Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Eduardo Marante
Críticas 25
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
25 de marzo de 2008 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La principal característica de esta película, es lo plana y superficial que resulta. Y me explico.

Tras un prometedor comienzo, en la que se nos muestra al protagonista cuando era un adolescente y como descubre su poder, la película cae en una espiral de secuencias puestas unas tras otras sin un norte, ni un objetivo, ni un rumbo que explique realmente que es lo que se nos quiere contar. Y es precisamente esa decepción, de una idea a la que le ves un gran potencial y que se queda en una suseción de efectos especiales, que ni siquiera llega a calar.

Mi sensación es decir, que pena que una buena idea, que habrá costado sus buenos millones, se quede en una cosa tan mediocre, tirando a mala.

El reparto tiene buenos actores, como Samuel L. Jackson o Diane Lane, pero están tan desaprovechados que da hasta lástima que participen en algo así. Incluso alguno de los personajes, como el de la chica de la peli, parece más un mueble que se cambia de sitio, que una protagonista, porque realmente es sólo una excusa para proporcionar las escenas de acción.

Los efectos están muy guapos, eso no hay quien lo niegue, pero ¿Cuál es la finalidad de tanto adorno, si en el fondo no hay nada que contar?.

Como he dicho al principio, plana, no tiene ni un mínimo atisbo de trasfondo, y encima, tampoco es que sea un entretenimiento para mentes en off. Es eso, mediocre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Quienes son estos tíos que saltan de un lugar a otro? ¿Porqué los quieren matar? Nada se explica. La madre resulta al final que es una de los que mata Jumpers, y se lo dice y le da ventaja para que corra. ¿Quién se cree eso? Guión sin pies ni cabeza.
11 de marzo de 2008 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En los tiempos que corren, un western como este, supone no sólo un soplo de aire renovador en el género, al menos estéticamente hablando, sino que aporta un enfoque distinto sobre uno de los personajes míticos de los Estados Unidos, Jesse James. Aunque no nos llevemos a engaños, su verdadero protagonista es Robert Ford.

Hay dos componentes que marcan este film, el primero, la fotografía y el segundo, el ritmo. La fotografía y la ambientación funcionan en momentos determinados como un personaje más de la cinta, y juega con las estaciones para enfatizar en determinados estados de ánimo y emociones. Su resultado busca en muchos momentos planos de gran belleza, con otros en los que se imprime toda la crudeza posible. En cuanto al ritmo, incluso en los momentos de mayor tensión o dramatismo, es un ritmo pausado, acentuado por una banda sonora que contagia sociego pese a la dureza de los acontecimientos, como un punto de contraposición entre ambos aspectos y que sin embargo funciona formalmente. Quizás el aspecto del ritmo sea criticable, porque algo más de agilidad a la cinta le hubiera hecho ganar en fuerza, pero también es verdad que no es eso lo que el realizador buscaba, y se nota en todo el largometraje.

La interpretación de Brad Pitt en la piel de Jesse James, es simplemente maestra, incluso diría que le aporta un cierto alo de misterio y profundidad al personaje, que engrandece esa idealización que en la sociedad americana tuvo el verdadero Jesse James. Cuando llevas un rato viendo la película te olvidas de que es Brad Pitt, y eso quiere decir que ha conseguido meterte en el papel que interpreta. Por su lado Casey Affleck, nominado a mejor actor secundario por este papel, aunque prácticamente es un actor principal, realiza un trabajo también muy destacable, desde el principio su obsesión por Jesse James y su lado oscuro van creciendo a medida que se involucra en la vida de éste, y su expresividad se mueve en registros que parecen corresponder a actores con una trayectoria más larga que la suya, lo cual le augura un futuro muy prometedor.

El guión es bastante lineal, quizás esta sea la parte menos atractiva del film, y en determinadas ocasiones se detiene en acontecimientos de nula trascendencia para el desenlace de la historia.

Quién espere una película de acción y contantes giros argumentales, esta no es la que busca y puede que incluso le aburra soberanamente, pero el valor de este western se encuentra en grandes interpretaciones, una ambientación magnífica y una fotografía, también nominada a los oscar, que cautiva desde los primeros planos del largometraje.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Muy destacable la parte final de la cinta cuando Robert Ford, tras asesinar a Jesse James, se convierte en una celebridad, y como esa misma fama acaba por volverse en su contra, reflejando que al final el atracador de bancos y asesino que había sido Jesse James, era una especie de Robin Hood para su gente, una especie de héroe, y Robert Ford, simplemente un antihéroe y asesino.
7 de marzo de 2008 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Michael Clayton" es ese tipo de película que suelen pasar desapercidas, quizás porque no hace alarde de efectos ni de adornos cinematográficos, ni de grandes escenas que se repiten en los trailers promocionales desvelando su momento de climax hasta la saciedad.

