Haz click aquí para copiar la URL
España España · Castellón
Críticas de Jhon Carpi
<< 1 40 44 45 46 47 >>
Críticas 234
Críticas ordenadas por utilidad
6
18 de septiembre de 2018
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Predator es un personaje que siempre me ha gustado mas que Alien por diversos motivos. Sus capacidades técnicas, el hecho de no ser un monstruo irracional si no un ser intelgiente que puede crear planes para matar a sus victimas siempre me ha gustado más, aunque Alien me guste, me quedo con este personaje.

Dicho esto, he de decir que soy muy fan de la primera y la segunda películas de Predator y me gusta bastante el primer versus que hicieron con Alien. El segundo ya no, y la tercera película sobre este personaje no me gustó absolutamente nada, se me hace muy aburrida. Iba con miedos a la hora de ver esta película, debido al cariño que le tengo al personaje, y de que lo destrozaran, la película me ha dejado un sabor algo agridulce.

La sinopsis de esta película es que ahora, los cazadores más letales del universo son más fuertes, más inteligentes y más mortales que nunca, y se han mejorado genéticamente con ADN de otras especies. Cuando un niño accidentalmente desencadena su regreso a la Tierra, solo un grupo de ex soldados y una profesora de ciencias podrán evitar, quizá el fin de la raza humana...

Dicha sinopsis parece bastante simple, y realmente lo es. Pero vamos por partes, lo primero de ello, lo más criticado, su exceso de humor. No es algo que voy a defender, hay momentos que funcionan bien, y chistes que sobran demasiado pero...el cine de Shane Black tiene un estilo muy particular, y esta película se nota impregnada de él, por lo que quejarse de un humor que es habitual en las películas de este hombre, me resulta cuanto menos absurdo. Vale, que algunos gags funcionen y otros no, pero ya esta.

Empecemos por las cosas que NO me han gustado. Por ejemplo, el ritmo taaaan irregular que tiene la película, después de una gran escena de pelea en el laboratorio, por ejemplo, de repente meten a los personajes en un Motel en una escena que se hace muy larga y que frena totalmente la película, además de realizar demasiados chistes. Después hay otro bajo antes de las escenas finales que también hacen que se pierda el ritmo. Todo esto se debe a los reshoots y cortes que tiene la película y que se notan mucho. El final, el tercer acto, es el mejor ejemplo de esto, teniendo varios climax durante ese tramo y siendo reformado totalmente a lo que se había grabado, es como una película hecha a trozos que han intentado ordenar como han podido.

Por tanto se podría decir que el ritmo irregular, escenas alargadas, algunos chistes que no funcionan, (otros si), la trama del niño y tantos cortes sería lo peor de esta película. ¿Lo mejor? Pues el resto, y es que aunque esas partes frenen la película, el resto es prácticamente acción, y una acción diferente a como se había visto en otras películas. Se podría decir que estamos ante la película mas bruta y gore de la saga Predator, cuyas muertes son bastante crueles, aunque hay que reconocer que algunas son bastante absurdas.

Predator, y el nuevo bicho modificado con ADN están bastante bien en sus peleas, el diseño del nuevo solo es una versión culturista del de toda la vida, por ese lado creo que me gustó mas el diseño del Predalien de AVP2, (bicho que por cierto, no se le supo sacar ningún partido). El CGI se nota en algunas escenas pero lo he visto en general bastante bien, y la BSO recuerda mucho a su película original y te transporta de lleno a aquella, además contiene varios guiños que los fans descubrirán enseguida. Las actuaciones no están mal, pero para mi la parte importante en este caso son los Depredadores.

Para terminar, la película ignora los hechos de la tercera entrega, aunque no borra nada, por lo que podéis verla donde queráis. Es entretenida en sus escenas de acción, pero como digo, el ritmo es bastante irregular, la trama del niño me sobra, y lo mejor sin duda son los Predators, sus escenas, y su brutalidad en cuanto a las muertes y formas de matar. Pasar un buen rato sin pretensiones, para mi, no es mejor que la primera y segunda, pero si mejor que la tercera, y mejor que las recientes Alíen. Mi nota para esta entrega, que espero que tenga una versión del director, es de un 6.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jhon Carpi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
29 de junio de 2015
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puedo asegurar que es buenísima, es como la 1, y la mejor secuela de toda la saga. Tiene un tono mas serio pero no pierde la gracia, Carlos Areces hace gracia con solo mirarlo. Las criticas eran muy positivas iba con expectativas altas y no ha decepcionado. Guiños a otras entregas y varias sorpresas. El hecho de que este ambientada en un futuro hace que le de realismo por que nos propone un futuro que podría ser totalmente factible por todo lo que nos esta pasando. Jesulin sorprende también, te olvidas de que es el y la trama es divertida, en definitiva, la mejor de la saga. Creo que después de la 1, es la película que Segura mas ha cuidado, no solo técnicamente si no también a nivel de historia.

