Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Fabio90dehita
Críticas 34
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
Tomb Raider
Interactivo
Estados Unidos2013
7,4
755
Animación, Voz: Camilla Luddington
7
6 de diciembre de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
¿Y qué más? Pues en realidad... poca cosa.

Cómo siempre, voy a empezar por el contexto personal, y es nítido en esta ocasión, cómo habréis leído en otras críticas, yo estuve desde 2010 hasta 2018 sin contar con un PC Windows, por menesteres personales y profesionales, tenía "el otro" SO, ese que no es precisamente muy amigo de los videojuegos, y diría, sin sombra de duda, que este fue el juego que me reconvenció de volver a disponer de un Windows.

Corría el año 2015, y este juego fue sublimemente porteado a dicho SO, y yo, raudo como el viento, procedí a jugarlo, me había gustado mucho lo que había visto en otros canales y la historia me atrapó, en una escasa semana, ya estaba viendo los créditos finales. Cómo bestia voraz que necesitaba reafirmar su opinión, fui a YouTube a buscar las reseñas del juego, convencido de que no había forma de que una crítica fuese mala y... Descubrí el canal de Jose Altozano, más conocido como DayoScript.

El tío le daba unas hostias muy duras al juego, y aunque era reticente al principio, lo cierto es que acabé coincidiendo con lo que opinaba (bueno, salvo por la parte de Uncharted, ya que yo no había jugado a esos títulos).

Aun así, este fue el juego que me hizo sentir curiosidad de nuevo por los AAA y, aunque seguía jugando, por el Gaming, y eso es algo que, en mi contexto personal, es irrefutable.

En el apartado técnico es brillante, con unos gráficos muy por encima de su época que aún a día de hoy se ven bien. La parte sonora refuerza todo por lo que pasa Lara, por su paso de arqueóloga inexperta a superviviente nata, y el doblaje al castellano, sin destacar especialmente, cumple.

Las mecánicas son sin duda un pro para mí, tanto en las partes más sigilosas cómo las de acción, y algunos bosses son dignos de reconocimiento.

Donde el juego flaquea, y no es cosa menor, es en los personajes, básicamente los únicos personajes que te acaban importando mínimamente son Lara, Chloe y Jonah, y no están al nivel de otros juegos, las muertes de algunos secundarios son simple y llanamente innecesarias, y el personaje que te traiciona se ve venir a la legua.

En resumidas cuentas, el juego ha aguantado muy bien el paso de los años, pero la historia solamente brilla en algunos momentos de crecimiento de Lara y los personajes dejan mucho que desear, si queréis jugarlo, sentíos libres, pero no os esperéis una obra maestra de este 10º arte que nos ocupa, sino más bien, un Blockbuster, un juego que disfrutaréis, devoraréis y olvidaréis en poco tiempo.
Tales of Berseria
Interactivo
Japón2016
7,4
23
Animación
9
3 de diciembre de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Año 2015. El caos reina en los Tales of Studios. Tanto prensa como fans coinciden, el Tales of Zestiria ha sido una decepción de la serie, teniendo hoy un voto unánime de 72 puntos en Metacritic y estando rebajado prácticamente de forma permanente en Steam, los directores del esperpento, Yuuta Hase y Mari Miyata DIMITEN del Estudio, con esa única obra a sus espaldas, por los daños causados. Hay que devolver a los fans la confianza en la serie, pero... ¿Cómo?

Haciendo lo directamente opuesto a lo hecho en Tales of Zestiria.

Si en Zestiria el protagonista era, parafraseando mi crítica al juego, de bueno, tonto, en este controlamos a su antitesis, de forma literal. Velvet, un personaje sediento de venganza hacia el asesino de su hermano pequeño, sin importarle lo más mínimo las consecuencias de su venganza, llevándola a ser un Deamon.

La tarea no será fácil, el asesino de su hermano, tras atravesar al mismo por su espada, se ha convertido en un ser poderoso, tanto en la parte física, como en la más importante, la institucional. Es visto a ojos de todo el mundo como un salvador, una figura divina, se habla del mismo cómo un "Pastor", y Velvet no podrá conseguirlo sola.

Este juego toma un enfoque muy individualista, pero que a la vez tiene matices muy colectivos, a primera vista, todos los personajes, salvo 2 o 3, tienen ambiciones individuales, pero trabajan unidos para alcanzar el éxito.

