Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Gato
Críticas 30
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
13 de noviembre de 2021 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con medio Hollywood haciendo ojitos al mercado chino, Marvel no se iba a quedar atrás y lo hace fusionando tres productos de éxito comprobado: su modelo de películas de superhéroes (no con el personaje más conocido de la editorial, pero tampoco es que hubiera mucho más héroes asiáticos entre los que elegir), las películas de artes marciales con toques místicos y Crazy rich asians, el gran pelotazo hollywoodiense en el país que toca las temáticas recurrentes entre la clase media-alta china de los problemas familiares y la emigración a los USA (además de una invisibilización absoluta de cualquier atisbo de pobreza en China), sin olvidar por supuesto a las grandes estrellas de la película: la actriz del momento, Awkwafina, y la siempre magnífica Michelle Yeoh, ahora más actual que nunca.
Si a todo eso le añades, siguiendo el modelo de Marvel de coger lo mejor de lo mejor, al estupendo Tony Leung Chiu-Wai (actor fetiche de Wong Kar-Wai, nada menos), pones al frente al prototipo de hombre hetero cachas de siempre (con su obligatoria escena descamisado, por supuesto), eliminas escollos racistas como que el padre de Shang-Chi fuera Fu Manchú y le añades algún toque para hacer al personaje menos soso (los anillos son del Mandarín, Shang-Chi solo hacía kung fu), nada debería salir mal.
Y, sin embargo, el resultado es poco menos que pasable y lo único que realmente se sostiene de la mezcla es la parte de película de artes marciales mística. Todo lo demás, hace aguas.
El principal problema es ese empeño que tiene Marvel desde Ant-Man de imponer el tipo de humor incómodo y estúpido que tan bien le funciona en taquilla a Melissa McCarthy y que aquí no pega ni con cola y llega a interrumpir la trama (la escena en el avión es para hacérselo mirar). Pero no es el único y las cagadas van desde el CGI hasta el mismo guion (más lineal que el libro de Teo va al parque), pasando por la falta de carisma de Simu Liu, el encasillamiento de Awkwafina (Awkward-fina debería llamarse), la ausencia de ambición en el desarrollo de los decorados y de los bichos místicos o los odiosos secundarios cómicos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El esquema de la película no puede ser más simple. Shang-Chi va de EEUU a Macao, de ahí a la guarida de su padre y de ahí al pueblo de su madre. Sin más. Todo lo demás son peleas y flashbacks (que es lo que de verdad vale la pena). De hecho, es tan simple que el final, desde que escapan de la guarida del padre hasta que acaba la película, dura más de una hora.
Y no una hora buena, porque desde que aparece Ben Kingsley (en un intento desesperado por parte de Marvel de reparar la cagada de Iron Man 3, lo que, cero sorpresas, no funciona) todo va cuesta abajo.
Los chistes cada vez se vuelven peores, el laberinto de juncos pasa de interesante misterio a memez desaprovechada para que Awkawafina haga algo (¿cómo se pasa eso sin un coche?), el pueblo de Ta-Lo (bichos místicos incluidos) no tiene la menor relevancia y es absolutamente olvidable, Michelle Yeoh no podría estar más desaprovechada ni aunque la sacaran en un anuncio de cereales, la lucha contra los 10 Anillos es ridícula (mención especial para la elipsis de entrenamiento), todo es predecible hasta el hastío y la resolución da hasta vergüenza ajena:
El gran mal que solo pudieron atrapar tras una cubierta de escamas de dragón tan resistente que pudo aguantar varios envites del portador de los 10 anillos (aunque luego la puedes cambiar por piedra si te apetece), un bicho enorme que se merienda sin problemas a Wenwu y casi a la Gran Protectora, esa bestia que llevan en Ta-Lo temiendo miles de años que resurja, es herido por una flecha de Aakwafina (la segunda que dispara en su vida, literalmente) y asesinado sin problema por Shang-Chi al primer ataque. Vamos, que la pared dio más problemas que el bicho. Solo podría haber sido menos épico si se hubiera muerto chocándose solo contra la montaña.
