You must be a loged user to know your affinity with Alba Mirás
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,5
52.610
7
7 de enero de 2010
7 de enero de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jason Reitman acierta de nuevo con ''Up in the Air'', un retrato sobre la soledad de las personas, entre viaje y viaje, aeropuertos, trabajo, etc. Todo un recorrido para no pensar en lo solitarios que se encuentran en sus verdaderas vidas.
Reitman firma aquí quizás su film más serio y sobrio, tras la dinámica y agridulce ''Juno'' y la sarcástica ''Gracias por fumar''. No obstante, prefiero sus dos primeras obras que ésta última, pero ''Up in the Air'' es una estupenda película, que tiene momentos de gran lucidez narrativa y de instantes emotivos.
George Clooney me ha sorprendido gratamente, porque normalmente no ha sido un actor que me entusiasmase porque casi siempre lo he visto como haciendo de él mismo y aunque aquí en algunos aspectos tenga una posible cierta similitud con su personalidad real, me ha convencido mucho más que en otras ocasiones, hace una excelente interpretación, sin duda la mejor de toda su carrera, más solvente que de costumbre.
En papeles secundarios hay que destacar, a la prometedora Anna Kendrick, magnífica como la joven compañera de Clooney, tiene varios momentos de gran lucimiento, una intérprete muy fresca y natural.
En menor medida, bastante correcta la interpretación de la sólida Vera Farmiga, que siempre suele estar más que bien, espero que le llegue el reconocimiento dentro de poco.
Que nadie vaya pensando que ésta es una comedia porque no es lo que encontrará, es un drama meláncolico sobre la soledad, la tristeza y la necesidad de sentirse querido y acompañado en los momentos importantes. Nos encontramos, ante una de las mejores películas de este año.
Reitman firma aquí quizás su film más serio y sobrio, tras la dinámica y agridulce ''Juno'' y la sarcástica ''Gracias por fumar''. No obstante, prefiero sus dos primeras obras que ésta última, pero ''Up in the Air'' es una estupenda película, que tiene momentos de gran lucidez narrativa y de instantes emotivos.
George Clooney me ha sorprendido gratamente, porque normalmente no ha sido un actor que me entusiasmase porque casi siempre lo he visto como haciendo de él mismo y aunque aquí en algunos aspectos tenga una posible cierta similitud con su personalidad real, me ha convencido mucho más que en otras ocasiones, hace una excelente interpretación, sin duda la mejor de toda su carrera, más solvente que de costumbre.
En papeles secundarios hay que destacar, a la prometedora Anna Kendrick, magnífica como la joven compañera de Clooney, tiene varios momentos de gran lucimiento, una intérprete muy fresca y natural.
En menor medida, bastante correcta la interpretación de la sólida Vera Farmiga, que siempre suele estar más que bien, espero que le llegue el reconocimiento dentro de poco.
Que nadie vaya pensando que ésta es una comedia porque no es lo que encontrará, es un drama meláncolico sobre la soledad, la tristeza y la necesidad de sentirse querido y acompañado en los momentos importantes. Nos encontramos, ante una de las mejores películas de este año.

7,8
159.024
7
9 de diciembre de 2009
9 de diciembre de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hay algo que no se le puede negar a Tarantino, es que suele entretener, sus diálogos son casi siempre estupendos y suele conseguir un buen ritmo en la mayoría de sus películas, aquí firma la que es quizás su película más aburrida y en mi opinión una de las más flojas.
La escena de la taberna se hace totalmente interminable, lo mejor son las secuencias de:
El diálogo Hans Landa vs. Aldo Raine y el impactante final de la película.
En cuanto a los actores, Brad Pitt no está mal aunque los que más me han convencido son, Christopher Waltz y Mélanie Laurent, los dos están soberbios.
En especial Waltz, me resulta un actor muy solvente y cuando tiene delante a Pitt, destaca claramente por encima de él, en mi opinión posee el personaje más complejo y rico en matices.