Velvet es, de todos los personajes de los Tales of que he jugado, la que tiene el arco más amplio y variado de la Saga, empieza siendo una chica cualquiera en un pequeño pueblo, tras el detonante, se vuelve un demonio sediento de venganza, movida por la misma, casi consumida por la misma, sin embargo, gracias al trabajo de varios de los personajes que la acompañan, aprende a volver a sonreir y luchar por algo más que sí misma. abrazando su apodo y luchando por un mañana mejor.

Por si fuese poco, el plantel de secundarios que la acompaña destaca por su brillantez y variedad. Rokurou, un demonio bastante simpático movido por una ambición que recuerda a Goku o Vegeta (más el segundo) volverse el más fuerte y dominar un estilo que en su estirpe era considerado el "débil" para demostrar sus principios.

Laphicet pasa de ser un número, sin pensamientos propios ni ambiciones, al personaje que, siendo la antitesis de Velvet, la refuerza, bondadoso, bueno, valiente e irascible.

Magilou empieza pareciendo el personaje más plano del juego, el "comic relief", pero poco a poco empiezas a ver que hay mucho más, que no es simplemente una bruja, y su duelo contra cierto personaje y el descubrimiento de su pasado es ya una obra maestra.

Eizen es simplemente la hostia, es el personaje que más contribuye en el arco de Laphicet, un Malakhim, una figura supuestamente divina, sirviendo de Primer Oficial en un barco pirata, viviendo al margen de la ley, bajo una consigna, quiere vivir en libertad "Soy aquel que gira el timón para decidir mi destino, soy el capitan de mi barco, y nadie interferirá en eso", buah, simplemente la hostia.

Y finalmente Eleanor, dios, Eleanor es simplemente LA HOSTIA, comienza creyendo a pies juntillas todo lo que la Abadía le dice, pero no es por ansia de poder, sino por inocencia, es genuinamente una BUENA PERSONA, pero que empieza a notar todas las contradicciones de la Abadía (porque, al contrario que Sorey, es INTELIGENTE), es la que menos pega en el grupo, pero al mismo tiempo, es la voz discordante que tanta falta hace en un equipo así, formado enteramente por antihéroes (salvo ella y Laphicet). Es todo un logro verla cómo enemiga al principio, pero incorporarla al plantel es simplemente BRILLANTE.

Con respecto al apartado técnico, es cierto que las cinemáticas siguen en 30fps, pero al menos las partes jugables ya están a 60, los gráficos Cel Shading tienen ese aquel que hace que nunca envejezcan y siempre sean agradables a la visa, y el sonido es simplemente de escándalo, de hecho, no es de extrañar que muchos de los actores de doblaje volvieran en Arise, y la música, en fin, Motoi Sakuraba es capaz de traer piezas únicas e inigualables a cada Tales of, como lleva demostrando ya casi 30 años.

En el apartado jugable es donde sin duda el juego baja de un 10 a un 9, ya que, si bien puede hacerse complejo, es cierto que algunos personajes tardan mucho en aparecer y te puedes pasar todo el juego con Velvet, quitaron el botón de atacar para que básicamente todos los ataques fuesen artes y, al hacerlo, quitaron la barra de Magia, si controlas a Velvet durante todo el juego, cosa por desgracia factible, os dará la sensación de que es un machacabotones, ya que casi todos sus combos se basan en combo+devorar+combo potente+ rotura de alma. Id variando, para mí, los más divertidos son Eizen y Eleanor, aunque podéis cacharrear con todos, a fin de cuentas, puedes cambiar de personaje en mitad de un combate. Por desgracia, existe la posibilidad de pasarselo enteramente con Velvet, y eso me parece un error. Si destacar, en el apartado jugable, el apartado de las armas, directamente heredado de FFIX, donde las habilidades están atadas a las armas y tardas en aprenderlas, lo que a veces te lleva a tener equipo subóptimo para que el personaje aprenda una habilidad útil.

En resumidas cuentas, un JUEGAZO que apenas ha envejecido, y que cumplió su objetivo de devolver a los fans la confianza a esta serie, hasta tal punto de que ahora están siendo mucho más ambiciosos en sus producciones como vimos en Tales of Arise y están acabando con las exclusividades para algún día, mirar cara a cara a las grandes sagas del género cómo Final Fantasy o Dragon Quest.
MDK
Interactivo
Estados Unidos1997
6,4
22
7
28 de noviembre de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Año 2002, todos mis amigos (menos yo) tienen una Playstation 2, y comienza el bombardeo masivo a todo lo que sea jugar en una consola que no sea la citada.