Aunque para vergüenza ajena todas las apariciones de Wong. Eso sí que es incómodo.
14 de mayo de 2021 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Consigue que te des cuenta de todo lo bueno que hay en la vida... y que podrías estar haciendo en lugar de desperdiciarla viendo esto.
Los "chistes" producen más vergüenza ajena que gracia y se alargan hasta el infinito en una incómoda carrera hacia delante en la que lo único que no es absolutamente previsible es la irrelevancia absoluta del personaje de Octavia Spencer y su desgana actuando que, por otra parte, sigue siendo lo mejor de una cinta en la que todo está mal. Mal escrita, mal rodada, mal encuadrada, mal ensayada, mal resuelta...
Mención especial merece Melissa McCarthy, que está tan absolutamente espantosa que hace buena cualquiera de sus actuaciones anteriores. Pero bueno, supongo que una vez que te nominan ya no hace falta esforzarse, sobre todo si tienes un producto de éxito que no supone ningún esfuerzo y que se exporta sin problemas a cualquier género. Espero que la próxima, siguiendo la estela de Leslie Nielsen, sea de vampiros. Aunque yo creo que con esta y Cazafantasmas ya he tenido suficiente Melissa McCarthy para el resto de mi vida.
Winx Club (Serie de TV)
SerieAnimación
Italia2004
3,3
612
Animación
1
24 de junio de 2010
10 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pobre copia de Sailor Moon con dibujos horrorosos, chicas sin rodillas y que van con el culo en pompa continuamente (supongo que pensarán que están posando y que queda muy "fashion"), animación a trompicones, argumentos sin sustancia y diálogos forzadísimos. Es una de esas series que hacen preguntarte por qué esos guionistas y dibujantes tienen trabajo habiendo tanta gente con algo de talento trabajando como camareros.
7 de mayo de 2022
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es increíble cómo una gran película de James Bond puede ser boicoteada por gente cuya idea de la masculinidad es tan frágil que se ve amenazada porque un hombre vaya de paquete en una moto.
Porque ese es el "pecado" de una película que, por otra parte, cumple y hasta eleva el legado del espía británico. Tenemos persecuciones en el Aston Martin por intrincadas callejuelas e incluso bosques, acrobacias en motocicleta, fiestas de postín con trajes de etiqueta, emboscadas, tiros por doquier, gadgets, secuaces curiosos, malos megalómanos con bases increíbles, sospechas de traición, Spectra, planes enrevesados, intriga, acción, M, Q, Moneypenny, martinis mezclados pero no agitados y Bond, James Bond. Hasta mujeres despampanantes, que ese traje que lleva Ana de Armas no se lo puede poner cualquiera.
Y todo además bien hilado, con misterios que atrapan el interés, manteniendo el legado de las películas de la saga (Vesper y la M anterior siguen ahí, no se ha hecho borrón y cuenta nueva), los paisajes impresionantes marca de la casa y muchísima acción. Todo lo que puede pedir un fan de Bond y más.
¿Entonces?
¿Que hay mujeres que reparten tiros y tortazos? No es nada nuevo, hemos tenido muchísimos ejemplos como Pussy Galore, Wai Lin, May Day, Xenia Onatopp...
¿Que hay una historia de amor? Pues tampoco, ahí también tenemos a Teresa di Vicenzo, Aki o Vesper, cuya presencia es omnipresente en la saga. Siempre todo muy trágico, que es una de las constantes de la franquicia. James Bond no rehúye el amor, lo evita porque acaba en muerte.