En papeles más secundarios, los alemanes Daniel Brühl y Diane Kruger, también están bastante bien.
Me ha gustado que el humor negro que siempre ha caracterizado al cine de Tarantino, aquí sigue latente.
La BSO, es excepcional, algo que es habitual en las películas de Quentin, suele cuidar mucho este aspecto.
Ya se habla de Christopher Waltz como uno de los favoritos al Oscar en la categoría de Actor de Reparto y sin duda solo por él, merece la pena dedicarle un visionado a esta película.
En general, me ha parecido bastante decepcionante como film, sin estar a la altura ni de lejos, con ''Pulp Fiction'', la infravalorada ''Jackie Brown'' y sus dos entregas de ''Kill Bill''.
La escena de la taberna se hace totalmente interminable, lo mejor son las secuencias de:
El diálogo Hans Landa vs. Aldo Raine y el impactante final de la película.
En cuanto a los actores, Brad Pitt no está mal aunque los que más me han convencido son, Christopher Waltz y Mélanie Laurent, los dos están soberbios.
En especial Waltz, me resulta un actor muy solvente y cuando tiene delante a Pitt, destaca claramente por encima de él, en mi opinión posee el personaje más complejo y rico en matices.
En papeles más secundarios, los alemanes Daniel Brühl y Diane Kruger, también están bastante bien.
Me ha gustado que el humor negro que siempre ha caracterizado al cine de Tarantino, aquí sigue latente.
La BSO, es excepcional, algo que es habitual en las películas de Quentin, suele cuidar mucho este aspecto.
Ya se habla de Christopher Waltz como uno de los favoritos al Oscar en la categoría de Actor de Reparto y sin duda solo por él, merece la pena dedicarle un visionado a esta película.
En general, me ha parecido bastante decepcionante como film, sin estar a la altura ni de lejos, con ''Pulp Fiction'', la infravalorada ''Jackie Brown'' y sus dos entregas de ''Kill Bill''.

7,7
123.028
8
3 de diciembre de 2009
3 de diciembre de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ésta película vuelve a demostrar que si la industria de cine español se lo propone, puede estar a la altura de las propuestas que nos llegan desde Estados Unidos.
''Celda 211'' ofrece un novedoso soplo de aire fresco que es necesario dentro de nuestro infravalorado sector cinematográfico, que en nuestro país cierto sector de público tiende a denostar y maltratar por considerarlo erroneamente ''otra españolada más'', típica frase totalmente trillada, injusta e incoherente.
Pues películas como ésta y muchas otras españolas, ponen de manifiesto que nuestro cine no tendrá tanto presupuesto como el americano, pero sin duda originalidad, calidad y variedad no nos faltan afortunadamente.
Dinámica, entretenida y excelente película de Daniel Monzón, que firma la que en mi opinión es su cinta más lograda hasta la fecha, después de la decepción que me generó la fria y floja ''La Caja Kovak''.
Luis Tosar, llena de rudeza, ternura y fuerza a su carismático ''Malamadre'', está magnífico.
Toda una revelación la del actor Alberto Ammann, que consigue estar a la altura de Tosar y hacía al final su personaje evoluciona considerablemente.
En papeles secundarios destacan Luis Zahera y Antonio Resines, muy acertados en sus interpretaciones. Una de las mejores películas de éste año.
''Celda 211'' ofrece un novedoso soplo de aire fresco que es necesario dentro de nuestro infravalorado sector cinematográfico, que en nuestro país cierto sector de público tiende a denostar y maltratar por considerarlo erroneamente ''otra españolada más'', típica frase totalmente trillada, injusta e incoherente.
Pues películas como ésta y muchas otras españolas, ponen de manifiesto que nuestro cine no tendrá tanto presupuesto como el americano, pero sin duda originalidad, calidad y variedad no nos faltan afortunadamente.
Dinámica, entretenida y excelente película de Daniel Monzón, que firma la que en mi opinión es su cinta más lograda hasta la fecha, después de la decepción que me generó la fria y floja ''La Caja Kovak''.
