Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santiago de Compostela
You must be a loged user to know your affinity with ROMO
Críticas 36
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
8 de febrero de 2006 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Es la vida una serie de acontecimientos azarosos o el producto de un cálculo que está por encima de nosotros y que responde a alguna suerte de orden o justicia?. Con esta pregunta en mente apagué el reproductor de DVD. Poco después, y como queriendo obtener respuesta, leía en uno de los encantadores relatos de C. S. Lewis las palabras del magnífico y enigmático león "a cada uno le cuento su historia". En 21 gramos nos cuentan parte de la historia completa, es decir, parte de la historia de historias, porque no hay historia de espaldas a las demás. Por supuesto se da la paradoja de que a pesar de su crudo realismo se trata de un experimento tan inteligible como irreal, ya que con sólo un puñado de vidas consigue de manera impactante hacernos reflexionar sobre la posibilidad de compaginar el libre albedrío, y con ello nuestra responsabilidad moral, con algún tipo de equilibrio ineludible. En mi opinión la película reflexiona sobre este misterio tan antiguo como el hombre. Lo hace de una manera honesta, interrogándose por el sentido del sufrimiento humano y con ello por el propio sentido de la vida. Es una película dura porque nos enfrenta con la enfermedad, con el dolor de la pérdida de aquellos a los que amamos, pero también con la valoración que hacemos de la vida propia, con nuestra imperfección y con el perdón. Yo he visto en 21 gramos una película extraordinaria.
17 de enero de 2013 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El personaje principal femenino está exquisitamente descrito y la relación amorosa en la que se ve inmerso evoluciona delicadamente con manifiesta sensibilidad. La narración interrumpida por la voz en off coincidiendo con fundidos en negro contribuye eficazmente a ese delicado desarrollo. Otros aspectos que valoro positivamente de esta película son el telón de fondo maoísta donde visualizar esa concepción del amor relacionada con la atención, con la disponibilidad, en definitiva, con la voluntad individual. Es en este contraste donde reside, en mi opinión, el mejor drama; porque el amor exige el despliegue de la propia singularidad. Este asunto es también expresado en el discurso poético asociado al árbol de los héroes, pues finalmente sumergido por el devenir de los tiempos, son los individuos los que a través del amor guardan su memoria. No son los símbolos, no son los ídolos...
14 de julio de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
..., pero los chicos ¡fatal! Una película muy original, con un sentido del humor equilibrado, buenos diálogos, fresca, entretenida, bien hecha. Una comedia ligera sobre sentimientos muy razonable, que ilustra convincentemente el concepto de familia como una construcción cotidiana y laboriosa. Pero los papeles masculinos están impregnados de malicia. Los menos desarrollados son un idiota, una pobre víctima que desconoce el idioma y un adolescente que “lástima que no sea gay, pues sería más sensible”. El personaje principal masculino es un estereotipo ligado a la tierra, que destila algo primitivo. Por supuesto, piensa con la entrepierna y como el resto de los varones se comunica parcamente. Detesto este tipo de simplificaciones dicotómicas por falaces. Primero fueron los feminismos de la igualdad haciendo hincapié en el género como construcción social e ignorando el componente biológico; después fue la teoría queer exacerbando satíricamente los roles sexuales para acabar reproduciendo un nuevo machismo; al tiempo llega el feminismo de la diferencia buscando la esencia femenina; y en la actualidad incluso las hay defensoras de cierto determinismo biológico que pretenden hallar una explicación adaptativa a los roles sexuales. La película parece inscribirse en ese feminismo de pacotilla que subestima la variación dentro de sexo, y asume los tópicos que contribuye a crear. Tristes tópicos en un mundo de individuos singulares.
28 de junio de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni la denuncia de la injusticia o la legítima exposición de una buena causa, ni siquiera la razón reflejada en unos personajes que se erigen victoriosos o sacrifican la vida en un conflicto real cuyo conocimiento es a todas luces necesario, son condiciones que hacen de una obra de ficción una obra de calidad. ¡Ay! de nosotros si se desvelasen las verdaderas motivaciones que subyacen en cada uno de nuestros actos, particularmente en los más nobles. Me disgustan los premios a esas obras mediocres sólo porque defienden una causa justa tanto como la falta de reconocimiento a las obras maestras sólo porque son políticamente incorrectas. Acaso, ¿soy el único que puede leer con placer a un autor con el que está en profundo desacuerdo? En esencia, pienso que “Slumdog millionaire” es una buena película porque está bien escrita, bien interpretada, bien filmada... Es un cuento dulce, una fantasía superficial y colorista, pues no sería colorista si no fuese superficial; y porque es colorista y superficial, al tiempo que talentosa, evoca con eficacia sensaciones agradables sin que uno perciba que está siendo víctima de un fraude. El cine es necesariamente manipulador porque el espectador ansía ponerse en manos del autor, participar de su mentira, y es bueno cuando esa manipulación tiene lugar delicadamente, y como resultado de semejante ejercicio de confianza en un relato falso hasta la médula, terminamos abandonando la sala con algo verdadero, que había permanecido incógnito en nuestro espíritu. Algo como la alegría.
18 de agosto de 2006
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
El efecto que una película cualquiera ejerce sobre un individuo cualquiera, por supuesto está en función de como sean película e individuo, pero también de lo que se haya puesto en el medio. Y no me refiero a esa mesita baja que nos tienta a elevar los pies y nos invita a una cifosis, sino a las circunstancias que entonces pulularon como tercos fantasmas alrededor, y contaminaron allí, precisamente entre las orejas del tipo en cuestión. ¿Cómo podría de otra forma explicar que me haya entretenido una historia tan absurda y tan absurdamente contada? En una amnesia profunda reconocí un momento de lucidez cuando me vi distraído y cerca de decir basta, mas fue entonces cuando perdí el sentido y me encontré en el futuro visionando hasta el copyright de sin-sentido semejante. Recuerdo con cariño a una mujer, de admirable sensibilidad e inteligencia, cuyas mejillas se encendieron cuando la sorprendí tras un enorme cubo de pequeñas palomas volando con “Los Angeles de Charlie”. Recuerdo su expresión y el regalo de su sonrisa. Sugiero que estas infidelidades son saludables, que apartemos prejuicios y que levantemos las piernas en nuestro pecado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para