Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
You must be a loged user to know your affinity with Estelwen
Críticas 44
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
1 de septiembre de 2009
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Copia de la anterior, pero con peores actuaciones, peores planos, que como única innovación nos muestra a Norman Bates machacándosela mientras observa a escondidas a Marion Crane.
No tengo nada más que decir, sólo una cosa: pasad de este remake y ved la original.
5 de noviembre de 2009
21 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película carente de atractivo e interés durante la cual asistimos a una típica partida del peligrosísimo juego del Rol, que como todo el mundo sabe consiste en llamar por teléfono a pobres incautos por la noche, hacerles jugarse la vida disparando a encapuchados con una pistolita de luces, y provocar disturbios durante la celebración de una Semana Santa sevillana cuyo parecido con la realidad es mera coincidencia. Obviamente, los que hicieron esta película no han asistido a una Semana Santa en Sevilla ni han jugado una partida de rol en toda su puñetera vida, pero lo que importaba era montarse al carro sensacionalista según el cual todos los roleros están chiflados y jugar a rol es imposible sin cometer al menos tres o cuatro delitos distintos. Sólo por su descarado falseo de la realidad la película ya merece no subir de 5, pero la he bajado a 1 porque además el guión no se sostiene, las interpretaciones son mediocres y las escenas de acción ridículas.
En lugar de ver esta película, llamad a unos cuantos amiguetes, hacéos con varios dados, papel, lápiz y el manual de "Vampiro" o de "Dragones y Mazmorras". Sabréis lo que es una partida de rol de verdad y encima os lo pasaréis mejor que viendo este truño de película.
11 de noviembre de 2009
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impactante, brutal, dura y trepidante película de acción, como hay pocas en el cine español, que nos muestra lo que sucede cuando Juan, un funcionario de prisiones que acaba de aprobar la oposición, acude al trabajo un día antes de empezar para ir familiarizándose con la situación, y acaba metido de cabeza en un motín carcelario de enormes proporciones.
La pelicula no se queda en un mero visionado de escenas de acción, llenas de tensión, que haberlas haylas y en gran cantidad (yo he estado todo el rato al borde de la butaca y creo que a los demás que había en el cine les ha pasado otro tanto), sino que también entra a denunciar las duras y en ocasiones inhumanas condiciones de vida que sufren algunos presos. Es necesario puntualizar, sin embargo, que esa no es la situación normal de los presos en las cárceles españolas; durante mis prácticas como estudiante de Derecho, tuve la ocasión de visitar una cárcel con el resto de compañeros de la asignatura de Derecho Penitenciario, y lo cierto es que los de segundo grado vivían bastante bien, y de hecho había muy buen rollo entre ellos y los funcionarios de prisiones. Así que, desde luego, si suceden cosas como las de la película sucederán sólamente en los módulos de primer grado y aislamiento.
También es cierto que los guionistas de este filme no saben absolutamente nada de Derecho, ni Penintenciario, ni Penal, ni de ningún tipo, porque uno de los personajes dice que le han condenado a "homicidio en primer grado", cuando cualquiera que se documente un mínimo sabrá que ese delito no existe en España (no hay delitos de primer ni de segundo grado, esa nomenclatura es propio del Código Penal de los EEUU, no de España), sino simplemente homicidio o asesinato. No era tan difícil, bastaba con echarle un vistazo al Código Penal.
Recomiendo su visionado a todo el que esté ávido de emociones fuertes y desee ver una buena pelicula de acción.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor:

-El personaje de Malamadre. Luis Tosar hace un papelazo que con toda seguridad será un Goya al mejor actor. Desde el primer momento se convirtió en mi personaje favorito. Es duro y despiadado, sí, pero porque no tiene nada que perder, y no ejerce la violencia gratuita, sino con un propósito bien definido. Su causa es justa y todos los abemos: las reivindicaciones que hace son más que rezonables, y no dedice organizar un motín porque sea malo o porque quiera dar por el saco, sino porque sabe que es la única forma de que le escuchen. En el fondo, es un buen tipo, y posee un honor, un sentido de la amistad, un valor y una honestidad que para sí quisieran todos los funcionarios y negociadores que salen en la película, que no dudan a la hora de vender al joven funcionario atrapado si de ese modo consiguen conservar su puesto o salvar su pellejo.

-Que Malamadre sobreviva al final. Impagable la cara de terror que se le queda al traidor colombiano cuando sus ojos se cruzan con los de Malamadre y se da cuenta de que ha sobrevivio, y de que está sentenciado...