De hecho, solo hay tres cosas que pueden considerarse novedosas: que a pesar de lo fuertes que fueran hasta ahora las mujeres acababan siendo damiselas en apuros y cayendo en los brazos de Bond (mientras que las de "Sin tiempo para morir" pueden salvarse solitas y contener sus apetencias sexuales, de haberlas), que una le lleva en moto de paquete (lo normal cuando te ofreces a llevar a un desconocido en tu moto no es que conduzca él) y que Moneypenny haga algo más que babear por Bond (¡hasta tiene ideas, un sindiós!). Locurón total. Y, bueno, supongo que el Q sea gay tampoco les entusiasma, que todos sabemos que ser machirulo es un pack completo.
Y eso es todo. Que no respeta la muy irreal fantasía machirula de que pibones impresionantes van a caer rendidas a tus pies y que hasta la más empoderada vendrá corriendo con lágrimas en los ojos porque necesita que la salves. Su masculinidad depende de ello. De que tenga el argumento de una película porno.
Si Nomi fuera un tío, si Paloma (mejor chica Bond de la historia) se hubiera acostado con él en medio de una misión, si Madeleine se pasara el día pidiendo ayuda y si James hubiera conducido la moto de la desconocida, estarían encantados. Pero como no y si no se hace lo que quieren como quieren se enfadan, pues toca llorar y ponerla a caldo.
Ya lo decía otra crítica: "Si quieren, que se hagan su propia película, pero que no toquen a James". Aquí no se aceptan mujeres reales que trabajen de forma competente y conduzcan sus vehículos, solo fantasías sexuales en las que se harán las duras un rato para luego caer rendidas como si las hubieran drogado y nadie que no sea un machirulo está invitado a esta fiesta.
Debe ser que la taquilla que hace es gracias exclusivamente a ellos y que no hay más fans que ellos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como gran fallo, el malo, que sigue la estela de lánguidos megalómanos que estamos sufriendo en las últimas películas. Lo de soltar a la niña porque sí tampoco queda muy claro. Y lo de que a Bond le disparen y no se inmute..., a ver, que ya sabemos que los secuaces fallan siempre, pero un poco de emoción, por favor. Eso sí, la base es una pasada y me encanta el rollo de que sea una granja y fábrica de venenos de una familia de envenenadores. Ojalá haberlo aprovechado más.
Por lo demás, la película es una gran conclusión de la saga de Craig, con un perfecto broche final que aprovecha la tradición del amor trágico e imposible que siempre persigue a Bond dándole una vuelta de tuerca. Ahora es a este Bond descreído, cansado y dolorido por todas las leches que ha recibido (lo que tiene ser un hombre real que pelea y no Superman) al que le toca morir, un sacrificio que además nos remite al de M de hace dos películas.
Despejado queda el camino para su sucesor, el nuevo heredero del nombre llegará con, esperemos, este inmejorable MI6, dirigido por M y con Nomi, Q y Moneypenny.
Y ahora que Félix ha muerto sería maravilloso que el contacto con la CIA fuera Paloma, porque sin duda es el mejor personaje de la película y nos merecemos verla de nuevo repartiendo tortazos a diestro y siniestro.
17 de junio de 2010
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Chris Colombus debía tener mucho miedo de que comparasen su nueva película con las primeras de Harry Potter (y es curioso, porque no tuvo tantos reparos en fusilar medio guion de "El templo maldito" cuando escribió "El secreto de la pirámide" ni toda la estética de esta cuando hizo "La piedra filosofal"), aunque a lo mejor debería haber elegido adaptar un libro que no tuviera tantos paralelismos (y digo "paralelismos" por ser educado, porque Rick Riordan tiene tanta inventiva que las 5 sagas que tiene son un calco unas de otras y todas de HP) con el mundo del niño mago en lugar de ponerse a cambiar cosas a diestro y siniestro.
Únase a eso un pésimo sentido del humor, moralina a raudales, extirpación de todo suspense, dilución de las referencias mitológicas (de la pocas cosas en las que Riordan se esfuerza) y una bajada de nivel mental de varios años y se obtendrá esta película ñoña, atropellada y sin gracia sólo apta para niños. Siempre que no se hayan leído el libro, claro.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para