Este film es simple y llanamente una historia bien contada. Es cierto, que la fotografía, oscura y fría no sea muy atractiva, es cierto, que su ritmo no es trepidante, pero si te sientas a verla con la mente despierta, descubres buenas interpretaciones y buen guión.

Destacable los papeles de George Clooney y de Tilda Swinton. El primero porque el papel le sienta como anillo al dedo y lo soporta con una credibilidad abrumadora, este actor demuestra proyecto tras proyecto que posee algo más que la etiqueta de actor comercial y su nominación a mejor actor, así lo demuestra. Por su lado, Tilda Swinton ganadora del oscar a mejor actriz de reparto por esta película, consigue trasmitir con su interpretación un dureza contenida que se trasmite de forma muy rotunda. Actriz en clara progresión y a la que aún le queda por mostrarnos lo mejor de si misma.

El guión es redondo y no trata de rellenar espacio con contenidos intrascendentales, ya que todo lo cuenta tiene relación con la historia central.

En definitiva, una narración honesta que no trata de vendernos nada que no sea.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Excelente el choque intepretativo final, entre Clooney y Swinton, donde refleja de una manera cruda las miserias de la condición humana.
6 de marzo de 2008
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si algo impacta de esta película, es esa mirada que tiene sobre la existencia humana.
La considero entre las tres mejores que he visto durante 2007 y me parece toda una pena que no haya optado a la lucha por al "Oscar" a mejor película.
No sólo porque tiene un ritmo que mantiene tu atención en todo momento, no sólo por una fotografía y banda sonora impecables, no sólo porque la historia que cuenta en si es apasionante, sino por la manera en que está contada, simplemente un Sean Penn ante su mejor trabajo como director hasta la fecha, magistral.
El personaje principal, interpretado de manera más que creible, merecía también algo más en la ceremonia de este año.
Basado en una historia real, la recomiendo encarecidamente, es una verdadera joya.
Si no hay algo de esta historia que no te toca, es simplemente que no respiras.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La frase final, "no sirve de nada todo esto, si no tienes alguien con quien compartirlo" es sencillamente la conclusión, de un hombre que pudo vivir varias vidas, y eligió su destino hasta las últimas consecuencias.
26 de marzo de 2008 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lamentablemente la "Caza de Brujas" sigue siendo un tema tan candente como lo fue en la década de los cincuenta. Esta película retrata, como en nombre de la seguridad nacional, o trayéndola nuestros días, la lucha contra la amenaza terrorista, las armas de destrucción masiva y las guerras preventivas, se pueden recortar las libertades y derechos civiles de los ciudadanos. Tomar decisiones trascendentales para países en base a mentiras o medias verdades, y de cómo los medios de comunicación pueden y deben implicarse en mostrar la verdad y desenmascarar a quienes la ocultan, usando los argumentos de la palabra, la lógica y el compromiso.

Buenas Noches y Buena Suerte, toca todos estos temas, con una sobriedad elegante, con una puesta en escena casi claustrofóbica, más cercana al teatro que al cine, pero que posee una efectividad y contundencia tan grande que no la hace resultar nada pesada ni lenta, y eso teniendo en cuenta que se trata de un film que aborda a priori temas tan espesos como son la política y la relación con los medios de comunicación, es un gran logro.

El reparto, hacen un gran trabajo, es especial David Strathairn interpretando a Edward R. Murrow, el periodista protagonista, logrando trasmitir una personalidad tan definida, tan marcada y fiel a unos principios, que le mereció una nominación a los Oscar. Otro actor que a mi entender logra trasmitir la atmósfera que se respiraba en aquellos años, marcados por la paranoia y la caza de brujas, es el director de la cadena CBS, interpretado por Frank Langella, su papel es secundario, no aparece muchas veces, pero las ocasiones en las que interviene consigue recrear a la perfección el juego de presiones. El resto del reparto compuesto por grandes y experimentados actores, complementan un conjunto redondo.

Película necesaria, que nos recuerda la conciencia moral y la responsabilidad que tienen hoy en día los periodistas, y como algunos, utilizan los medios para hacer de inquisidores o para perseguir a aquellos que no coinciden con sus ideas. Si no existe la capacidad de disentir del otro, creo que la democracia no tiene sentido. Buenas noches y buena suerte
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Edward R. Murrow, acabó por conseguir que Joseph McCarthy, el senador instigador de la “caza de brujas” dentro de la administración estadounidense, fuera reprobado por culpar a cientos de personas, sin aportar pruebas para ello.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para