You must be a loged user to know your affinity with ANTONIO
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
1
8 de septiembre de 2021
8 de septiembre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
De verdad!! cómo se pueden hacer unas películas semejantes? Pero esto es un insulto a la Ciencia Ficción.
No es ni si quiera una bonita historia de amor
NO es nada.
Es previsible, absurda, el personaje protagonista da entre pena y risa. Y su antagonista, el pobre hace lo que puede...
No la veáis, es la 1.33h mas mal perdida de mi vida.
No es ni si quiera una bonita historia de amor
NO es nada.
Es previsible, absurda, el personaje protagonista da entre pena y risa. Y su antagonista, el pobre hace lo que puede...
No la veáis, es la 1.33h mas mal perdida de mi vida.

5,8
7.935
3
3 de mayo de 2021
3 de mayo de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta es una película es muy rara. Sinceramente es como un "ETE", pero en su parte final.
Le han quitado el romanticismo que, se supone, tienen estas cintas con niños adorables e incomprendidos, dado que son especiales, o extra terrestres, o únicos y lo han dejado en una persecución de 2h donde se ve la parte final de lo que tuvo que haber sido una historia previa de como los padres se enteran de que su hijo es quien es, como crece, y como se monta la que se monta hasta el final, con sus dosis de drama, amor, tristeza...
Es como si vas al cine y cuando te pones a ver la película ya hubieran pasado 2h, y lo que estas viendo es un resumen de 2 h que es lo que te queda por ver desde que te sentaste a ver la película.
Le han quitado el romanticismo que, se supone, tienen estas cintas con niños adorables e incomprendidos, dado que son especiales, o extra terrestres, o únicos y lo han dejado en una persecución de 2h donde se ve la parte final de lo que tuvo que haber sido una historia previa de como los padres se enteran de que su hijo es quien es, como crece, y como se monta la que se monta hasta el final, con sus dosis de drama, amor, tristeza...
Es como si vas al cine y cuando te pones a ver la película ya hubieran pasado 2h, y lo que estas viendo es un resumen de 2 h que es lo que te queda por ver desde que te sentaste a ver la película.
MiniserieDocumental