Luis Tosar, llena de rudeza, ternura y fuerza a su carismático ''Malamadre'', está magnífico.
Toda una revelación la del actor Alberto Ammann, que consigue estar a la altura de Tosar y hacía al final su personaje evoluciona considerablemente.
En papeles secundarios destacan Luis Zahera y Antonio Resines, muy acertados en sus interpretaciones. Una de las mejores películas de éste año.

5,8
11.369
7
27 de noviembre de 2009
27 de noviembre de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es una película perfecta, incluso diría que le sobra metraje, es excesivamente larga para la historia que cuenta pero es de esas comedias agradables, con encanto y sin ser bochornosas, que te dejan buen sabor de boca, sin haberte arrepentido de verla. Entretiene y te causa interés por las vidas de sus protagonistas.
Meryl Streep como siempre que hace una película tiene papeletas para estar nominada de nuevo al Oscar, aunque está estupenda no me parecería una nominación tan justa, la de año pasado por ''La Duda'' fue totalmente merecida, porque está excepcional en esa cinta. No se trata de ningún prejuicio hacía una interpretación cómica como es el caso de ésta película, solo creo que aunque la Streep es una grandísima y versátil actriz, reconozco que resulta excesivo que la nominen con cada trabajo que haga, restándole posibilidades a otras actrices que quizás lo pudiesen merecer más.
La adorable Amy Adams sigue su ascendente y prometedora carrera, aquí está fantástica.
En un papel secundario destaca el siempre acertado Stanley Tucci, que ya se va mereciendo más reconocimiento, espero que éste año lo tengan en cuenta por su interpretación en ''The Lovely Bones'' de cara a los premios.
Meryl Streep como siempre que hace una película tiene papeletas para estar nominada de nuevo al Oscar, aunque está estupenda no me parecería una nominación tan justa, la de año pasado por ''La Duda'' fue totalmente merecida, porque está excepcional en esa cinta. No se trata de ningún prejuicio hacía una interpretación cómica como es el caso de ésta película, solo creo que aunque la Streep es una grandísima y versátil actriz, reconozco que resulta excesivo que la nominen con cada trabajo que haga, restándole posibilidades a otras actrices que quizás lo pudiesen merecer más.
La adorable Amy Adams sigue su ascendente y prometedora carrera, aquí está fantástica.
En un papel secundario destaca el siempre acertado Stanley Tucci, que ya se va mereciendo más reconocimiento, espero que éste año lo tengan en cuenta por su interpretación en ''The Lovely Bones'' de cara a los premios.

7,6
118.664
9
24 de enero de 2011
24 de enero de 2011
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Darren Aronofsky consigue una de sus películas más complejas, apasionantes y originales con ''Black Swan'', sin duda es su cinta que más me ha convencido junto con ''Réquiem por un sueño'' y ''El Luchador'', en mi opinión en ''La fuente de la vida'' la historia se le fue de las manos. Su trabajo en ''Cisne Negro'' es realmente admirable en todos los aspectos, es un film arriesgado, valiente e irreverente y con una labor de dirección de actores (que como en todas sus películas, vuelve a ser uno de sus puntos fuertes) muy pulida y certera.
Sigo contando en el ''spoiler'' sobre la película, aunque no desvelo gran cosa, es un resumen general de la trama, que quién haya visto el trailer ya lo sabe más o menos...
Sigo contando en el ''spoiler'' sobre la película, aunque no desvelo gran cosa, es un resumen general de la trama, que quién haya visto el trailer ya lo sabe más o menos...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
''Cisne Negro'' posee ecos que la asemejan con el cine turbio de Polanski, que muchas veces narra el reverso tenebroso que puede albergar el alma humana, en este caso salen a la luz las sombras que esconde en su interior el personaje de Portman.