La PS2 fue una pedazo de consola sin comparación, y aún a día de hoy, muchos de sus títulos se han convertido en clásicos, pero también fue la culpable de que empezase, al menos para mi generación, la famosa guerra de consolas que sigue hasta día de hoy.

Entre balbuceos adolescentes se podían escuchar cosas como "la PS2 tiene los mejores juegos, tiene reproductor de DVD, tiene el Metal Gear, los Final Fantasy, Devil May Cry, y además, tiene los mejores gráficos"

Ante ese "los mejores gráficos" yo les contestaba con este juego que, si bien es cierto que no se ve como los citados, se veía muy bien considerando que era del 97 (a mí me vino con mi primer PC, un Pentium II a 266Mhz con 32MB de Ram y 3GB de Disco Duro), y mi defensa a ultranza del PC como herramienta para jugar videojuegos se basaba, básicamente, en este juego, el Soul Reaver y el Red Faction, todos perfectamente jugables en el equipo detallado.

Claro, la gente flipaba, recordad los gráficos del FFIX, salido 3 años después de este, o de los Crash Bandicot, estos estaban muy por encima.

No es un juego que haya envejecido del todo bien, obvio, tiene casi 30 años, pero aún a día de hoy, se deja jugar, yo lo adquirí durante la pandemia de forma gratuita en un Store al que no voy a hacer publicidad y me lo pasé, una de las cosas que más molan es que es DIFICIL, casi parece pensado para una Arcade, ya que si mueres, NO HAY CHECKPOINTS, empiezas el nivel DESDE EL PRINCIPIO, incluso si te mata el Final Boss!

Algo en lo que me parece adelantado a su época, es en los controles, a día de hoy, puedes coger perfectamente el esquema popularizado por Halo de WASD y raton y jugarlo como si fuese un juego 100% moderno (recordemos, hablamos de una época en la que esto no era lo habitual, casi todos jugabamos o con ratón o con teclado, no con los 2).

La parte sonora también está bastante avanzada, los monstruos hacen sonidos cuando empiezan a debilitarse, y la BSO, dentro de que es arquetípica y funcional, también tiene alguna pieza memorable.

La historia es igual que la BSO, una simple excusa para desarrollar las mecánicas, lo típico de la época. Los aliens están intentando invadir la Tierra y tienen naves (si mal no recuerdo lo llamaban MineCrawlers) en las cuales te tienes que infiltrar, acabar con los bichos, y darle al jefe una ensalada de plomo. Ni mejor ni peor, funcional.

En resumidas cuentas, lo recomiendo si sabes a lo que vas, aunque considerando que Shiny Entertainment ya cerró y no soy el mayor fan del publisher que lo tiene en venta ahora mismo, esperaría a verlo rebajado a 4-5€, o a que esté gratis, como me pasó a mí.
DmC: Devil May Cry
Interactivo
Reino Unido2013
6,8
125
Animación
6
27 de noviembre de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Nunca he sido el mayor fan de la saga. No actualmente, desde que salió el 2º, su combate se me hizo tosco y repetitivo, y no ha sido hasta el DMCV, jugado este verano, que realmente me ha empezado a interesar esta saga.

Aún así, al cesar lo que es del cesar, sin este juego, nunca hubiese jugado al V, su combate se siente fluido y los combos, sumamente divertidos.


Nos encontramos ante un intento de reboot de la saga (que afortunadamentte quedó descartado debido al "fracaso" del mismo) que nos cuenta la historia de Dante y Vergil desde el DMC original hasta el III, por lo que me han contado (yo solamente me he pasado este y el V), pasando por todo el arco de Mundus y el paso al mal de Vergil (si es que alguna vez fue bueno).

La historia toca temas sociales y en eso acierta de lleno, hablando sin tapujos de manipulación mediática (tan de moda actualmente), products nocivos de consumo rápido y poder corruptor, más detalles en Spoilers.