7,3
261
7
28 de enero de 2021
28 de enero de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
En la música, a veces, aparecen un solista, un grupo, gente que tiene algo especial, que dentro de su estilo musical rompe los moldes establecidos, inventa un nuevo estilo, crea algo de donde antes no existía. Ese fue Jose Monje Cruz en el Flamenco.
Este documental bien realizado, en donde se da una visión general de la Cádiz de los años 50 y 60, enmarcada dentro de lo que fue el flamenco, su eclosión tras la dictadura y el estrellato de quien se puede decir que fue un "dios gitano".
El problema con este artista es que es muy dificil, tras su muerte, querer ver sus puntos negros, que también los tuvo; su relación con las drogas ( nada nuevo en el mundo de la música de esa época), su relación con Paco de Lucia y familia respecto de los derechos de la música lo que en la época fue un escándalo, y en este sentido, e documental se queda algo corto. Es más del tema de las drogas ni se habla y del tema de los derechos de autor aunque se toca, se hace de una manera bastante dulce.
Pero valga este documental para reconocer la figura de Camarón de la Isla, el más grande de los cantaores flamencos de la historia. Tanto por su cante, por su influencia musical y por su disco la Leyenda del tiempo que marca el inicio de una nueva era en la música flamenca y en parte de la historia musical de este país.
Este documental bien realizado, en donde se da una visión general de la Cádiz de los años 50 y 60, enmarcada dentro de lo que fue el flamenco, su eclosión tras la dictadura y el estrellato de quien se puede decir que fue un "dios gitano".
El problema con este artista es que es muy dificil, tras su muerte, querer ver sus puntos negros, que también los tuvo; su relación con las drogas ( nada nuevo en el mundo de la música de esa época), su relación con Paco de Lucia y familia respecto de los derechos de la música lo que en la época fue un escándalo, y en este sentido, e documental se queda algo corto. Es más del tema de las drogas ni se habla y del tema de los derechos de autor aunque se toca, se hace de una manera bastante dulce.
Pero valga este documental para reconocer la figura de Camarón de la Isla, el más grande de los cantaores flamencos de la historia. Tanto por su cante, por su influencia musical y por su disco la Leyenda del tiempo que marca el inicio de una nueva era en la música flamenca y en parte de la historia musical de este país.
6
20 de diciembre de 2020
20 de diciembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Desde que el poder ha sido tomado por las plataformas de tv, canales, y demás, dejando en un segundo plano a lo que venia siendo el cine tradicional la abundancia de material en cuanto a series repuestas, series nuevas, película antiguas y películas de estreno o de estreno por plataformas de streaming, hace complicado encontrar algo que sea novedoso o interesante. Hay demasiada oferta, y sinceramente, de baja calidad. Se prima mas la cantidad y menos la calidad.
Pues de vez en cuando, nos encontramos buceando y aburridos en casa una serie interesante. Este es el caso de "Into the Badlands"
Serie futurista con su mundo distópico, dividido por facciones al puro estilo sectario, tipo guetos racistas, como solo puede entender la sociedad un anglosajón, donde, lógicamente, existen unos buenos y otros malos.
La nueva formula para hacer las series mas interesantes es que , últimamente, ningún personaje es bueno y ninguno es malo, lo que le da a la trama mas verosimilitud y mas juego.
El problema de esta serie es que tiene demasiada sangre, todo es demasiado violento, y sangriento lo que le da un punto gore y, por otro lado, le da un lado diferente. Nada es ni demasiado bueno ni demasiado malo en esta serie, lo que hace que quede en un intento de ser una "gran serie" pero que si se quede en un merecido punto de "buena serie".
Parece mas dirigida al mundo asiático que al occidental, con grandes trazos que recuerdan al cine japonés, al manga, y múltiples referencias a culturas orientales, desde vestimenta a todo lo relacionado con las artes marciales. Por supuesto, esta ambientada en una especie de mundo victoriano que la dota de "cierta elegancia" y contrasta con la temática asiática.
Es ideal para ver con amigos y entretenerte un fin de semana lluvioso.
Es una maravilla, pues no.
Es recomendable para todos aquellos amantes de la ciencia ficción y las artes marciales, si.
Pues de vez en cuando, nos encontramos buceando y aburridos en casa una serie interesante. Este es el caso de "Into the Badlands"
Serie futurista con su mundo distópico, dividido por facciones al puro estilo sectario, tipo guetos racistas, como solo puede entender la sociedad un anglosajón, donde, lógicamente, existen unos buenos y otros malos.
La nueva formula para hacer las series mas interesantes es que , últimamente, ningún personaje es bueno y ninguno es malo, lo que le da a la trama mas verosimilitud y mas juego.
El problema de esta serie es que tiene demasiada sangre, todo es demasiado violento, y sangriento lo que le da un punto gore y, por otro lado, le da un lado diferente. Nada es ni demasiado bueno ni demasiado malo en esta serie, lo que hace que quede en un intento de ser una "gran serie" pero que si se quede en un merecido punto de "buena serie".
Parece mas dirigida al mundo asiático que al occidental, con grandes trazos que recuerdan al cine japonés, al manga, y múltiples referencias a culturas orientales, desde vestimenta a todo lo relacionado con las artes marciales. Por supuesto, esta ambientada en una especie de mundo victoriano que la dota de "cierta elegancia" y contrasta con la temática asiática.
Es ideal para ver con amigos y entretenerte un fin de semana lluvioso.
Es una maravilla, pues no.
Es recomendable para todos aquellos amantes de la ciencia ficción y las artes marciales, si.

6,5
4.017
6
10 de diciembre de 2020
10 de diciembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
No soy un amante del cine francés pero reconozco que esta película me sorprendió cuando la vi. Es verdad que se podrían haber ahorrado lo de "basado en hechos reales", pero como desconozco a qué hechos reales se refiere pues... dejémoslo pasar.
La película realiza una critica feroz al sistema policial (en este caso francés) en donde no se salva nadie respecto a los grados de corrupción y decadencia del sistema. Precisamente, por hacer una critica tan grande del sistema, la película se pierde en contarte como varias historias que mas parece que den para una serie que para una película.
Las interpretaciones son buenas y te transmiten lo que pretende transmitir que ya es mucho. La luz y la fotografia tal vez sean uno de los puntos fuertes de la cinta porque a nivel producción se nota que hay dinero invertido.
Es una película muy "a la americana" pero con el estilo critico europeo.
La película realiza una critica feroz al sistema policial (en este caso francés) en donde no se salva nadie respecto a los grados de corrupción y decadencia del sistema. Precisamente, por hacer una critica tan grande del sistema, la película se pierde en contarte como varias historias que mas parece que den para una serie que para una película.
Las interpretaciones son buenas y te transmiten lo que pretende transmitir que ya es mucho. La luz y la fotografia tal vez sean uno de los puntos fuertes de la cinta porque a nivel producción se nota que hay dinero invertido.
Es una película muy "a la americana" pero con el estilo critico europeo.
Más sobre ANTONIO
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here