su verdadera calidad,a la final no eran mas que basurillas-con el perdón de Kenneth Branagh-a las que le tocaba recurrir a chistecillos para que la funcion no se cayera del todo.
Pero esto ya es pasarse,ahora Thor se ha mudado al mundo de guardianes de la galaxia,los guionistas pensarían que Asgard,es muy frío,muy monocramático y muy aburrido,para que toda la aventura se desarrolle en el y ni hablar de volver a Londres,porque podría volver a aprecer el doctor Eric Brevig encuero otra vez.
Por eso Thor se va a un rincon de la galaxia entre colorines discotequeros,a vivir de la locura espacial, se da coscorrones con Hulk,mientras un amanerado villano observa desde la tribuna en una especie de planeta coliseo,entre tanto en Asgard una sobreactuada y topica villana que interpreta cate blanchett,destruye todo.
Es divertida pues sí,pero como decian en los simpsons,es divertida,pero no para reirse,porque a Thor le ha pasado lo mismo que a esos comediantes que han ido perdiendo la gracia y para recuperar a sú publico se encueran y se ponen una flor en el culo mientras bailan,de dios ceremonioso se ha covertido en una especie de bufon y que ha arrastrado a Hulk al patetismo de su propio agujero.
Ragnarok es chirriante y entretenida,un spin-off atrofiado de guardianes de la galaxia.
Pero a un costo de la dignidad de sus personajes muy alto.
lo mejor:lo que salva a todas las peliculas de Thor de la quema,el carisma propio de sus actores,aqui Hemsworth,Goldblum,Ruffalo,Blanchet y Hiddlestoen estan en su salsa,se ve que la la estan pasando de lo lindo.
lo peor:que es una comedia tan burda que no te interesa lo que esta pasando.
Sí ya todos sabiamos que las películas de Thor era lo mas flojo del mundillo Marvel:entre villanos charcuteros y las payasadas de Loki,las aventuras de Thor avanzaban demanera agazapada ocultando su verdadera calidad,a la final no eran mas que basurillas-con el perdón de Kenneth Branagh-a las que le tocaba recurrir a chistecillos para que la funcion no se cayera del todo.
Pero esto ya es pasarse,ahora Thor se ha mudado al mundo de guardianes de la galaxia,los guionistas pensarían que Asgard,es muy frío,muy monocramático y muy aburrido,para que toda la aventura se desarrolle en el y ni hablar de volver a Londres,porque podría volver a aprecer el doctor Eric Brevig encuero otra vez.
Por eso Thor se va a un rincon de la galaxia entre colorines discotequeros,a vivir de la locura espacial, se da coscorrones con Hulk,mientras un amanerado villano observa desde la tribuna en una especie de planeta coliseo,entre tanto en Asgard una sobreactuada y topica villana que interpreta cate blanchett,destruye todo.
Es divertida pues sí,pero como decian en los simpsons,es divertida,pero no para reirse,porque a Thor le ha pasado lo mismo que a esos comediantes que han ido perdiendo la gracia y para recuperar a sú publico se encueran y se ponen una flor en el culo mientras bailan,de dios ceremonioso se ha covertido en una especie de bufon y que ha arrastrado a Hulk al patetismo de su propio agujero.
Ragnarok es chirriante y entretenida,un spin-off atrofiado de guardianes de la galaxia.
Pero a un costo de la dignidad de sus personajes muy alto.
lo mejor:lo que salva a todas las peliculas de Thor de la quema,el carisma propio de sus actores,aqui Hemsworth,Goldblum,Ruffalo,Blanchet y Hiddlestoen estan en su salsa,se ve que la la estan pasando de lo lindo.
lo peor:que es una comedia tan burda que no te interesa lo que esta pasando.

7,8
10.950
8
31 de octubre de 2021
31 de octubre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
De esta película se ha dicho mucho, sobre todo cosas negativas, como por ejemplo que es pornomiserable a más no poder o que el guionista odia con todas sus fuerzas a su protagonista, haciéndole pasar por una situación mas penosa que la otra según avanza la cinta, o como alguien me dijo, pareciese que esta película la escribió el mismo guionista de preciosa, con una ayudita de Lars von thriers. Es que este pobre niño la va a pasar mal, realmente mal y de paso hará pasar al público el peor de los ratos.
Tal vez tenga razón, tal vez la película es tremebundamente manipuladora y tal vez la directora se este regodeando en el dolor y la desgracia ajena, dejando la sutileza a un lado para ganarse una carretada de premios, tal vez muchas cosas se escondan detrás de su realización, pero lo que no se puede negar es que esta pelí tiene unas garras largas y afiladas, como de halcón y una vez se te claven en el lomo ,no te van a soltar hasta los mismísimos créditos.
Es la historia de Zain, un niño pobre que vive en en la semiderruida Beirut, vive con un padre agobiado por la miseria y una madre con tendencia al maltrato, lo acompañan una camada incontable de hermanos, y uno de ellos es su hermana favorita, zara. Si, Zara será el detonante para que la pesadilla que vive Zain, se ponga peor.