Tuve que esperar casi un lustro para poder jugarlo, ya que la primera vez que lo descubrí fue en el Canal de Youtube de un amigo de donde saco la cita que titula esta crítica, pero en aquella época, no tenía ninguna consola o un PC con el SO Windows, y no sería hasta principios de 2018 cuando podría jugarlo. En esa Demo, se nos enfrentaba a un sucubo que, precisamente, es la que está intoxicando la bebida que convierte a personas en Demonios, y que, al contrario que el Vox Populi, no es un demonio hermoso que nos tiente, sino una abominación que suelta tacos como si no hubiese un mañana.

Mucha gente lo ha criticado y en realidad les entiendo, es un giro muy brusco en una franquicia que ya funcionaba, pero en aquella época Capcom estaba intentando apelar a un "gran público" debido al éxito de la saga CoD, afortunadamente, en este, no pudieron tocar mucho.

Entre sus aspectos más criticados me gustaría defender uno, el doblaje al español, si bien Dante suena mejor en inglés y con ese tono entre ronco y macarra, me gusta el enfoque que se le dio en nuestra lengua, tal vez perdiendo ese tono más de "tipo duro" y reforzando más la parte "macarra" del personaje.

Otro aspecto es el humor, ya que no siempre tira de diálogos para conseguirlo, es habitual ver secuencias de video que son una auténtica canallada inimaginable, como la introducción a la 1ª escena.

Los gráficos, para la época, están excelentemente bien, y me ha sorprendido gratamente que no tenga capado de frames, como era costumbre en la época, si como yo, tienes un monitor de 144Hz, podrás jugarlo a 144fps, nada de limitaciones a 60 ni cosas del estilo. Añadir también que, no sé si para la época sería así, pero está muy bien optimizado, si desactivo el V-Sync, me puede dar hasta 340fps.

En resumidas cuentas, el juego no contará con el visto bueno de los que han jugado a la saga desde el principio, pero para mí, es un buen juego, pero no para comprar por el precio de mercado, sino para esperar a alguna oferta que lo baje de 10€ para hacerse con él.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mundus básicamente controla todos los poderes en este juego, tiene a demonios infiltrados en los Medios (el Pedro Piqueras del juego es uno de sus demonios), comprada a la policía, e intoxica a los ciudadanos para que se conviertan en Demonios con un ingrediente secreto en una bebida energética (me pregunto cual será).

Aun así, no es el típico juego de buenos vs malos, Dante no es ningún angelito, y el 90% del juego, luchas al servicio de Vergil, que básicamente quiere quitarse de en medio a Mundus para ponerse él, poco más.
26 de noviembre de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Mucha gente dice que este es un OoT con gráficos bonitos, y yo vengo aquí, a poner a esos herejes en su sitio.

Como podéis leer, sí, a fecha de 2024, cuando el juego ha cumplido mayoría de edad y le han sucedido muchos otros, este sigue siendo mi Zelda favorito.

"¿Porqué?" os preguntaréis muchos, bueno, quiero dejar clara una cosa, NO es por nostalgia, y tampoco por ser el primero, mi primer Zelda, para el que también guardo un espacio muy especial en mi corazón, fue el A Link to the Past, que me pasé (obviamente con ayuda, yo ni sabía inglés) a mis tiernos 8 años.

Este Zelda tiene algo que derrocha desde el primer momento, y es una palabra que ya he usado en una reseña anterior. EPICIDAD.

Al contrario que en otros Zeldas, en este ya empiezas siendo un joven adulto, con responsabilidades, trabajo, y en una humilde aldea de las afueras de la ciudad, donde eres... GRANJERO. Toma ya, me parece un inicio BRUTAL porque pega MUCHÍSIMO con Link, que, desde el Ocarina of Time, había mostrado un afecto especial a los animales (menos a los Pollos, o Coocoos, al menos cuando le controlo yo), tu primera misión es METER CABRAS EN UN ESTABLO, y lo haces a lomos de EPONA, que en este juego, tienes del principio (y puedes ponerle el nombre que te apetezca, como a Link).

Por si fuese poco, en este no tienes que colarte en el Castillo de Hyrule, vas a ir ahí como mercader, para vender, si mal no recuerdo, leche y pescado, pero obviamente, los planes cambian...

Una serie de criaturas de aspecto maligno atacan a la aldea, y tu, en el mundo de las tinieblas, te conviertes en un lobo. Despiertas en una celda, y descubres que estás en el Castillo de Hyrule ¿Y cómo lo descubres?