-El guión. Los dialogos son de lo mejorcito que he oído últimamente. Pocas películas pueden hacer que te retuerzas de tensión, te partas de risa y asientas enfervorecido con la cabeza a la vez, pero esta lo consigue con creces.


Lo peor:

-El personaje de Antonio Resines, el "malvado carcelero facha que le pega de leches a los reclusos y seguramente tiene la foto de Franco enmarcada en su mesita de noche", está ya un poco manido, ¿no? Era tan malo maloso que parecía de cartón piedra. Aún así, su muerte me dejó un agradable sabor de boca: estaba pidiendo a gritos que lo matasen.

-La carga de los antidisturbios es el momento más flojo de toda la película. En primer lugar, queda muy forzado que se autorice una carga de esas caraterísticas. ¿Desde cuando la policía carga a lo bestia contra civiles desarmados que lo único que hacen es protestar?
En segundo lugar, no me parece creible que una mujer embarazada se meta en semejante follón; el instinto natural de todas las madres es proteger a su bebé, no correr hacia los antidisturbios con una tripa de seis meses.
Y, además, una porra de goma de los antidisturbios no puede matar a una persona. Hacer perder el bebé a Elena por culpa de un mal golpe en la barriga, sí, pero, ¿matarla? Muy inverosímil.
En definitiva, que esta parte está muy cogida con pinzas, no parece más que un recurso forzado para hacer que a Juan se le vaya la pinza ya no tenga nada que perder.

-El asunto de los etarras. Al principio queda bastante bien, pero me decepciona un poco la resolución del asunto. Tanto lío con eso de "los rehenes perfectos" y al final nadie se acuerda de ellos. Además, me fastidió que no los mataran. Mucho ruído y pocas nueces.
1 de julio de 2017
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando voy a ver una película para niños que (se supone) yo también puedo disfrutar, tengo en cuenta dos elementos clave: si se ríen los niños (yo iba con dos, de 9 y 11 años) y si me río yo. La primera película de Gru me gustó bastante y la segunda también me agradó, pero andaba preocupada con la premisa de la tercera. El recurso de "aparece el hermano perdido del protagonista" está muy manido, y me dio la sensación de que si los guionistas lo utilizaban es porque se estaban quedando sin ideas.
Y, la verdad, la película es graciosa, pero menos que las anteriores. Quizás sea porque los Minions aparecen menos y tienen menos chistes, porque ya nos conocemos la propuesta y no nos pilla de sorpresa, o porque la vuelta de tuerca de que Gru tenía un hermano secreto parece bastante forzada, pero, aunque no me he aburrido en ningún momento, tampoco me he reído como lo hice con las dos primeras.
Los niños tampoco se han reído tanto (cuando aparecían los Minions y poco más), supongo que porque el villano ochentero y sus gags estaba pensado para divertir a los padres y tampoco es que hiciera especial gracia. De hecho, ha habido incluso algún gag que buscaba provocar la risa y ha producido el efecto contrario (más sobre ésto en el spoiler)
En definitiva, entetenida pero poco más. Espero que para la próxima, porque tal y como termina la película está claro que esperan hacer otra, se les ocurran mejores ideas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿De verdad hacía falta matar al padre de Nemo en la primera escena? Cuando el submarino se carga al pez y el pececillo grita "¡papá!", varios niños han pegado un grito, y no precisamente de alegría. A mí, la verdad, tampoco me ha hecho ninguna gracia. Tal vez pretendieran que la escena fuera divertida, pero resulta cruel y al final te lastra para sumergirte en el ambiente cómico de la película.
16 de diciembre de 2021
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aparte de tener un argumento y unas interpretaciones bastante sosos, simplones y estereotipados (muy al estilo "película navideña de sobremesa para televisión") la película tiene un defecto grave del que es necesario advertir a todos los que tengáis intención de verla con niños pequeños: revela el secreto de la (no) existencia de Papá Noel, Ratoncito Pérez y similares. No sólo presenta a los padres envolviendo los regalos del niño, sino que directamente lo dicen en la película.
En resumen, para niños mayorcitos, que ya estén en el secreto, puede ser un entretenimiento pasable. A los más pequeños que aún creen en la magia de Navidad, ni se os ocurra ponérsela si no queréis tener que darles explicaciones incómodas antes de tiempo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para