Zain se irá de su casa intentando sobrevivir por sus propios medios, pero la cosa se irá complicando , pero de tal forma que el espectador se sienta cuasi-asfixiado por tanto horror. Zain se sale de una para meterse en otra, hasta terminará de niñero de un simpático bebé, con quien compartirá los instantes mas tensos de la cinta.
La película es de una dureza, que asusta, pero no lo lograría sin la gran labor de sus actores, empezando por el bebé, que podría darle clases de actuación a La roca y a Vin Diesel, y terminando con el pobre Zain, siempre al borde, siempre enojado, siempre a punto de estallar, pero eso sí, con un instinto de supervivencia a toda prueba, demostrando un coeficiente intelectual digno de elogio. ( el niño protagonista era analfabeta, y vivía en las calles,, antes de comenzar a rodar la cinta, ahora vive en noruega, donde ha iniciado sus estudios, a dios gracias)
Brutal, pero con imágenes entrañables ( esa carreta que se inventa zain, para que el bebé lo acompañe al "trabajo",) o irónicas ( esas monjas con guitarras que van a la cárcel a cantar estupideces, mientras nadie les presta atención), muestra que la vida real puede ser, para muchos niños mil veces peor, y aquí es cuando se le agradece a la directora tomar un final menos salvaje, más ingenuo, para paliar tanto dolor.
No es un filme para todo mundo, es bastante triste y descarnado.
Tal vez tenga razón, tal vez la película es tremebundamente manipuladora y tal vez la directora se este regodeando en el dolor y la desgracia ajena, dejando la sutileza a un lado para ganarse una carretada de premios, tal vez muchas cosas se escondan detrás de su realización, pero lo que no se puede negar es que esta pelí tiene unas garras largas y afiladas, como de halcón y una vez se te claven en el lomo ,no te van a soltar hasta los mismísimos créditos.
Es la historia de Zain, un niño pobre que vive en en la semiderruida Beirut, vive con un padre agobiado por la miseria y una madre con tendencia al maltrato, lo acompañan una camada incontable de hermanos, y uno de ellos es su hermana favorita, zara. Si, Zara será el detonante para que la pesadilla que vive Zain, se ponga peor.
Zain se irá de su casa intentando sobrevivir por sus propios medios, pero la cosa se irá complicando , pero de tal forma que el espectador se sienta cuasi-asfixiado por tanto horror. Zain se sale de una para meterse en otra, hasta terminará de niñero de un simpático bebé, con quien compartirá los instantes mas tensos de la cinta.
La película es de una dureza, que asusta, pero no lo lograría sin la gran labor de sus actores, empezando por el bebé, que podría darle clases de actuación a La roca y a Vin Diesel, y terminando con el pobre Zain, siempre al borde, siempre enojado, siempre a punto de estallar, pero eso sí, con un instinto de supervivencia a toda prueba, demostrando un coeficiente intelectual digno de elogio. ( el niño protagonista era analfabeta, y vivía en las calles,, antes de comenzar a rodar la cinta, ahora vive en noruega, donde ha iniciado sus estudios, a dios gracias)
Brutal, pero con imágenes entrañables ( esa carreta que se inventa zain, para que el bebé lo acompañe al "trabajo",) o irónicas ( esas monjas con guitarras que van a la cárcel a cantar estupideces, mientras nadie les presta atención), muestra que la vida real puede ser, para muchos niños mil veces peor, y aquí es cuando se le agradece a la directora tomar un final menos salvaje, más ingenuo, para paliar tanto dolor.
No es un filme para todo mundo, es bastante triste y descarnado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Escenas:
-Todas las de Zain y el bebé, son oro puro.
- Zain intentando evitar que su hermana sea "vendida", a un hombre mayor.
-Los de la ONG, en la cárcel con sus guitarras, cantando tonterias.
-El padre de Zain, explicando como fue criado, lo que da a entender, que de cierto modo, la pobreza se " aprende" y se perpetúa, por generaciones.
-La madre dándole la noticia a zain que tendrá una hermana, demostrando que Zaín tiene mas cerebro que casi todos los personajes juntos, es claro su enojo, ante el horrible porvenir que le espera a la criatura.
- La sonrisa de Zaín al final, es como pomada para el dolor.
Lo malo:
-Se siente algo larga por lo reiterativa de las desgracias que le ocurren a Zaín.
-El viejo disfrazado del hombre araña, pensé que haria algo, pero no, solo roba minutos de peli.
-Todas las de Zain y el bebé, son oro puro.
- Zain intentando evitar que su hermana sea "vendida", a un hombre mayor.
-Los de la ONG, en la cárcel con sus guitarras, cantando tonterias.
-El padre de Zain, explicando como fue criado, lo que da a entender, que de cierto modo, la pobreza se " aprende" y se perpetúa, por generaciones.
-La madre dándole la noticia a zain que tendrá una hermana, demostrando que Zaín tiene mas cerebro que casi todos los personajes juntos, es claro su enojo, ante el horrible porvenir que le espera a la criatura.
- La sonrisa de Zaín al final, es como pomada para el dolor.
Lo malo:
-Se siente algo larga por lo reiterativa de las desgracias que le ocurren a Zaín.
-El viejo disfrazado del hombre araña, pensé que haria algo, pero no, solo roba minutos de peli.
Más sobre alexnene
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here