Por el MEJOR acompañante de la saga, Midna, un diablillo crepuscular, que no duda en vacilarte y tomarte el pelo al principio, diciéndote que te usará de montura para que le lleves ante la Princesa Zelda. Midna es el mejor acompañante de la saga porque, para variar, es útil, y para variar más aún, tiene ARCO DE PERSONAJE (No un simple "Hey, Listen", que te fuerza a leer tutoriales interminables). Aparte, no sé si os habéis dado cuenta, pero... (SPOILER I)

Y no es la única, es habitual crear vinculos con personajes, vinculos que perfectamente podrían rivalizar con el de Anju y Kafei en Majora's Mask. Ahí tienes a Ivan, el chaval tímido que quiere ser valiente, y lo es, o Illia, que aunque sea obvio que siente algo por Link, no se corta en criticarle cuando hace cosas mal.

Aparte de eso, el juego goza de uno de los mejores diseños artísticos y de niveles que se puedan ver en la franquicia (una MAZMORRA es una MANSIÓN, y otra, una CIUDAD EN LOS CIELOS!!) dos de mis bosses favoritos de la franquicia y la MEJOR pelea contra el boss final, más detalles, SPOILER II.

Cómo punto flojo, sí que diré que, a nivel sonoro, deja mucho que desear, la BSO está muy bien, no nos engañemos, pero este juego ya iba a salir para la Wii, ya no tenía esos ridídculos Mini-DVDs anti-piratería de 1.7GB, ya usaba DVDs, este debería haber sido, en mi opinión, el primer Zelda doblado, y no el BoTW. Si que es cierto que salió para GC, pero yo al menos la versión que siempre vi anunciada fue la de Wii con el Wiimote.

Pero por el resto, lo dicho, mi TLoZ favorito, y no creo que cambie, viendo el giro que está cogiendo la saga, del cual hablaremos más adelante cuando reseñe este...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
SPOILER I: MIDNA ES LA PROTA, fuera coñas, pensadlo ¿Cuantas veces habla Zant con Link?¿O Ganondorf? O incluso ZELDA, todo el juego, eres la escolta de la PRINCESA DEL CREPÚSCULO, si es que LO DICE EN EL TÍTULO!! No me di cuenta de esto hasta que lo rejugué en el confinamiento, pero la verdadera protagonista es Midna!! Y es la que sufre todo el arco de personaje, empiezas ODIÁNDOLA, pero poco a poco, especialmente tras el "sacrificio" de Zelda, empiezas a cogerle cariño, ves que sus preocupaciones no son ociosas, y se acaba convirtiendo en tu personaje favorito.

SPOILER II: En la Mansión, conoces al Boss Final AL PRINCIPIO, y incluso te "ayuda" a encontrar la llave, y está casada!! Antes de encontrar el objeto de la mazmorra o la llave del Boss, TIENES QUE AYUDARLE a hacer UNA SOPA!! Y el Boss Final no es una mala persona (o bueno, criatura), tan solo se ha dejado CORROMPER por el espejo del crepúsculo!! Y al final, no la matas, Yeto la SALVA de esa corrupción Y NI SIQUIERA ES DE MIS BOSSES FAVORITOS!! Mis dos favoritos son, en 2º lugar, Argorok, de la Ciudad en los Cielos, que al igual que a Yeta, ves desde el principio obstaculizar tu camino de diversas formas, para luego hacer un combate en el que tienes que trepar y esquivar con los ganchos dobles para darle un buen masaje con tu espada. Y el otro, bueno, es el típico, STALLORD, Stallord es la pelea más imaginativa de la saga, no le dañas con tu espada, sino GIRANDO COMO UNA PEONZA con el Disco de la mazmorra.

Y en fin... si bien argumentalmente Ganondorf no me pega del todo en este juego, me parece un poco metido con calzador, hay que admitir que su pelea es APOTEÓSICA, empieza controlando a Zelda con el clásico juego de Tenis, luego se convierte en una bestia y le tienes que dañar con flechas, luego aprende a esquivar y tienes que pararle como parabas a las cabras, luego te enfrentas con él a caballo, en una escena ÉPICA a rabiar y, ya para darle más epicidad, luego un duelo a espadas en el cual te haces a la idea de tamaña batalla, en este Zelda, Ganondorf no necesita transformarse en bestia para intimidar, un simple y ligero contrapicado le vale para ser amenazante, en fin, una pelea que lo tiene todo. La mejor pelea contra Ganondorf DE LA HISTORIA.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para