Nina (Natalie Portman) es una bailarina obsesionada por la perfección artística, le ofrecen interpretar a Odette en ''El lago de los cisnes'', cuando ya tiene dominada la interpretación del cisne blanco, su siguiente reto será meterse en la piel del cisne negro, es decir el siniestro lado contrario. Será capaz de hacer cualquier cosa para alcanzar su meta de convertirse en escena en el cisne negro, un personaje que aparentemente no podría hallarse en las profundidades de ella misma.
Nina empieza siendo una joven ingenua e inocente, incapaz de matar a una mosca, pero sus ansías por conseguir el éxito y su anhelo de estar perfecta representando ''El lago de los cisnes'' hacen que se anide dentro de ella un ser perverso y egoísta, su lado oscuro se acaba mostrando. Portman nos ofrece una interpretación muy cambiante y también distinta a lo que nos tenía acostumbrados, su personaje no es de una sola cara, si no que ves muchas facetas, es un auténtico regalo para cualquier actriz, ella lo borda.
Natalie está espléndida (en mi opinión está mucho mejor que Nicole Kidman en ''Rabbit Hole'', ya que el de Portman es un personaje con más matices y con más mérito actoral, Kidman aún estando muy bien, tiene una interpretación dramática de manual, 4 gritos, 3 lloros y poco más, lo cierto es que no me sorprendió con su actuación).
Todo el reparto está en estado de gracia, Vincent Cassel (el coreógrafo de Nina), Bárbara Hershey (la madre de Portman) y Winona Ryder (Beth) están excepcionales, ésta última realmente brilla en su breve intervención.
Mila Kunis promete mucho, está estupenda.
Es una película en la que es preciso dejarte llevar, el desfase del tramo final lo veo justificado, ya que es una consecuencia de la crisis cada vez más palpable que atraviesa Nina, la película enloquece junto a ella. Algunos elementos excesivos son perfectamente entendibles.
En la cinta todo encaja a la perfección, por ponerle algún ''fallo'' creo que la resolución final es un poco precipitada y que el desenlace es un pelín facilón.
Totalmente recomendable.
Nina (Natalie Portman) es una bailarina obsesionada por la perfección artística, le ofrecen interpretar a Odette en ''El lago de los cisnes'', cuando ya tiene dominada la interpretación del cisne blanco, su siguiente reto será meterse en la piel del cisne negro, es decir el siniestro lado contrario. Será capaz de hacer cualquier cosa para alcanzar su meta de convertirse en escena en el cisne negro, un personaje que aparentemente no podría hallarse en las profundidades de ella misma.
Nina empieza siendo una joven ingenua e inocente, incapaz de matar a una mosca, pero sus ansías por conseguir el éxito y su anhelo de estar perfecta representando ''El lago de los cisnes'' hacen que se anide dentro de ella un ser perverso y egoísta, su lado oscuro se acaba mostrando. Portman nos ofrece una interpretación muy cambiante y también distinta a lo que nos tenía acostumbrados, su personaje no es de una sola cara, si no que ves muchas facetas, es un auténtico regalo para cualquier actriz, ella lo borda.
Natalie está espléndida (en mi opinión está mucho mejor que Nicole Kidman en ''Rabbit Hole'', ya que el de Portman es un personaje con más matices y con más mérito actoral, Kidman aún estando muy bien, tiene una interpretación dramática de manual, 4 gritos, 3 lloros y poco más, lo cierto es que no me sorprendió con su actuación).
Todo el reparto está en estado de gracia, Vincent Cassel (el coreógrafo de Nina), Bárbara Hershey (la madre de Portman) y Winona Ryder (Beth) están excepcionales, ésta última realmente brilla en su breve intervención.
Mila Kunis promete mucho, está estupenda.
Es una película en la que es preciso dejarte llevar, el desfase del tramo final lo veo justificado, ya que es una consecuencia de la crisis cada vez más palpable que atraviesa Nina, la película enloquece junto a ella. Algunos elementos excesivos son perfectamente entendibles.
En la cinta todo encaja a la perfección, por ponerle algún ''fallo'' creo que la resolución final es un poco precipitada y que el desenlace es un pelín facilón.
Totalmente recomendable.
Más sobre Alba Mirás
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here