Nota: 8/10
Jhon Carpi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
19 de abril de 2014
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
"The Amazing Spiderman 2" es para mi es de lejos la mejor entrega de este héroe hasta la fecha. Se deja atrás los infantilismos de la saga Raimi, recupera al Spiderman de toda la vida, gracioso y divertido en sus momentos clave, pero sufridor en su vida diaria. El villano principal es una pasada, sus batallas son muy grandes y bien realizadas, Electro se hace el amo de la pantalla. El Duende sale poco, pero cuando sale, es el que mas la lía de todos (cuando la veáis lo entenderéis), además supera con creces cualquier otro duende, en maldad y diseño, la risa, la forma de hablar...todo. Rhino solo es un punto de partida y un punto final, pero esta mas que justificado y no desentona para nada. Lo bueno que también tiene es que descubrimos mas sobre los padres de Peter, quienes eran y que hacían, y por que es tan necesario Peter para Oscorp. La escena de la torre del reloj con el duende...es muy cruda. Sin mas, la mejor entrega de este personaje hasta el momento y verla en 3D es una pasada. Os la recomiendo a todos! Es una pena que mucha gente solo rebusque cosas para intentar hacer ver que esta es peor que anteriores de Raimi, señores, disfruten y déjense llevar. Sin duda ha callado muchas bocas.
Jhon Carpi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
17 de enero de 2024
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bien no es una película que recordar una vez la ves (salvo por ciertos cameos y cosas que presentan a futuro que sí tienen buena pinta) no me ha parecido tan desastrosa como muchos la ponen. Sí que es cierto que se siente muy atropellada, con cambios y cortes que se ve que se han hecho sobre la marcha, pero a rasgos generales es una película entretenida si te metes en su historia.

La acción está bien resuelta, es colorida y se disfruta, y el CGI también está bastante bien. Lo mejor de la película es el feeling que tienen las 3 principales protagonistas juntas molan bastante e Iman Vellani es la que más sobresale de ellas, como ya pasaba en su serie, que para mí lo único bueno de ella era el carisma y la actitud de la actriz. Por suerte eso se traslada a la película, su familia, también funciona bien. Fury...en esta no destaca.

La villana…meh, Marvel nos vuelve a traer una villana que impone cero, y cuyo desarrollo también es el mismo, cero. Pocos villanos hay en el UCM que nos han traido de forma interesante, casi todas las pelis, tienen el mismo problema. La mayoría, son igual de sosos.

El planeta de los bailes…me ha parecido bastante relleno, sobra un poco, y el tema de los gatos es realmente ingenioso para qué los usan. Los cameos y la post créditos son geniales, y es lo que más llama la atención de cara al futuro y lo que vayan a hacer. En general es una entrega con cierto humor, entretenida, y en lo que más destaca son las interacciones entre las 3 protagonistas. El UCM tiene peores, sin duda.

NOTA: ★★★ (6/10)
Jhon Carpi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
16 de octubre de 2016
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya ha vuelto mi querido Rob Zombie, y personalmente, no ha estado nada mal. El cine de Rob siempre ha sido masacrado por la mayoría. En esta ocasión no ha sido diferente, así que ya sabía que esta película me iba a gustar. Es una persona que realiza sus películas desde ese amor al cine setentero y ochentero de terror al mas puro estilo la matanza de texas, lo comentaba con colegas tras su visionado, si este hombre hiciera cine en una época pasada quizás, sería adorado, pero claro...es cine moderno, y eso ya no mola tanto.

Una trama sencilla, unos amigos son secuestrados para ser victimas de un juego en el que solo puede quedar uno, mientras los líderes de ese juego apuestan por quien morirá o quien no. Primero abre con un monologo buenísimo del digamos "Boss final" de la película. Tras esto una breve presentación de personajes para luego ser secuestrados, y ahí empieza el juego y nunca mejor dicho. Ya que la película es como un videojuego en sentido de que tienen que ir pasando de jefe en jefe como si de pantallas se trataran, hasta llegar al final, ya que tienen tan solo 12 horas para sobrevivir. Los mandamases envían un asesino o parejas de asesinos una vez hayan conseguido librarse de los anteriores.

El primero de ellos es Sick-Head que traducido sería Cabeza-Enferma, esta interpretado por Pancho Moler. Es un actor con enanismo, su personaje es bastante cabrón y humorístico, va vestido como Hitler, tiene bastantes puntazos y habla tanto en inglés como en español, lo cual también resulto divertido. Su pelea con el personaje de Sheri Moon es interesante debido al intento de conversación en español entre ellos. Tras él, son enviados Schizo-Head y Psycho-Head, Cabeza-Esquizofrenica y Cabeza-Psico respectivamente). Ambos son hermanos y su parte en concreto esta bastante bien y creo que es la mas burra de toda la película. Sus escenas y lo que les hacen me parecieron brillantes. Después, la pareja de novios, Death-Head y Sex-Head (Cabeza-Muerte y Cabeza-Sexo). Hombre y mujer bastante extraños, el es una mole con tutu y ella es una especie de Harley Quinn a lo psicópata que esta muy bien.

Por último tenemos al villano final, el mejor de todos y el que abrió esta película con su monologo principal, aunque no es el único monologo que se marca. Se trata de Doom-Head genialmente interpretado por Richard Brake, creo que es de los villanos / personajes que mas me gustan de la filmografía de Zombie junto con varios miembros de la familia Firefly. Es un personaje sin escrúpulo alguno, como en el caso de Sex-Head, es como un Joker pero en versión psicópata y sangrienta y, joder, mola mucho, se me pasaba decir que todos los personajes están caracterizados de payasos. No se si tendrá pensado algo mas con ese personaje pero tiene mucho potencial.

Estamos ante una película con una ambientación setentera genial, una BSO al estilo de las otras películas de Rob que acompaña perfectamente a la película. Es sangrienta, entretenida, sin tiempo de aburrir, y bruta, y eso que vimos la versión recortada de 1h45 minutos, la integra dura 2H15 y espero que podamos verla también, ya que Rob tuvo que quitar escenas duras para que se la dejaran comercializar. Lo único que le reprocho es ese final, nada arriesgado, parece como inacabada, aunque se dice que le falto pasta para terminar la película, y tuvo que hacer un final forzado, aunque espero que en esa supuesta extendida veamos un final mejor. Aún así, gracias por 31 y espero mas películas de este hombre! Recomendable si te mola el cine de Rob, su estética y el género en general.
Jhon Carpi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 40 44 45 46 47 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow